Etiqueta: bid

  • Mexico solicita velocidad en fondos contra Cambio Climatico

    El Gobierno mexicano pidió hoy a los países desarrollados «acelerar» la transferencia de los 10 mil millones de dólares que acordaron aportar durante la pasada cumbre de cambio climático en Copenhague para que los países más vulnerables hagan frente al cambio climático.

    El secretario de Medio Ambiente de México, Rafael Elvira, señaló en conferencia de prensa en Cancún, donde participa en la Asamblea Anual del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que tales recursos permitirán que las naciones lleguen con «mayor confianza» a la próxima reunión sobre Cambio Climático (COP16) en México.

    Destacó, asimismo, que dicho desembolso permitirá presentar planes estructurados en dicha cumbre.

    El acuerdo de Copenhague estableció un fondo total de 10 mil millones de dólares entre 2010 y 2012 para los países más vulnerables para hacer frente a los efectos del cambio climático y de 100 mil millones anuales a partir de 2020 para mitigación y adaptación.

    A juicio de Elvira, quien será el anfitrión de la COP16 a finales de noviembre en Cancún, «es tiempo de empezar a presionar» para que estos recursos se liberen y sean canalizados a las naciones en vías de desarrollo, especialmente en las áreas de mitigación, conservación de bosques y selvas, y para transferencias de tecnología, entre otras cosas.

    «México solicita a los países que hicieron este ofrecimiento que lo hagan válido para llegar a Cancún con acuerdos importantes», sostuvo.

    «Realmente las señales están en el aire, si los países ven que hubo la transferencia, que hubo acuerdos y que hubo entendimiento, podremos llegar a Cancún con el ánimo bien dispuesto y podremos llegar a mayores acuerdos», puntualizó.

    Previamente a la conferencia de prensa, durante un seminario sobre cambio climático que se celebró hoy en el marco de la reunión del BID, Elvira indicó que los países en desarrollo «están esperando por la ayuda, ya que necesitan trabajar en sus planes de adaptación» al cambio climático

  • BID apoyara proyecto eolico en Mexico

    El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó créditos por un total de 101 millones de dólares para financiar parcialmente dos proyectos de energía eólica que sumarán un total de 318 megawatts (MW) en el estado de Oaxaca, México.

    Los proyectos ayudarán a establecer una masa crítica de energía renovable en el país, proporcionando electricidad a empresas privadas y generando empleos e ingresos para comunidades rurales de bajos recursos, informó en un comunicado.

    El organismo multilateral señaló que los proyectos forman parte de la estrategia de México para diversificar su matriz energética y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

    Esta estrategia, expresada en la legislación aprobada en noviembre de 2008, incluye un Programa Especial para el
    Aprovechamiento de Energías Renovables y el Programa Especial de Cambio Climático, y se espera que ambas contribuyan a lograr el objetivo aspiracional del país, propuesto por el presidente Felipe Calderón, de reducir en 50 por ciento, para el año 2050, el nivel de las emisiones alcanzadas en 2000.

    El Directorio Ejecutivo del BID aprobó un préstamos de 50 millones de dólares destinado a la complejo eólica Eurus, de 250.5 MW, que está siendo desarrollado por Acciona Energía México (AEM), una subsidiaria de propiedad absoluta de Acciona Energía SA de España.

    Este es, de lejos, el complejo de energía eólica más grande que se haya construido en América Latina y el Caribe, destacó.

    Indicó que Cemex de México, un productor mundial de cemento y concreto, es un socio del proyecto de Eurus y comprará toda su electricidad en virtud de un acuerdo de compra y autosuministro de energía de 20 años.

    Cemex espera que Eurus y otros proyectos de autoabastecimiento le permitan satisfacer un porcentaje significativo de las necesidades energéticas de sus operaciones en México.

    El BID también facilitará un préstamo adicional de hasta 30 millones de dólares provenientes del Fondo de Tecnología Limpia del Fondo de Inversión Climática (CIF, según sus siglas en inglés) para el proyecto Eurus, cuyo costo total será de cerca de 600 millones de dólares.

    Se anticipa que fondos adicionales de financiamiento a largo plazo para el proyecto sean aprobados por otras instituciones financieras multilaterales, instituciones financieras de desarrollo y bancos comerciales.

    El BID aprobó por separado otro préstamo hasta por 280 millones de pesos (unos 21 millones de dólares) para financiar un complejo eólico de 67.5 MW que está desarrollando Eléctrica del Valle de México, S. de R.L. de C.V., una filial de EDF Energies Nouvelles S.A. de Francia.

    Mencionó que cuatro filiales de Wal-Mart de México, una de las mayores cadenas minoristas del país, comprarán la electricidad producida por este proyecto en virtud de un acuerdo de compra y autosuministro de energía de 15 años, como parte del objetivo de Wal-Mart de utilizar el 100 por ciento de energía renovable en sus operaciones en México.

    El préstamo del BID, junto con los créditos previstos de los prestamistas multilaterales y bilaterales, podrían cubrir hasta 103 millones de dólares del costo total del proyecto EVM, estimado en 190 millones de dólares.

    «Estos proyectos son el fruto de la estrategia pionera de México para apoyar las condiciones reglamentarias y financieras a través de las cuales la energía renovable pueda mejorar la seguridad energética y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero», dijo el presidente del BID, Luis Alberto Moreno.

    «También demuestran que incluso en medio de una crisis financiera, las asociaciones estratégicas entre gobiernos, empresas privadas e instituciones financieras de desarrollo pueden conducir a inversiones que simultáneamente promuevan el desarrollo humano y un crecimiento económico sostenible», agregó.

    El organismo mencionó que ambos proyectos han incluido en sus planes la obtención de créditos de reducción certificada de emisiones.

    El proyecto Eurus se beneficiará de la venta de créditos de carbono por un total de 600 mil toneladas de emisiones evitadas de CO2 por año. En tanto, el proyecto EVM está actualmente en proceso de obtención de créditos por hasta 168 mil toneladas de emisiones evitadas de C02 por año.

    El terreno en el cual se encuentran las turbinas eólicas de ambos proyectos, ha sido alquilado a los ejidos locales (los ejidos son un sistema tradicional mexicano de propiedad comunal de la tierra).

    Estos proyectos generarán puestos de trabajo y un flujo constante de ingresos en base a los arrendamientos otorgados por estas comunidades, refirió el BID.

    Ambos proyectos se beneficiarán de los fuertes vientos que soplan en el estado de Oaxaca, que posee uno de los mejores potenciales para energía eólica del planeta. México ha decidido desarrollar por lo menos dos mil 500 MW de capacidad eólica en este estado.

    Las autorizaciones para desarrollar unos dos mil MW (incluidos los complejos financiados en parte por el BID) ya han sido emitidas en beneficio de varios promotores privados.

    El gobierno mexicano estima que un total de cinco mil millones de dólares se invertirán para construir estos nuevos parques eólicos en 2012, y que serán capaces de satisfacer aproximadamente cuatro por ciento de la demanda eléctrica del país.

    La construcción de estas instalaciones generará unos 10 mil puestos de trabajo en forma directa e indirecta, y alrededor de 374 puestos de trabajo permanentes se crearán para su operación y mantenimiento

  • Latin Trade reconoce a Felipe Calderon

    El presidente mexicano Felipe Calderón dijo que la capacidad del gobierno para enfrentar simultáneamente la crisis económica, la guerra contra el narcotráfico, una sequía y una epidemia de gripe porcina demuestran la fortaleza de México y de sus instituciones.

    Calderón fue premiado el viernes en una fiesta de gala en Miami, organizada por la revista Latin Trade en sociedad con el Banco Interamericano de Desarrollo. El foro homenajea los logros de líderes empresariales, gubernamentales y sociales en América Latina y el Caribe.

    El mandatario mexicano, de 47 años, dijo que algunos en su administración le pidieron no revelar la información del surgimiento de la epidemia de la influenza A H1N1 cuando ésta comenzó. Pero Calderón aseguró que no hizo caso a esas peticiones.

    Aseguró que la transparencia, aunque afectó temporalmente el turismo y las manufacturas, evitó una crisis mayor de salud e hizo que el gobierno se ganara la confianza de la gente.

    El presidente colombiano Alvaro Uribe fue el galardonado del 2008.

    Technorati Profile

  • Baja productividad en Mexico por sus programas sociales

    La política de programas sociales en México alienta la informalidad y la baja productividad, aseguró el vicepresidente de sectores y conocimiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Santiago Levy Algazi.

    Por ello, es urgente rediseñar la política social en el país, con una amplia visión de lo que requiere la nación, advirtió en la Conferencia Internacional «Retos y Estrategias para Promover el crecimiento Económico», organizada por el Banco de México.

    Refirió que más de 60 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA) y más de 70 por ciento de las empresas en México son informales, y son ellos quienes principalmente reciben el subsidio de programas sociales, a los que a su vez se asignan crecientes recursos públicos.

    «Creo que podemos estar atrapados en un círculo vicioso», con malas empresas, políticas públicas con más programas sociales para trabajadores informales, lo que subsidia la informalidad, menos productividad, más evasión y malos empleos, advirtió.

    El economista mexicano insistió que los programas sociales ineficaces ni siquiera protegen bien a los trabajadores contra riesgos, y sí por el contrario subsidian la informalidad, están subsidiando «de facto» la baja productividad.

    Aunque se necesita un incremento en la captación impositiva, observó la importancia de analizar a qué tipo de programas se orientarán los recursos, para evitar el círculo vicioso, problema de muchas décadas y que se ha agravado en los últimos años.

    Levy Algazi refrendó la urgencia de un rediseño profundo, no aislado de las reformas fiscal, laboral o de pensiones, entre otras.

    «Necesitamos una visión integral, para asegurar que realmente estamos avanzando en una política que ofrezca más protección social más igualdad y el sustento de un país productivo y que puede crecer».

    Así, sostuvo, plantear reformas laborales sin construir una mejor política social no es conveniente y más bien sería un error

    Technorati Profile

  • Baja de interes, un juego peligroso en apoyo a los empresarios

    Excelente, hacia tiempo se pensaba esto pero también, se deseaba pasara la reunión del Grupo de los 20 en Londres.

    Sucede que se decidió que para apoyar a la economía mexicana, la Junta de Gobierno del Banco de México que comanda Guillermo Ortiz a quien le tendrán que decir si se queda o no al frente de Banxico en próximas fechas, su segundo mandato al frente del mismo, se termina en este año; decidió reducir en .75 puntos base la tasa de interés interbancaria a un día, para situarla a un nivel de 6 por ciento.

    ¿Qué quiere decir esto?

    Que van para abajo las tasas de interés de los bancos en todos los créditos, digo, no hay tal volatilidad para que se necesite subir las tasas de interés y controlar así el nerviosismo amén de que la inflación parece al menos este año, si se cumple la expectativa.

    Esta medida debe ser junto con los préstamos del Fondo Monetario Internacional como el Banco Interamericano de Desarrollo y el uso de la línea SWAP que el banco central norteamericano (la Reserva Federal o conocida como la Fed) auténticos empujes para que se inicie la dinámica de recuperación en México de su economía y la detonación en el gasto de la infraestructura.

    Curiosamente, esta baja hará solamente eso, ya que se necesita un GRAN aval para que venga a México la inversión extranjera directa y no de nuevo los capitales golondrinos.

    Technorati Profile

  • El BID avisa, «viene grave»

    De acuerdo al gerente del Departamento de Investigación y economista en jefe interino del BID, Eduardo Lora… el panorama que viene es «grave».
    Si, el jefe interino del Banco Interamericano de Desarrollo lo denomina como «tsunami económico» para la región.
    Se anuncia que la crisis mundial como proviene de naciones desarrolladas, que representan la mitad del ingreso mundial, acotaran sus presupuestos para gasto lo que deprimirá las exportaciones de America latina que les tiene a las naciones desarrolladas, como primer destino de sus ventas.
    Lo que traducimos de ellos es que en el ingreso de divisas a dichas naciones se reducirá, por bajas ventas que reduce el crecimiento del país en su producto interno bruto y, por ende en recortes de presupuesto en los gobiernos de los países de la región, despidos y otros problemas.
    Así que, aun cuando la situación esta clara en los escenarios mundiales, no se sabe que medidas estén tomando naciones mas allá de México y Chile, que han comenzado articular planes anti cíclicos.
    Así que el término, ya fue acuñado para esta crisis.
    Technorati Profile