Etiqueta: bicentenario

  • Impacta Bicentenario en el Mundo

    El Bicentenario de la Independencia de México impactó al mundo y los principales diarios destacaron el colorido de los festejos patrios.

    España

    El portal abc.es destacó la participación de Paulina Rubio en su estado de gestación, Aleks Syntec y Armando Manzanero en los conciertos que ofrecieron.

    Alemania

    En Alemania, el diario Frankfurter Allgemiene Zeitung publicó un reportaje sobre nuestro paí­s titulado â??La muerte es mi amiga, la vida, mi amorâ?

    El diario berlinés Tagesspiegel publicó en tres páginas completas reportajes sobre el Bicentenario, sobre la historia de México y sobre la actualidad del paí­s.

    Argentina

    En su edición de hoy, Clarí­n publicó: â??México celebra el Bicentenario, acosado por el terror narcoâ?.

    Destaca la inversión millonaria para los festejos, los dí­as de vacaciones, la parálisis administrativa y un paí­s empapelado en verde, blanco y rojo.

    Colombia

    El diario eltiempo.com relaciona los festejos de los 200 años de la Independencia de México con la violencia y lluvias que hacen estragos al paí­s.

    Venezuela

    El diario de Venezuela elnacional.com destacó el enfrentamiento que se registró en Nuevo León entre militares y narcotraficantes.

    El diario el Universal de Venezuela señaló: â??se dio un magno espectáculo de fuegos artificiales con el tradicional â??gritoâ??â?.

    Además destacó â??México celebró así­ el Bicentenario del inicio del movimiento de Independencia con fastuosos actos que incluyeron una ceremonia prehispánica para dotar simbólicamente de paz y armoní­a a un paí­s marcado por la violencia del narcotráficoâ?.

    Costa Rica

    El diario nación.com mencionó que â??Un México agobiado por lluvia y violencia celebra el Bicentenarioâ?.

    Technorati Profile

  • Llega contingente chino a Mexico para desfile

    La importancia del Bicentenario de la Independencia de México y el Centenario de la Revolución Mexicana es motivo para que el gobierno y el pueblo chino otorguen como un presente a México la visita de su Guardia de Honor del Ejército chino.

    En entrevista, el coronel del Ministerio de Defensa Nacional de China, Zeng Wenyong, sostuvo que a partir de la visita de la Guardia de Honor a México las relaciones entre los ejércitos habrán de profundizar lazos de amistad.

    El jefe militar chino sostuvo que por primera vez una misión de la guardia de honor sale de su país y que vino a México porque los gobiernos y los pueblos de ambas naciones tienen un larga tradición de amistad que los une desde su historia, y que hoy se mantiene a través de sus intercambios y visitas mutuas.

    Explicó que la Guardia de Honor del Ejército chino es una selección de los mejores soldados, quienes han sido capacitados al más alto nivel, para la vigilancia y guarnición que protegen a Beijing, capital de la República Popular China.

    Es un cuerpo militar que se encarga también de recibir y despedir a los jefes de Estado de otros países que visitan la República Popular China.

    Además este contingente se encarga de rendir homenaje mediante coronas de flores a los héroes de la plaza de Tinanmen; se les otorgan misiones de gran importancia como por ejemplo la estabilidad durante los Juegos Olímpicos de Beijing en 2008

    Zeng Wenyong dijo que en esta ocasión el grupo de la Guardia de Honor que visita México desde el pasado 9 de septiembre está integrado por 34 soldados, entre ellos un jefe o director y tres líneas de acción integradas por nueve elementos que a su vez representan a las fuerzas terrestres aéreas y marítimas del Ejército chino.

    Se trata, dijo, de una alta distinción que hace el pueblo y gobierno de China a México en ocasión de la conmemoración de estas fiestas patrias.

    Explicó que las principales actividades de la guardia de Honor china en México será su participación en el desfile militar del próximo 16 de septiembre, aunque ya han realizado otras actividades para conocer la historia y las tradiciones del pueblo de México.

    Entre esas, dijo, visitaron el Museo Nacional de Antropología y la Universidad Nacional Autónoma de México, donde realizaron actividades de intercambio cultural.

    Explicó que desde hace algunos meses el Ministerio de Defensa de la República Popular China envió al menos a dos misiones a México con el fin de establecer una serie de intercambios.

    Zeng Wenyong comentó que a pesar de la diferencia en la alimentación de ambos pueblos, México le hizo un gran regalo a China con el cultivo del maíz que ha sido de gran importancia para esa nación, y que al visitar México quedó sorprendido de la riqueza y sabor de los platillos mexicano.

    En son de broma, el jefe militar chino dijo que cuando concluya su visita a México habrá de llevar a su casa algunos tacos para que su familia los disfrute.

    Expresó que a partir de ahora la relación entre México y China será mucho más cercana, y consideró que esto se reflejará porque más restaurantes chinos se instalarán en la ciudad de México, e incluso dijo él mismo estar interesado en montar uno, en un futuro no muy lejano.

    Technorati Profile

  • Imagenes del Bicentenario en el zocalo capitalino

    Aquí en un esfuerzo para traerle a usted un grito a la hora, tenemos imágenes de lo que fue la verbena popular del zócalo luego del grito de independencia que diera el ciudadano licenciado Felipe Calderón Hinojosa en Palacio Nacional.

    Es verdad, se espera que a las 7 de la mañana o minutos antes de en Dolores Hidalgo un grito que recuerde al que hace 200 años el cura Hidalgo y Costilla diera para llamar a peonadas y agricultores, ayudantes y demás para sublevarse no contra España sino contra el mal gobierno.

    La historia aun nos debería ser contada ya revisada.

    2010 grito

    2010 zocalo

    2010

    Technorati Profile

  • ¿Cual fue el grito del bicentenario?

    Con un Zócalo repleto, el presidente Felipe Calderón dio el Grito de Independencia, y exclamó desde el balcón central de Palacio Nacional: «¡Viva el Bicentenario de la Independencia!, ¡Viva el Centenario de la Revolución!».

    La multitud coreó vivas al unísono cuando el Presidente mencionó a Hidalgo, Morelos, Josefa Ortiz de Domínguez, Allende, Aldama y Matamoros, y la Independencia nacional.

    Con la Bandera Nacional en mano, se dirigió a la multitud reunida en el Zócalo de la ciudad de México.

    ¡Vivan los héroes que nos dieron patria!

    ¡Viva Hidalgo!

    ¡Viva Morelos!

    ¡Viva Josefa Ortiz de Domíguez!

    ¡Viva Allende!

    ¡Vivan Aldama y Matamoros!

    ¡Viva la Independencia nacional!

    ¡Viva el Bicentenario de la Independencia!

    ¡Viva el Centenario de la Revolución!

    ¡Viva México¡

    ¡Viva México!

    ¡Viva México!

    Luego hizo sonar la campana y todos entonaron el Hinmo Nacional.

    Inmediatamente después del Grito inicio el espectáculo de fuegos artificiales del lado de la Catedral Metropolitana, sobre cuya fachada se proyectan imágenes del Ángel de la Independencia en movimiento y diversos rostros de los Héroes de la Independencia.

    Cinco minutos antes de que Calderón saliera el Balcón Presidencial, sobre el Palacio Nacional se desplegó un espectáculo de fuego y luces, para después dar la bienvenida a la conmemoración del Grito que hace 200 años dio inicio al movimiento de Independencia de México.

    Antes, el Presidente salió desde su despacho y cruzó el Salón Embajadores, acompañado de su esposa, Margarita Zavala.

    Recibió el Lábaro Patrio de manos de cadetes del Colegio Militar

    El mandatario portó la tradicional Banda Presidencial.

  • El orto grito, AMLO en Tlatelolco

    En el â??Grito de los Libresâ?, Andrés Manuel López Obrador convocó a todos los mexicanos a convertirse â??en protagonistas del cambio verdaderoâ?. Si cada mujeres y cada hombre consiente, dijo, se compromete a convencer a cinco ciudadanos entre sus familiares, vecinos, amigos y compañeros de trabajo, â??no solo tenderemos asegurados la victoria en el 2012 sino con esa ésa fuerza organizada, con ese poder ciudadano, llevaremos a cabo la renovación tajante de la vida pública del paí­sâ?.

    Ante cerca de cinco mil de sus simpatizantes que le interrumpieron cuatro veces su discurso en la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco, López Obrador les pidió que tuvieran fe en que México se salvará.

    â??Todos podemos hacer algo por salvar a la nación. Tenemos de nuestro lado la razón histórica: la patria no la construyeron los héroes para ser mancillada por ambiciosos. No es pedestal de oligarcas ni bandidos. Es el espacio que nos legaron los antepasados a nosotros y a las futuras generaciones para vivir con dignidad y justiciaâ?.

    El polí­tico tabasqueño cito a Hidalgo recordando que el Padre de la Patria nos enseño a todos que â??el poder de los opresores es demasiado débil cuando gobiernan contra la voluntad de los pueblosâ?, lo que significó una ovación nutrida y consignas como la de â??es un honor, luchar con Obradorâ?.

    A las 21:50 de la noche, en una carpa que le montaba el PRD del Distrito Federal, y durante 15 minutos, quien ya adelanto que luchara por la Presidencia de la República en el 2012 sostuvo ante su audiencia que la actual â??decadencia de Méxicoâ? ha sido causada por una minorí­a rapaz, â??en forma de codiciosaâ?, a la que no le importa el destino del paí­s â??y mucho menos el sufrimiento del puebloâ?.

    Andrés Manuel López Obrador dijo que ante los futuros comicios presidenciales, millones de mexicanos no caerán en el engaño de las campañas mediáticas, â??y estamos dispuestos a seguir trabajando, desde abajo y con la gente, para emancipar al pueblo y lograr el renacimiento de Méxicoâ?.

    El militante perredista y del Partido del Trabajo, se quejo de la actual administración calderonista pues hizo â??una declaración irresponsable de guerraâ? al narcotráfico. â??Su estrategia fallida, subrayo, ha provocado la muerte de casi 30 mil mexicanos y violaciones a los derechos humanos del a población.

    Vestido de traje gris, corbata negra y camisa blanca, â??el Presidente Legí­timoâ? hizo un pequeño homenaje a los estudiantes de 1968 quienes lucharon por la democracia y fueron masacrados por el autoritarismosâ?. Desde esta Plaza de las Tres Culturas les decimos a los que se sienten dueños de México, que no les será fácil consumar una nueva feloní­aâ?.

    López Obrador también denunció las alzas en gasolina, la entrega de nuevas concesiones a las televisoras; la disminución a las pensiones a los jubilados; el despido de mineros, electricistas y trabajadores de Mexicana de Aviación, incluso de la inundación en Tabasco, que según él fue provocada intencionalmente â??para seguir comprando la electricidad a empresas extranjerasâ?.

    A la hora de los vivas, poco antes de tocar una pequeña campana dentro de la carpa, López Obrador recordó lo mismo a migrantes, campesinos, obreros, indí­genas, artistas, así­ como a los â??dirigentes sociales y polí­ticos asesinados o desaparecidos por defender las causas popularesâ?. Pidió la libertad de los presos polí­ticos. â??¡Abajo el mal gobierno!â? â??¡Abajo los privilegios!â? â??¡Arriba los de abajo!â?, para después y tras el debido reconocimiento a los héroes patrios, se despidió gritando: â??¡Viva la nueva república!â?.

  • El Coloso de pie en el zocalo

    La figura monumental llamada El Coloso fue levantada por una grúa sobre la plancha del Zócalo.

    Después de finalizado el desfile de los carros alegóricos alrededor de la Plaza de la Constitución, cinco cantantes de ópera entonaron la popular canción México lindo y querido, ante lo cual la multitud reaccionó en coro en medio de un ambiente que estremeció el corazón de México.

    Después de esa emotiva interpretación, fue abucheada por segunda vez en la noche la canción oficial del Bicentenario, El fututo es milenario, y las porristas que bailaban en el escenario.

    Después de eso, se presentó un espectáculo cómico musical en el segundo escenario de la Plaza de la Constitución.

    Terminado la obra, se anunció el levantamiento de la figura llamada El Coloso, que representa la reconstrucción del país después de una larga batalla.

    Por ello, el personaje de patillas largas y espeso bigote porta en su mano izquierda una espada rota, en señal de que la batalla terminó.

    Ante el levantamiento de la figura, el público reaccionó con entusiasmo y admiración.

  • Grito en Washington por Mexico Bicentenario

    Con una multitudinaria verbena popular en el Centro cultural John F. Kennedy de Washington, el embajador de México en Estados Unidos, Arturo Sarukhan, dio esta noche el tradicional â??Gritoâ? del Bicentenario de la Independencia de México.

    Miles de personas abarrotaron la Plaza Sur del Centro Kennedy para apreciar al Ballet Folklórico de la Universidad de Veracruz, al mariachi tradicional mexicano y saborear platillos de la gastronomí­a mexicana como los elotes, los tamales y los tacos.

    El festejo fue coronado con fuegos pirotécnicos en la explanada aledaña al Rí­o Potomac, en uno de los espacios culturales más importantes de la capital estadunidense.

    Durante la ceremonia protocolar participó una escolta de elementos de la Marina Armada, Fuerza Aérea y del ejército mexicano, la cual traspasó el lábaro patrio al embajador mexicano.

    Antes, en una conmemoración previa en el Instituto Cultural Mexicano, el embajador Sarukhan fue anfitrión de diplomáticos acreditados en Washington.

    Y en un mensaje dirigido a las comunidades mexicanas con motivo del Bicentenario del inicio de la independencia, Sarukhan calificó la ocasión como una oportunidad para reflexionar sobre el proyecto de nación que se quiere, â??sin perder de vista quienes somosâ?.

    â??A nuestra generación le corresponde el reto de reinventar a México una vez mas, para que sin importar si estamos dentro o fuera del paí­s, podamos contribuir a que se logren los niveles de prosperidad y justicia que el paí­s esta llamado y obligado a alcanzarâ?, dijo.

    Al evento celebrado en la casona que alberga el Centro Cultural Mexicano asistieron también agregados militares y representantes de algunas de las principales organizaciones civiles y de análisis del paí­s.

    Por separado, la fracción hispana de la Cámara de Representantes introdujo este miércoles una resolución para conmemorar el Bicentenario de la Independencia y el Centenario del inicio de la Revolución de México

  • Reporta Leobardo Martinez en Twitter Zetas detenidos en Cancun

    Via Twitter Leobardo Martinez le hace llegar a nuestro CEO @El_Enigma la informacion que ya CNN y otros medios estan detallando, presuntos Zetas pretendian desmanes HOY noche del grito de Bicentenario en Cancun.

    Agentes de la Fuerza de Reacción Inmediata de la Judicial detuvieron a cinco presuntos zetas con armas largas y granadas que preparaban un ataque durante El Grito, para distraer a la policí­a mientras otros liberarí­an a narcotraficantes en la cárcel local, informó el subprocurador Rodolfo Garcí­a Pliego.

    Los detenidos, cuyos nombres son mantenidos en reserva, fueron detenidos en un operativo de rutina en la avenida 20 de Noviembre, cuando los agentes detectaron que la camioneta en que viajaban fue reportada en la ejecución del inspector municipal Pablo de los Santos Osorio, muerto a tiros por zetas el pasado dí­a 5.

    Además la camioneta Durango blanca fue reportada como sospechosa por vecinos del fraccionamiento El Bosque; al registrarla los agentes comprobaron que sus tripulantes, tres hombres y una mujer, iban armados por lo que fueron detenidos.

    La captura se reportó a las 5 de la mañana y fue comunicada a la delegación de la procuradurí­a General de la República (PGR) y al Ejército; tras las primeras pesquisas fueron detenidos dos â??Halconesâ? que vigilaban una casa de seguridad en el fraccionamiento El Bosque, que fue incautada.

    En conferencia de prensa el subprocurador Garcí­a Pliego, informó que en la casa la policí­a encontró un arsenal con fusiles de asalto AR-15, â??Cuerno de Chivoâ?, pistolas escuadras nueve milí­metros y tres granadas.

    Uno de los detenidos confesó que se dirigí­an al palacio municipal de esta ciudad para establecer la logí­stica de un ataque que preparaban en la plaza municipal en la ceremonia del Grito, para distraer a la policí­a mientras otro grupo asaltarí­a la cárcel local para liberar a narcos detenidos en ella.

    La policí­a verificó que la camioneta Durango fue utilizada el pasado dí­a 5, para ejecutar al inspector municipal Pablo de los Santos Osorio, como represalia por extorsionar al dueño del bar â??Castillo del Marâ? y a vendedores y narco tienditas, que pagaban protección a los zetas.

    El asesinato fue perpetrado en la Región 227, atrás de un supermercado de la zona conocida como Rancho Viejo, cerca de la casa de seguridad asegurada hoy, señalaron agentes de la Judicial que participan en la investigación.

    Por la tarde se informó que los cinco detenidos serán entregados a la delegación local de la PGR, que los llevará a la ciudad de México para profundizar la investigación

  • Por Bicentenario 318 indigenas oaxaqueños libres

    Para conmemorar que el cura Miguel Hidalgo y Costilla, antes de dar el grito de independencia, liberó a cientos de presos, las autoridades estatales, liberaron la noche de este miércoles a 318 indígenas, quienes ya tenían el derecho a su libertad condicionada, pero por falta de recursos para pagar su fianza aun permanecían en prisión.

    El Procurador para la Defensa del Indígena, Jacobo Sánchez López, explicó que este programa de preliberación en su emisión vigésimo novena, ha cumplido, primero con darle la libertad a quienes por falta de recursos siguen en la cárcel por no pagar una fianza y segundo para «acabar con los hacinamientos que se tenían al inicio de este sexenio en los 30 centros penitenciarios» de la entidad oaxaqueña.

    Agregó «las personas liberadas en este programa son aquellas que carecen de recursos, muchos de ellos cometen delitos por el desconocimiento del derecho, y otros orillados por la necesidad. Al estar en la cárcel, los que sufren son los familiares, porque están en constante gestión para lograr las libertades».

    Por su parte el gobernador del estado, Ulises Ruiz, explicó que para la liberación 318 hombres el gobierno del estado invirtió 75 millones de pesos, mientras que la Fundación Telmex, aportó ocho millones de pesos y la Procuraduría del Indígena tres millones de pesos.

    Agregó que en Oaxaca «no debe haber presos por delitos menores, por eso vamos a seguir y esperamos que este programa siga, porque a través de esto me parece que se hace justicia».

    El Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Héctor Anuar Mafud Mafud, al dirigirse a los indígenas liberados les dijo «ustedes buscarán una nueva oportunidad en la vida. En este programa no sólo implica inversión en recursos públicos, sino también esfuerzo que se reviste en una actitud humana».

    Durante este sexenio que termina el primero de diciembre próximo, se liberaron diez mil 383 indígenas con este programa.

    Al hacer uso de la palabra el indígena Arturo Cruz Cruz, solicitó al gobernador del estado «se revise la situación de nuestros compañeros que aun están en la cárcel».

    Por su parte el representante de la Fundación Telmex, Raymundo Sánchez Espejo, mencionó que programas como este «se evita la desintegración familiar «

  • EMP busca poner orden en el zocalo

    En el Zócalo capitalino se vive una desorganizacion al grado de que personal de Presidencia se pelea unas escaleras con bailarinas.

    Los asistentes a la Plaza de la Constitución continúan gritando «fuera, fuera», para manifestar su rechazo al espectáculo que realizaba una cantante, quien prefirió postegar su espectáculo.

    Los organizadores se vieron en la neceisdad de modificar el espectáculo: ahora los mariachis bailan en lugar de tocar sus instrumentos.

    Presidencia ordenó mezclar a los ciudadanos con los representantes de los medios de comunicacion.

    En este momento se presenta una trifulca entre reporteros y ciudadanos. Presidencia no controla a la turba.