Etiqueta: Bibliotecas

  • Conoce 3 de las bibliotecas más icónicas de la Ciudad de México

    Conoce 3 de las bibliotecas más icónicas de la Ciudad de México

    Sin duda una característica que diferencia a la Ciudad de México con el resto del país es su gran oferta cultural, en la capital se concentran el mayor número de museos, exposiciones, eventos, conciertos y por supuesto bibliotecas. 

    Si ya estás harto de hacer Home Office en casa, pero al mismo tiempo no puedes gastar una fortuna en café en el Starbucks, asistir a una biblioteca pública con acceso a internet, reducción de ruido, gran oferta literaria y excelente ubicación, es tu mejor opción. 

    A continuación te presentamos tres bibliotecas icónicas en la Ciudad de México, ideales para hacer la tarea o reunirse con amigos a disfrutar del diseño y arquitectura de estos espléndidos lugares. 

    Biblioteca México: este recinto posee la arquitectura del siglo XVIII y cuenta con tres salas una general, otra de consulta y una hemeroteca. Está diseñada para aceptar a toda la familia ya que poseen libros infantiles y adecuaciones en las instalaciones para las personas con debilidad visual. Era la biblioteca favorita de Carlos Monsiváis.

    Se encuentra ubicada en la calle Ciudadela, número cuatro, colonia Centro, alcaldía Cuauhtémoc, en la CDMX su horario de atención es de lunes a domingo de 08:30 a 19:30 horas. 

    Biblioteca Miguel Lerdo de Tejada: este lugar está constituido por murales, si deseas conocer la historia y significado de los mismos puedes solicitar una visita guiada. El préstamo del material impreso es solo para consulta dentro del lugar. 

    Se encuentra ubicada en la calle República de El Salvador, número 49, colonia Centro Histórico, en la alcaldía Cuauhtémoc en la CDMX y su horario de atención es de lunes a viernes de 09:00 a 15:00 horas. 

    Te puede interesar: ¡Cuidado! Hacer esto podría arruinar el sabor de tu café – Solo Opiniones (atomilk.com)

    Biblioteca Vasconcelos: sin duda uno de los lugares favoritos de los citadinos, no solo porque es muy fácil llegar a ella, ya que cuenta con un Metrobús, metro, suburbano y varias avenidas principales cercanas, sino también por su impresionante infraestructura y amplio catálogo bibliográfico. 

    Los usuarios pueden solicitar el préstamo de una computadora o el acceso al internet, frecuentemente es la anfitriona de exposiciones, conferencias, conciertos, firmas de autógrafos, lectura en voz alta y películas. 

    Su ubicación es avenida eje 1 Norte, a un lado del metro Buenavista en la alcaldía Cuauhtémoc en la CDMX, su horario de atención es de lunes a domingo de 08:30 a 19:30 horas.

    MGG

  • Bibliotecas al servicio de migrantes en Estados Unidos

    La ciudad de Nueva York anunciará el miércoles que sus 217 bibliotecas públicas ofrecerán un espacio de información a inmigrantes sobre cómo obtener la ciudadanía estadounidense, abrir negocios o mejorar su situación económica.
    El proyecto es resultado de un acuerdo entre la municipalidad y los Servicios de Inmigración y Ciudadanía de Estados Unidos.
    Entre 650.000 y 750.000 inmigrantes en la ciudad cuentan con la residencia permanente pero no han dado los pasos para obtener la ciudadanía estadounidense, según datos municipales.
    Los nuevos espacios en las bibliotecas se llamarán «New Americans Corners», según un comunicado enviado por la ciudad a The Associated Press. El acuerdo con el gobierno federal también resultará en más alianzas con grupos locales para informar sobre la naturalización y sobre el fraude migratorio.
    El alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, dijo que obtener la ciudadanía estadounidense conlleva mejoras en la vida de los inmigrantes.
    «Sabemos que la ciudadanía estadounidense genera oportunidades, oportunidades para votar, para obtener un mejor empleo, para sentirse parte de la comunidad, y queremos apoyar a nuestros amigos y vecinos inmigrantes de todas las formas que podamos», dijo De Blasio en el comunicado.
    Las bibliotecas públicas son usadas con frecuencia por inmigrantes con y sin autorización para vivir en Estados Unidos. Algunas sirven también de centros para obtener la nueva tarjeta municipal de identificación: un documento que beneficia a inmigrantes sin permiso de residencia porque les permite la entrada a escuelas y edificios públicos, además de otras ventajas.
    Se calcula que más de medio millón de inmigrantes sin permiso de residencia viven en Nueva York.
    El acuerdo entre la ciudad y el gobierno federal para informar sobre la ciudadanía ya se da en ciudades como Los Angeles, Atlanta y Chicago
    Bibliotecas al servicio de migrantes en Estados Unidos