Etiqueta: bill clinton

  • Bill Clinton y Katy Perry animan la campaña de Hillary Clinton a la Casa Blanca

    El ex presidente Bill Clinton y la popular cantante Katy Perry animan la campaña de Hillary Clinton a la Casa Blanca con un acto multitudinario en el decisivo estado de Iowa a cien días de que su «caucus» dé inicio al proceso electoral de 2016.
    Bill Clinton ha estado recaudando fondos para su mujer pero hasta hoy no había salido a hacer campaña con ella, una aparición muy esperada por los seguidores de la demócrata, que recibieron con entusiasmo al popular expresidente.
    «Se ha hablado mucho sobre romper el techo de cristal. Yo estoy cansado de que las mujeres hayan sido siempre primeras damas«, dijo Bill Clinton, reforzando así uno de los mensajes centrales de la campaña de Hillary Clinton, el de que es el momento de que una mujer presida el país.
    El ex presidente (1993-2001), en pantalón de mezclilla oscuro y chaqueta azul, hizo una intervención de tan solo 15 minutos y bromeó con no extenderse más porque era la primera vez que hacía de «telonero» de Kate Perry.
    Los estadunidenses han aprendido mucho sobre Hillary Clinton en las últimas seis semanas, qué es lo que defiende, por qué quiere ser presidenta y qué tipo de presidenta sería», defendió Clinton en referencia al buen momento por el que pasa la campaña de su mujer.
    La campaña de Hillary Clinton ha estado lastrada durante meses por la polémica por el uso que hizo Hillary Clinton de un servidor de correo electrónico privado cuando dirigía la diplomacia del país, pero en las últimas semanas los vientos han empezado a soplar a favor.
    Bill Clinton y Katy Perry animan la campaña de Hillary Clinton a la Casa Blanca

  • Miley Cyrus simula sexo oral con Bill Clinton

    La cantante de 21 años Miley Cyrus crea polémica de nuevo con su concierto del pasado 14 de febrero en Vancouver, al cual define como ‘show educacional’.
    ¿Le parece?
    Miley Cyrus simula sexo oral con un tipo disfrazado del ex presidente Bill Clinton, eso que tendra de valor educativo, nada mas la propia Miley Cyrus sabe.

    Miley Cyrus simula sexo oral con Bill Clinton
    Miley Cyrus simula sexo oral con Bill Clinton

  • China y Taiwan se van entendiendo

    El ex presidente estadunidense Bill Clinton, que finalizó hoy una visita a Taiwán, alabó la distensión entre este país y China tras la subida al poder del presidente isleño Ma Ying-jeou.

    Clinton, que llegó a la isla para pronunciar una conferencia, el domingo, animó a Taiwán a «seguir en la ruta» del acercamiento para crear un modelo de coexistencia pacífica.

    El ex presidente describió el acuerdo comercial firmado en junio por Taiwán y China como «positivo», durante la sesión de preguntas y respuestas, después de su conferencia de 40 minutos.

    Clinton dijo que la política estadunidense de la «única China», creada en 1979, buscaba que Taiwán «pudiese decidir su futuro, encontrar la relación adecuada con China continental.»

    «Parece que lo estáis haciendo y lo que tratamos de hacer es ofreceros esa posibilidad. Y aún pienso que ese es el mejor camino«, dijo Clinton.

    El ex mandatario estadunidense animó a Taiwán a diversificar su economía y sus lazos económicos, y a ser un ejemplo para otros lugares en conflicto, como el Medio Oriente.

    «Hay que continuar en la ruta porque para el resto del mundo, es algo asombroso y necesitamos un modelo exitoso«, señaló el ex presidente.

    Antes de la conferencia, Clinton cenó con el presidente taiwanes Ma Ying-jeou, el vicepresidente Vincent Siew y el primer ministro Wu Den-yih.

    En marzo de 1996, casi al final de su primer mandato, Clinton envió dos portaaviones al estrecho de Formosa, ante el disparo de misiles chinos en la zona, poco antes de las primeras elecciones presidenciales de Taiwán, en las que salió elegido Lee Teng-hui.

    En el 2000, el ex mandatario hizo dos llamados a que las diferencias entre China y Taiwán se solucionasen pacíficamente, respetando el consenso de los taiwaneses.

    Esta es la segunda visita de Clinton a Taiwán, tras dejar la presidencia estadunidense.

    La anterior visita del ex mandatario estadounidense fue en 2005, para dar una conferencia y presentar su autobiografía, y en esa ocasión se entrevistó con el entonces presidente Chen Shui-bian

  • Llaman democratas a Bill Clinton

    Conforme avanzan los momentos y tiempos polí­ticos en Estados Unidos, la presión por las elecciones que tienen verificativas en ciertos estados de la unión, están a la vuelta de la esquina.

    Barack Obama si bien ha logrado magros resultados está haciendo lo correcto dentro del margen de lo permitido, siendo que tiene la mayorí­a en el congreso norteamericano.

    No olvidemos que la reforma de salud que en EU se aprobó este mismo año, le ha venido costando varios dolores de cabeza (y como decimos los analistas, trastornos de sueño) así­ como la enemistad de muchos.

    Propios y extraños, ven que la cruzada de la Casa Blanca por mantener aun el control de la polí­tica de la nación ante las urnas en unas semanas, esta complicada.

    Demasiados frentes de guerra abiertos, han logrado debilitar a Barack Obama ante la opinión pública de electores que no mostrando razón en su elección, podrí­an castigarle sin ton ni son.

    Los latinoamericanos están esperando una reforma que mitigue un poco la situación que guardan en EU, pero no se ve fácil una reforma integral que ciudadanice a 13 millones de inmigrantes.

    La economí­a es sin duda, una cuenta pendiente, el crecimiento del déficit, los rescates que se dieron al inicio de su administración así­ como los magros resultados que se vienen viendo en créditos, empleo y confianza, no son las mejores armas para pedir el voto de confianza en Obama.

    ¿Qué hacer?

    Llamar refuerzos, el ex presidente Bill Clinton, esposo de la senadora Hillary Clinton por el estado de Nueva York, llega a buscar apoyos y aparecer en medios de comunicación diciendo que â??EU va por buen caminoâ?.

    Debo reconocer que el ex presidente Clinton goza de un encanto entre propios y extraños, liberales y conservadores y esta con la tarea a cuestas de echar al partido adelante y evitar a toda costa, la perdida de la mayorí­a demócrata en el congreso norteamericano.

    ¿Lo lograra?

  • Casa Blanca acepta soborno

    El gobierno estadounidense aceptó ayer que ofreció, a través del ex presidente Bill Clinton, un cargo al congresista Joe Sestak para que se retirara de las elecciones primarias de los demócratas celebradas este mes para un puesto en el Senado.

    El presidente Barack Obama, apoyaba a Specter, un veterano de 30 años en el Senado que le dio a los demócratas la super-mayoría, al cambiar de partido.

    Sestak derrotó a Specter en los comicios del 18 de mayo

  • El mas influyente del mundo, Luiz Inácio Lula da Silva

    El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, es la persona más influyente del mundo, según la revista Time, que hoy dio a conocer un listado en el que también incluye al ex mandatario estadunidense Bill Clinton y la cantante Lady Gaga.
    La séptima lista anual de esa publicación de las cien personas más influyentes del mundo, divulgada hoy a través de internet y que este viernes llegará a los quioscos, sitúa en lo alto de los líderes mundiales a Lula da Silva, de 64 años, quien accedió a la presidencia de Brasil en 2003 y cuyo mandato expira el próximo 1 de enero de 2011.
    «Lula es un auténtico hijo de la clase trabajadora latinoamericana, que una vez estuvo encarcelado por liderar una huelga», asegura el cineasta Michael Moore, quien se ha encargado de elaborar un perfil del líder brasileño para la revista en el que destaca los logros de Lula para llevar a su país «al primer mundo».
    Tras Lula, la revista ha situado al presidente del fabricante taiwanés de ordenadores personales Acer, J.T. Wang, y el jefe del Estado Mayor Conjunto de EE.UU., el almirante Mike Mullen, el presidente estadounidense, Barack Obama, (que ocupa el cuarto lugar) y la presidenta de la Cámara de Representantes de EE.UU., Nancy Pelosi.

  • Bill Clinton ayudara en reconstruccion de Haiti

    El ex mandatario estadounidense Bill Clinton será copresidente de una comisión que supervisará el manejo de al menos 3.800 millones de dólares en ayuda para la reconstrucción en Haití, tras el terremoto, dijo el martes el primer ministro del país caribeño.

    Clinton se unirá al propio primer ministro Jean Max Bellerive como jefe conjunto de la Comisión Interina para la Reconstrucción de Haití, que tendrá a su cargo la coordinación y entrega de la ayuda monetaria.

    Ambos líderes se encuentran en Nueva York a fin de participar en una conferencia crucial prevista para el miércoles, en las oficinas generales de Naciones Unidas, donde se solicitarán los fondos.

    El ex mandatario fue nombrado en el puesto al comienzo de esta semana, dijo Bellerive. El organismo que encabeza operaría durante unos 18 meses. Clinton, quien como enviado especial de la ONU a Haití visitó tres veces el país desde el sismo, probablemente pasará ahora buena parte de su tiempo en la nación caribeña como parte de sus nuevas tareas.

    «Fue un placer el ser invitado por el presidente (Rene) Preval», dijo Clinton en una declaración escrita.

    «Los haitianos están comprometidos a reconstruir mejor, a ampliar las oportunidades económicas, fortalecer los servicios básicos y aumentar la capacidad del gobierno. Quieren crear un nuevo futuro para sí mismos y estoy comprometido con ayudarlos mediante la Comisión».

    Además de Clinton y Bellerive, conforman la comisión legisladores haitianos, autoridades locales, representantes sindicales y empresariales, así como un delegado de la Comunidad del Caribe.

    La comisión tendrá también a un representante de cada donador que ofrezca al menos 100 millones de dólares en dos años o una condonación de 200 millones de la deuda. Actualmente, están en esa situación Estados Unidos, Canadá, Brasil, Francia, Venezuela y la Unión Europea, junto con el Banco Interamericano de Desarrollo y la ONU.

  • Latinos en EU comienzan a desencantarse de Obama

    Los hispanos ocupan una razonable cuota de poder en el gobierno de Barack Obama y el nivel de aprobación del presidente sigue siendo muy elevado tras un año en el cargo, pero la crisis económica y la reforma migratoria pendiente amenazan con ensombrecer ese balance. A finales de 2009, Obama había propuesto a 49 hispanos en puestos de alta responsabilidad en su gobierno, de los cuales 35 fueron aprobados por el Senado, en comparación con los 34 bajo George W. Bush y 30 bajo Bill Clinton, según datos de la Casa Blanca.

    En el gabinete de Obama hay dos secretarios latinos, Hilda Solís (Trabajo) y Ken Salazar (Interior). Durante la presidencia del republicano Ronald Reagan (1981-1989) llegaron a ser tres, pero al inicio de su presidencia, Obama consiguió algo realmente histórico: lograr que entrara en la Corte Suprema por primera vez una juez hispana, Sonia Sotomayor.

    El propio Obama llegó a confesar luego que era la decisión que más le llenaba de orgullo, ante una durísima oposición republicana que no le dio tregua en ningún frente. Nunca antes la comunidad hispana en Estados Unidos se movilizó tanto en favor de un presidente en unas elecciones: cerca del 67% de los hispanos que acudieron a las urnas (10 millones, cifra récord de participación) votaron por Obama.

    Un año después, el nivel de popularidad de Obama entre los hispanos, la principal minoría en el país (unos 46 millones) sigue siendo muy alto. Un 73% aprueba la gestión del primer presidente negro estadounidense, en comparación con apenas un 49% de aprobación entre la población a nivel general, según Gallup. Pero la crisis pesa: los hispanos cerraron 2009 con una tasa de desempleo del 12,9%, casi tres puntos porcentuales por encima de la media del país. Algunos estudios calculan que cerca de medio millón perdieron sus casas en el naufragio inmobiliario.

    Las organizaciones de presión como La Raza exigen políticas particulares para la minoría hispana. «Los trabajadores latinos y los de otras minorías han estado haciendo todo lo que pueden para encontrar un trabajo», expresó recientemente la presidenta de La Raza, Janet Murguía, «pero si el gobierno no hace su parte, el desempleo continuará plagando nuestras comunidades».

    «¿En qué se traduce que haya más latinos en posiciones de poder?» se pregunta Arnoldo Torres, consultor y analista político independiente. Aunque el gobierno ha promovido acciones específicas para la comunidad, como ayudas en el sector de la construcción, sus responsables insisten en que deben ofrecer las mismas soluciones a los hispanos que al resto de la población.

    Esa fue la intención del paquete de estímulo económico aprobado a principios de la presidencia, y también de la ambiciosa reforma sanitaria.
    Pero esa reforma sanitaria, aún a debate en el Senado, no incluirá con toda probabilidad a los 12 millones de indocumentados, lo que empieza a despertar irritación en organizaciones y líderes de la comunidad. Es en el Congreso donde la suerte política de Obama en la comunidad hispana puede decantarse hacia el desencanto.

    Los demócratas dominan de forma histórica ambas cámaras del Congreso, pero la reforma migratoria aparece cada vez como menos prioritaria. Obama dijo que quería que se presentara alguna iniciativa en el primer año de gestión, pero ese plazo no se ha cumplido, a excepción de un proyecto de ley presentado por el representante demócrata Luis Gutiérrez.

    «Dependemos de una sola persona para resolver nuestros problemas. Tenemos que ser más prácticos», critica Torres en referencia a las esperanzas de reforma migratoria de la comunidad, que ya fueron derrotadas en dos ocasiones, en 2006 y 2007.

  • Corea del norte libera periodistas norteamericanas, el podcasts

    Lo más extraño de todo es la forma en que se dan ciertas cosas, ¿sabía usted que un emisario de altísimo nivel de parte del presidente Barack Obama acaba de reunirse con el líder de corea del norte?, le entrego una carga dirigida a él, ¿Qué contenía?

    Minutos de opinión el podcasts con El Enigma por atomilk.com

    Technorati Profile

  • Ecos de Estados Unidos; Fotografia y mensaje de presidencia

    La fotografía de los presidentes en la casa blanca que se tomo, ¿que mensaje creen ustedes que se intenta enviar?

    Unidad.

    El mensaje de parte de los partidos y por ende de la clase política sin problemas de banderas y demás, es de unidad y de frente a la nación que esta enfrentando la peor crisis económica en la historia, los ex presidente con Barack Obama, cierran filas ante los tiempos convulsos que están enfrentando no solo en Estados Unidos sino también en el resto del mundo.

    Al menos, ya se sabe de antemano que esta situación para que regrese a los niveles en Estados Unidos a como estaba en 2007 antes de declararse la quiebra del sistema inmobiliario (aquí se toco el tema por ahí de julio o agosto de dicho año), tardara cerca de 4 años de acuerdo a los analistas que trae Barack Obama en su equipo.

    Increíble, ¿cierto?

    Technorati Profile