Etiqueta: benedicto XVI

  • ¿Desaparecerán Los Legionarios de Cristo?

    El dignatario del Vaticano que se hizo cargo de los Legionarios de Cristo advirtió que la orden conservadora se encamina a un desastre, a menos que sus miembros y superiores zanjen las divisiones y desconfianza derivadas de las revelaciones de que su fundador llevaba una doble vida.

    El arzobispo Velasio de Paolis también dijo en una reciente carta a la Legión que tomará tres años o más reformar la orden, frustrando las esperanzas de los superiores de la orden que deseaban una recuperación más rápida.

    El papa Benedicto XVI designó al arzobispo De Paolis para hacerse cargo de la Legión, después que una investigación del Vaticano de ocho meses determinó que debía ser reformada exhaustivamente para deshacerse de la influencia de su difunto fundador, el prelado mexicano Marciel Maciel, quien tuvo tres hijos y abusó sexualmente de seminaristas

  • Cardenal Norberto Rivera economista ahora del Vaticano

    El papa Benedicto XVI designó al cardenal Norberto Rivera Carrera, arzobispo primado de México, como miembro de la Comisión Vaticana de Asuntos Económicos.

    Tras la noticia, el purpurado mexicano comentó que «en medio del difícil momento por el que atraviesan las finanzas vaticanas, se trata de una delicada encomienda», debido al difícil momento que enfrentan las finanzas de la Santa Sede.

    Asimismo, Rivera Carrera aseguró que permanecerá como arzobispo primado de México, por lo que seguirá al frente de sus labores en la Arquidiócesis de México, además de colaborar con uno más de los dicasterios romanos.

    El sitio oficial del Vaticano informó que el Sumo Pontífice nombró miembros del Consejo de Cardenales para el Estudio de la organización y Asuntos Económicos de la Santa Sede a los eminentes cardenales Norberto Rivera Carrera, de México, y al cardenal Francis Eugene George, arzobispo de Chicago.

    Ambos cardenales formarán parte de este dicasterio, que se encarga de revisar las finanzas de la Santa Sede y que en julio pasado celebró en el Vaticano su 45 reunión, donde se presentó el balance económico de la Santa Sede 2009.

    En aquella reunión, el arzobispo Velasio de Paolis ilustró que hubo entradas por cuatro mil 253 millones 100 mil pesos y salidas por cuatro mil 322 millones 836 mil pesos, lo cual habla de un déficit de casi 70 millones de pesos durante 2009.

    Estas pérdidas, según el informe presentado, ocurrieron porque hubo más gastos ordinarios y extraordinarios de los dicasterios y organismos de la Santa Sede, que con su actividad específica participan en la atención pastoral del Sumo Pontífice a la Iglesia universal.

    Ante los embates que atraviesan las finanzas vaticanas, a causa de la crisis de 2008, los miembros del Consejo de Cardenales para el estudio de los asuntos económicos verifican y certifican los balances económicos presentados cada año.

    Ahora, el cardenal Rivera Carrera formará parte de este consejo, y por tanto tendrá una labor muy delicada que revisa los ingresos y egresos de la Santa Sede.

    De acuerdo con el artículo III de las Normas Generales de la Curia Romana, los dicasterios están conformados por el cardenal Prefecto o un arzobispo Presidente, por una asamblea de padres cardenales y de algunos obispos, con la ayuda del secretario.

    A su vez, el artículo primero señala que la Curia Romana «es el conjunto de dicasterios y organismos que ayudan al Sumo Pontífice en el ejercicio de su suprema misión pastoral».

    De este modo, el purpurado mexicano tendrá una misión más cercana al papa Benedicto XVI, en servicio de la Iglesia, pues este dicasterio de asuntos económicos analiza la manera como se organizan los ingresos y egresos de la Santa Sede.

    El artículo XIII detalla que los dicasterios examinan los problemas más graves de nuestro tiempo para promover y coor dinar la acción pastoral.

  • Benedicto XVI no quiere ver a Carla Bruni

    La polémica ex modelo, cantante y primera dama de Francia, Carla Bruni, no es bienvenida en el Vaticano, según información publicada por The Daily Telegraph.

    Funcionarios de la santa sede consultadas por el diario confirmaron que se le hizo llegar un mensaje al embajador francés previo a la visita del presidente Nicolas Sarkozy a Benedicto XVI, en el que se precisaba que su esposa «no era bienvenida en el Vaticano».

    El mensaje dio resultado, pues el Presidente galo acudió solo a su entrevista con el Papa el 8 de octubre pasado, pese a que la italiana Carla Bruni ha declarado ser católica.

    Al parecer, el Papa estaba preocupado porque su presencia podía desencadenar la publicación de imágenes del encuentro acompañadas de viejas fotografías de Bruni posando con poca ropa o totalmente desnuda, como ya ha ocurrido en el pasado.

    En 2008, previo al matrimonio entre Bruni y Sarkozy, una revista española publicó en su portada la imagen de la ex modelo reclinada en un asiento de piel y vistiendo únicamente unas botas.

    Luego, días después de una visita del presidente galo a Gran Bretaña, fue subastada una fotografía de Bruni desnuda, en la que cubre su intimidad con las manos

  • Juan Sandoval Iñigez vs Marcelo Ebrard, perros que ladran

    Estamos por ver una de las riñas del año, casi podrí­a decir que una pelea estelar entre dos personajes que realmente no saben medir sus palabras.

    Uno de ellos es el polémico y gran elocuente (sarcasmo) analista teológico y cardenal de Guadalajara, Jalisco, Juan Sandoval Iñigez, quien ya hemos visto desde la muerte del Cardenal Posadas Ocampo en la década de los noventas a las afueras del aeropuerto internacional de Guadalajara, en mas de una gresca de dimes y diretes con quien se deje.

    El otro, es el jefe de gobierno capitalino Marcelo Ebrard Casaubon quien viene defendiendo y apoyando la boda entre homosexuales así­ como también los derechos de que adopten y, espero pacientemente la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que al final, voto y desecho todas las controversias contra dicha ley.

    Bien, pues el cardenal de Guadalajara, Juan Sandoval Iñigez, comenzó a decir que era probable que los ministros estuvieran â??maiceadosâ? (termino coloquial para que se diga, están sobornados) por el jefe de gobierno (Marcelo Ebrad) y por ello le han aprobado esas leyes de sin razón.

    Ni tardo ni perezosos los ministros votaron un punto de censura ante tal afirmación que es un re conveniencia pública.

    El jefe de gobierno fue mas allá, dijo que daba un plazo para que se disculpara el cardenal Juan Sandoval Iñigez o mostrara pruebas o demandarí­a.

    Como esta misma discusión ha proseguido y ahora es la el Episcopado quien ya también entro en polémica y dicen que ante una demanda ante las autoridades, se hablarí­a de censura y demás, se menciona ahora que Marcelo Ebrard podrí­a ser excomulgado.

    Ya respondió y dice que si lo llegasen a hacer (o sea prohibirle el comulgar), irí­a a ver al mismí­simo Benedicto XVI apoyado en el derecho canónico.

    Aquí­ digo algo, que re brutos son los dos, el cardenal Juan Sandoval Iñigez por echarse a medio paí­s encima que no ven con malos ojos el que en un estado (que en su mayorí­a no son defeños sino gente de otras latitudes) del paí­s permitan las bodas y la adopción a matrimonios homosexuales, el paradigma de familia ha cambiado y es una realidad se quiera o no ver, pero bueno, son ejemplos así­ de señalamientos tan duros contra esto que en los ojos del mundos e llama tolerancia y respeto y ceguera y silencio ante casos de pederasteria los que han llevado a la Iglesia Católica al desprestigio y abandono de sus feligreses.

    Y el otro, Ebrard jefe de gobierno, de querer llamar la atención y responderle a un jerarca eclesiástico del paí­s de un estado que ni figura el PRD como lo es Jalisco, defendiendo el mercado que es el DF donde el gobierno y además, es mayorí­a, donde los daños polémicos y polí­ticos serán compartidos, debiendo llamar a la mesura para así­, mostrarse ante el paí­s no como alguien que no se deja y responde y sabe que hacer buscando la confrontación en el paí­s Guadalupanoâ?¦ se está echando a la mitad del paí­s encima.

    ¿Pues que no don Marcelo tiene aspiraciones rumbo a la presidencia?
    Estas discusiones bizantinas no ayudan.

  • Benedicto XVI reza por victimas de desastres naturales

    El papa Benedicto XVI se solidarizó el miércoles con las víctimas de los desastres naturales en Rusia, Pakistán y Afganistán.

    El pontífice dijo que piensa en las víctimas en este periodo de «graves calamidades nacionales, que han causado la pérdida de vidas humanas, heridos y daños, dejando a muchas personas sin hogar».

    El Papa, en comentarios formulados en la Basílica de San Pedro, mencionó los incendios forestales en Rusia y las inundaciones en Afganistán y Pakistán.

    Las lluvias monzónicas han causado las peores inundaciones de las últimas décadas en Pakistán, matando a más de 1.500 personas. Mientras tanto, los incendios forestales en Rusia han matado a 48 personas, arrasando bosques, aldeas y una base militar

  • Se va el obispo auxiliar de Mexico

    El Papa Benedicto XVI aceptó hoy la renuncia del obispo auxiliar de la Ciudad de México, Felipe Tejeda García, quien la presentó tras haber superado el límite de 75 años, edad jubilatoria de los prelados.

    En un breve comunicado, la sala de prensa del Vaticano informó de la dimisión, en conformidad con los cánones 411 y 401.1 del Código de Derecho Canónico, la ley fundamental que rige a la Iglesia Católica.

    Tejeda García nació en Guadalajara, Jalisco, el 21 de enero de 1935, ingresó al seminario de la congregación de los Misioneros del Espíritu Santo el 15 de agosto de 1948, el noviciado lo realizó en 1953 y de 1956 a 1958 estudió filosofía.

    Trabajó en la Escuela Apostólica de Tlalpan, en 1961 inició sus estudios en teología siendo ordenado sacerdote el 4 de junio de 1966 en la Basílica de Guadalupe.

    Como presbítero trabajó de profesor en el Seminario Menor de los Misioneros del Espíritu Santo en San Luis Potosí y en el Seminario Mayor en San José del Altillo, además de colaborar en diversas parroquias de Mérida (Yucatán) y Comalcalco (Tabasco).

    En la Arquidiócesis de México se ocupó de la dirección espiritual de sacerdotes, de la dirección de una comunidad de la orden religiosa a la que pertenece y también de un templo en el cargo de párroco.

    Fue pro-vicario y vicario de la VII Zona Pastoral de la arquidiócesis y vicario de la III Zona Pastoral. En el seno de la Conferencia del Episcopado Mexicano se desempeñó como presidente de la Comisión Episcopal para los Institutos de Vida Consagrada de 2004 a 2006

  • Benedicto XVI designó embajador ante ONU

    El Papa Benedicto XVI designó hoy a Francis Assisi Chullikatt, hasta ahora nuncio apostólico en Irak y Jordania, como nuevo observador permanente del Vaticano ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York.

    La oficina de prensa de la Sede Apostólica detalló que el clérigo, de 57 años, ocupará el cargo dejado vacante por el arzobispo Celestino Migliore, nombrado como embajador papal en Polonia el pasado 30 de junio.

    Assisi Chullikatt nació en la isla india de Bolghatty el 20 marzo de 1953 y fue ordenado sacerdote el 3 de junio de 1978 por la arquidiócesis de Verapoly, en India.

    Tras estudiar en la Academia Eclesiástica para futuros embajadores pontificios, ingresó en el Servicio Diplomático del Vaticano en 1988, donde prestó sus servicios en las representaciones papales de Honduras Y Africa Meridional.

    Además colaboró en la sección para las Relaciones con los Estados de la Secretaría de Estado del Vaticano hasta el 29 de abril de 2006, cuando el Papa lo designó como obispo titular de Ostra y nuncio apostólico en Irak y Jordania.

    En ese cargo sustituyó a Fernando Filoni, quien fue llamado por el gobierno central de la Iglesia católica para colaborar como sustituto para los Asuntos General de la Secretaría de Estado

  • Desde el vaticano nuevo arzobispo para Acapulco

    El papa Benedicto XVI ha nombrado al mexicano Carlos Garfias Merlos nuevo arzobispo metropolita de Acapulco, Guerrero, según informó hoy la Santa Sede en un comunicado.

    Garfias Merlos (Tuxpan, 1951), hasta ahora obispo de Netzahualcóyotl (Estado de México), sustituye en el cargo a Felipe Aguirre Franco, quien ha presentado su renuncia al Pontífice por motivos de edad, de acuerdo con el canon 401/1 del Código de Derecho Canónico.

    Con estudios en Filosofía y Teología, el nuevo arzobispo de Acapulco, quien fue ordenado sacerdote en noviembre de 1975, es doctor en Psicología y Espiritualidad por la Universidad Intercontinental de México DF.

    Garfias Merlos ha desempeñado además varios cargos como profesor y ha sido secretario de la Organización de Seminarios Mexicanos, así como delegado episcopal para la formación permanente del clero de la archidiócesis de Morelia, Michoacán.

    Fue nombrado obispo de Ciudad Altamirano el 24 de junio de 1996, tras lo que fue transferido a la diócesis de Netzahualcóyotl en julio de 2003

  • Se crea comision papal para investigar abusos

    El Papa Benedicto XVI ordenó una investigación de los abusos sexuales de menores en la iglesia católica de Irlanda y nombró a los prelados que la encabezarán, dijo el Vaticano este lunes.

    Benedicto XVI había prometido la pesquisa en su carta en marzo a Irlanda, en la que habló del abuso sexual crónico en la Iglesia y de decenios de encubrimiento. El lunes, el pontífice llamó a la comunidad católica irlandesa a apoyar la investigación y verla como una oportunidad para la renovación, dijo el Vaticano.

    Igualmente el lunes, el Vaticano anunció que el Papa aceptó la renuncia de un arzobispo irlandés que había encabezado la diócesis de Ciudad Benin, en Nigeria, quien enfrentaba acusaciones de mantener una relación íntima de 20 años con una mujer desde que ésta tenía 14 años.

    El arzobispo Richard Burke había sido suspendido. Es el prelado más reciente en perder el puesto en medio del escándalo de abusos sexuales en la Iglesia, en momentos en que Benedicto XVI da pasos para deshacerse de obispos que admitieron haber abusado de menores o haber encubierto casos de pederastia.

    La investigación en Irlanda comenzará en el último trimestre del año y lidiará con el manejo de los casos de abuso y la asistencia a las víctimas. Comenzará en cuatro arquidiócesis, incluida la de Dublín y será ampliada posteriormente a otras diócesis, dijo el Vaticano en una declaración, pero examinará también seminarios y casas religiosas.

    Los nueve investigadores -o »visitantes apostólicos» en lenguaje del Vaticano- examinarán los procedimientos actuales para prevenir abuso y buscarán nuevas formas de mejorarlos.

    El Vaticano dijo que la investigación tiene como objetivo ayudar a los obispos, el clero y los fieles a responder a los »trágicos casos» de abuso y »contribuir a la deseada renovación moral y espiritual que ya es buscada por la iglesia en Irlanda’

  • Se reabre el cuartos ecreto de Fatima

    El Papa Benedicto XVI defendió hoy la validez actual de las profecí­as confiadas por la virgen de Fátima a los pastorcillos-videntes en 1917 y aseguró que â??se engañanâ? quienes piensan que esos mensajes se han terminado.

    El pontí­fice habló del tema esta mañana durante la homilí­a de una misa que presidió ante unas 500 mil personas en la explanada central del santuario de Fátima, al centro de Portugal, donde cumple un viaje apostólico que se extenderá hasta el viernes.

    â??Se engañarí­a quien pensase que la misión profética de Fátima se ha terminado. El hombre ha podido desencadenar un ciclo de muerte y terror, pero no logra interrumpirloâ?, sostuvo.

    Con estas palabras, el Papa pareció contradecir la versión oficial del Vaticano con respecto al llamado â??tercer secretoâ? de Fátima, según la cual las visiones mostradas por la virgen a los pastores se cumplieron plenamente en el atentado de 1981 contra Juan Pablo II.

    La tercera parte del mensaje de Fátima fue publicado en el año 2000, durante la beatificación de los videntes Francisco y Jacinta Marto, luego de permanecer más de 50 años en el hermetismo. En esa ocasión estuvo presente la tercera vidente, sor Lucí­a dos Santos.

    Los tres niños, a los cuales se les apareció la virgen en ocho ocasiones de mayo a octubre de 1917, tuvieron tres visiones: las primeras dos, el infierno y la conversión de Rusia, fueron difundidas en 1941 y discutidas ampliamente por teólogos.

    La tercera visión corresponde a un â??obispo vestido de blancoâ? que surca ciudades en ruinas y cadáveres acompañado por sacerdotes, obispos y laicos. Al llegar a una cima, junto a una cruz de madera rústica, todos sucumben bajo las flechas y las balas de un ejército.

    Esta parte del mensaje, redactado por Lucí­a en 1944 y cuyo contenido permaneció secreto por decisión de diversos papas, fue interpretado como la lucha del comunismo ateo contra la Iglesia en el siglo XX y el atentado sufrido por Juan Pablo II en la Plaza de San Pedro.

    Aunque la versión oficial estableció que el cumplimiento de las profecí­as concluyó con esos episodios, el martes Benedicto XVI abrió un nuevo capí­tulo en torno a las revelaciones mí­sticas al afirmar que el â??tercer secretoâ? anticipaba otros y nuevos sufrimientos para la Iglesia.

    En su viaje de Roma a Lisboa, el pontí­fice precisó que en el mensaje de Fátima â??además de la gran visión del sufrimiento del Papa, que en primera instancia podemos referir a Juan Pablo II, se indican realidades del futuro de la Iglesia que poco a poco se van mostrandoâ?.

    Estas palabras despertaron a los defensores de la tesis del llamado â??cuarto secretoâ? de Fátima, que corresponderí­a a una parte del â??tercer secretoâ? jamás divulgada por El Vaticano y el que anticiparí­a diversas crisis en la Iglesia debido a problemas surgidos en sus seno.

    En Italia uno de los principales defensores de esta idea es el periodista Antonio Socci, autor del libro â??El cuarto secreto de Fátimaâ?, quien afirmó en su blog que el Papa está empeñado en hacer una gran â??operación verdadâ?, a costo de desmentir la versión oficial.

    Aunque Benedicto XVI hasta ahora no ha hecho referencia alguna a la supuesta parte del â??tercer secretoâ? deliberadamente ocultada, sí­ dijo claramente que el actual escándalo por los sacerdotes pederastas forma parte de las predicciones marianas.

    â??En cuanto a las novedades que hoy podemos descubrir en este mensaje encontramos que los ataques al Papa y a la Iglesia no sólo vienen del exterior, sino que los sufrimientos de la Iglesia proceden de dentro, del pecado que existe en la Iglesiaâ?, indicó.

    â??Esto se ha sabido siempre â??agregó al hablar ante periodistas a bordo del avión papal-, pero hoy lo vemos de una forma aterradora: que la persecución más grande a la Iglesia no procede de enemigos externos, sino que nace del pecado en la Iglesiaâ?