Etiqueta: bicicleta

  • Te contamos todos los detalles del Día Mundial sin Automóvil

    Te contamos todos los detalles del Día Mundial sin Automóvil

    El Día Mundial sin Automóvil es una iniciativa ecológica que busca concientizar sobre otros medios alternativos de movilidad para desalentar el uso excesivo del auto. 

    La fecha surge en 1974 como producto de la guerra de Yom Kipur, que puso a Europa y  Estados Unidos en una situación de desabasto de combustibles. 

    Al terminar la Semana Internacional de la Movilidad Sustentable en 1998, Francia, Islandia y Reino Unido instauraron el día a nivel nacional prohibiendo la circulación de autos particulares cada 22 de septiembre.

    Desde la última década el movimiento de conciencia ambiental ha tenido más relevancia, ya que se han ido sumando otros motivos por los cuales es indispensable reducir al máximo el uso del automóvil. 

    La principal razón sigue siendo ambiental ya que se ha llegado a la conclusión de que tener un auto para movilizar a una sola persona es por demás insostenible, ni siquiera moviendo a cuatro personas al mismo tiempo se justifica la huella de carbono que genera, tanto como la fabricación, compra, mantenimiento e infraestructura automotriz. 

    Además de que los autos son uno de los principales generadores de contaminación atmosférica, lo que provoca que la población de las ciudades tenga o no auto, respire diariamente toxinas que les recortan años de vida y salud. 

    Te puede interesar: Ártico se calienta 4 veces más rápido que el resto del planeta – Solo Opiniones (atomilk.com)

    Otro aspecto importante que se ha ido vislumbrando con el tiempo es la convivencia de los autos, los mismo que son fuente de estrés por el tráfico, vuelven agresivas a las personas al conducir, generan contaminación auditiva, provocan accidentes viales que muchas veces tienen consecuencias económicas y mortales, no existen suficientes estacionamientos para todos y generan multas de tránsito. 

    Señalando todos los motivos que existen para dejar de utilizar el auto en distancia cortas o en circunstancias innecesarias, la propuesta es buscar una alternativa sustentable, algunas son: 

    • Bicicleta: este medio de transporte es el mejor porque no solo es ecológico, barato y accesible, también contribuye a la salud. 

    Se ha comprobado que toda la Ciudad de México se puede transitar en bicicleta, las recomendaciones son respetar los espacios de peatones, transporte público y circular en el mismo sentido que los autos. 

    • Transporte público: este medio suele ser el más barato y es en donde más tolerancia se debe de tener a los demás usuarios y cuidar las instalaciones que son compartidas. 
    • Caminar: muchas veces las distancias son demasiado cortas o utilizar multimodal, lo que significa combinar la caminata con transporte público o bicicleta.

    MGG

  • Te decimos cómo parchar la llanta de una bici en 7 pasos

    Te decimos cómo parchar la llanta de una bici en 7 pasos

    Utilizar una bicicleta como medio de transporte tiene muchas ventajas, es amigable con el medio ambiente, saludable para el cuerpo, ocupa poco espacio y los trayectos resultan más agradables y breves. 

    Pero también tiene sus implicaciones como lo arriesgado que puede resultar conducirla bajo la lluvia o de noche sin luces o las altas probabilidades de pincharse, ya sea por el mal estado de las calles, un clavo o incluso una sencilla y humilde grapa (si las de las engrapadoras). 

    Te puede interesar: ¡Awww! Perrita le avisa a su dueña que va a dar a luz (Video) – Solo Opiniones (atomilk.com)

    Por este motivo te presentamos hoy la solución, aprender a repararlas las cámaras pinchadas en 7 sencillos pasos: 

    1. Desmontar la rueda afectada; resulta más sencillo cuando es la llanta delantera pues suelen tener solo una manija de bloqueo, pero si es en la trasera asegúrate de hacerlo con cuidado pues podrías comprometer tus accesorios o la estrella donde va la cadena. Lo ideal es voltearla y retirarla con precaución. 
    2. Verifica el estado del neumático; revisa si a simple vista se ve el motivo de la ponchadura, pudiese ser un vidrio grande o un clavo, de esta manera nos aseguramos que no se vuelva a comprometer la cámara. 
    3. Retira la cámara; aquí hay dos opciones puedes arreglarla o sustituirla, evidentemente la segunda opción implica que traigas una de repuesto y eso significa invertir más dinero. Si decidiste arreglarla identifica dónde está el daño, muchas veces la causa es imperceptible, así que ten paciencia, una vez que identificas que la pinchó puedes retirarla con una pinzas para depilar, ya que si eres mujer tal vez si seas lo suficientemente delicada como para retirar el objeto con las uñas. 
    4. Limar la zona afectada; con una lija o lima de uñas gruesa, tienes que limar la superficie, agregar pegamento vulcanizante y colocar un parche, dejar secar. 
    5. Unir la cámara al neumático; recuerda pasar la válvula de inflado por el espacio del neumático y montar la llanta completa a la bici. 
    6. Inflar la llanta; con ayuda de una bomba infla la llanta a la presión recomendada. 
    7. Continúa disfrutando de tu camino. 

    MGG

  • Eder Gómez es el rey de la bicicleta

    Con 34 años de edad, Eder Gómez es un empresario consolidado, solo que sus oficinas son un taller de reparación de bicicletas amplio y bien iluminado en el corazón de esa colonia; él, fue de los pioneros en la Ciudad de México en comercializar bicicletas customizadas personalizadas, con ello, de las 10 mil que ha vendido desde hace siete años, siete mil son piezas únicas y se diseñan con base al gusto de sus clientes.
    Eder Gómez es el rey de la bicicleta

  • Monterrey busca crecer el uso de la bicicleta

    El ser considerada una de las ciudades industrializadas más importantes del país, ha sido factor para que el uso de la bicicleta en Monterrey y su zona metropolitana está delimitado a diversas áreas o proyectos específicos, pues se otorga una mayor importancia al uso del automóvil.
    Monterrey busca crecer el uso de la bicicleta

  • Muévete en bici en Ciudad de México

    Como cada domingo, se llevó a cabo el programa «muévete en bici» en reforma, como parte de las actividades recreativas de las CDMX.
    Muévete en bici en Ciudad de México

  • Próximamente la segunda edición de Alcalá-Challenge Morelos

    Por segundo año consecutivo se llevará a cabo el Alcalá Challenge en el estado de Morelos el próximo domingo 4 de septiembre a las 7:30 de la mañana; se espera la participación de 800 ciclistas de toda la República Mexicana.
    En rueda de prensa, el ex ciclista ganador de la Ruta México y de varias etapas en la Tour de Francia, Raúl Alcalá, junto a la secretaria de Turismo, Mónica Reyes, la directora del Instituto del Deporte de Morelos, Jacqueline Guerra, la coordinadora del evento, Mercedes Martínez, Daniel Altafi, de Jardines de México y Luciano Prosperi del hotel Anticavilla, dieron a conocer los detalles de la rodada ciclista.
    En su intervención, la secretaria de Turismo de Morelos, Mónica Reyes aseguró que la segunda edición del Alcalá Challenge será un gran éxito como lo fue la edición 2015.
    Indicó que en el estado se han organizado más de 11 eventos turístico-deportivos de los cuales siete han sido rodadas ciclistas con un aproximado de 2 mil 100 personas; además, invitó a toda la población a que viva, sienta y recorra el estado de una forma diferente.
    Agregó que durante la rodada del 2015, se tuvo una ocupación hotelera del 45 por ciento.
    Por su parte, Jacqueline Guerra agradeció la confianza que Raúl Alcalá ha otorgado a Morelos para realizar por segundo año consecutivo este evento de talla internacional; destacó el compromiso del ex ciclista para fomentar este deporte para que la gente se enamore y lo practique de manera habitual.
    Además, este tipo de eventos son parte del combate a la obesidad y el sedentarismo.
    El ex campeón de la Ruta México, Raúl Alcalá, agradeció el apoyo que Graco Ramírez, Gobernador de Morelos ha otorgado para la realización del evento, indicó que este tipo de retos pueden ser un gran ejemplo para los niños y los jóvenes que desean practicar el ciclismo e invitó a todos los practicantes del ciclismo para que se inscriba a través de la página web www.granfondo.mx (link is external).
    El recorrido será de 110 kilómetros, arrancará y terminará en Jardines de México, pasará por diversos puntos en el estado de Morelos como el lago de Tequesquitengo, San José Vista Hermosa, los municipios Puente de Ixtla y Amacuzac, además se tocarán algunos puntos en el estado de Guerrero como las Grutas de Cacahuamilpa y Taxco con una duración aproximada de 4 horas 30 minutos.
    En el 2015, el Alcalá Challenge tuvo 500 pedalistas de todo el país además de la participación de ciclistas de Estados Unidos, Costa Rica, Colombia, Cuba y España.
    Posteriormente, la figura del ciclismo mexicano tuvo un recorrido por la exposición “La Vuelta a la Bici” que se encuentra en el Centro Cultural “El Amate” dentro del Parque Ecológico Chapultepec, Alcalá quedó sorprendido por la diversidad de bicicletas que contiene la muestra, además recordó varios momentos de su carrera como profesional, por lo que exhortó al público para que se acerque a esta gran exposición.
    Próximamente la segunda edición de Alcalá-Challenge Morelos

  • Morelos en el encuentro «México y Holanda en bicicleta»

    Morelos en bicicleta
    Morelos participa en el Programa Influentials de Movilidad Urbana Sustentable en los Países Bajos de Eindhoven, Holanda, en el cual se difundirán las mejores prácticas de movilidad urbana sustentable y el intercambio de experiencias con autoridades, empresas y académicos de aquella región.
    Como parte de las acciones sobre la materia en Morelos, el secretario de Desarrollo Sustentable, Topiltzin Contreras MacBeath participa como representante del gobernador, Graco Ramírez, además de reuniones de alto nivel con Ministros para impulsar acuerdos y reuniones bilaterales.
    Del 22 al 26 de junio de 2015 se prevé visitar varias ciudades holandesas, a fin de conocer la experiencia y las políticas públicas de los Países Bajos para impulsar la Movilidad Sustentable.
    “Durante esta gira de trabajo vamos a participar en conferencias magistrales sobre políticas e infraestructura ciclista, Movilidad y vías Inteligentes y visitas en bicicleta a ciudades como Rotterdam, Delft, Hague, Utrecht y Amsterdam”, para conocer experiencias sobre la movilidad sustentable”, explicó el funcionario.
    La SDS promueve el movimiento Morelos En Bici, como resultado del trabajo coordinado con los colectivos ciudadanos de “bicicleteros” y con el propósito de promover la bicicleta como medio de transporte sustentable, crear conciencia en los ciudadanos de los derechos y necesidades de los ciclistas, incluido el impulso a reformas legislativas.
    El recorrido por los Países Bajos es el resultado de un esfuerzo conjunto México y Holanda, a través de la colaboración y organización de los equipos de la SEDATU y la embajada de los Países Bajos en México.
    La delegación Mexicana está compuesta por autoridades de BANOBRAS, ITDP, Oaxaca, Aguascalientes, de la Red Nacional de Ciclismo Urbano, Programa para el Desarrollo Bajo en Emisiones de la USAID, Tabasco, SEDATU y de la Embajada de los Países Bajos en México.

  • Andar en bicicleta mejora tu vida sexual

    De acuerdo a especialistas en deporte asi como terapeutas sexuales el usar la bicicleta no fija ayuda a las relaciones sexuales de las personas.
    Esto no lo decimos nosotros lo dice una investigación de Cycletoworkday y aunque quiza a usted no le diga mucho hay que tenerlo en cuenta.
    De todos los individuos entrevistas para este estudio, se desprende que:
    El 89 % notaron un cambio en su estado de ánimo dentro y fuera del trabajo.
    El 66 % de los encuestados afirmaron que la relación con su pareja ha mejorado.
    El 39 % dijo que el viajar en bicicleta les ha dado energía extra en su vida sexual.
    El 15 % creen que su carrera profesional esta en acceso en comparación a otros compañeros que no usan la bicicleta.
    Así que ya sabe, saque del cuarto de los trevejos la bicicleta y sino tiene, adquiera una ademas de salud, vigor y claro mejorar el rendimiento sexual de acuerdo a este estudio, es un medio de transporte limpio y sin dificultades tecnicas como el automovil.

    Andar en bicicleta mejora tu vida sexual
    Andar en bicicleta mejora tu vida sexual

  • Paseo desnudo en bicicleta

    Paseo desnudo en bicicleta

    ayer sabado en la ciudad de mexico

    Hay que decirlo como es, la forma de pasear en bicicleta desnudo debe ser no solo chistoso sino liberalizador. Yo pose hace unos años para Spencer Tunick y 20 mil personas más en el zócalo, es una experiencia diferente que de verdad invito a todos a hacerlo, pero andar en bicicleta jamás, quizá y un día me anime.

  • Protección del intelecto en bici

    Quien escribe esta colaboración pretende que los temas sean principalmente de Diseño Gráfico, creatividad, cultura visual y arte, especialmente la manera en la que se integra la imagen en nuestra vida diaria, y su importancia dentro de los negocios.

    Pero en esta ocasión el tema es la protección del intelecto. En específico la protección de nuestra cabeza mientras usamos una bicicleta. En mi opinión, quienes promovemos o practicamos el ciclismo debemos fomentar el uso del casco para evitar lesiones serias a nuestra fábrica de ideas: el cerebro.

    Y porqué salió este tema. No es una preocupación reciente. El uso del casco se viene discutiendo en parques, en la montaña, en gimnasios de escalada y en grandes paredes, y recientemente lo tocamos durante una rodada urbana-rural.

    En la Ciudad de México, cada vez se ven más personas en bicicleta, no sólo a las personas cuyo oficio requiere de una como los afiladores de cuchillos, o aquellos que utilizan la bicicleta para el transporte de mercancías y sus implementos de trabajo: jardineros, vendedores de tacos de canasta, tamales oaxaqueños y pan.

    Aunque mucho del uso de la bici se concentra en las colonias con cobertura del programa Ecobici, cada vez veo más personas en bicicleta sobre Miguel Ángel de Quevedo, Universidad, Insurgentes y la colonia Roma. Y he observado que la mayoría no usa casco. De hecho, las pocas personas que he visto con casco traen bicicletas cuyos componentes y estructura denotan el uso rudo al que son sujetas durante los fines de semana.

    El fin de semana participe en un recorrido por la ciclovía desde Contreras hasta Parres. Nuestra guía, mi amiga Xóchitl es una montañista y cilista consumada (offroad y ciudad). Su última aventura la llevó a ir desde Tepozotlán hasta Tepoztlán en la bicicleta. Ella me recalcó la falta de conciencia sobre el uso del casco entre ciclistas urbanos, principalmente entre quienes consideran poco coqueto el uso del casco.

    Definitivamente usar casco no es nada coqueto: pierdes el estilo, te arruina el peinado, pareces motociclista, te causa dolor de cabeza por su uso durante horas, te acaloras. Sin embargo, coincido con ella que andar en bicicleta sin casco es algo no negociable. Es indispensable para proteger nuestra cabeza en caso de alguna caida.

    Probablemente me des la razón sobre el uso obligatorio del casco cuando ves a los que practican el downhill (modalidad del ciclismo de montaña) o cualquier otro ciclista en caminos no pavimentados, a campo traviesa o en montañas. Dirás esos sí son locos: – Si caen y golpean contra una piedra, o caen a un barranco, seguramente morirán si no usan casco -. Podrías aprobar el uso del casco exclusivamente para esos casos y justificar no usarlo en la ciudad debido a que la mayoría de los trayectos son en terreno plano y la bicicleta es un vehículo de baja velocidad.

    Definitivamente la bicicleta no alcanza la velocidad de un automóvil, pero comparte vialidades con estos y un vehículo a motor es mucho más pesado que cualquier bloque de ciclistas. Un automóvil al impactar a un ciclista puede proyectarlo hacia adelante, y al aterrizar contra el pavimento la cabeza es la que absorbe el golpe. A veces como ciclistas nos colocamos en el punto ciego de un conductor sin percatarnos de ello y este al girar a la derecha puede atropellarnos. Incluso en calles de poco tránsito somos vulnerables a un accidente: una alcantarilla abierta, un taxista que frena bruscamente para subir pasaje o la portezuela de un vehículo aparcado que abre de improviso.

    Y no sólo los automóviles pueden impactar una bicicleta. Parecería que no, pero un peatón que cambie bruscamente de dirección y baje al arroyo vehicular sin mirar, puede derribar a un ciclista causando lesiones a ambos.

    En caso de un accidente, el casco de bicicleta se deforma para absorber la energía del choque y evitar fracturas del cráneo. El casco también disminuye el impacto de nuestro cerebro contra el cráneo. Recordemos que nuestro cerebro flota en líquido cefalorraquídeo, el cual le sirve como amortiguador pero en caso de impactos fuertes este no es suficiente y pueden causarse lesiones internas.

    Yo por mucho prefiero conservar mi salud mental y usar siempre mi casco cuando ando en bicicleta. ¿Y tú?

    * Adriana Rodarte (aerodi), diseñadora. Devoro imágenes y libros. Mis trazos, objetos y textos encontrados en: http://adriana.tumblr.com/