Garantiza salud el bienestar de los trabajadores. Gobierno del Estado y directivos trabajan también por los derechos del personal
Morelos es la única entidad del país que ya no tiene trabajadores «precarios», porque la calidad de los servicios de salud para la población comienza por la calidad de vida de sus médicos, enfermeras, trabajadores del área paramédica y administrativos, afirmó la directora de Servicios de Salud de Morelos (SSM), Giorgia Rubio Bravo.
Desde el inicio de esta administración, con recursos estatales y federales, se otorgaron prestaciones de ley a más de dos mil trabajadores de contrato. A la fecha, se han formalizado 656 colaboradores de SSM; es decir, que estos trabajadores, además de contar con las prestaciones básicas, también tienen estímulos por puntualidad, desempeño y productividad, prima vacacional, entre otros.
“Con las dos primeras etapas del proceso de formalización, se ha beneficiado a 656 personas y aún falta otra etapa; es decir que poco a poco más trabajadores de Salud irán adquiriendo más prestaciones. Si bien la formalización es un programa federal, es gracias a la voluntad política y a la inversión estatal, que hoy tenemos más personal con mayores beneficios”, explicó.
Informó que por indicación precisa del Gobernador, los SSM invierten en el mejor capital que es el humano; es por eso que en todas las unidades médicas se busca la justicia laboral y social.
“El personal de base, federalizado, regularizado y formalizado cuenta con prestaciones como pases de salida, días económicos, onomástico y otros. En el caso de los trabajadores que cumplen jornadas de 12 horas continuas en los hospitales, también cuentan con alimentos que, de acuerdo con su jornada, puede ser desayuno, comida, cena y/o colación”, puntualizó.
Finalmente, Rubio Bravo dijo que SSM somos todos, y tanto el gobierno del estado como los directivos tienen el compromiso de garantizar los derechos del personal de Salud, por lo que diariamente velan por la población y por cada uno de los más de siete mil trabajadores, que son la base de la institución.
Etiqueta: bienestar
-
Garantiza salud el bienestar de los trabajadores
-
Visitando al Enfermo
Como le había prometido esta semana estará dedicada a lo que se “debe” o no hacer cuando se visita un enfermo.
Hay dos preguntas fundamentales antes de realizar una visita a un enfermo:
1. ¿El enfermo puede recibir visitas?
Hay casos en el que el médico no permite las visitas, y por lo tanto está de más nuestra visita.2. ¿Quiere el enfermo recibir visitas?
Algunas personas prefieren no ser visitadas en esas circunstancias.Si el enfermo puede y quiere recibir visitas, tenemos que tomar en cuenta lo siguiente:
El horario. Si es en un hospital, éstos tienen su programación, Si es en una casa por favor, primero llamemos para saber si pueden recibirnos ya que no siempre nuestro horario para hacer la visita es el más conveniente para el enfermo.
La duración. Una visita de 15 a 20 minutos es más que suficiente, para no agobiar al enfermo. Porque por cortesía uno como enfermo no dirá que está cansado y se quiere dormir, hay que tomar en cuenta que la familia del enfermo también puede estar cansada.
Los detalles o regalos. Aquí también hay que tomar en cuenta si el enfermo tiene una dieta especial, si sabemos que tuvo una cirugía en el estómago, pues no podrá comer ni pastel ni galletas ni nada por el estilo, para evitarnos confusiones y malos ratos yo les recomiendo que le lleven flores, fruta, avena, un globo o algún otro tipo de detalle, pero por favor, que no se les olvide tomar en cuenta el tipo de enfermedad.
Niños. Evitemos llevar a los niños a un hospital a menos que sea para conocer a su hermanit@, en cualquier otro caso hagan una evaluación de la situación, preguntarnos ¿es realmente necesario que los niños visiten a un enfermo en el hospital? Recuerden que en los hospitales los virus y bacterias están a la orden del día, por eso está prohibida la entrada a los niños. Si es en casa, también pongan a consideración el estado anímico del enfermo, si él lo pide llévenle a los niños, pero si no, mejor dejémoslo descansar.
En todos los casos no está de más la prudencia, seamos prudentes por favor.
Tania Garza. Lic. En Administración, ferrocarrilera, biónica y prudentemente diva.
-
Lo que todos los hombres deben hacer con su cuerpo
Si bien es cierto que lo más promocionado para combatir es el cáncer de mama y el cervicouterino, algo en lo que deberíamos poner más atención es en el cáncer de próstata. Y como este año mi tarea es agriculturizarlos hoy he decidido poner el dedo en este tema. Pero vamos por partes para entender mejor.
¿Qué es la Próstata?
La próstata es parte del sistema de reproducción masculino. Produce el semen, líquido que acarrea la esperma. La próstata se encuentra bajo la vejiga y en frente al recto. Normalmente, la próstata es del tamaño de una nuez.¿Qué es el Cáncer de la Próstata?
El cáncer de la próstata es un cáncer que empieza en la glándula de la próstata. El cáncer hace que las células del cuerpo cambien y crezcan fuera de control. La mayoría de los tipos de cáncer forman un bulto o crecimiento llamado tumor. Si existe un tumor canceroso en la próstata, el hombre puede que no lo sepa. En la mayoría de los casos el cáncer de la próstata se desarrolla muy lentamente. Sin embargo, en algunos hombres, puede que crezca con rapidez y se extienda a otras partes del cuerpo. http://www.health.ny.gov/publications/0428/Hace dos meses mi papa fue diagnosticado con cáncer de próstata y esta semana ha tenido una intervención quirúrgica en donde la removieron de su cuerpo. Hemos sido bastante afortunados en que el cáncer no haya llegado a ningún otro órgano y la cirugía fue un éxito.
La historia empieza años atrás en donde, mi papa sufrió una hiperplasia, que es el crecimiento de la próstata, tuvo una cirugía y todo bien. A partir de ahí cada año se hace una prueba que mide el antígeno prostático que sirve para identificar el crecimiento de la próstata y también puede determinar si existe la posibilidad de un cáncer. Este año cuando le tocó su prueba el índice de antígeno prostático salió muy alto, sin confiar en el resultado se hizo otroâ?¦ Y otro; no creía que los exámenes estuvieran correctos pues estaba completamente asintomático no tenía los síntomas como cuando sucedió la primera vez y no tuvo más remedio que acudir con el urólogo y mostrarle los resultados, le hicieron una biopsia y si, el resultado fue positivoâ?¦ Cáncer de Próstata.
Desde ese momento empezó a tomar medicamento, no tuvo quimioterapias pero el medicamento hacia la misma labor, en dosis obviamente pequeñas, a los 15 días de la toma de la biopsia vinieron los estudios para determinar si el cáncer se había expandido a otras partes del cuerpo, pero no fue así, el cáncer solo estaba en esa pequeña parte del cuerpo, afortunadamente.
Hoy a días de su cirugía no me gustaría que nadie pasara por lo que nosotros, quisiera hacer conciencia de lo importante que es la revisión de la próstata mínimo una vez al año y más en hombres de más de 50 años, los que tienen menos no están exentos, por eso deben hacerse una revisión. Por favor revísense, háganlo por ustedes y por sus familias, inciten a sus padres a hacerlo, les puede salvar la vida.
Para mayor información:
http://www.health.ny.gov/publications/0428/
http://kidney.niddk.nih.gov/spanish/pubs/prostate/index.aspx#1Por último quiero disculparme por estar tanto tiempo ausente, prometo ponerme al corriente con su agriculturización.
Tania Garza. Lic. En Administración, ferrocarrilera, biónica y felizmente diva.
-
Y pregunto… Por FerDan
Estimados lectores, he venido haciendo una serie de reflexiones en otros textos sobre la situación actual de México en su política, señalando como una sociedad dividida e ignorante hace frente a las dificultades enormes que resulta ser parte de la incapacidad moral de sus gobernantes para gobernar. ¿Cómo es posible que al los políticos le interese solo que el mexicano este medio despierto el día de las elecciones y que se duerma durante tres o seis años? Y sin más al despertar general de la sociedad, esta se pregunte por que le duele el trasero una vez más. ¿Con que cara se vive en un México al cual no se le debe el mas mínimo respeto como la tierra que les sirve de hogar? He expuesto el gran desinterés de parte de la sociedad para tomar a conciencia y con la máxima responsabilidad el ser parte del problema, esto es al no encontrar un equilibrio entre ser un ciudadano que ejerce sus derechos y obligaciones a prioridad, con el ser un habitante más que solo es usado por un día cada tres o seis años y humillado por un largo tiempo hasta que se le vuelve a necesitar. Por lo que me pregunto y comparto mis dudas a cada uno de ustedes. ¿Cómo comenzó este círculo vicioso? ¿Cuándo el poder dejo de ser de los ciudadanos y cayó en manos del gobierno? Me refiero al poder de decisión sobre cómo llevar el rumbo de México. Quiero entender que esto paso en un tiempo en que alguien miserable y sin el más elemental de los principios abandono sus compromisos hacia México y actuó mezquinamente solo para algunos, condenando a la mayoría. Y volviendo de â??Bienestar social o comúnâ? solo una frase que se es retocada para las próximas elecciones, ahí en donde se les comprara barato el poder al pueblo y no haciendo de esta frase un hecho que debería ser el principio y el fin de cada administración. Pero vayamos al otro lado, al de la sociedad para lo cual continuo con mis inquietudes y pregunto; ¿Quién fue el canalla que se robo la cortesía y todo el paquete de los valores cívicos que la sociedad Mexicana acostumbraba a vivir? Todos en México saben quien fue Benito Juárez y en alguna ocasión han escuchado una de sus frases celebres que dice así: «Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz.»2 Pero porque no se aplica, ¿qué es lo que hace tan difícil ser congruente en esta frase? ¿Porque en el México de hoy, recibir un insulto o varios, nos resulta parte de la rutina diaria y se ha convertido en algo imposible verle diferente? Digamos que es algo así como â??el pan nuestro de cada díaâ? ¿Cómo y quién fue el que dejo que pasara así, de igual forma que alguien me diga por que la honestidad fue suplantada con la â??tranzaâ? de cada día? Y resulta de todo esto algo mas vergonzoso todavía, pues gracias a una institución de negocios puramente y que la cual logra que por medio de una limosna, nos ofrece la infame y vulgar idea de â??borrón y nueva cuentaâ? para así convencer a la plebe de que su destino así debe de serâ?¦ mediocre con vísperas de salvación. Y a la misma vez justificar y promulgar ese tipo de comportamientos miserables ante la sociedad. Por otro lado la sociedad ha caído en un vacio tan grande de valores al grado de permitir que su niñez sea víctima constante de un sinfín de atentados a sus derechos. Pero nadie ve, nadie escucha siempre. ¿A qué inepto sin escrúpulos se le delego la tarea de vigilar que la niñez tuviese educación, salud, seguridad y que gozara plenamente de los derechos de los niños? Por que cuando vemos a un niño en la calle mugroso, malnutrido, pidiendo dinero y que se ve que ha consumido drogas, no decimos nada y solo le vemos como un â??acto de mala suerteâ?? ¿Por qué injustamente les llamamos niños de la calle cuando son niños parte de la sociedad, de una misma sociedad mexicana! Y estos serán los hijos de nadie que al ser adultos crearan ese círculo vicioso de crimen, de ignorancia, de dolor a México. ¿Qué acaso a nadie le importaâ?¦? Y solo para terminar con este escrito, quiero resaltar una de las más bajas y vergonzosas de las realidades en la sociedad mexicana, el modo despectivo de usar la palabra â??indioâ? regularmente aplicada para ofender a otra persona, la cual refiere permanecer a un grupo indígena en México, que desafortunadamente como una verdad carecen de acceso a las mismas oportunidades de los que la mayoría de mexicanos tienen. ¿Qué acaso no son mexicanos? ¿No debería ser al contrario y sentirse orgullosos de estas comunidades indígenas que representan la esencia de la cultura en México? ¿Por qué sentirse indiferente ante los abusos a estos grupos?
Escrito por Ferdan79
-
PVEM apoya Iniciativa Mexico
El Parido Verde Ecologista de México (PVEM) respaldó a quienes integran el grupo Iniciativa México, por unir esfuerzos a favor no sólo del país sino de ciudadanos que buscan el bienestar colectivo.
El vocero del PVEM, Jesús Sesma manifestó que su partido también hace votos porque esta suma de voluntades -Medios de Comunicación y distintas esferas de la sociedad provoquen la transformación del país que todos anhelamosâ?.
Consideró que este arrojo sin precedentes no sólo debe aplaudirse sino también apoyarse, para dejar de lado diferencias y generar las condiciones para que ciudadanos comprometidos con México encuentren los espacios para detonar la transformación de esta naciónâ?, resaltó.
Comentó que Iniciativa México es un proyecto que busca reconocer a ciudadanos e instituciones públicas o privadas, que hacen un esfuerzo por cambiar al país.
El ex legislador federal refrendó el compromiso del Partido Verde con la sociedad, de manera que desde sus diferentes ámbitos de gestión contribuya a que los proyectos ciudadanos encuentren impulso para consolidarse.
Señaló que Å?sin lugar a dudas, este proyecto ciudadano rendirá resultados positivos entre la población, lo que se verá reflejado en acciones y actos de gobiernoâ?.
Finalmente, el portavoz ecologista confió en que el grupo Iniciativa México logre sus objetivos y sea generadora de agentes de cambio, al premiar e incentivar las iniciativas sociales e individuales valiosas
-
18 años de paz en El Salvador
La ex guerrilla salvadoreña conmemoró este sábado, y por primera vez en el gobierno, el 18 aniversario de los acuerdos de paz que pusieron fin a la guerra civil y nuevamente pidió «perdón» a los ciudadanos que fueron afectados «por acciones militares» que cometieron en esa época.
«Hoy celebramos el 18 aniversario de los acuerdos de paz marcado por un hecho historico reciente que es la alternancia en el gobierno, un hecho que pone demuestra la madurez en la transición y empuja hacia la construcción de una sociedad democrática», afirmó en un discurso el vicepresidente salvadoreño y ex comandante guerrillero Salvador Sánchez Cerén.
Cientos de simpatizantes de la ex guerrilla del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) se congregaron en el denominado Monumento al Cristo de la Paz, en la periferia sur de San Salvador, en donde montaron su acto por el aniversario de los acuerdos de paz alcanzados el 16 de enero de 1992.
El FMLN que a nivel legislativo es el partido mayoritario de El Salvador, impulsó a la presidencia al periodista Mauricio Funes, quien ejerce su gobierno desde el pasado mes de junio y hasta 2014.
Sánchez Cerén recordó que durante la época de la guerra civil el FMLN fue una de las fuerzas guerrilleras «más poderosas» en América Latina, pero cuyos dirigentes, entre los cuales se cuenta él mismo, tuvieron «la sabiduría» de negociar los acuerdos de paz.
El vicepresidente salvadoreño en su discurso nuevamente pidió perdón a los salvadoreños por las acciones cometidas por la ex guerrilla durante la guerra civil de doce años (1980-1992), algo que ya había hecho durante la campaña proselitista de las pasadas elecciones presidenciales de 2009.
«El FMLN le pide perdón a todo el pueblo salvadoreño afectado por nuestras acciones militares y queremos decirles que como muestra de reparación en 18 años de acuerdos de paz hemos trabajado en construir un nuevo camino de democracia y justicia y de bienestar para todos», afirmó el ex comandante guerrillero que también es ministro de Educación en el gabinete de Funes.
Para Sánchez Cerén los acuerdos de paz aún tienen aspectos pendientes de concretar como lo son «acabar con la injusticia social y principalmente acabar con la pobreza», un mal que afecta a casi un 40% de los salvadoreños.
El conflicto armado, originado por el cierre de espacios de participación política, la injusticia social y la represión militar, dejó más de 75.000 muertos, más de 7.000 desaparecidos y pérdidas estimadas oficialmente por la ONU en 1.579 millones de dólares.