Etiqueta: benedicto XVI

  • Papa pide por Haiti

    El papa Benedicto XVI está rezando para que la calma regrese a Haití y para que la ayuda internacional sea »generosa», informó el sábado la Santa Sede.

    »Rezo para que el espíritu de la solidaridad esté presente en todos los corazones», dijo el Papa en una carta enviada al presidente haitiano, René Preval.

    »Que la calma regrese a las calles para que la ayuda generosa que llega de todos los países lleve el alivio a las personas que hoy tienen necesidad de todo y que tengan la tranquilidad de saber que toda la comunidad internacional se ocupa de ellos», afirmó el pontífice en la carta divulgada por la oficina de prensa del Vaticano.

    Benedicto XVI envió la carta a Preval para manifestar su cercanía con la población víctima del terremoto del pasado 12 de enero, en que expresó su dolor hacia las familias que, en muchas ocasiones, »no pueden dar digna sepultura a sus amados».

    Afirmó que la entera comunidad internacional se está ocupando de Haití y manifestó su aprecio por la labor de todos »los lugareños o extranjeros» que a veces, »arriesgando la vida», hacen un esfuerzo para buscar y salvar a los supervivientes

  • Bendicto XVI señala uso de alimentos como mercancia

    El papa Benedicto XVI denunció este lunes en Roma «el egoísmo» y la «especulación» con los alimentos considerados «mera mercancía», en un discurso pronunciado ante más de 60 jefes de Estado y de gobierno que asisten a la cumbre contra el hambre convocada por la FAO. Persisten «modelos alimentarios orientados al mero consumo (…) así como el egoísmo, que permite a la especulación entrar incluso en los mercados de los cereales, tratando a los alimentos con el mismo criterio que cualquier otra mercancía», afirmó el Papa.

    «La convocatoria de esta cumbre es ya un testimonio de la debilidad de los actuales mecanismos de la seguridad alimentaria y la necesidad de una revisión de los mismos», destacó el pontífice. El jefe de la Iglesia católica criticó el hecho de que el hambre sea considerado como un fenómeno «estructural, parte integrante de la realidad socio-política de los países más débiles, objeto de un sentido de resignada amargura, si no de indiferencia», dijo.

    «El hambre es el signo más cruel y concreto de la pobreza», clamó.

    Benedicto XVI, que se presentó con su tradicional vestimenta blanca, criticó también «las subvenciones» que otorgan los países ricos a sus productos y pidió que se favorezca «el acceso al mercado internacional de los productos provenientes de las áreas más pobres» como medida para combatir el hambre y la pobreza en el mundo. «El hambre es el signo más cruel y concreto de la pobreza. No es posible continuar aceptando la opulencia y el derroche», dijo Benedicto XVI, en un discurso de tonos fuertes en el que recordó en varias ocasiones su última encíclica.

    El Papa invitó a la comunidad internacional a superar «las diferencias entre países con diferente nivel de desarrollo» y a establecer parámetros nuevos «éticos», «jurídicos» y «económicos» para reactivar la cooperación internacional. «Si se busca la eliminación el hambre, la acción internacional está llamada no sólo a favorecer el crecimiento económico equilibrado y sostenible y la estabilidad política, sino también a buscar nuevos parámetros –necesariamente éticos y después jurídicos y económicos– que sean capaces de inspirar la actividad de cooperación para construir una relación paritaria entre países que se encuentran en diferentes grados de desarrollo», dijo.

    Para el pontífice, todos los países tienen el derecho de «definir su propio modelo de desarrollo económico» y «en dicha perspectiva, la cooperación debe llegar a ser un instrumento eficaz, libre de vínculos e intereses que puedan restar una parte nada despreciable de los recursos destinados al desarrollo». Por ello invitó a dar prioridad a la persona humana y a la actividad agrícola, favoreciendo el acceso al mercado de productos provenientes de zonas pobres para lo cual «es necesario rescatar las reglas del comercio internacional de la lógica del provecho como un fin en sí mismo», subrayó.

    El jefe de la iglesia católica, tradicionalmente sensible a los temas ecológicos, clamó ante la comunidad internacional reunida en la FAO por un cambio de mentalidad en el uso del medio ambiente. «El deseo de poseer y de usar en manera excesiva y desordenada los recursos del planeta es la primera causa de toda degradación ambiental», dijo.

    «El cuidado ambiental se presenta como un desafío» al que para enfrentarlo «no bastan normativas, legislaciones, planes de desarrollo e inversiones, hace falta un cambio en los estilos de vida personales y comunitarios», lanzó Benedicto XVI.

    Technorati Profile

  • Dice el Vaticano que la Iglesia NO SE INMISCUYE EN POLITICA

    El Papa Benedicto XVI rechazó hoy que el papel de la jerarquía de la Iglesia Católica sea intervenir en política, aunque defendió el involucramiento de los fieles cristianos en la promoción de la justicia social.

    Esto al recibir, en la Sala del Consistorio del Palacio Apostólico de Roma, a un grupo de participantes en la asamblea plenaria del Pontificio Consejo ‘Cor Unum’, la sección del Vaticano dedicada a labores de caridad alrededor del mundo.

    ‘No compete a la Iglesia intervenir directamente en la política de los Estados, pero la comunidad cristiana no puede y no debe permanecer al margen de la defensa de los derechos humanos y de la promoción de la justicia’, dijo.

    Por ello el pontífice defendió el empeño de los fieles católicos, en general, para el desarrollo de una sociedad más justa, en la cual sean reconocidos y respetados todos los derechos de los individuos y los pueblos.

    Al respecto destacó la ‘acción proficua’ en los campos económico, social, legislativo y de promoción del bien común de ‘muchos laicos’.

    ‘Ellos son testigos del evangelio contribuyendo a construir un justo orden en la sociedad y participando, en primera persona, a la vida pública’, estableció.

    Aclaró que la Iglesia, en el anuncio de su ‘mensaje de salvación’, no puede ignorar las condiciones concretas de vida de los hombres a los cuales va dirigido.

    ‘Cuando ofrece amorosa atención al hombre, la Iglesia lo ayuda a liberarse de las opresiones materiales asegurando, al mismo tiempo, restauración y sostén al alma’, apuntó

    Technorati Profile

  • Benedicto XVI visitara el santo sudario

    El papa Benedicto XVI viajará en mayo a Turín para ver el Santo Sudario, venerado por muchos cristianos como la mortaja de Jesús.

    El periódico vaticano L’Osservatore Romano dijo el martes que el pontífice oficiará una misa y se reunirá con jóvenes locales durante su visita del 2 de mayo. El diario citó un mensaje de la arquidiócesis de Turín.

    El Santo Sudario será expuesto en público durante unas pocas semanas el año próximo.

    La mortaja fue exhibida por última vez al público en el 2000, cuando más de un millón de visitantes lo vieron en la catedral de Turín durante una exposición especial en el Año Santo.

    La tela tiene impresa una figura que algunos creen es la imagen de Cristo. Tiene cuatro metros (14 pies) de largo y un metro (más de tres pies) de ancho.

    Technorati Profile

  • Benedicto XVI eleva a los altares nuevos santos

    Un sacerdote del siglo XIX, cuyo trabajo valeroso en ayuda a los pacientes con lepra en Hawai ha sido comparado con los esfuerzos de quienes hoy luchan contra el estigma del sida, fue canonizado el domingo por el Papa Benedicto XVI, junto con cuatro otros católicos -entre ellos dos españoles- a quienes describió como modelos de perfección por dedicar su vida a sacrificarse por otros. Entre los miles de peregrinos que abarrotaron la basílica de San Pedro estaba Audrey Toguchi, una habitante de Hawai de 80 años cuya recuperación de cáncer de pulmón hace una década fue descrita como milagrosa por el Vaticano.

    Toguchi le había rezado a Jozef De Veuster, más conocido como el padre Damián, un sacerdote que ayudó a los leprosos de la isla de Molokai en 1889, y quien murió precisamente de lepra. De Veuster fue uno de los cinco canonizados el domingo. Durante la ceremonia de más de dos horas, Toguchi y su médico, Walter Chang, se unieron a una procesión de feligreses que llevaron reliquias de los nuevos santos al Papa en el altar del centro de la basílica.

    El pontífice dijo que los nuevos canonizados habían recibido la llamada de Jesús para entregarse de forma total, «sin cálculos ni beneficios personales». «Su perfección, en la lógica de una fe que es humanamente incomprensible a veces, consiste en no colocarse más en el centro, sino ir contracorriente y vivir según el evangelio», dijo el pontífice en su homilía. Inicialmente, la ceremonia iba a ser celebrada en la Plaza de San Pedro para acomodar a las decenas de miles de peregrinos que se esperaba participaran para homenajear a sus héroes locales. El Vaticano no dijo por qué el acto acabó celebrándose en la basílica, aunque hubo tormentas ocasionales en Roma durante los dos últimos días.

    Benedicto XVI alabó la labor misionera de Damián y dijo que «no sin miedo y repugnancia decidió ir a la isla de Molokai para ayudar a los leprosos que estaban allí, abandonados por todos». «Así que se expuso a la enfermedad que sufrían. Se sintió como en casa con ellos», dijo el Papa, quien habló en flamenco.

    Tras la ceremonia, el pontífice apareció en el balcón de la basílica central para saludar a la multitud de la plaza. Allí dijo a los feligreses: «Os animo a apoyar con oraciones y vuestro esfuerzo a aquellos que se dedican con generosidad a combatir la lepra y otros tipos de lepra provocados por la falta de amor o la cobardía». El Papa canonizó también a dos españoles: Francisco Coll y Guitart y Rafael Arniaz Baron. Guitart fundó una orden de los dominicos en el siglo XIX y Baron renunció a una vida cómoda para dedicarse a vivir humildemente rezando en un monasterio.

    Zygmunt Szcezesny Felinski, un obispo polaco del siglo XIX, fue otro de los nuevos santos canonizados. Felinski defendió la fe católica en los años de la anexión rusa, durante la cual se cerraron iglesias polacas. El quinto nuevo santo fue Jeanne Jugan, una francesa que se hizo llamar Marie de la Croix y que ayudó a fundar las Pequeñas Hermanas de los Pobres, una organización que en la actualidad ayuda a los indigentes de la tercera edad en todo el mundo.

    Technorati Profile

  • Benedicto XVI en medio oriente

    Esta es una de las cuestiones que le falto a Juan Pablo II en su peregrinar por el mundo… ser recibido por autoridades de Israel.

    No hablo de que Juan Pablo II no fuera a medio oriente, la verdad es que desde la fundación del estado de Israel luego de una orden que emitió Naciones Unidas, la iglesia católica prefería mantenerse fuera del asunto.

    Y como no, no solamente era dar tácitamente el reconocimiento a Israel, sino echarse en un principio, encima a todo el pueblo musulmán ya que hacían a los judíos como usurpadores; lo mas extraño raya en que probablemente no estaban muy contentas las autoridades eclesiásticas con la comunidad mundial, de que el avance judío en tierra santa simplemente fuera ignorado.

    Jerusalén fue tomada por las tropas judías a los árabes en la guerra de los 6 días y, así llegaron a sus manos algunos iconos de la religión católica.

    De hecho, de acuerdo al libro Mossad de un periodista que conoce los mundos de la inteligencia, espionaje y contra espionaje, se sabe que Juan Pablo II fue invitado así como antecesores suyos a visitar Israel pero nunca fueron para no meterse en un problema que sencillamente no concernía a los católicos.

    Pero el que Benedicto XVI asista no solo a Israel, sino a Jordania y claro esta, Palestina, será sumamente significativo por las razones que les expongo, pero a la vez también por los tiempos que soplan, por ejemplo, Benedicto XVI no comulga con áreas tolerantes de la Iglesia Católica, era el encargado de la Teoría de la Fe, que hace siglos fuera llamada «la santa inquisición»; también ha tenido un par mal entendidos con musulmanes y judíos.

    Los primeros cuando leyera un trozo histórico y dijera que los adoradores del Corán eran malos, el texto era de la edad media, jamás se disculpo.

    Con los judíos el problema fue cuando retiro la excomunión a un párroco que negaba la existencia del Holocausto, por lo cual simplemente las relaciones entre los Rabinos y las autoridades del Vaticano disminuyeron y mucho.

    Nada que una visita de estado no solucionara, esta es y por ello, es atendido conforme su envestidura, jefe de estado y líder espiritual de una religión global.

    Aquí, algunas imágenes de su viaje de 5 días por medio oriente

    Technorati Profile

  • Imagenes de la historica visita de Benedicto XVI a Israel

    Los rezos en el muro de los lamentos (o muro occidental, que según la opinión popular, es el último vestigio del Templo de Jerusalén) se supone llegan directamente a Dios; aqui vemos a Benedicto XVI

    ¿Adivina que solicito en su mensaje?

    Technorati Profile

  • Benedicto XVI pide por México

    CIUDAD DEL VATICANO.- En un discurso en español, el papa Benedicto XVI dijo el domingo que está orando por las víctimas de la gripe humana.

    «Deseo expresar mi cercanía y asegurar mi oración por las víctimas de la influenza que está afectando a México y a otros países», dijo el Papa durante su bendición del domingo, en la que extiende sus saludos, en varios idiomas, a peregrinos congregados en la Plaza de San Pedro.

    México ha sido el epicentro de una epidemia del virus H1N1.

    De acuerdo a las cifras oficiales, la epidemia ha causado hasta el momento 19 muertes.

    «Saludo con afecto a los fieles de lengua española que participan en esta oración mariana, en particular a los peregrinos de la arquidiócesis de Granada y de la diócesis de Vic», afirmó el pontífice.

    El Papa se dirigió luego a los queridos hermanos mexicanos y les pidió que se mantengan firmes en el Señor que les ayudará a superar esta dificultad.

    El pontífice rogó luego para que la Virgen de Guadalupe les asista y proteja siempre

    Technorati Profile

  • El Papa Benedicto reza por México

    El papa Benedicto XVI ha expresado su solidaridad al pueblo mexicano por los casos de gripe porcina registrados en el país y reza por las víctimas y sus familiares, según informó hoy Radio Vaticano.

    «Benedicto XVI ha expresado solidaridad al pueblo mexicano, pidiendo que a través de los medios de información se sepa que el Pontífice está al lado de todos los enfermos y reza por las víctimas y sus familiares», manifestó la radio de la Santa Sede.

    México es el país donde más se ha propagado el virus de la gripe porcina, que se relaciona con la muerte de 159 personas, aunque sólo han sido confirmados siete fallecimientos

    Technorati Profile

  • Proxima visita de Benedicto XVI a Israel

    Desde la creación dl Estado Judío de Israel, en la década de los 40s con la resolución de Naciones Unidas, siempre ha existido en tela de juicio su legitimidad.

    Mas, por parte de sus vecinos con los cuales, bueno, en buen número de casos, ha logrado ya un entendimiento a sangre o fuego o a poder de bazukazos de dólares, pero se han logrado relaciones sino cordiales, si de mutuo respeto, por ejemplo, con Egipto o con Líbano.

    Pero, a nivel mundial, hay muchas naciones que aun no han deseado el reconocer a Israel como una nación hecha y derecha, el caso es por ejemplo, el del Vaticano.

    Oh si, desde que Juan Pablo segundo llego a la silla del pontificado, a los judíos llamó poderosamente la atención este Papa con tanto carisma y juicio, así que se entablaron intenciones de ir arreglando las relaciones con la santa sede, no en balde, fue Juan Pablo II quien pidió perdón a los judíos por la inactividad de su antecesor en la segunda guerra mundial, fue Juan Pablo II quien piso por primera vez una sinagoga, pero jamás acepto pisar Israel.

    Ahora lo hará Benedicto XVI.

    ¿Qué implicaciones trae esto?

    Meramente políticas, en los tiempos en que entendemos, Joseph Ratzinger ha sido quien en un par de ocasiones ha levantado estupor, primero contra árabes por su lectura de un texto medieval donde, se decía que el Corán era malo, segundo por levantar el castigo de excomunión a un padre que, negó siempre la inexistencia del Holocausto judío de la segunda guerra mundial.

    Así que la zona, dentro de las tres religiones que estoy mencionando en este escrito, es algo importante, los musulmanes ya que tienen uno de sus templos mas adorados ahí, el templo del monte, para los judíos ya que históricamente, es su casa y para los católicos pues porque ahí, en tierra santa, fue donde se sabe nació Cristo.

    Y si bien no solo será Israel el país visitado por el Papa Benedicto XVI, sino que entre el 8 y el 15 de mayo, se visitaran varios lugares en los que transcurrió la vida de Jesucristo, ubicados en Israel, los territorios palestinos y Jordania; hay recelo de todas las partes a la visita, será interesante ver al vicario de Cristo, visitar la mezquita más grande de Jordania, en Amman, y que haga una parada en Belén y Nazaret, lógicamente no solo ahí oficiando misa, sino también, visitando al patriarca Judío.

    Lo cierto, es que con esta visita se espera, mejoren las relaciones entres las tres principales religiones y quizá llegue el milagro de la paz en medio oriente.

    Technorati Profile