Etiqueta: Berlinale

  • Chile gana premios en la Berlinale

    Chile gana premios en la Berlinale. La película ‘Nunca vas a estar solo’, de Alex Anwandter, que trata del asesinato homófobo de Daniel Zamudio, obtuvo un Premio Especial del jurado de los galardones Teddy que recompensan al margen de la Berlinale filmes de temática homosexual y que celebró este año su 30º aniversario.
    El filme es un duro alegato contra la red de opresión y violencia que según Anwandter sigue presente en Chile contra los homosexuales. Aborda además la difícil relación de un joven gay con su padre.
    Anwandter es famoso en Chile a sus 32 años como músico pop. Su primer largometraje se inspira libremente en un caso real que conmovió a la sociedad chilena en 2012, el salvaje asesinato de un homosexual, Daniel Zamudio, a manos de un grupo de neonazis.
    «Al contrario de normalizar el crimen de odio, el filme alienta a la audiencia a repensar su relación con un acto tan atroz», estimó el jurado en su fallo anunciado en una ceremonia la noche del viernes.
    Alex Anwandter «es una estimulante nueva voz cinematográfica de la que esperamos oir mucho más en el futuro», agregó el jurado.
    Además de los premios Teddy, cuyo premio a la Mejor película fue para la alemana Kater de Händl Klaus, la sección paralela Generation 14plus reservada al cine joven otorgó sus Osos de Cristal.
    En ese palmarés, el filme ‘Las plantas’ del chileno Roberto Doveris obtuvo un Gran Premio del Jurado Internacional y una Mención Especial del jurado joven. La película cuenta la historia de una chica que debe hacerse cargo de un hermano en estado vegetativo.
    El Oso de Oro, máxima recompensa del Festival de Cine de Berlín por el que compiten 18 películas, se anunciará la noche del sábado.
    Chile gana premios en la Berlinale

  • México, único país latinoamericano que competirá en la Berlinale

    México, único país latinoamericano que competirá en la Berlinale. México es el único país latinoamericano que participará en el Festival Internacional de Cine de Berlín (o Berlinale) con la coproducción “Soy Nero” en la competencia para ganar los Osos de Oro y Plata.
    “Soy Nero” es una coproducción de Alemania, Francia y México, y su director es el cineasta británico-iraní premiado en la Berlinale, Rafi Pitts.
    Su presentación en la Berlinale, que se inaugurará el 11 de febrero y llegará a su cierre el 20 de febrero, será también su estreno mundial.
    El tema de la película se centra en una realidad contemporánea: la migración de mexicanos a Estados Unidos a través de la frontera norte.
    La historia es la de muchachos mexicanos y estadunidenses que juegan volibol, cada uno en su país, y utilizan como red la valla de metal que separa a Estados Unidos y a México. Ese juego se convierte a veces en una especie de competencia con un sentido de nacionalismo.
    Una noche, uno de los muchachos mexicanos, Nero, se salta la valla para internarse en Estados Unidos y buscar la vida con que sueña.
    Nero sabe que la única forma con que cuenta para obtener la residencia en Estados Unidos es hacerse soldado del ejército estadunidense y luchar en los focos de tensión donde ese país tiene participación militar.
    La película dura 120 minutos y cuenta con un elenco internacional, integrado por Johnny Ortiz, Rory Cochrane, Aml Ameen, Darrel Britton Gibson, Michael Harney, Ian Casselberry, Rsa Frausto, Khleo Thomas, Alexander Frost y T. J. Linnard.
    En la edición número 66 de la cita fílmica de Berlín en la sección de cortometrajes “Berlinale Shorts”, México estará también representado con la película “El Buzo” (The Diver), dirigida por Esteban Arrangoiz, y la cual tendrá su premier internacional.
    En esa sección se proyectará también el cortometraje mexicano “Los Murmullos” (Murmorings), un documental dirigido por Rubén Gámez.
    En la sección “Berlinale Shorts” se proyectarán 25 películas de 21 países, que van a competir también por los Osos de Oro y Plata de su categoría, así como por el European Film Award.
    En la sección “Generación”, México participará con el largometraje “Aurelia y Pedro” (Aurelia and Pedro), un documental dirigido por Adrián Omar Robles Cano y José Luis Pérez Martínez, y que será su premier mundial.
    La otra película que representa a México y que tendrá su premier mundial en la Berlinale en esa sección es el documental “Neiwa”, de Abraham Cruz Herrera y Javier Vázquez Cervantes.
    La sección “Generación” tiene como lema: “no subestimes nunca la fuerza creadora de la juventud”.
    La directora de ese segmento, Maryanne Redpath, declaró que en este año, los jóvenes muestran cómo toman el destino en sus manos, ya que se ven confrontados a realidades distópicas que ellos no crearon.
    Participan en esa sección 63 largometrajes y cortometrajes de 35 producciones nacionales y coproducciones.
    En el segmento “Forum” se proyectará la película “Tempestad”, de Tatiana Huezo, y será asimismo la premier mundial de ese documental.
    “Maquinaria Panamericana” (Panamerican Machinery) de Joaquín del Paso, será la otra película, en la que se narra una historia intepretada por los actores Rafael Vélez, Javier Zaragoza, Ramiro Orozco, Cecilia García e Irene Ramírez. Es su premier mundial y es una coproducción mexicano-polaca.
    “Forum” cuenta con 44 películas en su programa principal, de ellas 34 como premieres mundiales y nueve como premieres internacionales. En esta ocasión, hay un punto de confluencia en varios de esos filmes, en los que el tema son los conflictos que hay en el mundo árabe.
    México, único país latinoamericano que competirá en la Berlinale

  • Los ganadores de la Berlinale

    Berlinale

    La cinta Taxi, del director iraní Jafar Panahi, se alzó hoy con el Oso de Oro de la 65 edición del Festival Internacional de Cine de Berlín, la Berlinale, que concedió numerosos premios a Latinoamérica, que fueron para México, Chile y Guatemala, según se anunció durante una gala moderada por Anke Engelke en el Palacio del Festival de la capital alemana.

    La cinta mexicana 600 millas, de Gabriel Ripstein, ganó el premio a la Mejor Ópera Prima del festival Berlinale, que le entregó su compatriota cineasta Fernando Eimbcke, miembro del jurado para votar la mejor ópera prima.

    La película narra la controvertida entrega de más de dos mil 500 armas por parte de las autoridades estadunidenses a México en el marco del operativo denominado Rápido y furioso, de la oficina de lucha contra el alcohol, el tabaco y las armas de fuego ATF de Estados Unidos.

    Chile fue una de las indiscutibles ganadores del festival Berlinale, en el que el cineasta Patricio Guzmán se alzó con el Oso de Plata al Mejor Guión por su documental El botón de nácar, en el que cuenta la sangrienta historia de su país.

    Además, su trabajo, continuación de la trilogía comenzada con Nostalgia de la luz, tuvo premio doble al alzarse también con un premio no oficial del festival, el del jurado ecuménico de la Berlinale, dotado con dos mil 500 euros.

    El gran Premio del Jurado de la Berlinale fue para otra cinta chilena, el drama El club, de Pablo Larraín, centrado en la historia de sacerdotes que abusaron de menores.

    Guatemala fue otro de los premiados en la Berlinale por el drama Ixcanul, del director Jayro Bustamante, que se hizo con el premio Alfred Bauer que galardona a las cintas que abren nuevas perpectivas en el cine. La película narra la historia de una joven maya que lucha por tener una vida independiente.

    El premio al iraní Panahi, concedido por el jurado presidido por el director estadunidense Darren Aronofsky (Cisne Negro) fue entregado en ausencia, ya que el régimen iraní le prohibió rodar películas y también viajar al extranjero.

    En Berlín fue su sobrina quien lo recogió: “No estoy en situación de decir nada, estoy demasiado emocionada”, dijo llorando. En el público estaba también la mujer del director.

    La película fue rodada en secreto y enviada a Berlín por vías desconocidas. La comedia semidocumental fue rodada por Panahi montado en un taxi con tres cámaras, desde el que grabó a los clientes que contaban sus historias sobre la vida cotidiana en Teherán.

    La cinta fue también la ganadora del premio de los críticos de cine internacionales, el Premio Fipresci, compartido con Paridan az Ertefa Kam, de Hamed Rajabi, e Il gesto delle mani, de Francesco Clerici.

    Los Osos de Plata estuvieron muy repartidos: por las mejores interpretaciones fueron galardonados los actores británicos Tom Courtenay y Charlotte Rampling, ambos por su interpretación en el drama sentimental 45 years, de Andrew Haigh.

    El de Mejor Guión fue compartido por dos cineastas: el rumano Radu Jude, por Aferim!, una cinta en blanco y negro sobre la esclavitud en el siglo XIX en Walachei, y la polaca Margorzata Szumovska. por Body, centrada en la relación rota de un padre con su hija que sufre anorexia.

    Otro trofeo de plata fue para el camarógrafo de la cinta alemana Victoria: Sturla Brandth Grovlen, de origen noruego, fue distinguido por su extraordinario trabajo artístico en este thriller de Sebastian Schipper, por rodar de forma ininterrumpida en una única sesión. En la misma categoría se llevaron un trofeo los camarógrafos Evgeniy Privin y Serguei Mijalchuk, de la cinta rusa Under Electric Clouds.

    El Oso de Oro al Mejor Corto fue para Hosanna, de la surcoreana Na Youl-kil, mientras el Oso de Plata para el mejor corto se lo llevó Bad at Dancing, de la estadunidense Joanna Arnow.

    Otra cinta chilena, Nasty Baby, del Sebastián Silva, había sido además premiada el viernes con el trofeo Teddy, que reconoce a la mejor película que trate el tema de la homosexualidad.

    La coproducción uruguayo-chilena El hombre nuevo, de Aldo Garay, también fue premiado como mejor documental en esta categoría paralela creada en 1987.

  • Gabriel Ripstein gana en la Berlinale

    Gabriel Ripstein
    La película del cineasta mexicano Gabriel Ripstein “600 millas”, que trata del tráfico de armas entre Estados Unidos y México, ganó hoy el premio de la Berlinale a la Mejor Ópera Prima, la Mejor Película Primeriza.
    La Berlinale acogió desde un principio en forma muy positiva la premiere mundial de “600 millas”, la primera película del cineasta mexicano Gabriel Ripstein. El estreno convenció al público y a la crítica no solo por su calidad, sino por su temática.
    La cinta, que inauguró la sección “Panorama Special” del Festival de Cine de Berlín, aborda el contrabando de armas entre Estados Unidos y México.
    Se trata de un filme que cuenta la historia de un joven mexicano que introduce armas en su país con la ayuda de un chico estadounidense. Sus continuos viajes de ida y vuelta entre México y Estados Unidos llamarán la atención de un agente de la ATF que comenzará a seguirles los pasos.
    En entrevista con Notimex hace dos días, el director mexicano Gabriel Ripstein, aseguró que ha sido todo un triunfo poder presentar su primer largometraje en un festival de tanto prestigio como la Berlinale.
    “Para mí estar aquí es un privilegio, puede sonar a cliché, pero es una realidad”, dijo. “Que mi primera película como director haya tenido la plataforma que ha tenido, es una fortuna, un triunfo”.