Etiqueta: Benito Juí?¡rez

  • Una teoria mas de la muerte de Benito Juarez

    En la primaria, siempre nos contaron que Juárez murió de â??angina de pechoâ?, y como gran parte de la historia oficial que nos enseñaron, sólo tení­amos que contestar esta aseveración a la hora de los exámenes que nos aplicaban.

    Sin embargo revisando otras de fuentes de información, encontramos otros pequeños detalles que antecedieron su deceso.

    Como es sabido, a Juárez , se le considera, quien logro la â??segunda independenciaâ? de México, para esto recordemos , asumió la presidencia de la República, cuando Ignacio Commonfort abandonó la presidencia en 1857. Enfrentó muchos conflictos entre los que destacan la â??guerra de Reformaâ? y la Invasión francesa apoyando al imperio de Maximiliano.

    Pasado el tiempo y capitulado el imperio, Juárez consideró necesario dar un escarmiento para siempre a los pro imperialistas y mexicanos traidores que se sumaron a esta causa. Entre los que sufrieron la muerte a manos de los juaristas , estuvo el oficial del ejército, José Joaquí­n, novio de una de las asistentes de Carlota . Esta dama de gran atractivo, de nombre Olivera del Pozo, suplicó por la vida de su amado, cuando en Querétaro fue asegurado por las fuerzas del Ejército Mexicano.

    De nada valieron sus ruegos, el oficial José Joaquí­n fue abatido, por medio de la ley fuga, entonces Olivera del Pozo, juro vengarse. En la clandestinidad, se convirtió en guerrillera y se le conoció como â??la Carambadaâ?. Sin embargo tení­a la habilidad y la belleza para acceder al los cí­rculos polí­ticos y sociales de buen nivel. Logró que el â??eterno conquistadorâ? Guillermo Prieto, la invitara a una recepción en casa de Lerdo de Tejada, el 27 de junio de 1872; ahí­, entre brindis y en un descuido del presidente Juárez, vació de un dedal, una porción de veneno de la hierba â??ventiunillaâ?, planta venenosa, que se da en las zonas áridas de Querétaro.

    Este veneno produce la muerte a los 21 dí­as de haberse ingerido y con dos gotas, según dicen, es suficiente para causar la muerte. El 18 de julio de 1872 (veintiún dí­as después de la reunión), a pesar de los esfuerzos de los médicos que aplicaban en su pecho compresas de agua caliente para reactivar su corazón, de nada sirvieron, su agoní­a era espantosa, Juárez morí­a inesperadamente, â??la Carambadaâ?, habí­a logrado vengarse. Años después, en el lecho de muerte, Olivera del Pozo confesó su delito, pero para efectos históricos, Juárez murió de angina de pecho.

    La efectividad de este veneno , fue comprobada durante la invasión del ejército estadounidense en 1848 a la ciudad de México, ya que ante la superioridad militar una mujer cocinaba dulces con â??veitiunillaâ? y lo vendí­a a los soldados yanquis, quienes morí­an en los dí­as posteriores.

    Sobre la vida y muerte de Benito Juárez se han escrito miles de historias y anecdotas, ha sido el polí­tico mexicano más reconocido por propios y extraños, lo proclamaron y reconocieron como Benémerito de las Americas. Una anécdota final, el dictador Mussolini, se llamaba Benito Juárez Mussolini, ya que su pápá era admirador de este brillante Mexicano.

  • Quejas de violencia 48% del DF

    El secretario de Desarrollo Social capitalino, Martí­ Batres, afirmó que en lo que va del año las Unidades de Atención y Prevención de la Violencia han recibido 13 mil 633 denuncias por casos de bullying en las escuelas, principalmente de las delegaciones Benito Juárez, Gustavo A. Madero, Azcapotzalco y Cuauhtémoc.
    Señaló que para atender y prevenir este fenómeno que se da en mayor medida en las secundarias, se reforzarán los talleres y las platicas de orientación a los padres de familia.
    A la fecha se han llevado a cabo este tipo de reuniones en 121 planteles públicos a las que han asistido alrededor de 13 mil padres de familia y estudiantes.
    â??Nos preocupa que la tercera parte de los estudiantes de primaria y secundaria señalen haber sido ví­ctimas de humillaciones o insultos inflingidos por un compañero hombre. Nos preocupa que una cuarta parte las realizaran mujeres y un diez por ciento algún docente.â?
    En conferencia de prensa, el funcionario aseguró que de acuerdo con estudios a nivel nacional, el 90 por ciento de los alumnos de sexto de primaria reconocen haber recibido humillaciones e insultos por parte de sus compañeros.
    Batres advirtió que es necesario trabajar en la prevención de la violencia al interior de la familia porque muchas de estas conductas, más tarde, son trasladadas al ámbito escolar generando severas consecuencias para miles de menores.
    Debido a que no pueden ingresar a los planteles a ofrecer estas pláticas puesto que no se cuenta con la autorización de la Secretaria de Educación Pública, las autoridades capitalinas promueven estas pláticas en sitios alternos con la presencia de representantes de la Red de Padres de Familia, personal docente y los especialistas de la
    â??El objetivo es coadyuvar a disminuir el fenómeno del â??bullyingâ? desde el ámbito de la prevención de la violencia familiar y a su vez, evitar el cí­rculo vicioso entre este fenómeno y la violencia familiarâ?, comentó.
    El bullying es una palabra de origen inglés que significa intimidación. De acuerdo con los especialistas se caracteriza por crear el perfil de ví­ctima en niñas y niños mediante acoso, violencia y abuso de poder permanente, consistente e intencionado de hacer daño, sea de manera individual o grupal.
    Este fenómeno se da de manera particular entre los 11 y los 14 años de edad, justo en el último año de la primaria y durante toda la etapa de secundaria de los adolescentes.
    De no tratarse a tiempo genera bloqueo social, intimidación, manipulación, exclusión social y amenazas. Las consecuencias de lo anterior pueden llevar en casos extremos al aislamiento e incluso al suicidio.
    La directora de Igualdad y Diversidad Social de la dependencia capitalina, Marí­a Elena Ortega informó que las unidades de prevención han trabajado entre marzo y junio de este año con alumnos, padres y maestros de 121escuelas donde se les ofreció orientación para identificar y prevenir casos de bullying, así­ como fomentar las relaciones de respeto entre compañeros de grupo.
    Entre las nuevas acciones que se van a implementar para disminuir los casos de bullying en las escuelas están el llevar a cabo talleres para educadoras y educadores sobre resolución de conflictos de manera no violenta.

  • Benito Juarez

    Nació en San Pablo Guelatao, Oaxaca, el 21 de marzo de 1806. Ocupó la presidencia del 18 de diciembre de 1857 al 18 de julio de 1872, fecha de su muerte, acaecida en la capital del país

    Descendiente de indígenas zapotecas, se tituló de abogado en el Instituto de Ciencias y Artes de Oaxaca en 1833.

    Ocupó diversos cargos públicos en su estado natal: regidor (1831), diputado local (1834), juez civil (1844) y secretario de gobierno (1845).

    En 1846, al ser electo diputado al Congreso de la Unión, se vinculó a la política nacional.

    Al año siguiente ocupó la gubernatura de Oaxaca. Las profundas diferencias con Antonio López de Santa Anna lo llevaron al exilio en 1853.

    Permaneció en Nueva Orleáns hasta 1855; se unió entonces a la revolución de Ayutla, tras cuyo triunfo fue nombrado secretario de Justicia.

    En 1856 ocupó nuevamente el gobierno de su estado. En 1857 fue electo presidente de la Suprema Corte de Justicia, labor que desempeñó hasta diciembre de ese año, cuando se hizo cargo de la presidencia del país.

    A partir de entonces y hasta su muerte encabezaría el gobierno durante las etapas históricas de la guerra de Reforma, la Intervención francesa, el segundo imperio y la restauración de la República

    Technorati Profile

  • Q Roo tiene firme a la alianza

    El líder nacional del PAN, César Nava dijo que continúan firme la alianza que mantiene con el PRD en el estado de Quintana Roo.

    Luego de reunirse con el candidato de la alianza PAN, PRD, PT, Convergencia a la alcaldía de Benito Juárez, Cancún, Julián Ricalde Magaña, aseguró que su partido acompañará, como estaba acordado, a los candidatos a diputados locales de la alianza parcial en esa entidad.

    «La alianza parcial en los comicios de Quintana Roo, aprobada por el Comité Ejecutivo Nacional del PAN y denominada `Todos por Quintana Roo¦, continúa firme», subrayó el líder panista.

    Reiteró que el PAN irá en alianza con los candidatos a diputados locales Alejandro Luna del Distrito XI; Ricardo Velazco del Distrito XII; Yolanda Garmendia del Distrito X, y Jessica Chávez aspirante a diputada local por el Distrito XII, precisó el PAN en un comunicado

  • Obra completa de Benito Juarez en museo por El Laudero

    La biblioteca del Museo Nacional de las Intervenciones se ubica en la colonia San Diego Churubusco, en Coyoacan. Dicha biblioteca ha recibido de la familia Tamayo López Portilo la donación de las obras completas de Benito Juarez; la cual consta de 15 volúmenes y un CD.

    En estos tomos queda plasmado un trabajo de 10 años realizado por el ingeiero y geógrafo oaxaqueño Jorge L. Tamayo, quien hizo un trabajo de investigación de todo lo referente a documentos, discursos, cartas, etcétera, fuera escrito o dictado por Benito Juarez, los cuales van acompañados de prólogos y notas.

    Estos documentos y datos fueron ampliamente revisados y analizados antes de compilarlos. Como dato, los quince tomos están formados por poco mas de 2400 páginas en donde se resumen alrededor de 15000 fojas.

    Aparte de estos volúmenes con la obra completa de Juárez, la familia Tamayo López Portillo también donó al MNI un disco compacto en el que se incluye la misma, un trabajo de digitalización que emprendió un equipo de investigadores de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, a cargo de Héctor Cuauhtémoc Hernández Silva.

    La donación fue recibida por Enriqueta Cabrera, directora del Museo Naconal de las Intervenciones de manos de Jorge Tamayo hijo.

    Estos material podrá ser consultado en la biblioteca de Museo Nacional de las Intervenciones, la dirección: 20 de Agosto y General Anaya s/n, colonia San Diego Churubusco, Coyoacán, a unos pasos de la estación del metro lí­nea 2, General Anaya.

    Además, en la barda del MNI y hasta principios de junio, estará en exhibición a través de pendones la exposición El legado de Benito Juárez, la cual se centra en la figura del ex presidente y de los liberales que lo apoyaron durante los momentos más difí­ciles de la República: la Guerra de Reforma, la Intervención Francesa y el Imperio. Juárez y la generación de 1857 fueron llamados â??Hombres que parecí­an gigantesâ?, por Luis González Obregón.

    La muestra aborda la construcción de la Nación, a lo largo de la vida y la trayectoria de Benito Juárez que cubrió prácticamente todo el siglo XIX. Diversos episodios como la promulgación de la Constitución de 1857, la Guerra de Tres Años (1858-1861), las Leyes de Reforma y el triunfo de la República son retomados a través de un conjunto de imágenes de alto valor histórico

  • Alcalde Gregorio Sánchez llama miopes a ambientalistas

    Al presentar, junto con el obispo Pedro Pablo Elizondo, el proyecto de la nueva Catedral, el alcalde de Benito Juárez, Gregorio Sánchez Martí­nez, desacreditó las protestas contra la construcción del palacio municipal y la Plaza Bicentenario en el â??ombligo verdeâ?, al reiterar que se trata de un â??minimovimientoâ?, pagado por partidos polí­ticos.

    En conferencia de prensa, convocada para anunciar el término del proyecto de la Catedral, a localizarse también en el â??ombligo verdeâ?, luego de que el cabildo aprobara permutar a la prelatura Cancún-Chetumal la ubicación original del edificio ya construido, el edil expresó: â??Detrás de un gran proyecto siempre existe la anarquí­a, siempre existe la miopí­a de aquella gente cortoplacista que tiene miedo a salir del cascarón, esa gente que tiene miedo a salir de esa cajita, de esa etapa de confort, y es por eso que los grandes proyectos requieren de grandes visiones, y esto solamente lo pueden hacer los estadistas (â?¦)

    â??No nos preocupan estas minimarchas, ni estas personas que con violencia verbal han ofendido públicamente la investidura del presidente municipal, y de forma cobarde, también han ofendido la investidura de las autoridades eclesiásticasâ?.

    El edil se refirió así­ a los panfletos que se han repartido desde el sábado pasado, en los que califican de â??naziâ? al papa Benedicto XVI, quien el jueves pasado bendijo los planos del proyecto que le mostró el obispo, quien coincidió en que detrás de las protestas hay motivos polí­ticos.

    El presidente de la asociación civil Defensores del Ombligo Verde, Tulio Arroyo, quien desde sábado desmarcó a los activistas de la elaboración y distribución de esos escritos, aseguró que las acusaciones del edil no hacen más que confirmar que él o gente de su gobierno están detrás de la redacción y entrega de esos panfletos, como estrategia para manchar la imagen del movimiento ciudadano y enfrentarlo con los adeptos a la fe católica.

    Sánchez Martí­nez anunció que mañana la empresa Indi, que ejecuta las obras, interpondrá un amparo en contra de los juzgados Segundo y Tercero de lo Civil, que ordenaron suspender los trabajos en el â??ombligo verdeâ?.

    Demandará por daños y perjuicios a diputados del PVEM y PRI, quienes a petición de los vecinos promovieron los interdictos que provocaron la instrucción de ambos juzgados.

    De acuerdo con el edil, la Plaza Bicentenario y el nuevo palacio municipal costarán 270 millones de pesos en promedio, y la Catedral de 200 a 250 millones.

    â??Desde ahora convocamos a las mujeres y hombres de buena voluntad para que empiecen a colaborar para la construcción de la Catedral. Hoy queremos ver a los que verdaderamente aman a Cancún, se va a hacer un diseño para vender criptas y a través de ésto queremos lograr el financiamiento para la construcción, vamos a lograrlo, porque va a ser de todos los benitojuarensesâ?

  • [Jornada Electoral 5 de Julio] 5 delegaciones, focos rojos

    Confrontaciones fí­sicas y verbales, guerra sucia, denuncias penales y administrativas, conflictos intrapartidistas e intromisión de órganos electorales fueron los hechos que en estas campañas polí­ticas exacerbaron los ánimos de los votantes de Iztapalapa, Coyoacán, Benito Juárez, Miguel Hidalgo y Cuajimalpa, convirtiéndolas en posibles focos rojos durante los comicios de este domingo en el Distrito Federal.

    En cada una de esas demarcaciones, los sondeos difundidos por empresas encuestadoras advierten que las votaciones serán cerradas entre los principales partidos contendientes, lo que se verá aderezado con la intención de perredistas y panistas de no dejarse arrebatar los territorios que hasta ahora gobiernan y que, en la mayorí­a de los casos, son importantes bastiones polí­ticos.

    Iztapalapa es, sin duda, la demarcación en la que se ha centrado la atención en esta contienda, y se augura un posible conflicto polí­tico debido a que lo cerrado de la competencia al interior del PRD puede generar roces entre las corrientes Nueva Izquierda (NI), que impulsa la candidatura de Silvia Oliva, e Izquierda Unida (IU), que apoya al petista Rafael Acosta, quien de ganar declinarí­a para facilitar la llegada de Clara Brugada al cargo, a quien el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación le retiró la postulación.

    Con base en la experiencia de la elección interna del PRD de marzo pasado, los distritos 23, 24 y 26 son las zonas de riesgo, ya que en éstos se registraron enfrentamientos entre los simpatizantes de NI e IU, por lo apretado de los resultados entre Brugada y Oliva.

    Respecto a Coyoacán, no hay nada escrito y la balanza se podrí­a inclinar hacia Obdulio ívila, del PAN, o a Raúl Flores, del PRD, quienes, según las encuestas, van de punteros en la contienda, pese a que Fausto Zapata, del PRI, espera un buen repunte. Con todo, no se descartan situaciones de tensión en zonas como Los Pedregales, Los Culhuacanes y Santa í?rsula Coapa.

    Benito Juárez es también punto de tirantez por la intensa disputa tanto de la jefatura delegacional como a nivel de distritos electorales entre los partidos polí­ticos, la mayorí­a de los cuales ha realizado una fuerte campaña de convencimiento, pero también de partidización de hechos fortuitos, como el deslave de terreno en calles de la colonia Nápoles.

    En esa demarcación las denuncias han sido recurrentes entre ambos bandos, en especial por la confrontación ocurrida durante el debate que sostení­an prácticamente todos los candidatos a la jefatura de esa delegación.

    En Cuajimalpa, las hostilidades entre Adrián Rubalcava, del PRD, y Carlos Orvañanos, del PAN, marcaron de sobremanera las campañas, a grado tal que una agrupación civil, Organización de Centinelas por la Democracia, lanzó la convocatoria para un concurso de video y fotografí­a: «caza tu mapache», lo que meterá fuerte tensión en la disputa por el voto.

    Algunas secciones electorales de tensión son la 805 y 747, en La Pila; 5536, en Cruz Blanca; 795, 796 y 797, en Chimalpa; 798 y 799, en Loma del Padre; 806 a 810 en San Mateo, y 758 en Huizachito.

    Mientras, en la Miguel Hidalgo y ante lo cerrado de las encuestas, se consideran focos rojos las colonias populares en las que se pretenderí­a cooptar votos el dí­a de la jornada electoral, particularmente en el distrito 9 local

    Technorati Profile