Etiqueta: berlin

  • Video del terrorista Anis Amri

    La policía italiana difundió una imagen tomada por una videocámara de seguridad del tunecino Anis Amri, autor del atentado del 19 de diciembre en Berlín, durante su paso por la estación de trenes Porta Nuova de Turín en la noche del 22 de diciembre, antes de viajar a Milán, donde murió abatido por la policía
    Video del terrorista Anis Amri

  • Se estrena en Berlin THE ONE, Grand Show

    11 millones de euros costó la nueva producción de teatro de revista «THE ONE, Grand Show» que se estrenó el pasado 6 de octubre y se podrá ver hasta mediados del 2018 en el mítico teatro Friedrischstadt Palace de Berlín, Alemania
    Se estrena en Berlin THE ONE, Grand Show

  • Berlín albergará muestra “Los Mayas, el lenguaje de la belleza”

    Berlín albergará muestra “Los Mayas, el lenguaje de la belleza”. La magna exposición “Los Mayas, el lenguaje de la belleza”, integrada por 300 piezas precolombinas, será inaugurada el próximo lunes en el museo Martin Gropius Bau, uno de los recintos de arte más importantes de Alemania.
    La muestra, cuya inauguración se prevé estará a cargo del presidente mexicano Enrique Peña Nieto, durante su visita oficial a Alemania, abrirá sus puertas al público el martes en uno de los edificios más hermosos en el corazón de Berlín.
    Personal del recinto se dedica a instalar las piezas precolombinas que darán vida a esta magnifica exposición en el museo Martin Gropius Bau, situado en la misma zona de la Puerta de Brandenburgo, de la Plaza Potsdam y del bosque Tiergarten.
    Notimex captó imágenes exclusivas de su montaje, entre cajas de madera, grúas, escaleras y obreros, mezclados con el personal especializado del Museo berlinés y del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México (INAH).
    El director del museo Martin Gropius Bau, Gereon Sievernich, quien desde 2001 tiene ese cargo, se mostró emocionado por la exposición mexicana “Los Mayas, el lenguaje de la belleza”, porque es una muestra única que el museo ha ambicionado escenificar desde hace años.
    A ello se suma que es Etnólogo y el tema de los Mayas ha sido hasta hoy uno de sus preferidos.
    “Es una exposición muy especial porque se relaciona directamente con el concepto de belleza y del arte que tenían los Mayas. Sobre cómo representaron a los seres humanos y a los animales desde su punto de vista estético”, destacó Sievernich en entrevista con Notimex.
    Subrayó que “es una exposición sobre la historia de la estética en la Humanidad y de la forma en que la Humanidad ha expresado su concepto de la estética. En cierta forma lo que estamos mostrando es una Historia del Arte en la cultura Maya“.
    México ha sido un huésped favorecido por el Martin Gropius Bau porque las Mayas será la cuarta exposición del país latinoamericano en este recinto en el que antes estuvieron: Los Aztecas, Teotihuacán, Frida Kahlo, y ahora a partir del martes, los Mayas.
    “Nos alegra que ahora tendremos a los Mayas porque junto a los Aztecas y Teotihuacán completa la visión precolombina de México”, enfatizó el directivo.
    La exposición tiene una selección de unas 300 piezas precolombinas y ha sido instalada en varias entidades mexicanas y en China, en donde registró miles de visitantes.
    El museo Martin Gropius Bau fue construido por el arquitecto alemán, Martin Gropius, en 1881 en el estilo neo-renacentista italiano.
    Fue destruido durante la guerra, después fue reconstruido, y en 1981, cien años después de su inauguración, fue reabierto en una ceremonia oficial.
    Eran los años en los que el muro dividía Berlín. El museo estaba situado justo al lado del muro, en la parte occidental de la ciudad. Berlín se unificó, junto al resto de Alemania, el 3 de octubre de 1990 y el edificio quedó en el centro pulsante de la nueva capital alemana.
    Su director puntualizó que desde 1981 es un lugar en el que se han exhibido prominentes exposiciones temporales de arte de todo el mundo.
    El Martin Gropius Bau no tiene exposiciones permanentes, sino que es un centro para la exposición de las muestras más relevantes del mundo.
    El museo tiene una superficie de siete mil metros cuadrados para las exposiciones y se pueden mostrar hasta cinco exhibiciones en forma simultánea.
    Esa es la característica que hace la diferencia del Martin Gropius Bau del resto de los museos de Berlín.
    “En Europa es una de las casas de exposiciones más importantes de la actualidad”, resaltó Sievernich.
    “El espectro de nuestro programa de exposición es muy amplio. Somos una especie de museo virtual universal. Suelo decir que todo lo que tiene que ver con la creatividad humana a lo largo de la Historia del Arte, lo mostramos”, ello incluye el arte, la fotografía, la Arqueología, la Etnología, agregó.
    De los entre 500 mil y 800 mil visitantes que recibe el Museo Martin Gropius Bau al año, el 30 por ciento son extranjeros y el 60 por ciento viene de otros puntos de Alemania a visitarlo.
    Sievernich destacó la colaboración con el Instituto Nacional de Antropología e Historia de México, trabajo conjunto que calificó de “sobresaliente” y “positivo”.
    En la presentación de “Los Mayas, el lenguaje de la belleza”, colaboran para hacer posible su exhibición un total de 27 museos e instituciones y está será la primera vez que se presenta en Europa.
    La exposición estará en el museo berlinés hasta el próximo 7 de agosto.
    Berlín albergará muestra Los Mayas, el lenguaje de la belleza

  • México presente en muestra “Luz y sombras de un planeta” en Berlín

    México presente en muestra “Luz y sombras de un planeta” en Berlín. México está presente en la exposición fotográfica “Luz y sombras de un planeta” en una galería de Berlín, que se complementa con un performance con baile flamenco en vivo, que tiene como telón de fondo fotos de la obra de Frida Kahlo y de la Casa Azul en Coyoacán.
    Javier Moya, fotógrafo colombiano radicado desde hace años en Berlín, dijo en entrevista con Notimex que las fotos tienen como común denominador luces y sombras naturales que crean contrastes inesperados en la naturaleza de diversos países del mundo, entre ellos México y varios países de Latinoamérica.
    Fachadas como las que fotografió en San Miguel de Allende no están postproducidas y alteradas a través de recursos técnicos, sino que tienen esos colores porque la luz y el cielo cambian de color durante el día, explicó el fotógrafo. La foto, tomada a otra hora del día, produce otros efectos.
    “San Miguel de Allende me gusta mucho porque es muy colorida, con muchos contrastes muy fuertes. Me gustan las puertas, las ventanas, las paredes que se están cayendo. Si uno ve la fotografía de la ventana en la pared amarilla, podría haber sido tomada en cualquier otro lugar pero el contraste de luces y la intensidad de color solo se dan ahí”, señaló.
    De Toluca hay plantas exóticas y de los lagos en el cráter que hay en lo alto del Nevado de Toluca, así como fachadas carcomidas por el agua y por el sol que crean caprichosas grecas y contrastes, bugambilias cuyo color se funde con el de la barda en la que crecen y collages de fotografías hechas en diversos países.
    “El ojo humano no puede captar esas imágenes pero la cámara con diferentes lentes especiales, si lo puede hacer“, dijo Moya.
    Sobre el cráter de Toluca hay dos fotografías en dos ángulos y horas diferentes. Una de ellas es una panorámica longitudinal que abarca todo el conjunto de ese inusual paisaje.
    Manifestó que esas fotos requirieron además de un gran esfuerzo físico debido a que el aire se vuelve menos denso conforme escaló el Nevado y crea la sensación de falta de oxígeno, además de subir con cámaras profesionales y tripiés.
    “Es un paisaje desértico, no hay naturaleza arriba en la boca del volcán donde tomé las fotos a las lagunas denominadas del Sol y de la Luna, y a pesar de que no hay plantas ni nada más que los paísajes desérticos, en esas aguas hay peces y nadie se explica como es que surgieron ahí”, añadió.
    Las fotos en México fueron hechas en el 2013, 2014 y a fines del pasado mes de diciembre y es la primera vez que se exponen en Berlín. Hay fotos de Argentina, de Chile, de las Islas Galápagos, de Sudáfrica, de Brasil, Colombia, Noruega, Alemania, España, así como imágenes en lo alto de las montañas entre Bolivia y Perú, desde el que se aprecia el Valle de los Incas.
    La exposición está en la Galería Neurotitán, en el centro de Berlín hasta el octubre próximo. Esa galería de arte se encuentra en el centro de Berlín y es subvencionada por la Alcaldía de esa zona de la ciudad. Es exclusivamente para artistas contemporáneos y cuanta con 300 metros cuadrados.
    Javier Moya es el único artista latino que ha expuesto en esa galería en los últimos tres años.
    Neurotitán se encuentra en un punto de gran dinamismo urbano, con muchos turistas y visitantes, en una zona de la ciudad en donde están muchos de los mejores artistas contemporáneos y alternativos que residen en Berlín.
    Parte de la galería se adaptó para contar con un escenario para flamenco con una pantalla de fondo para proyectar las imágenes de Frida Kahlo, en una presentación de la artista alemana Ari, quien baila flamenco con la proyección y sobreimposición tanto de cuadros de Frida Kahlo como de la Casa Azul en Coyoacán.
    Entre las fotografías hay también imágenes de los artefactos ortopédicos que usaba la artista mexicana de origen alemán. El sonido de fondo proviene del taconeo y las castañuelas que utiliza la artista alemana en su performance o instalación.
    Las fotos de Frida Kahlo, de sus obras y de su casa en Coyoacán, fueron tomadas por Moya. Todo el fondo azul que acompaña el baile está conformado por detalles de las paredes de esa casa y de su interior.
    “Frida Kahlo me produce fascinación porque es una personalidad muy actual, sus declaraciones, su filosofía, su idealismo y su fuerza vital que se reflejan en sus obras. Creo que muchas mujeres se identifican con Frida Kahlo por esa libertad y por lo que proyecta de su alma”, dijo Ari a Notimex en Berlín.
    “El baile flamenco, por su parte, irradia mucho de la fuerza de la mujer y de su femineidad, de su sensibilidad”. Y de ahí el nexo con Frida Kahlo. “Frida Kahlo es una personalidad que tiene mucho que ver con dolor físico debido al accidente y al corset que tenía que ponerse”, indicó.
    “Su obra surgió del amor y del dolor, y eso es también así en el flamenco, donde se refleja el dolor de los gitanos, de las persecuciones en su contra, el Cante Jondo, que es un lamento” y en ese contexto hay puntos de encuentro entre la artista mexicana y el flamento.
    La reacción de los visitantes de la Galería al performance con fotos de Frida Kahlo “ha sido muy buena”. En Alemania, Frida Kahlo es una personalidad que fascina.
    México presente en muestra Luz y sombras de un planeta en Berlín

  • Exponen treinta artistas mexicanas su obra en Berlín

    artistas mexicanas
    La muestra “Alas y Raíces” con obras de treinta artistas mexicanas que viven en Alemania, fue inaugurada por la embajadora de México en Alemania, Patricia Espinosa, en el espacio cultural de la Embajada del país latinoamericano en esta capital.
    La exposición que busca destacar el papel de la mujer mexicana para resguardar costumbres y tradiciones en el país europeo, permanecerá abierta hasta el 10 de abril próximo, con obras de artistas mexicanas de diversas disciplinas, artes visuales y escénicas, pintura y literatura.
    En la inauguración la víspera la embajadora mexicana resaltó la labor artística y personal de las mujeres participantes.
    “Muchas gracias a todas y cada una de ustedes por promover las manifestaciones culturales de México y por ser parte de este esfuerzo colectivo para que mujeres y hombres tengan el mismo trato y los mismos derechos, por dignidad humana, por ética, por ley. Esta es la mejor inversión, no solo para las mujeres sino para la sociedad en su conjunto”, destacó.
    Una de las artistas mexicanas que exponen en la Embajada es Sarit Lichtenstein, quien tiene la Galería de Arte Am Park en Frankfurt, y quien creció en la Ciudad de México y se dijo fuertemente influida por las pinturas de David Alfaro Siqueiros y Frida Kahlo.
    Declaró en entrevista con Notimex en Berlín que para la exposición escogió la obra “México”, una pintura en la que predomina el rojo con una franja dorada, así como los cuadros “Amor” y “Desamor”.
    “El rojo es para mí color de reyes. Mezclé en ese rojo el magenta, que es el rosa mexicano. El dorado es para mí lo mágico, con lo que se rememora la Historia de México, los Mayas, la cultura”, señaló.
    Ese cuadro lo presentó el año pasado en la exposición que montó en el hotel que se alza casi junto a la Puerta de Brandenburgo. “México siempre está presente en mi obra”, dijo a Notimex.
    “Me parece muy importante que la mujer mexicana represente al arte, hay excelentes pintoras, es muy importante que la Embajada nos haya convocado y estoy muy contenta de que el cuadro ‘México´ pueda ser expuesto en este recinto”, señaló.
    Expresó que el título de la exposición, “Alas”, es la libertad, el deseo de la mujer de volar, de ser independiente, y “Raíces” es permanecer arraigado a una tierra, raíces en una cultura, en un lenguaje.
    “Es un contraste: alas significa volar, y raíces, estar, pero tienen que estar juntas. Si uno no tiene raíces, tampoco puede volar”, consideró.
    Margarita Morales, es otra de las pintoras mexicanas que está exponiendo en la Embajada de México en Berlín. Tiene una Atelier en la capital alemana, en la que expone su obra. Dijo a Notimex que en el tríptico que presenta quiso plasmar más que nada la fusión entre las dos culturas, y lo interesante.
    “Los años que llevo en Alemania me han enseñado a valorar más lo que tenemos en nuestro propio país. A México lo he tenido presente todos estos años en Alemania. Creo que mientras más tiempo lleva uno fuera de México, más añora su propia tierra, la gente, el ambiente, el clima, los colores, la luz”.
    “En Alemania, dijo, he aprendido a apreciar otras culturas y a no olvidar de donde procede uno. Como mujer considero que la relación con el hombre no se trata de superarlo sino de lograr la igualdad en cualquier parte del mundo“.
    Títuló a esos tres cuadros como “Triptychon”, la palabra en alemán para designar un tríptico, porque “son como las etapas de la vida, y en esa fusión están presentes las dos culturas. Con los colores de los dos países y de los países que uno aprende a conocer aquí”.
    “Quisiera decir que es muy importante tener alas y conservar las raíces“, concluyó la pintora mexicana.
    Sandra Rosas-Fabiunke, licenciada en Letras Latinoamericas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y maestra de Letras Latinoamericanas en la Universidad Libre de Berlín, leyó varios de sus poemas. El siguiente se titula “Tinta Roja”:
    Tinta roja
    Detrás de estas hojas
    que manipulan mis manos
    no hay más que
    interrogación continúa
    Ansias de llegar
    de encontrarme
    cara a cara con la vida
    quién puede levantar la voz
    y criticarme
    quién señalará
    mi espalda y pondrá tinta roja en mis mejillas
    ese día
    cuando todo haya pasado
    me levantaré
    me cepillare la angustia
    cantaré antes de que el despertador suene
    y sabré con seguridad
    que soy yo la única que me nombra.
    La selección de las participantes se realizó mediante una convocatoria emitida por la embajada de México en Alemania.
    La muestra se expone en el mes de marzo, en el marco del Día Internacional de la Mujer, que estableció Naciones Unidas, y que se celebra los días 8 de este mes cada año. El lema en el 2015 es “¡Empoderando a las Mujeres, empoderando a la Humanidad: Imagínalo!”.

  • Rolando Villazón en Berlín es aclamado

    El tenor mexicano consentido de Alemania, Rolando Villazón, fue ovacionado por el público durante su primera presentación en esta capital como director de ópera en una de las tres casas más importantes de ese arte en la capital alemana.
    El diario alemán Berliner Morgenpost destacó este martes que el tenor mexicano Rolando Villazón ha sido aclamado durante años en sus presentaciones en la Staatsoper, que junto con la Deutsche Oper y la Komischer Oper forman la tríada de los teatros de ópera más importantes de la capital alemana.
    Rolando Villazón dirigió la ópera de Giacomo Puccini, “La Rondine”, y fue “fuertemente ovacionado”, informó el diario más relevante de Berlín. “Al público (alemán) le gusta todo lo que (Villazón) hace”, señaló.
    La Rondine es una ópera en tres actos de Giacomo Puccini con libreto en italiano de Giuseppe Adami, basado a su vez en el libreto de Alfred Maria Willner y Heinz Reichert.
    Habla del joven poeta Prunier, quien anuncia en la casa del banquero Rambaldo una nueva tendencia a las aburridas damas. Se trataba de una nueva moda de amor romántico.
    El tenor chileno Alvaro Zambrano interpreta al poeta y aparece como una especie de Charles Chaplin durante todo el tiempo haciendo caras y gestos, “casi tal y como lo hace Rolando Villazón cuando canta (…) desde que se publicó su libro Malabares, sabemos que él se siente payaso”.
    “No es fácil escenificar La Rondine. Esa comedia lírica fue creada durante el turbulento tiempo de la Primera Guerra Mundial, durante la cual la lealtad de Puccini era confusa. Finalmente, la premiere de esa ópera se efectuó en 1917 en Monte Carlo”.
    “Durante años se perdió en el olvido hasta hace poco resurgió”, escribió el diario en su edición de este martes. Con “las locuras de Villazón”, la puesta en escena fue muy bien acogida por el público alemán.
    Rolando Villazón

  • Los ganadores de la Berlinale

    Berlinale

    La cinta Taxi, del director iraní Jafar Panahi, se alzó hoy con el Oso de Oro de la 65 edición del Festival Internacional de Cine de Berlín, la Berlinale, que concedió numerosos premios a Latinoamérica, que fueron para México, Chile y Guatemala, según se anunció durante una gala moderada por Anke Engelke en el Palacio del Festival de la capital alemana.

    La cinta mexicana 600 millas, de Gabriel Ripstein, ganó el premio a la Mejor Ópera Prima del festival Berlinale, que le entregó su compatriota cineasta Fernando Eimbcke, miembro del jurado para votar la mejor ópera prima.

    La película narra la controvertida entrega de más de dos mil 500 armas por parte de las autoridades estadunidenses a México en el marco del operativo denominado Rápido y furioso, de la oficina de lucha contra el alcohol, el tabaco y las armas de fuego ATF de Estados Unidos.

    Chile fue una de las indiscutibles ganadores del festival Berlinale, en el que el cineasta Patricio Guzmán se alzó con el Oso de Plata al Mejor Guión por su documental El botón de nácar, en el que cuenta la sangrienta historia de su país.

    Además, su trabajo, continuación de la trilogía comenzada con Nostalgia de la luz, tuvo premio doble al alzarse también con un premio no oficial del festival, el del jurado ecuménico de la Berlinale, dotado con dos mil 500 euros.

    El gran Premio del Jurado de la Berlinale fue para otra cinta chilena, el drama El club, de Pablo Larraín, centrado en la historia de sacerdotes que abusaron de menores.

    Guatemala fue otro de los premiados en la Berlinale por el drama Ixcanul, del director Jayro Bustamante, que se hizo con el premio Alfred Bauer que galardona a las cintas que abren nuevas perpectivas en el cine. La película narra la historia de una joven maya que lucha por tener una vida independiente.

    El premio al iraní Panahi, concedido por el jurado presidido por el director estadunidense Darren Aronofsky (Cisne Negro) fue entregado en ausencia, ya que el régimen iraní le prohibió rodar películas y también viajar al extranjero.

    En Berlín fue su sobrina quien lo recogió: “No estoy en situación de decir nada, estoy demasiado emocionada”, dijo llorando. En el público estaba también la mujer del director.

    La película fue rodada en secreto y enviada a Berlín por vías desconocidas. La comedia semidocumental fue rodada por Panahi montado en un taxi con tres cámaras, desde el que grabó a los clientes que contaban sus historias sobre la vida cotidiana en Teherán.

    La cinta fue también la ganadora del premio de los críticos de cine internacionales, el Premio Fipresci, compartido con Paridan az Ertefa Kam, de Hamed Rajabi, e Il gesto delle mani, de Francesco Clerici.

    Los Osos de Plata estuvieron muy repartidos: por las mejores interpretaciones fueron galardonados los actores británicos Tom Courtenay y Charlotte Rampling, ambos por su interpretación en el drama sentimental 45 years, de Andrew Haigh.

    El de Mejor Guión fue compartido por dos cineastas: el rumano Radu Jude, por Aferim!, una cinta en blanco y negro sobre la esclavitud en el siglo XIX en Walachei, y la polaca Margorzata Szumovska. por Body, centrada en la relación rota de un padre con su hija que sufre anorexia.

    Otro trofeo de plata fue para el camarógrafo de la cinta alemana Victoria: Sturla Brandth Grovlen, de origen noruego, fue distinguido por su extraordinario trabajo artístico en este thriller de Sebastian Schipper, por rodar de forma ininterrumpida en una única sesión. En la misma categoría se llevaron un trofeo los camarógrafos Evgeniy Privin y Serguei Mijalchuk, de la cinta rusa Under Electric Clouds.

    El Oso de Oro al Mejor Corto fue para Hosanna, de la surcoreana Na Youl-kil, mientras el Oso de Plata para el mejor corto se lo llevó Bad at Dancing, de la estadunidense Joanna Arnow.

    Otra cinta chilena, Nasty Baby, del Sebastián Silva, había sido además premiada el viernes con el trofeo Teddy, que reconoce a la mejor película que trate el tema de la homosexualidad.

    La coproducción uruguayo-chilena El hombre nuevo, de Aldo Garay, también fue premiado como mejor documental en esta categoría paralela creada en 1987.

  • Viena y Berlín contra ACTA

    Viena y Berlín contra ACTA

    Viena y Berlín contra ACTA
    Vierna

    Viena y Berlín contra ACTA.

    Así es, en las ciudades de Viena y Berlín en Europa, una serie de manifestaciones se han venido presentando contra ACTA.

    De hecho, Viena y Berlín se han sumado a la serie de pruebas de rechazo contra ACTA en Europa, ya hablamos de Polonia y Hungria, se menciona que en pocos días habrá en Paris y Portugal, pero por el momento, Viena y Berlín dicen NO a ACTA.

    Viena y Berlín contra ACTA
    Berlín

  • Recordemos el muro de Berlin

    Recordemos el muro de Berlin

    exposicion alemana que muestra el muro de ignominia

    Esta imagen es una de las muchas que se mostraran a partir de mañana en Berlín, recordando la existencia de este muro que tantas vidas costo y separo un país. Esta exposición en Alemania estará albergada en la antigua terminal de salidas de Friedrichstrasse, que es mejor conocida (y que sobrenombre) como el Palacio de las lágrimas. ¿Le parece dura esta imagen? Hay unas que se estarán más fuertes.

  • Kibble Kat y The Light Pressure of a Though de mexicanas en final

    Con tan sólo 21 años, la estudiante de animación mexicana Paula Assadourian ha llegado a la semifinal del «YouTube Play. Bienal de Video Creativo», un concurso organizado por la Fundación neoyorquina Solomon R. Guggenheim y YouTube.

    Su video, «The Light Pressure of a Thought«, ha sido elegido junto a los de otros 124 participantes por el equipo de comisariado del Museo Guggenheim, que tuvo que visionar unos 23 mil videos procedentes de 91 países.

    En entrevista hoy con Efe, Assadourian afirmó que se encargó de la dirección, animación y producción digital de «The Light Pressure of a Thought», que fue el proyecto final del curso intensivo de animación en 2D que realizó este año en la prestigiosa escuela Vancouver Film School.

    Assadourian (México DF, 1989) confesó su gusto por la «animación tradicional» o en 2D, porque es «más plástica» a nivel creativo.

    En referencia a su opinión sobre crear una película de animación en tres dimensiones, la estudiante rememoró una cita que le decía el premiado director canadiense Marv Newland cuando le daba clase en la Vancouver Film School: «Animar con la computadora es como tener sexo con guantes puestos».

    El video «The Light Pressure of a Thought» es «una película muda» que cuenta con una banda sonora creada por la compositora mexicana Madame Recamier, señaló la autora.

    Los dibujos en color los ha pintado con una estética de novela gráfica europea, muy lejos del manga o del cómic tradicional estadunidense.

    Los protagonistas de «The Light Pressure of a Thought» son una pareja heterosexual en la que hay un «gran falta de comunicación», ya que no se cuentan sus pensamientos y sentimientos y, en consecuencia, nunca los llegan a saber, porque hay «cosas que no se pueden ver», indicó.

    De manera que el video es «como una manera de burlarse de las relaciones humanas» en las que hay una lacra a nivel de comunicación, dijo la autora, que ultima su cómic basado en la novela «Ana Karenina».

    De México, también ha sido semifinalista el video «Kibble Kat» de la creadora Daniela Farrera.

    Los 125 videos semifinalistas pueden verse en el canal YouTube Play (youtube.com/play) y en las cuatro sedes del museo de arte contemporáneo Guggenheim: Nueva York, Bilbao (España), Berlín y Venecia (Italia), informó hoy YouTube.

    A la final de «YouTube Play» llegarán veinte candidatos tras haber pasado la criba de un jurado formado por artistas y directores de cine, afincados en su mayoría en Nueva York.

    La lista de los ganadores se dará a conocer el próximo 21 de octubre en el Museo Guggenheim de Nueva York y, del 22 al 24 de octubre, las cintas finalistas podrán ser vistas por el público en la sala Tower 2 de ese centro neoyorquino así como en el canal de Tube Play (youtube.com/play), según YouTube.