Etiqueta: bicicletas

  • Ya hay fecha para el paseo nocturno en bici por el Día de Muertos

    Ya hay fecha para el paseo nocturno en bici por el Día de Muertos

    Inicia octubre y el espíritu de día de muertos empieza a resurgir entre todos los fans de la época, la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México (SEMOVI) lo sabe y está organizando el tradicional paseo nocturno en bicicleta. 

    La fecha será el sábado 29 de octubre y en un horario de 19:00 a 23:00 horas las calles de la avenida Paseo de la Reforma, el Bosque de Chapultepec y el Centro Histórico permanecerán cerradas para el tránsito vehicular y serán inundadas por bicicletas decoradas y ciclistas disfrazados. 

    Te puede interesar: Consigue ‘Checo’ Pérez su tercera victoria callejera en Singapur – Solo Opiniones (atomilk.com)

    La extensión de la ruta será de 20 kilómetros donde además de disfrutar de la ciudad de noche se podrán observar los alebrijes monumentales que estarán instalados en la avenida Paseo de la Reforma desde el 22 de octubre que es cuando se realiza el desfile hasta el seis de noviembre. 

    El evento está dirigido a todas las edades y aunque estuvo suspendido durante dos años consecutivos, se trataría del segundo paseo masivo nocturno del año, recordando que el primero fue el 26 de febrero por el motivo del día del amor y la amistad. 

    MGG

  • China inicia reciclaje de 195 mil bicicletas

    China inicia reciclaje de 195 mil bicicletas

    El uso de las bicicletas compartidas en las grandes ciudades como Beijing, han resuelto algunos problemas de movilidad y contaminación, sin embargo, se enfrentan al aparcamiento desordenado, por lo que la ciudad china puso en marcha una campaña para reciclar esos vehículos.

    Durante un mes, Beijing recicló 195 mil bicicletas compartidas que se encontraban rotas o abandonadas, con la finalidad de regular a ese sector en la ciudad, informó la Comisión Municipal de Transportes.

    China inicia reciclaje de 195 mil bicicletas
  • Alemania se lanza autopistas exclusivas para bicicletas

    Una vía amplia e iluminada, sin semáforos, intersecciones o tráfico. El sueño de los ciclistas podría convertirse pronto en realidad en varias ciudades alemanas, que están desarrollando proyectos de ‘autopistas’ para bicicletas con el objetivo de descongestionar el tráfico.
    En la cuenca del Ruhr (oeste), se inauguró a finales de noviembre una ciclovía de cinco kilómetros como parte de un ambicioso proyecto de más de cien kilómetros entre Duisburgo y Hamm. El proyecto, liderado por Martin Tönnes, de la Asociación Regional del Ruhr (RVR), planea conectar diez aglomeraciones, incluyendo Bochum y Dortmund, y cuatro universidades, pasando en parte por antiguas vías de ferrocarriles, patrimonio del pasado industrial de la región.
    La ciclovía de cuatro metros de ancho espera atraer a las personas que se desplazan diariamente en coche de una ciudad a otra para ir a trabajar, explica Martin Tönnes, quien cree firmemente en el proyecto, sobre todo gracias al auge de las bicicletas eléctricas.
    Los trayectos pueden ir desde los cinco kilómetros hasta los veinte.
    Con este proyecto se busca disminuir la congestión y el número de pasajeros que toma a diario el tren suburbano. Según un estudio realizado por RVR, el número de coches en circulación por día podría reducirse en 50.000.
    Otras ciudades alemanas, como Fráncfort (oeste), Múnich (sur) y Núremberg (sur) también están trabajando en la creación de calles exclusivamente para los ciclistas.
    Se creó una vía de prueba entre Fráncfort y Darmstadt, en el sur de la ciudad, y entre Múnich y su periferia del norte. Aún en proyecto, las rutas seleccionadas, de 30 y 15 kilómetros, respectivamente, cubren zonas muy pobladas y focos de empleo.
    A su vez, Núremberg, la segunda ciudad más grande de Baviera, lanzó un estudio de viabilidad con cuatro ciudades y distritos de su aglomeración.
    En Berlín, el Gobierno aprobó a inicios de diciembre la realización de un estudio sobre una vía que uniría el centro de la capital con Zehlendorf, en el suroeste de la capital. En otro proyecto, se analiza la posibilidad de utilizar el espacio sobre el metro aéreo para cruzar toda la ciudad de este a oeste.
    «La población apoya unánimemente la idea de una autopista para bicicletas y todos los partidos se interesan por la idea», comenta Thomas Heilmann, del conservador CDU, que defiende el proyecto.
    Alemania se lanza autopistas exclusivas para bicicletas

  • Desnudos en bicicletas

    Desnudos en bicicletas

    Desnudos en bicicletas South Africa

    Una vez al año se hace en diversas ciudades del mundo, la parada en bicicleta pero, desnudos.

    Este paseo es de parte de amantes de este medio de transporte (bicicleta) que hacen en ropa interior o desnudos, tratando de llamar la atención para que los demás usen la bicicleta o, defender sus derechos.

    En esta ocasión sabemos que el paseo desnudos en bicicleta se hizo en Sudáfrica y Brasil, aunque no dudamos que en muchas otras ciudades y nos falte el dato.

    Con el respeto que nos merecen nuestros lectores, solamente mostramos algunas imágenes de esta parada desnuda en bicicletas.

    Desnudos en bicicleta South Africa
    Desnudos en bicicleta South Africa

  • Que es ECOBICI y cuanto vale

    ECOBICI es el nuevo sistema de transporte urbano individual, que puedes utilizar como complemento a la red de transporte público de la Ciudad de México. Con él podrás desplazarte de manera cómoda, divertida y ecológica en trayectos cortos.

    ECOBICI, la manera inteligente de moverse.

    Para utilizar el sistema recuerda activar tu tarjeta. Ingresa tu usuario y contraseña, y dentro de la Zona de Usuarios encontrarás la opción para activarla..

    ECOBICI es el nuevo sistema de transporte individual de la Ciudad de México que da servicio a las colonias Cuauhtémoc, Juárez, Roma Norte, Hipódromo Condesa y Condesa, a través de 86 cicloestaciones con 1,114 bicicletas en su etapa inicial.

    Para tu comodidad, las 86 cicloestaciones se encuentran distribuídas con una distancia máxima de 300 metros entre una y otra, y localizadas en puntos estratégicos para que puedas desplazarte rápida y cómodamente en trayectos cortos.

    Solamente toma una bicicleta de cualquier cicloestación y déjala en la más cercana a tu destino.

    ECOBICI permitirá reducir el impacto ambiental y la congestión vial

    Trayectos ilimitados de 30 minutos durante un año – $300

    Del minuto 31 al minuto 60 – $10

    Del minuto 61 en adelante por cada hora o fracción – $35

    Reposición tarjeta ECOBICI por robo o extravío – $50

    Por bicicleta no devuelta en 24 horas – $5000

  • El pais con mas bicicletas per capita en el Mundo, Holanda

    ¿Quieren saber una rareza tan extraordinaria que raya en lo ilógico?
    Holanda que tiene una tasa de crecimiento demográfico de 1.6 hijos por pareja, con 16.5 millones de personas, un PIB anual calculado al año pasado en 530 mil millones de dólares (el de México es de 800 mil millones de dólares pero somos poco mas de 100 millones de personas) y un PIB per cápita de 32.100 dólares es el país con mas bicicletas per capita en el mundo.
    Trascendió de acuerdo a un estudio de la autoridad de vialidad en Holanda que hay cerca de 20 millones de bicicletas en las calles.
    ¿Cómo? Si hay 16 millones de personas, como habrá mas bicicletas, fácil, mucha gente olvida donde deja estacionada su bicicleta, dándola por perdida y comprándose otra para su uso diario.
    Technorati Profile