Con un operativo especial organizado por la Vicerrectoría Ejecutiva de la Universidad de Guadalajara se apoya a la caravana de migrantes instalada en el auditorio Benito Juárez, de Zapopan.
Etiqueta: Benito Juí?¡rez
-
Universidad de Guadalajara apoya a la caravana de migrantes
-
Benito Juárez la alcaldía con las mejores instalaciones deportivas
Mantener a Benito Juárez como la alcaldía con las mejores instalaciones deportivas e incrementar dichos espacios será uno de los principales objetivos de la nueva administración, aseguró el alcalde Santiago Taboada Cortina, durante una visita por la remodelada Alberca Olímpica Francisco Márquez.
-
Tres silencios del aire
La pieza de danza morisca «Tres silencios del aire» se presentó ante los medios de comunicación en el Teatro Benito Juárez.
-
Asiste Graco Ramírez a la 211 aniversario de Benito Juárez
El presidente Enrique Peña Nieto encabezó la ceremonia conmemorativa por el 211 aniversario del nacimiento del expresidente Benito Juárez, el «Benemérito de las Américas». El Ejecutivo Federal montó guardia de honor y depositó una ofrenda floral al pie del monumento al expresidente Benito Juárez, que se ubica en el Patio de Honor de Palacio Nacional
-
Entrevista con Fidel Alejandro Francisco
Fidel Alejandro Francisco, estudiante de Bachillerato, quien obtuvo el tercer lugar en el concurso de oratoria en honor a Juárez, vestido con pantalón, camisa de manta, y huaraches, recorre caminando la casa réplica de Juárez que se encuentra en mantenimiento. Ahí, resaltó la importancia de rescatar la cultura, el idioma y vestimenta de cada región, «sin avergonzarse de su origen indígena»
-
¿Irá desapareciendo la memoria de Benito Juárez?
Las nuevas generaciones tienden a olvidar a los próceres de la patria. Benito Juárez, el gran reformador, no es sólo la oportunidad para completar un “puente” o para recordar que aparece en los billetes de 20 pesos. Ahora cada vez más politicos deciden hacer los eventos o memoriales más sencillos, tranquilos, tenues, etc por lo cual, la memoria fisica e historica de las nuevas generaciones tienden a olvidar a personas como Benito Juárez
En el 209 aniversario del natalicio del Benemérito de las Américas Benito Juárez, el presidente Enrique Peña Nieto colocó una ofrenda floral en el Hemiciclo a Juárez y realizó una guardia para honrar su memoria. ¿Que más? nada, sencillo, tranquilo, vamonos, ya se cumplió el protocolo, mejor dediquemos el tiempo en cosas más importantes, la verdad historica será buena que se vaya diluyendo.
Le acompañaron miembros de su gabinete legal y ampliado, entre ellos, Miguel Ángel Osorio Chong, Segob; José Antonio Meade, Relaciones Exteriores; Salvador Cienfuegos, Defensa, y Francisco Soberón, Marina.
Benito Pablo Juárez García (San Pablo Guelatao, Oaxaca, 21 de marzo de 1806 – Ciudad de México, 18 de julio de 1872) fue un abogado y político mexicano, de origen indígena zapoteca, presidente de México en varias ocasiones del 18 de diciembre de 1857 al 18 de julio de 1872.1 2 Se le conoce como el «Benemérito de las Américas».3 Es célebre su frase «Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz».4
Benito Juárez vivió una de las épocas más importantes de México, considerada por muchos historiadores como la consolidación de la nación como república. Juárez marcó un parteaguas en la historia nacional, siendo protagonista de primer nivel de esta época. Su biografía durante los años que ocupó la presidencia es casi en su totalidad también la historia de México.
-
Panteón de Dolores será museo
La delegación Miguel Hidalgo tiene planeado poner en marcha este 2011 un proyecto cultural en el Panteón Civil de Dolores, para convertirlo en el museo más grande de América Latina, anunció Rocío Verena Ocampo Rabadán.
La subdirectora de Servicios al Público de la demarcación expuso que además de contar con la Rotonda de las Personas Ilustres, el panteón hará recorridos para visitar unas 600 tumbas y monumentos con valor histórico y arquitectónico, que se convertirán en un fascinante atractivo para el turismo nacional e internacional.
Este año, la administración delegacional ‘trabajará intensamente en el panteón más grande de América Latina en tres proyectos nuevos, entre los que destaca hacer de él el museo histórico más grande de la región, sin que deje de ser un cementerio’, señaló.
Explicó que el primer proyecto es terminar la construcción de la barda perimetral de 600 metros, para lo que ya se trabaja en la primera etapa, los 200 metros iniciales.
Recordó que ese camposanto fue fundado en 1874 y la barda de adobe que databa de esa época cayó en enero de 2009.
Otro plan prevé mejorar la vialidad, pues el sitio tiene una extensión de 240 hectáreas y como los espacios son muy reducidos es imposible circular durante los rituales de un entierro, además, las aglomeraciones dañan las tumbas.
Para evitar esos problemas se destinaría parte del área de atrás del panteón para estacionamiento y se cerrarían a la circulación las calles internas, preservándolas únicamente para las carrozas, explicó la funcionaria local.
Este proyecto incluye concesionar un servicio de bicitaxis en el interior de la necropólis, para que los visitantes puedan desplazarse, ya que siempre llegan personas que no pueden efectuar recorridos largos.
Ocampo Rabadán mencionó que la delegación Miguel Hidalgo prevé incorporar a los vendedores ambulantes en las mejoras.
El tercer propósito es la instauración de recorridos turísticos a pie y/o en tranvía, el cual sería un transporte adecuado al lugar, que evite su deterioro, en el que se podrán visitar las casi 600 tumbas, fosas o monumentos históricos atractivos histórica y culturalmente.
En ese camposanto hay construcciones magníficas de diferentes épocas en las que destacan el Art decó, un movimiento de diseño popular que inició en 1920 y duró hasta 1939; y Art Nouveau, una corriente de renovación artística desarrollada a finales del siglo XIX y principios del XX.
Entre los monumentos verdaderamente atractivos se cuenta el mausoleo destinado a Matías Romero Avendaño, quien fuera el embajador de México ante Estados Unidos en las presidencias de Benito Juárez, Manuel González y Porfirio Díaz.
¿Quiere saber mas?
-
Una discriminación que no termina. Por Jaime Fiscal
â??El respeto al derecho ajeno es la pazâ? es un término usado por nuestro héroe nacional Benito Juárez quien para mí nos enseña que aunque no exista un conflicto bélico, aunque no se derrame sangre pero exista el racismo, la discriminación, la distinción de clases, nunca podremos vivir en paz.
Kant nos enseña el valor de la dignidad, que ninguna persona tiene precio ya que cuenta con ella, pero en nuestro mundo capitalista día a día valoramos a las personas que tienen mayores posesiones, valoramos y respetamos a aquel que posee grandes riquezas pero ¿qué paso con el respeto hacia los demás? El respeto hacia la gente de bajos recursos, el saber que toda persona sin importar su estado económico, piensa y siente como cada uno de nosotros, ¿Cuántos de nosotros respetan al peatón?¿cuántos de nosotros respetamos al que lava los coches, a un albañil, ¿qué pasa si una persona importante nos calla? Guardamos silencio aceptando su importancia, en cambio si una persona de bajos recursos nos calla nos sentimos insultados y respondemos de inmediato sin importar que sea mayor que nosotros. Según Kant, el hecho de que alguien no tenga algún estatus social no nos da derecho a faltarle al respeto o a hacerlo menos porque ellos al igual que nosotros tenemos dignidad y somos invaluables.
Aristóteles nos deja la enseñanza de un mundo con personas prudentes, de un mundo en búsqueda de la felicidad, la búsqueda de un mundo en equilibrio, el punto medio de todas las cosas y esta enseñanza es para mí una de las mas sabias, encontrar el punto medio entre trabajo y familia, que si todos encontráramos el punto medio de todas las cosas no existiría el alcoholismo o tantos excesos que hoy conocemos.
La ética dialógica para mi es una de las más importantes, hoy en día nuestras decisiones son tomadas por personas que no piensan en la sociedad y solo piensan en sus propios intereses, hoy en nuestro país existen pocos políticos que realmente piensen en mejorar la cuidad y no en acrecentar su riqueza, toman decisiones que afectan a personas sin tomar en cuenta su opinión entonces ¿seguimos en una democracia? O hemos entrado a una época donde solo nos hacen creer en ella, en las decisiones deberían ser tomadas en cuenta todo tipo de personas, las personas que sobre todo se ven afectadas por esta nueva ley o reforma, por ejemplo algunas compañías exportadoras ya no pueden depositar su dinero en dólares ya que la nueva ley nos dice que ninguna compañía debe aceptar pagos en dólares y la gente que se dedica a negocios legales que exporta artículos y les pagan en dólares ¿qué hacen?
Vivimos un mundo donde el capitalismo y el consumismo nos ha vuelto personas racistas, y ahora no por color raza o religión más bien por el estatus económico, donde sentimos que somos mejores o más valiosos por cuánto dinero cargas, que coche tienes o a que te dedicas, debemos entender que cada individuo es valioso, y que una vida vale más que nada, que debemos cambiar nuestros hábitos, ya que el egoísmo nos ha consumido de tal manera que cada día pensamos mas en nosotros, pensamos en que puedo tener y no tomamos encuentra que dentro mas tenga yo menos tienen los demás y por esto no quiero decir que se acaben los ricos, más bien que se encuentre un punto medio donde no existan millonarios y no existan pobres, y no me refiero a un socialismo, más bien al punto medio en donde todos vivamos con calidad de vida.
-
Y pregunto… Por FerDan
Estimados lectores, he venido haciendo una serie de reflexiones en otros textos sobre la situación actual de México en su política, señalando como una sociedad dividida e ignorante hace frente a las dificultades enormes que resulta ser parte de la incapacidad moral de sus gobernantes para gobernar. ¿Cómo es posible que al los políticos le interese solo que el mexicano este medio despierto el día de las elecciones y que se duerma durante tres o seis años? Y sin más al despertar general de la sociedad, esta se pregunte por que le duele el trasero una vez más. ¿Con que cara se vive en un México al cual no se le debe el mas mínimo respeto como la tierra que les sirve de hogar? He expuesto el gran desinterés de parte de la sociedad para tomar a conciencia y con la máxima responsabilidad el ser parte del problema, esto es al no encontrar un equilibrio entre ser un ciudadano que ejerce sus derechos y obligaciones a prioridad, con el ser un habitante más que solo es usado por un día cada tres o seis años y humillado por un largo tiempo hasta que se le vuelve a necesitar. Por lo que me pregunto y comparto mis dudas a cada uno de ustedes. ¿Cómo comenzó este círculo vicioso? ¿Cuándo el poder dejo de ser de los ciudadanos y cayó en manos del gobierno? Me refiero al poder de decisión sobre cómo llevar el rumbo de México. Quiero entender que esto paso en un tiempo en que alguien miserable y sin el más elemental de los principios abandono sus compromisos hacia México y actuó mezquinamente solo para algunos, condenando a la mayoría. Y volviendo de â??Bienestar social o comúnâ? solo una frase que se es retocada para las próximas elecciones, ahí en donde se les comprara barato el poder al pueblo y no haciendo de esta frase un hecho que debería ser el principio y el fin de cada administración. Pero vayamos al otro lado, al de la sociedad para lo cual continuo con mis inquietudes y pregunto; ¿Quién fue el canalla que se robo la cortesía y todo el paquete de los valores cívicos que la sociedad Mexicana acostumbraba a vivir? Todos en México saben quien fue Benito Juárez y en alguna ocasión han escuchado una de sus frases celebres que dice así: «Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz.»2 Pero porque no se aplica, ¿qué es lo que hace tan difícil ser congruente en esta frase? ¿Porque en el México de hoy, recibir un insulto o varios, nos resulta parte de la rutina diaria y se ha convertido en algo imposible verle diferente? Digamos que es algo así como â??el pan nuestro de cada díaâ? ¿Cómo y quién fue el que dejo que pasara así, de igual forma que alguien me diga por que la honestidad fue suplantada con la â??tranzaâ? de cada día? Y resulta de todo esto algo mas vergonzoso todavía, pues gracias a una institución de negocios puramente y que la cual logra que por medio de una limosna, nos ofrece la infame y vulgar idea de â??borrón y nueva cuentaâ? para así convencer a la plebe de que su destino así debe de serâ?¦ mediocre con vísperas de salvación. Y a la misma vez justificar y promulgar ese tipo de comportamientos miserables ante la sociedad. Por otro lado la sociedad ha caído en un vacio tan grande de valores al grado de permitir que su niñez sea víctima constante de un sinfín de atentados a sus derechos. Pero nadie ve, nadie escucha siempre. ¿A qué inepto sin escrúpulos se le delego la tarea de vigilar que la niñez tuviese educación, salud, seguridad y que gozara plenamente de los derechos de los niños? Por que cuando vemos a un niño en la calle mugroso, malnutrido, pidiendo dinero y que se ve que ha consumido drogas, no decimos nada y solo le vemos como un â??acto de mala suerteâ?? ¿Por qué injustamente les llamamos niños de la calle cuando son niños parte de la sociedad, de una misma sociedad mexicana! Y estos serán los hijos de nadie que al ser adultos crearan ese círculo vicioso de crimen, de ignorancia, de dolor a México. ¿Qué acaso a nadie le importaâ?¦? Y solo para terminar con este escrito, quiero resaltar una de las más bajas y vergonzosas de las realidades en la sociedad mexicana, el modo despectivo de usar la palabra â??indioâ? regularmente aplicada para ofender a otra persona, la cual refiere permanecer a un grupo indígena en México, que desafortunadamente como una verdad carecen de acceso a las mismas oportunidades de los que la mayoría de mexicanos tienen. ¿Qué acaso no son mexicanos? ¿No debería ser al contrario y sentirse orgullosos de estas comunidades indígenas que representan la esencia de la cultura en México? ¿Por qué sentirse indiferente ante los abusos a estos grupos?
Escrito por Ferdan79
-
Seleccionados mexicanos no pidieron ninguna cabeza
De manera parca y sin aceptar cuestionamientos, los jugadores sancionados tras aquella reunión del 8 de septiembre en Monterrey, por fin decidieron dar a conocer su postura.
Los 11 sancionados económicamente, debido a las ausencias de los suspendidos (Carlos Vela y Efraín Juárez) se presentaron en el pequeño salón de conferencias del estadio Olímpico Benito Juárez.
Visiblemente nervioso, Héctor Moreno fue el encargado de comunicar que los jugadores jamás pidieron la renuncia de Néstor de la Torre a la Dirección de Selecciones Nacionales.
«Quiero ofrecer a nombre de mis compañeros y mío, una disculpa… somos jugadores profesionales, algunos con carreras ya hechas, otros con prometedoras, pero todos conocemos los reglamentos de conducta de nuestros clubes y los respetamos».
«No podemos venir a la selección y no hacer lo mismo. Queremos que quede claro y que se entienda que lo que pasó no fue producto de un sólo evento ni de un capricho, como pudiera parecer, tampoco fue un acto de rebeldía ni prepotencia de nuestra parte. Es a consecuencia de errores, de mal manejo de las situaciones, de una pésima relación y un diálogo casi nulo, o en el mejor de los casos, unilateral con el ex director de Selecciones Nacionales».
Y aclaró: «Tampoco pedimos el puesto de nadie como se ha dicho. En ningún momento lo solicitamos y nunca nos lo ofrecieron, sólo pedimos un intermediario».
«También queremos recalcar que todas las decisiones tomadas han sido por parte del grupo. Esto no representa una victoria para nadie… Para nosotros este asunto está terminado, admitimos que cometimos errores y que las formas no fueron las correctas», leyó el defensa central.
Mientras los futbolistas comunicaban esto, Efraín Flores reconoció que la situación que vivió al frente del Tricolor «no se la deseo a ningún director técnico del mundo» y confesó que se dio cuenta del mal ambiente en el equipo «desde que fui auxiliar de Enrique Meza en el partido contra España«