Etiqueta: bicentenario

  • UNAM desarrolla urna especial para Acta de Independencia

    Expertos de la UNAM crearon el Sistema para la Preservación y Exhibición de Documentos Históricos, que resguarda el Acta de Independencia y Los Sentimientos de la Nación, cuya seguridad es a prueba de todo, incluso de microorganismos.

    Alejandro Ramírez Reivich, de la Facultad de Ingeniería (FI) de la UNAM, adelantó que este año presentarán innovaciones en el sellado de los contenedores, lo que podría derivar en una patente.

    â??Creamos el mejor producto que se podía hacer con recursos nacionales. Con esto ayudamos a preservar dos de los documentos más emblemáticos de nuestra historiaâ?, expuso.

    El contenedor es como un marco para fotografía, sólo que en vez de madera y vidrio fue elaborado con aleación de aluminio, sílice, zinc y titanio; cierra con tornillos de acero inoxidable, sellos de baja permeabilidad y un conjunto de cuatro capas de materiales transparentes que filtra los rayos ultravioleta.

    Ramírez Reivich, responsable del proyecto en el Centro de Diseño Mecánico y de Innovación Tecnológica (CDMIT) de la FI, explicó que la idea surgió a partir de una petición del Archivo General de la Nación (AGN), que buscaba la manera idónea de exhibir, como parte de la muestra Galería Nacional, ambos textos en su formato original.

    Ello, en el marco de los festejos por el Bicentenario y Centenario de la Independencia y Revolución mexicanas.

    La prioridad a la hora de diseñar este sistema fue la protección total de los manuscritos. Una vez alcanzado este objetivo, lo que sigue es emplear esta tecnología para salvaguardar legados de este tipo en diversos museos del país. â??Buscamos que la gente interactúe con los documentosâ?, expuso.

    El sistema mantendrá las condiciones de temperatura, humedad, presión, intensidad y radiación de luz requeridas, para que los textos no experimenten ningún deterioro, aseveró el especialista del CDMIT.

    â??Se trata de una caja de geometría prismática y rectangular, fabricada con un material metálico no ferroso que recibió un tratamiento superficial; además, está cerrada herméticamenteâ?, refirió Marcelo López Parra, académico del Centro de Alta Tecnología (CAT) de la FI

  • Cd Juarez con evento de bajo perfil en Bicentenario por inseguridad

    Derivado de la violencia que se padece en Ciudad Juárez, el evento masivo del Bicentenario de la Independencia será cancelado este año, y solamente se dará el Grito de Independencia, una pequeña verbena familiar, pero no habría la tradicional fiesta con artistas y cantantes.

    Ciudad Juárez es considerada la ciudad más violenta del país, por las constantes ejecuciones, secuestros y extorsiones que suceden día con día, derivado de las actividades de grupos de narcotraficantes que han expandido su área delictiva y a los ajustes de cuentas entre bandas rivales.

    El director de Educación y Cultura municipal, Manuel Mascareñas, añadió que otro factor que llevó al ayuntamiento a cancelar el acto masivo de celebración es la falta de recursos para realizar una fiesta por la Independencia como se acostumbra.

    Explicó que para celebrar el Bicentenario de la Independencia de México, sólo se desarrollará el tradicional desfile el 16 de Septiembre y por la noche del 15, durante el Grito de Independencia, sólo habrá juegos pirotécnicos más no el evento masivo.

    Desde el lunes pasado, autoridades de la Operación Coordinada Chihuahua, se reúnen para determinar la seguridad que habrá de aplicarse la noche del Grito de Independencia, así como para la realización del desfile, principalmente en las ciudades donde la violencia ha sido desbordada por grupos criminales.

    El año pasado, en Chihuahua los desfiles de Independencia fueron fuertemente custodiados por militares, principalmente en las regiones donde el crimen organizado y grupos de narcotraficantes han aterrorizado al pueblo con ejecuciones en la vía pública, extorsiones y secuestros.

    Este año en Ciudad Juárez la violencia obligó a las autoridades también a cambiar el recorrido del desfile que antes iniciaba en la avenida 16 de Septiembre con un recorrido que duraba más de dos horas y concluía frente al campus del Instituto de Ciencias Sociales y Administración de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

    Este 16 de septiembre el desfile fue recortado y tendrá una duración en su recorrido de poco más de una hora.

  • El miedo no anda en burro, seguridad para el Bicentenario DF, mucha

    El Gobierno capitalino ultima los detalles junto con la administración federal del operativo de seguridad para la fiesta del Bicentenario de la Independencia en el Centro Histórico el próximo 15 de septiembre.

    El secretario de Protección Civil, Elías Miguel Moreno Brizuela adelanto que a lo largo de todo el corredor Reforma-Zócalo se habilitaran 104 filtros de seguridad con elementos de la policía preventiva y federal, además de elementos del Estado Mayor Presidencial.

    Informo que el GDF dispondrá de 6 mil elementos para la seguridad, colocara 40 ambulancias en todo el perímetro, así como puestos de hidratación y de primeros auxilios.

    «Vamos a tener cerrado prácticamente toda esa zona de la ciudad para que nuestros cuerpos de emergencia en un momento dado puedan acudir rápidamente. Nos hemos reunido todos los días con las autoridades federales y del DF para poder preservar sobre todo la seguridad de todos los asistentes al evento.â?

    En entrevista, el funcionario dijo que analizan junto con las autoridades federales dejar fuera del circuito del zócalo los carros alegóricos que participaran en el desfile de Reforma por seguridad, además estudian el sitio exacto desde donde serán lanzados los juegos pirotécnicos y el tipo de estructuras que se utilizaran para los escenarios que serán montados sobre Paseo de la Reforma.

    «También nos manifiestan que quieren poner 29 carros alegóricos y dejarlos aquí en la plancha del Zócalo, no en la plancha, en el arroyo vehicular estacionados, estamos teniendo una opinión negativa hasta el momento porque decimos que eso puede generar un problema de que no hay rutas de salida. Estamos trabajando muy intensamente con el gobierno federal porque nuestro objetivo es garantizar la seguridad de este macroevento.â?

    Explicó que la idea de ofrecer espectáculos en tres de las glorietas de Paseo de la Reforma desde el mediodía de ese 15 de septiembre tiene como intención, además de festejar, propiciar que los asistentes estén repartidos a los largo del trayecto con finalidad de no saturar la Plaza de la Constitución.

    «Vamos a evitar que por ejemplo la gente pueda tener la intención de que una vez que pase el desfile venirse caminando atrás del desfile, vamos a hacer rompeolas para evitar que lo hagan y vamos a ofrecerles en cada tramo un espectáculo para que se puedan quedar ahí en ese espectáculo, va haber muchos artistas y todo, porque la idea es que el Zócalo ya va a estar lleno y evitar que pueda llegar más gente.â?

    Por lo pronto, desde madrugada la plancha del Zócalo permanece delimitada y resguardada por elementos del Estado Mayor Presidencial.

    Respecto al riesgo de un hecho violento que pueda ser provocado por el crimen organizado, Moreno Brizuela respondió que espera que no pase nada.

  • Alonso Lujambio critica a criticos del Bicentenario

    Alonso Lujambio, secretario de Educación Pública (SEP), sentenció que sería «un desperdicio», que podrían reclamar las próximas generaciones, si los mexicanos no festejan durante 2010 el Bicentenario de la Independencia Nacional.

    Expresó su inquietud porque muchos mexicanos pregunten qué vamos a festejar ahora en el Bicentenario, «porque revela todo un estado de ánimo, a veces una mezquindad entre los mexicanos, pero la mayoría aplastante estamos convencidos que tenemos mucho qué festejar porque debemos festejar nuestra existencia, nuestro ser, nuestra cultura».

    Durante la ceremonia de Clausura del Programa Jóvenes en Acción 2010, expresó su preocupación porque muchos mexicanos pregunten qué tiene el país que celebrar en 2010; asentó que se debe festejar la existencia de los mexicanos, su ser y su cultura.

    En el Salón Hispanoamericano de la SEP, frente al embajador de Estados Unidos en México, Carlos Pascual, el funcionario federal puso énfasis en que la manera más eficaz de enfrentar los problemas colectivos que vive el país es mediante la unión de los mexicanos.

    «Además estamos convencidos de que la manera más eficaz de enfrentar los problemas colectivos que vive el país es uniéndonos los mexicanos, subrayando lo que nos une, desenfatizando lo que nos divide», atajó el secretario Lujambio.

    Reforzó: «Y una manera de subrayar lo que nos une y desenfatizar lo que nos divide es precisamente festejando nuestro ser, nuestra existencia, nuestra justicia. Estoy convencido de que sería un desperdicio imperdonable para los mexicanos que no celebráramos con alegría, con júbilo los 200 años de nuestra existencia.

    «Sería un desperdicio que nuestros hijos y nuestros nietos nos reclamarían tarde o temprano porque este es un método, es una forma, es un mecanismo para consolidar nuestra unidad y con eso ser más fuerte para enfrentar los enormes dilemas de nuestra vida colectiva que hoy enfrentamos y que vamos a enfrentar en el futuro».

  • Ahora dicen que la cancion de Syntek NO es oficial del Bicentenario

    A pesar de que la Secretaría de Educación Pública (SEP) convocó el pasado miércoles a la presentación del la â??la propuesta musical y la canción oficial del Bicentenarioâ?, ayer Jaime Alcudia, director general de Comunicación Social de la SEP, afirmó en entrevista con diversos medios de comunicacion que no existe una canción oficial para la celebración del Bicentenario de la Independencia.

    El funcionario explicó que el tema, presentado el miércoles por Aleks Syntek en compañía del compositor Jaime López, autor de la letra de la canción titulada â??El futuro es milenarioâ?, es sólo para motivar la celebración.

    â??No es que sea un himno para la conmemoración sino una canción hecha para convocar y como parte de la celebraciónâ?, comentó Alcudia.

    El funcionario aseguró que por ello no era necesaria una convocatoria formal y estructurada, como la hecha por Conaculta para la elaboración de una pieza musical de concierto, y cuyo ganador (José Miguel Delgado Azorín) se dio a conocer este viernes

    Technorati Profile

  • Como descargamos coraje con «El futuro milenario»

    Es cierto, a nadie se le da gusto hoy en día.

    De ahí nacieron sitios como este donde simplemente, se esta buscando ver la forma en que todo sea a los ojos de uno y claro está, se ponga a consideración de los demás para que así, todos juntos tengamos una opinión.

    El problema es que cuando la gente te dice que tu trabajo no es el mejor, quizá haya que escucharlos un poco, tenerlos en consideración o hacer oídos sordos.

    Esto esta ocurriendo con Aleks Sintek quien esta siendo parte del escarnio popular desde hace unos días puesto que â??El futuro milenarioâ? es el tema interpretado por el cantante con la letra del compositor Jaime López para el Bicentenario.

    Hay gente que como Yo piensa no es lo mejor que pudo haberse tenido, pero eso es parte de una serie de errores que Yo personalmente creo que se están dando y que harán que las fiestas del bicentenario de la Independencia de México, sean muy deslucidas.

    Quizá me equivoque, ojala, soy Yo el primero en creer que México necesita algo que festejar puesto que con economía, empleo, seguridad, etc. simplemente muchos necesitan una razón para hacer fiesta y abstraerse aunque sea unas horas, del cotidiano devenir de esta nación.

    Pero con una organización que viene desde hace años, pésima, sin control alguno en los contenidos para los portales, con marcas que han buscado tener su propio portal de internet para atraer un mercado que parece pudo haber sido fantástico pero jamás cuajo, etc. etc. etc.

    ¿Pero quién tiene la culpa?

    Yo creo que todos, ni â??El futuro milenarioâ? es el super tema que va a conquistar el mundo llevando la voz del intérprete a un mundial o una olimpiada, pero tampoco es el interprete el que tiene la culpa como se le ha ido mucha gente a la yugular al cantante Aleks Syntek, criticándolo de una forma hasta grosera de lo que es un encono (que algunos aprovechan a carta cabal, hay que decirlo) contra la fiesta, el festejo, la situación actual, la impotencia e indefensión que existe, mucho menos es culpa del compositor Jaime López quien hizo un tema y se eligió, ¿ellos qué?

    Creo que todos, la situación mundial, el crimen, los bombazos, los secuestros, los narcos, los levantones, los decapitados, los ciudadanos, los corruptos, los políticos, los legisladores, los maestros de escuela, los alumnos, los flojos, los mentirosos, los que tiran basura en la calle, las autoridades primero del c omite organizador y ahora de la SEP, Lujambio, Calderón, Andrés Manuel, usted y hasta Yoâ?¦ todos tenemos algo que ver y no vemos la forma es que nuestra voz se replique o siquiera sea escuchada.

    Es por eso que nos vamos con los que menos culpa tienen. Ni hablar.

  • La polemica Colombia, Mexico, España y Hernan Cortes

    La Embajada de México en España condenó el «acto de vandalismo intolerable e injustificable» contra la estatua de Hernán Cortés en Medellín, España, en la madrugada del miércoles.

    «México es un país orgulloso de su doble herencia indígena y española», por eso, «quien realiza ese ataque quiere negar al padre o la madre» de los mexicanos, dijo el responsable de Asuntos Culturales de la Embajada mexicana, Jaime Manuel del Arenal.

    El miércoles, la estatua de Hernán Cortés que preside la plaza de Medellín (Badajoz, oeste de España) , el pueblo natal del conquistador de México, apareció manchada con pintura roja y con unos panfletos que piden retirar de ella la cabeza decapitada de un indígena sobre la que Cortés apoya un pie, en pleno año del Bicentenario.

    El grupo Ciudadanos Anónimos se declaró autor del ataque cometido contra la estatua del conquistador de México que preside la plaza de Medellín, frente a su Ayuntamiento.

    Entrevistado para el diario El Mundo, Del Arenal, calificó a la escultura como «magnífica» y ha aclarado a los autores del ataque, tal y como explicó ayer el alcalde de Medellín, que el conquistador no pisa la cabeza de un indígena -tal y como denuncian- sino que se apoya sobre un ídolo de un altar azteca.

    El representante de México afirmó que el encuentro entre prehispánicos y españoles también fue doloroso y violento, «como otros» en esa época y en los que ha habido cruce de culturas como también le ocurrió a países como Francia o EU, pero lo defendió pues de ahí, surgió «una civilización orgullosa y libre que somos los mexicanos». «Somos el resultado de una epopeya universal», dijo Del Arenal.

  • En Gto expo western & charro internacional

    Será del 6 al 8 de agosto cuando se festeje en el Poliforum de León, Guanajuato, la edición 15 de Expo Western & Charro Internacional. La muestra se especializa en artículos de charrería al igual que accesorios de charros y vaqueros.

    De acuerdo con un comunicado de la Secretaría de Turismo del destino, los visitantes podrán disfrutar de actividades como exhibición de Caballos, rodeo, pasarela western, área de juegos mecánicos, pabellón gastronómico y botanero, exposición ecuestre y la presencia de varias bandas que amenizarán la noche.

    Además se contará con la participación de más de 200 expositores. Este año habrá representantes de otros países como Estados unidos, Canadá, Puerto Rico, Francia, España, Italia, Japón, Alemania, Noruega, Colombia, Costa Rica, Brasil, Bolivia, Chile, Guatemala, República Dominicana, El Salvador

  • Bicentenario pirata de 3 pesos, kit hecho en China

    Miguel Hidalgo, José María Morelos, Emiliano Zapata y Francisco Villa han zarpado de China, con destino a México, para participar en el festejo del Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución.

    En forma de bustos de pasta, los héroes de las gestas independentista y revolucionaria, así como pequeñas reproducciones de monumentos históricos, son elaboradas en el país asiático e importadas al país para comercializarse a propósito de las fiestas patrias.

    Pintadas a mano, las figuras históricas se ofrecen en conjuntos de diez piezas e incluyen las reproducciones de los iniciadores del movimiento independentista: Hidalgo, Morelos y Vicente Guerrero; de los héroes de la Revolución, Francisco I. Madero , Carranza, Villa, Zapata y y de monumentos como la Columna de la Independencia, el de la Revolución, así como de la Campana de Dolores.

    Por 149 pesos más IVA, las figuras se venden como oferta de temporada en las 297 tiendas de la cadena Waldoâ??s Mart, un establecimiento que importa la mayoría de sus productos y los ofrece a un mismo precio. Las figuras se venden dentro de una caja que imita el logotipo oficial de las fiestas del Bicentenario; sin embargo, de acuerdo con fuentes de la Comisión Nacional organizadora de los festejos, no se ha otorgado permiso alguno a empresas extranjeras para elaborar o comercializar productos relacionados con las gestas, ni para utilizar los logotipos del
    Bicentenario.

    En el empaque se especifica que la tienda comercializadora, con sede en Tijuana, Baja California, ha sido también la encargada de importar el producto desde el país asiático y cada una de las piezas lleva una pequeña etiqueta de color naranja en la que se lee: â??Made in Chinaâ?.

    La llegada de productos de manufactura asiática, relacionados con la cultura o historia mexicana, no es nueva. Desde que la industria china comenzó su repunte a nivel internacional, organismos de artesanos y comerciantes mexicanos han denunciado la presencia de productos asiáticos en los que se reproducen los símbolos patrios nacionales o los religiosos como la Virgen de Guadalupe.

    La Unión Nacional de Productores Artesanales denunció en 2005 que adornos, banderas, guirnaldas y colguijes relacionados con las fiestas decembrinas hechos en el país, habían comenzado a ser desplazados por la invasión de productos chinos. El mismo caso se ha dado con otros productos de gran arraigo nacional como la virgen de Guadalupe o, incluso, con figuras de orfebrería zacatecana y diseños y tejidos de ropa tradicional como los sarapes de Saltillo.

    De acuerdo con Luis Arturo Flores, subdirector de Análisis Económico de Ixe Grupo Financiero, la llegada de estos productos al país obedece principalmente a un tema de costos. â??Fabricar en China productos no especializados sale muy barato por la parte de los costos laborales, sobre todo; son tan baratos y hay tanta disponibilidad de mano de obra que compensa o supera los costos de transporte de traslado y de distanciaâ?.

    Traer productos del continente asiático a México, apuntó, â??es relativamente fácilâ?, dado que China pertenece a la Organización Mundial de Comercio (OMC) desde 2001, aunque también depende del sector al que corresponde el producto. â??Las dificultades que podría enfrentar una empresa son básicamente dos: la distancia y el idiomaâ?, dijo.

    A pesar del libre flujo mercantil que China tiene con otros países, agregó, sigue habiendo restricciones sobre la reproducción de símbolos de otras naciones o de productos cuyo derechos de autor están protegidos. â??No es un tema exclusivo de México, sino de varios países, contra China; se ha pedido mayor protección a lo que se llama derechos de autor o de propiedad, es algo multilateral y, a nivel global, se han dado varias quejas dentro de la OMC en los que se han expuestos los casos de propiedad elementalâ?, afirmó Flores.

  • Ruta colonial mexicana, un tesoro que tenemos ¿olvidado?

    El colonial Camino Real de Tierra Adentro, que atraviesa gran parte de México y el sur de Estados Unidos y es considerado como una de las rutas más antiguas y extensas de América, fue inscrito hoy como nuevo Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco.

    La candidatura de este camino colonial del que aún se preservan algunos monumentos fue aprobada hoy por los miembros del Comité de Patrimonio Mundial de la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura), reunidos desde el lunes pasado en Brasilia para su trigésima cuarta reunión.

    La postulación fue presentada el año pasado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), que desde 1994 realiza gestiones para intentar rescatar la ruta original y describir y preservar los bienes que marcaban el camino.

    Estas labores incluyen la búsqueda de tramos originales, puentes, empedrados, iglesias, misiones y haciendas atravesadas por este camino en sus cerca de 2 mil 900 kilómetros de extensión.

    El Camino Real de, también conocido como el Camino de la Tierra Adentro Plata o el Camino de Santa Fe, era la principal vía de comunicación entre la Ciudad de México y el norte del país, y fue trazado por los colonizadores españoles en el siglo XVI.

    La vía, que se iniciaba en la Plaza de Santo Domingo en la capital mexicana, se extendía durante la colonización española hasta Santa Fe y San Juan Pueblo, hoy en el estado de Nuevo México (Estados Unidos) y permitió el desarrollo de numerosas poblaciones.

    El camino sirvió de ruta para transportar plata, mercurio y productos agrícolas explotados en el norte de México, así como para las campañas militares y la expansión de la evangelización en el norte de la llamada Nueva España.

    En la reunión en Brasilia fue aprobada hasta el momento la inclusión de 23 nuevos bienes del Patrimonio Culturales, lo que eleva a 912 el número de lugares incluidos en la lista del Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco.

    Los miembros del Comité del Patrimonio Mundial aún tienen que analizar hasta el martes otras 15 de las 39 candidaturas presentadas por 33 países