Etiqueta: biografia

  • Sacan biografia del Chapo Guzman

    Reconocido como uno de los hombres más buscados de México y Estados Unidos, Joaquí­n El Chapo Guzmán, es retratado por Malcolm Beith, ex reportero de la revista Newsweek, quien este mes publica la biografí­a â??The last narco: hunting El Chapo, the World»s Most Wanted Drug Lordâ?, (â??El último narco: cazando a â??El Chapoâ??, el señor de las drogas más buscado del mundoâ?).

    Este es el primer trabajo biográfico sobre el capo de 53 años, quien entra así­ a la lista de narcotraficantes con libros sobre su vida, como el colombiano Pablo Escobar Gaviria. En este caso sobran los motivos: ocupa el segundo lugar en la lista de los más buscados del FBI, después de Osama Bin Laden, con quien incluso a veces se compara por su difí­cil captura; controla 59 mil 570 kilómetros cuadrados de territorio mexicano y es parte de una industria que emplea a 500 mil personas en México y genera ganancias de hasta tres mil millones de dólares al año, según algunas estimaciones.

    En su trabajo de tres años de investigación, Beith relata los orí­genes del personaje en una familia de campesinos de Badiraguato dedicados al cultivo de amapola en la Sierra Madre Occidental, entre Sinaloa y Durango.

    Beith apunta que El Chapo fue golpeado por su padre y enviado a vivir con su abuelo, pero su carácter ambicioso se fomentó con las ganancias de la industria de la droga, las conexiones polí­ticas y policiales y su inclinación por la violencia.

    Sobre su captura en 1993 el estadunidense escribe que durante su encarcelamiento, el imperio de Joaquí­n Guzmán Loera creció. Viví­a como un rey en la cárcel, disfrutaba de fiestas particulares, gozaba de la libertad para vagar por los pasillos e incluso contratar prostitutas, hasta decidir su fuga años más tarde.

    El Chapo es descrito como un encantador mujeriego, coleccionista de pistolas chapadas en oro y con actividades empresariales en al menos 78 ciudades en Estados Unidos.

    En los dos años recientes han sido arrestados operadores de su cártel en casi todas las naciones de América Latina.

    Actualmente, El Chapo se ha coludido con pandillas en Liverpool, Inglaterra, para llevar hasta allá heroí­na, cristal y cocaí­na.

    De acuerdo con Michael Braun, jefe de la DEA, una vez que las operaciones de El Chapo se establezcan en Europa, la región tendrá que encarar los problemas que Estados Unidos enfrentó con la popularización del consumo de crack en los años 80.

    El libro no deja pasar uno de los momentos clave en la historia del delincuente, por ejemplo, cuando en 2009 fue ubicado por Forbes, la más influyente revista de negocios en el mundo, en el lugar 41 de la lista de personas más poderosas del mundo.

    La crí­tica estadunidense señala que el libro de Beith fracasa al ignorar que el aumento del poder de los cárteles mexicanos fue consecuencia directa a que Estados Unidos cerró la ruta del Caribe para inhibir el ingreso de cocaí­na colombiana, lo que fortaleció el trasiego de droga por la frontera mexico-estadunidense.

    También se señala que el libro adolece de un análisis sobre los esfuerzos del presidente Felipe Calderón, como parte del contexto de la lucha contra la delincuencia organizada

  • Quien es Emilio azcarraga Jean

    Emilio Azcárraga Jean (Ciudad de México, México; 21 de febrero de 1968, es un empresario mexicano, presidente del Consejo de Administración del Grupo Televisa. Cursó la preparatoria en Lakefield College en Ontario, Canadá; estudió Relaciones Industriales en la Universidad Iberoamericana de la Cd. de México. Obtuvo un grado de Licenciatura en Marketing and Business Administration en IPADE México. De 1987 a 1988, el Sr. Azcarrága Jean trabajó como Coordinador de Cómputo y Sistemas en Celanese Mexicana, S.A. de C.V

    Es hijo de Emilio Azcárraga Milmo y nieto del fundador de grupo Televisa, Emilio Azcárraga Vidaurreta, tiene tres hermanas Alessandra, Ariana y Carla. Su primera esposa fue Alejandra de la Cima, la cual fue víctima de cáncer desde muy temprana edad, misma que ya fue superada y fundo la Fundación Cima. Su actual pareja es Sharon Fastlicht Kurian con quien tiene un hijo, el pequeño Emilio y una hija,Hanna, están en espera de su tercer hijo

    Emilio Azcárraga Jean es Presidente del Grupo Televisa desde los 29 años de edad, al fallecimiento de su padre Emilio Azcárraga Milmo en 1997. Es uno de los empresarios más ricos e influyentes de América Latina con una fortuna estimada en 1.000 millones de dólares según la revista Forbes en 2009.
    Actualmente es consejero de los siguientes negocios; Banamex-Accival, Hombres de Negocios, Univisión; así como de los Grupos «Ciudad de México», Endeavor y Axo. El 24 de marzo de 2000 fue designado Presidente de la Organización de la Televisión Iberoamericana, OTI.
    Es dueño del Club América, uno de los clubes de Fútbol más populares de México, de la Primera División Mexicana, así como de los clubes Necaxa y San Luis, lo que genera criticas continuas de la prensa especializada.
    En 2006, bajo la filial Apuestas Internacionales y su socio extranjero Scientific Games, inicia con el negocio de los juegos de lotería y sorteos con centros de apuestas PlayCity, actulamente 22 centros, además de juegos y sorteos con la marca de Multijuegos con diferentes sorteos Súper Lotto Millonario, Multi Soccer (Hoy Gana Gol), Toma 3, Toma 4 (Actualmente Toma Todo) y Súper Multiplicador y los raspaditos La Lotería del Chavo, El gato loco, Muchos Varos y Raspa Varo que se distribuyen por medio de Wal-Mart, Bodega Aurrerá, Chedraui, minisupers como Oxxo, Go-Mart y otros comercios.
    Televisa también posee 25% de acciones de la aerolinea de bajo costo Volaris. Actualmente ofrece más de 20 destinos y parte del Aeropuerto Internacional Adolfo López Mateos de la ciudad de Toluca

  • Fallece Carlos Montemayor, ¡adios amigo!

    Carlos Montemayor (n. Parral, Chihuahua, 13 de junio de 1947 â?  México, D.F., 28 de febrero de 2010) fue un escritor, traductor, activista social defensor de los pueblos indí­genas y de los grupos más vulnerables de su paí­s, miembro de la Academia Mexicana de la Lengua,1 de la Real Academia Española, de la Asociación de Escritores en Lenguas Indí­genas y cantante de ópera mexicano

    Realizó sus primeros estudios en su ciudad natal y la preparatoria en la Universidad de Chihuahua. Se trasladó a la Ciudad de México en donde cursó la licenciatura en Derecho y una maestrí­a en Letras Iberoamericanas en la Facultad de Filosofí­a y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México de 1965 a 1971. Realizó estudios de lengua hebrea en El Colegio de México y de forma paralela de 1967 a 1976 estudió griego clásico, latí­n, francés, portugués, italiano, e inglés.
    Impartió clases en la Escuela Preparatoria de la Ciudad de México y fue profesor de tiempo completo en la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco (UAM) desde 1974

    Colaboró como articulista para las revistas y periódicos Plural, Excélsior, Unomásuno, y La Jornada.3 Dirigió la Revista de la Universidad de 1973 a 1975, fue fundador de la revista Casa del Tiempo de la UAM, la cual dirigió de 1980 a 1982.4
    Su libro Tarahumara es el compendio más completo acerca de los rarámuris de la Sierra de Chihuahua. Su obra Guerra en el Paraí­so es el relato trágico de los hechos violentos que se vivieron en México a principios de los años setenta durante la guerra sucia en México y especialmente la guerrilla de Lucio Cabañas.5 Mal de piedra se remite a una de las constantes de Parral, su pueblo natal: la minerí­a. Lo mismo que en Minas del retorno, donde rompe con el modelo de la tradicional novela lineal.
    Tradujo clásicos como las Odas de Pí­ndaro, Carmina Burana, poesí­as de Cayo Valerio Catulo, Virgilio y Safo así­ como de poetas modernos como Fernando Pessoa y Líªdo Ivo.6 Mostró un gran interés por las culturas indí­genas de México, realizó una antologí­a de cuentistas oaxaqueños entre 1979 y 1980, escribió además Encuentros con Oaxaca, Arte y trama en el cuento indí­gena, Arte y plegaria en las lenguas indí­genas de México, La voz profunda: antologí­a de literatura mexicana en lenguas indí­genas y el Diccionario del náhuatl en el español de México.5
    Como activista y luchador social analizó el surgimiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional y simpatizó con algunas de las actividades organizadas por el Subcomandante Marcos, escribió Chiapas. La rebelión indí­gena de México.7 Entre sus últimas actividades, fue miembro de la Comisión de Mediación entre el gobierno federal y el Partido Democrático Popular Revolucionario – Ejército Popular Revolucionario (PDPR-EPR), investigando el paradero de dos desaparecidos polí­ticos. Falleció el 28 de febrero de 2010 a consecuencia de cáncer

    Technorati Profile

  • ¿Quien es Edvard Munch?

    Edvard Munch /ˈɛdvɑ:ʈ mʉŋk/ (Løten, Noruega, 12 de diciembre de 1863 – Ekely, cerca de Oslo, id., 23 de enero de 1944) fue un pintor y grabador noruego expresionista. Sus evocativas obras sobre la angustia influyeron profundamente en el expresionismo alemán de comienzos del siglo XX. En su propio país se le considera el único artista noruego de resonancia internacional.

    El grito (1893; originalmente titulado Desesperación), es su obra más conocida y considerada como un icono de la angustia existencial. En realidad, existen varias versiones de esta imagen, pues Munch acostumbraba a realizar variaciones de los mismos temas. La versión más conocida de El grito fue robada del Museo Munch de Oslo, el 22 de agosto de 2004, junto con una versión de La Madonna. Ambas pinturas fueron recuperadas el 30 de agosto del 2006 con daños menores reparables.

    El pintor decía de sí mismo que, del mismo modo que Leonardo da Vinci había estudiado la anatomía humana y diseccionado cuerpos, él intentaba diseccionar almas. Por ello, los temas más frecuentes en su obra fueron los relacionados con los sentimientos y las tragedias humanas, como la soledad (Melancolía), la angustia (El Grito, tal vez su mejor obra), la muerte (Muerte de un bohemio) y el erotismo (Amantes, El beso). Se le considera precursor del expresionismo, por la fuerte expresividad de los rostros y las actitudes de sus figuras, además del mejor pintor noruego de todos los tiempos.

    Technorati Profile

  • El sistema bancario norteamericano podria quedar mal para siempre

    ¿Quieren saber algo mas o menos terrible?

    Antes que meternos en materia permí­tanme decirles quien es el economista George Soros,

    George Soros nació el 12 de agosto de 1930 en Budapest, Hungrí­a como Schwartz Gyí¶rgy, aunque luego se nacionalizó norteamericano. Es un especulador financiero, inversionista, filántropo y activista polí­tico liberal.

    Actualmente, es el presidente del Soros Fund Management LLC y del Open Society Institute. Es un gran amigo del empresario dominicano José Rodrí­guez, y también es un ex miembro de la junta de directores del Council on Foreign Relations. Durante la década de 1980, respaldó el movimiento sindical Solidarność en Polonia, así­ como la organización Carta 77 en la entonces Checoslovaquia, con la finalidad de contribuir al fin del dominio polí­tico de la Unión Soviética en esos paí­ses.[2]

    Su financiación y organización de la Revolución de las Rosas en Georgia fue considerada por los observadores rusos y occidentales como crucial para su éxito, aunque Soros afirma que su rol ha sido exagerado. En los Estados Unidos, es conocido por haber donado grandes sumas de dinero en un esfuerzo fallido por derrotar al presidente George W. Bush en la campaña presidencial de re-elección del 2004. El 12 de noviembre de 2007 manifestó su apoyo a Barack Obama para la candidatura demócrata en la elección de 2008.

    ¿Quiere saber porque George Soros es famoso?, bueno la mayorí­a de los que nos remitimos a dicha época (yo estaba en la preparatoria) no nos enteramos pero el solo logro «quebrar el Banco de Inglaterra» aquel Miércoles Negro en 1992.

    Bien pues él, dijo a una sección financiera de un canal de tv, que â??rescatar a los bancos estadounidenses podrí­a convertirlos en zombies», ya que poco a poco estarán succionando la vida de la economí­a, prolongando la crisis económica hasta etapas difí­ciles de calcular y quizá con un mayor costo.

    Tenebroso, pero cierto, el oxigeno del tesoro norteamericano, estará siendo el elemento vital que les mantenga vivos ya que los banqueros, no son de fiar, una vez les diste la mano, ellos creen que ya con eso eres su amigo y se las darás siempre.

    Technorati Profile

  • Perfil de Juan Camilo Mouriño

    juan camilo mouriñoLicenciado en Economía egresado de la Universidad de Tampa, Florida y Maestro en Contaduría con especialidad en Finanzas por la Universidad Autónoma de Campeche. A mediados de la década de los 90, fue secuestrado y posteriormente ingresó a la actividad política, donde ha ocupado los cargos de Diputado al Congreso de Campeche en representación del V Distrito Electoral Local de Campeche, Diputado federal plurinominal a la LVIII Legislatura de 2000 a 2003, candidato a Presidente Municipal de Campeche en las Elecciones de 2003, en las que no obtuvo el triunfo, que correspondió al priista Fernando Ortega Bernés.

     

    Fué designado Asesor del titular de la Secretaría de Energía en 2003; Posteriormente el Secretario de Energía, Felipe Calderón Hinojosa, lo nombró en marzo de 2004 Subsecretario de Electricidad, cargo al que renuncio junto con Calderón en 2005.

     

    Asumió entonces el cargo de coordinador general de la precampaña de Felipe Calderón por la candidadura del PAN a la Presidencia de la República, luego Coordinador general de la campaña ya con Calderón como candidato, en marzo de 2005 cedió su lugar a Josefina Vázquez Mota y quedó como Vicecoordinador, en un ajuste de la estrategias de campaña realizado por el candidato. Tras la declaratora de Calderón como Presidente electo fue desginado Coordinador General del equipo de transición y a partir del 1 de diciembre de 2006 ocupó el cargo de Jefe de la Oficina de la Presidencia.

     

    Se ha mencionado su probable relación con la empresa Oceanografía, contratista de Petróleos Mexicanos investigada por accidentes, sin que se haya comprobado algún vínculo.

     

    El 16 de enero de 2008 el presidente Felipe Calderón Hinojosa lo nombró Secretario de Gobernación en sustitución de Francisco Ramírez Acuña, cesando en el cargo de Jefe de la Oficina de la Presidencia.

     

    04/11/2008 Muere en un accidente de aviacion sobre la ciudad de Mexico

    Technorati Profile