Etiqueta: bicentenario

  • Biografias de Mexico; Guadalupe Victoria

    Primer presidente de la República. Nació en la Villa de Tamazula, en la provincia de Nueva Vizcaya, en el actual estado de Durango. Su nombre fue Miguel Fernández Félix, que él cambió por el de Guadalupe Victoria. Estudió en el Seminario de Durango y, en la ciudad de México, en 1811, ingresó en el Colegio de San Ildefonso.

    Dejó la ciudad para unirse a los insurgentes. Combatió como aliado de Morelos, y se distinguió en el asalto de Oaxaca, ocurrido el 25 de noviembre de 1812. Allí fue donde cambió de nombre. Concentró sus actividades en el camino de Veracruz y tuvo su centro de operaciones en Puente del Rey hasta 1815, cuando se le desalojó. Derrotado en Palmillas en 1817, se ocultó, pues nunca aceptó la amnistía. Reapareció con el Plan de Iguala. Después, al proclamarse la República, se unió a Santa Anna en Veracruz para derrocar el Imperio.

    Diputado por Durango, fue electo presidente de la República; fue el primero en ocupar ese cargo, del 10 de octubre de 1824 al 21 de marzo de 1829.

    Durante su gobierno se firmó un tratado con la Gran Bretaña, se rindió el castillo de San Juan de Ulúa, último reducto español; también se declaró abolida la esclavitud, se formó el Museo Nacional y se impulsó la educación. Decretó la expulsión de españoles y casi al final de su gestión ocurrió el saqueo del Parián, ocasionado por el Motín de la Acordada.

    Terminado su gobierno, se retiró a su hacienda «El Jobo», en Veracruz. Trasladado al castillo de Perote, para que se le atendiera la epilepsia, murió allí, sepultándosele en la misma fortaleza. El Congreso lo declaró Benemérito de la Patria el 25 de agosto de 1843.

    Sus restos fueron trasladados a Puebla en 1863 por el general Alejandro García, y posteriormente se depositaron en la Columna de la Independencia, en la ciudad de México

  • Biografias de Mexico; Guadalupe Victoria

    Primer presidente de la República. Nació en la Villa de Tamazula, en la provincia de Nueva Vizcaya, en el actual estado de Durango. Su nombre fue Miguel Fernández Félix, que él cambió por el de Guadalupe Victoria. Estudió en el Seminario de Durango y, en la ciudad de México, en 1811, ingresó en el Colegio de San Ildefonso.

    Dejó la ciudad para unirse a los insurgentes. Combatió como aliado de Morelos, y se distinguió en el asalto de Oaxaca, ocurrido el 25 de noviembre de 1812. Allí fue donde cambió de nombre. Concentró sus actividades en el camino de Veracruz y tuvo su centro de operaciones en Puente del Rey hasta 1815, cuando se le desalojó. Derrotado en Palmillas en 1817, se ocultó, pues nunca aceptó la amnistía. Reapareció con el Plan de Iguala. Después, al proclamarse la República, se unió a Santa Anna en Veracruz para derrocar el Imperio.

    Diputado por Durango, fue electo presidente de la República; fue el primero en ocupar ese cargo, del 10 de octubre de 1824 al 21 de marzo de 1829.

    Durante su gobierno se firmó un tratado con la Gran Bretaña, se rindió el castillo de San Juan de Ulúa, último reducto español; también se declaró abolida la esclavitud, se formó el Museo Nacional y se impulsó la educación. Decretó la expulsión de españoles y casi al final de su gestión ocurrió el saqueo del Parián, ocasionado por el Motín de la Acordada.

    Terminado su gobierno, se retiró a su hacienda «El Jobo», en Veracruz. Trasladado al castillo de Perote, para que se le atendiera la epilepsia, murió allí, sepultándosele en la misma fortaleza. El Congreso lo declaró Benemérito de la Patria el 25 de agosto de 1843.

    Sus restos fueron trasladados a Puebla en 1863 por el general Alejandro García, y posteriormente se depositaron en la Columna de la Independencia, en la ciudad de Méxic

  • Mexico Bicentenario tendra 108.4 millones de habitantes

    México llegará en 2010 al Bicentenario de su independencia con 108.4 millones de habitantes, aseguró el director de Poblamiento y Desarrollo Regional Sustentable del Consejo Nacional de Población de México, Carlos Anzaldo Gómez.

    El funcionario, que participó en Santiago en un seminario organizado por la Cepal, aseveró que, «de acuerdo a nuestras proyecciones, a mediados de este año la población mexicana llegaba a 107.6 millones de habitantes».

    «Nuestras previsiones indican que este año los nacimientos en México sumarán 1.94 millones, en tanto que los fallecimientos deberían situarse en torno a los 527 mil y la salida del país de personas por efecto de la migración sumará 556 mil personas», dijo.

    Puntualizó que «el incremento neto de habitantes de México este año será de 857 mil, lo que representa una tasa de crecimiento de 0.8 por ciento» respecto a los actuales 107.6 millones de mexicanos.

    Anzaldo Gómez asistió en la capital chilena al seminario «Avances y acciones claves para la implementación del programa de acción de El Cairo», el cual organizó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y el Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA).

    Respecto a los principales indicadores demográficos de México, el funcionario señaló que la tasa global de fecundidad se estima en 2.08 hijos por mujer, ligeramente por debajo del nivel de reemplazo generacional.

    Agregó que la esperanza de vida en México aumentó en 10 años en las últimas tres décadas y actualmente se ubica en 75.3 años gracias, entre otros factores, al descenso de la tasa de mortalidad infantil.

    Recordó que en 1994 la tasa de mortalidad infantil era de 29.2 defunciones de menores de un año por cada mil nacidos vivos, tasa que bajó a 14.7 este año. Anzaldo Gómez reconoció, sin embargo, que «ni todas las familias, ni todos los grupos, ni todas las regiones de México han registrado los mismos avances».

    Explicó que el reto es «incorporar a las personas en pobreza y marginación, a los grupos vulnerables y a las regiones más desventajadas de México a los beneficios del desarrollo socio-demográfico». Señaló que «la etapa avanzada de la transición demográfica en la que se encuentra México generó importantes cambios en la estructura por edad de la población».

    El funcionario apuntó que ese fenómeno «originó uno de los retos demográficos más importantes del siglo XXI: adecuar las políticas públicas para responder eficazmente al proceso de envejecimiento, el cual tenderá a acelerarse en las próximas décadas».

    Añadió que esta realidad «provocará que la proporción de adultos mayores sea de uno por cada cuatro habitantes a mediados del presente siglo». Anzaldo Gómez aseveró que, «sin menoscabo de sus innegables logros, la política de población de México enfrenta importantes desafíos por la persistencia de acentuados rezagos en los patrones demográficos asociados a la pobreza y la desigualdad social».

    «Además, están los problemas derivados del envejecimiento de la población, la migración internacional y la persistente dualidad concentración-dispersión de la población en el territorio y sus efectos sobre el desarrollo del país y el bienestar», precisó

    Technorati Profile

  • Bicentenario, en quiebra

    El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana, Ricardo González Sada, advirtió que México llegará al Bicentenario de la Independencia inmerso en una severa crisis económica que parece haber tocado fondo, â??pero nos deja en muy malas condiciones por la falta de acuerdos polí­ticos para asegurar la estabilidad en 2010 y recuperar la capacidad de crecerâ?.

    En su mensaje semanal, dijo que el paí­s también enfrenta una crisis de seguridad dividida entre los efectos de la guerra contra el narcotráfico y la atención insuficiente de las autoridades de los tres niveles de gobierno a los delitos del fuero común, que son los que más preocupan al ciudadano

    Technorati Profile

  • Nuevo director de festividades del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolucion

    El viernes se designo al presidente de la Fundación Teletón, Fernando Landeros como el nuevo coordinador general de los festejos del Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución Mexicana a celebrarse en el 2010, aunque algunas voces ya se levantaron en contra de esta designación puesto que dicen que no se debería mezclar una noble causa como lo es la Fundación Teleton y la organización de un evento publico, la verdad es que Fernando Landeros ha mostrado liderazgo no solo en la Fundación Teleton sino también en la organización de los programas anuales donde se recaudan recursos para los niños discapacitados del país.
    Technorati Profile