Etiqueta: bien

  • Agora

    Uno de los sentidos teleológicos del Derecho es buscar el bien común o, como afirmaba el doctor Héctor González Uribe, el bien público temporal.

    Asimismo la ciencia jurí­dica asume la regulación de la conducta externa de las personas y, ante la dificultad o imposibilidad de evitar los conflictos, da solución a los que así­ se lleguen a presentar.

    Para ello es necesario el establecimiento de órganos encargados de administrar justicia. Al efecto son creados los llamados órganos jurisdiccionales. Particularmente hablamos de la autoridad judicial la que constituye uno de los tres poderes en que se divide el ejercicio de competencias estatales.

    La administración de justicia se materializa en los tribunales creados por el Estado y cuya misión es â??decir el derechoâ?, es decir, interpretar y aplicar las normas jurí­dicas a los casos concretos.

    En otras palabras, cuando al juez se le presenta un hecho en el cual se plantea un conflicto de intereses, el titular del juzgado debe entrar al estudio del caso y, consecuentemente, resolver respecto del mismo. Para ello superpone el caso especí­fico al supuesto o hipótesis normativa para, de esta forma, desprender la disposición o consecuencia jurí­dica que resuelve dicho caso concreto.

    En esta tesitura, la actuación de los juzgadores es particularizar la norma general a un caso concreto generándose, así­, la norma jurí­dica individualizada, en la especie, una sentencia.

    En el caso de nuestro paí­s, debemos considerar que existen diversas clases de tribunales, ello en atención a diversos criterios como pueden ser territorio, materia, cuantí­a, grado y asimismo, en cuanto a la calidad de la â??justiciaâ? que es impartida: jueces civiles, penales, del Distrito Federal, de otros Estados, de paz, salas, juzgados de distrito, corte, tribunales militares, tribunales eclesiásticos, etc.

    La naturaleza jurí­dica de las normas impone el ambiente en que debe desenvolverse un proceso o, como coloquialmente se dice, un juicio.

    En todos los casos los jueces, magistrados y ministros encargados de conocer de los litigios tienen la obligación, en la esfera de sus competencias, de resolver el asunto que se les plantea, todo de conformidad al principio de legalidad cuya lectura nos señala tanto la obligación de que la autoridad siga lo que señala la ley y que aquella sólo puede hacer lo que esta le permite.

    A través de la hermenéutica jurí­dica los juzgadores interpretan las normas jurí­dicas tratando de dilucidar el sentido que el legislador intentó plasmar en la ley. Es de señalar que ante las â??lagunas de la leyâ? el administrador de justicia dispone de recursos ya que, si bien la ley puede tener â??huecosâ?, no sucede así­ con el Derecho, el cual establece diversos métodos y recursos para dar solución legal a lo que se les plantea, por ejemplo, a través de la integración.

    * Carin es amante de los números, estudioso de la filosofí­a, abogado y amigo de El Enigma. Columnista de Solo-Opiniones

  • Se discute el aborto nuevas leyes

    Ya que esta a discusión el aborto en el congreso (aunque no loe s así trabaja la asamblea de representantes del DF) local en el Distrito Federal, pues el Senado ya dio entrada a la propuesta para debates un proyecto del PRD que permitiría a los enfermos terminales solicitar el fin del tratamiento que lo mantiene con vida, e iniciar uno que sólo calme sus afecciones y que los ayude a íbien morirî; ciertamente esta propuesta no tiene los alcances de sus similares leyes en Australia u Holanda, pero sin duda parece que si dará muchísimo, de que hablar.
    Technorati Profile

  • Exorcismo

    ExorcistaLa lucha del bien y el mal, ¿pero que bien y cual mal?
    Si definimos que, es desde una perspectiva católica-cristiana, entonces podemos decir que las posesiones demoníacas existen y tienen curación, en el pasado, judíos macabeos hablaban de la posesión demoníaca pero como castigo, de la nada y así como llegaba, se iba, al cumplir mandas ante Dios, musulmanes hacen mención de coexistir con entes diabólicos, pero a los cuales se peleaba con armas, para restar de su poder, como algunos califas, que fama tuvieron de sangrientos.
    Los únicos que muy bien definido tienen lo que es el exorcismo, son los Católicos.
    Veamos, la palabra exorcismo viene de los tiempos del griego antiguo; pero ya latinizado, es íexorcismusî, que la RAE define como íconjuro contra espíritu malignoî y su voz más antigua viene de 1732.
    El exorcismo nos ha acompañado en la historia, desde tiempos bíblicos, a estado presente en diversas culturas, no en balde, por curioso que parezca, los egipcios creían que ítrepanandoî a los íposeídosî podían quitarles los malos espíritus en su interior, error, los poseídos en otras épocas eran personas con deficiencias mentales, de hecho, aun hoy en día, algunas personas en remotos puntos del planeta, prefieren a sus hijos discapacitados encadenarlos para que no se hagan y hagan daño a los demás, creyéndolos poseídos.
    Sigamos.
    Pocas personas pueden ser consideradas exorcistas, y creo que la película íEl Exorcistaî de la década de los 60s, muestra algunas rarezas de las que pocos saben de este mundo.
    Por ejemplo, el exorcista necesitaba (si, antes) un cúmulo de conocimientos en criptografía, cultos, satanismo, lenguas y por encima de todo, una fe muy grande, para luchar contra las fuerzas del mal.
    Digo que se necesitaba ya que de acuerdo a el diario digital í20 minutosî hoy en día se ofrecen cursos express para exorcizar; esto tampoco es descabellado, y es que en opinión del padre Pedro Mendoza Pantoja desde la aparición de la teoría de la muerte de Dios y con ello, la muerte de Satán, esto es algo ya en desuso.
    Entonces es un problema de FE, ya que pocos están creyendo tanto en su religión y por ende, en su antitesis, el mal, como para luchar contra él, en posesiones demoníacas.
    Pero curioso, Yo no sabia que existía una Asociación Internacional de Exorcistas, con cede en Roma, que lidera el padre Gabriel Amorth y esta reconocida por el Vaticano.
    De hecho, en una nota del diario íLa Naciónî de Chile, menciona que en el 2004, esta asociación internacional de exorcistas tuvo su encuentro mundial con prelados, psicólogos, psiquiatras y laicos en México, en la Conferencia Episcopal Mexicana y en dicho año, se decidió abrir en Querétaro, un ministerio de exorcismo, ya que hubo 400 casos documentos que se llevaron acabo, para pelear con el mal.
    ¿Increíble?, si, la verdad es que si, ya que muchos escépticos como un servidor, sabemos que el mal existe, lo podemos ver en la gente que nos rodea, pero esa malignidad es la que nos permite tener sal y pimienta en nuestras vidas, como el diablito hablándonos en el oído que nos incita a pasarnos una luz roja, a voltear la vista cuando el mendigo de la calle toca nuestra ventana para pedir limosna etc. pero creer en una fuerza maligna autentica y superior a todos nosotros, me sigue resultando, un poco increíble.
    Esta fue mi opinión, sigamos con el tema.
    Pocos lo saben, pero en verdad, el Vaticano tomo en serio esto del Exorcismo hace mucho tiempo, cuando en 1614 plasma oraciones y ritos que se deben hacer, en el exorcismo; esto no fue írenovadoî hasta 1999 cuando cambia el rito para llevar acabo un exorcismo.
    También, pocos saben que Su Santidad (que descanse en paz) Juan Pablo II (y que tuve oportunidad de verle pasar muy cerca y fue increíble, (ver Viernes 1er de Abril) ya siendo Papa, hizo un exorcismo en 1982, como esta nota de Univision lo menciona, en el Vaticano, en su pagina web, solo este texto del 20 de agosto del 86, Juan Pablo II habla del exorcismo.
    El actual Jerarca de la Iglesia Romana, Papa Benedicto XVI, cuando fue jefe de la Congregación para la Doctrina de la Fe (antes, Santa inquisición, antes, Santo oficio) tuvo en su escritorio cientos de peticiones para realizar exorcismos que fue pasando en solicitudes a Prelados Exorcistas dependiendo fuera el caso, aquí un documento de un servidor cristiano el cual de ser cierto, es firmado por el actual Pescador, Joseph Ratzinger (Benedicto XVI).
    ¿Verdad o mentira?
    Cierto es que hay mucha información y que hay que irla descalificando o mejor dicho, calificando de acuerdo a su veracidad, y que si hiciéramos caso al refrán popular ísi el río suena, es porque agua llevaî, hay tanto sobre el exorcismo ya que algunos casos deberán ser ciertos… y usted, ¿cree en el exorcismo?
    Technorati Profile