Etiqueta: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

  • Ponen en la BUAP bebedero de agua potable

    Ponen en la BUAP bebedero de agua potable

    El rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Alfonso Esparza Ortiz, puso en marcha un bebedero de agua potable en la Facultad de Contaduría, con el fin de reducir la compra de agua embotellada y de bebidas azucaradas entre la comunidad universitaria. 

  • Aspirantes a la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

    Aspirantes de ingreso al nivel superior en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla participaron en el proceso de admisión 2017 en el Estadio Universitario de Puebla
    Aspirantes a la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

  • 3er Encuentro Hemisférico de la SIP

    tercer encuentro hemisferico sip

    Salvo mejor opinión de ustedes, creo Yo que estas son fechas que hay que tener en cuenta para poder asistir o ver la cobertura de este evento que a continuación les comentare y así estar al tanto de la situación de Derechos Humanos, Libertad de Expresión y Periodismo.

    La Fundación para la Libertad de Expresión, el periódico Síntesis y la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) han convocado los días 25 y 26 de agosto en la ciudad de Puebla a su tercer Encuentro Hemisférico.

    Esta cuestión nos lleva siempre a tener muy en cuenta que el trabajo de la Fundación para la Libertad de Expresión aunque parece silente a los ojos de muchos es gran importancia y relevancia para los esfuerzos de una mejor sociedad.

    Cabe destacar que la reunión será con representantes de la prensa, abogados, funcionarios, catedráticos y estudiantes se reunirán en el Salón Barroco de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), para debatir y decidir sobre un documento de investigación elaborado por facultades de Comunicación, Derecho y Ciencias Políticas, entre otras, de 24 universidades latinoamericanas.

    Aquí en Solo Opiniones estaremos puntualmente dando información al respecto.

  • Cumple Fundalex dos años

    La Fundación para la Libertad de Expresión asumirá el reto durante sus tercero y cuarto años de existencia, de profundizar en la educación como único camino de cambiar el clima de violencia que hoy existe en el paí­s, a través de la libre expresión, tolerancia y respeto a las ideas de los demás.

    Este ambicioso programa implicará la elaboración de libros de texto para primaria, secundaria, preparatoria, además de ediciones especiales para padres y maestros.

    Armando Prida Huerta, presidente de la Fundalex, dio a conocer lo anterior durante el informe de actividades 2009-2010 este miércoles 20, luego de cumplirse el segundo año de creación del organismo el pasado domingo 16.

    En el informe estuvieron presentes entre otros miembros de la Fundalex, el abogado Luis Raúl González Pérez, los periodistas Manú Dornbierer y José Martí­nez, los abogados Armando López y Pedro Rodrí­guez, además de la Directora Ejecutiva, Marí­a del Pilar Cano.

    Prida Huerta expresó dos vertientes fundamentales para el momento actual, en el que â??las actividades académicas utilizando a la educación, son la piedra angular para el fortalecimiento y desarrollo de nuestro paí­sâ? y â??las polí­ticas con el fin de generar conciencia y compromiso para salvaguardar este derechoâ?.

    Asimismo, dio a conocer la intención de reproducir la labor de la Fundalex en otras regiones de México e Iberoamérica, para cuyo fin se han formado comisiones en los estados de Tabasco, Sinaloa y Tlaxcala, además de Argentina, Ecuador, Venezuela, El Salvador y Perú.

    También dio a conocer que el Compromiso con la Libertad de Expresión, firmado y presentado el 17 de agosto de 2009 en la ciudad de México, se ha traducido a 11 idiomas y 5 lenguas y está a disposición de todo el público en la página de la Fundalex (www.fundalex.org) para quienes deseen adherirse; de igual forma, el documento se ha enviado a 105 rectores, directores y coordinadores de escuelas dirigidas al derecho y ciencias sociales.

    En el último año la Fundalex logró que tres candidatos a gobernadores que resultaron electos en sus estados firmaran el Compromiso con la Libertad de Expresión, como son Gabino Cué Monteagudo por Oaxaca, Mariano González Zarur por Tlaxcala y Javier Moreno Valle por Puebla, así­ como existen pláticas para que en breve al menos otros tres gobernadores en funciones lo hagan.

    También se adhirieron los delegados en la ciudad de México en Tlalpan, Higinio Chávez; en Miguel Hidalgo, Demetrio Sodi de la Tijera; así­ como en Iztacalco, Francisco Javier Sánchez, además de Jesús Ortega, presidente del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y la fracción parlamentaria del Partido del Trabajo en la Cámara de Diputados.

    La Fundalex realizó tres foros internacionales en el periodo, en el Instituto de Investigaciones Jurí­dicas de la UNAM, en la Universidad de las Américas campus Puebla y en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).

    Fueron publicados seis libros entre los que se encuentran Publicidad Oficial; Diccionario de Derecho a la Información, Prensa y Poder y otros que pronto se darán a conocer mediante una presentación a los medios y el público en general.

    Integrantes de la Fundalex como Ernesto Villanueva, Perla Gómez Gallardo y José Martí­nez Mendoza acudieron a representar a la Fundación en foros y encuentros internacionales en Cádiz, Oviedo, Buenos Aires, Holanda, Estados Unidos, entre otros.