El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas acaba de lanzar con motivo de los anuncios sobre la economía en Estados Unidos, que en los próximos meses la volatilidad de los mercados se volverá hacer presente.
Una sentencia bastante certera diría Yo, pero ya inicia a descartar el del petróleo, no en balde el anuncio de levantamiento de veto por parte del presidente Bush vino a bajar el precio del petróleo en ocho dólares en los mercados de Boston y Nueva York.
Mañana, se espera la tendencia impacte otros mercados y con ello, la especulación descienda un poco dejando de presionar tanto en otros rubros como el de los alimentos y, consumo.
La situación es, ver de que forma se ira dando la especulación ante eventos mas allá del petróleo, que pueden responder ante situaciones de tensión en el mundo.
Medio oriente, dará mucho de que hablar en poco tiempo ya que la capacidad de combustible atómico en breve será completada por Irán y naciones como Francia, Alemania e Israel, principalmente, no desean permitirlo.
Los mercados serán los jueces de estos eventos.
Technorati Profile
Etiqueta: ben bernanke
-
Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas pronostica turbulentos tiempos en la economia
-
EU en una situacion «compleja» dice Ben Bernanke, pero nadie le cree
El anuncio fue claro.
Ben Bernanke expuso frente a la comisión del senado en su reporte oficial, que la situación económica de Estados Unido, esta sumamente compleja para decir bien o mal.
Le creo, la crisis hipotecaria ataca de nuevo y ahora el tesoro norteamericano junto con la reserva federal acaban de salvar a los gigantes hipotecarios Freddie Mac y Fannie Mae que entre ambos tienen un estimado de 5 billones de dólares en hipotecas y necesitan hacer frente a los acontecimientos actuales de los que vienen desde que esto se desato, por un monto del 40 por ciento de su valor.
Así es como el rescate para dar certidumbre a los mercados fue de 2 billones de dólares y, prevé que sean pagados a través de un prestamos suave para no mas de 12 meses.
De igual manera, el mercado de los energéticos a impactado considerablemente todos los demás rubros de la economía norteamericana al grado que el galón de gasolina esta por encima de los 4 dólares, pero viendo el comportamiento de otros sectores, con el aun tan bajo nivel de confianza del consumidor, hacen que la Reserva Federal, considerado el banco central de Estados Unidos, revalore sus cifras de crecimiento que no llegaban ni al uno por ciento el pasado mes de abril.
Ahora las sitúa por encima del 1.5 ya que se aproximan fechas en que los norteamericanos deben gastar, como regreso a clases, fin de verano que, entre campamentos y vacaciones, se derramo gasto, fiestas de fin de año, etc.
De igual manera, elevo la reserva federal las estimaciones de la inflación hasta un máximo de 4.2 para este año y eso, viendo «inusuales» acciones que están detallándose entre inversionistas para los mercados de materias primas.
Así que las proyecciones siendo revaloradas pueden crecer, pero de todos modos hay que seguir dando estabilidad a los mercados financieros y se esta trabajando en ello.
Nadie sabe porque, pero poco se le cree a Ben Bernanke.
Technorati Profile -
Sugerencia a Ben Bernanke ante la crisis que enfrenta Estados Unidos
Acompañando el post anterior, o sea de hace 3 horas (aquí un post cada 3 horas menos los fines de semana que hay uno cada dos) en donde tocaba la postura de Ben Bernanke sobre que, deberían existir mas y mejores reglas del juego en bancos en Estados Unidos ya que, se detectaron practicas «no éticas» al iniciar la crisis hipotecaria de hace un año, me surgen un par de sugerencias.
¿Porque solo a los bancos?, que hay de casas de bolsa, corredurías de valores, oficinas especializadas en análisis de mercados, consultarías, etc.
Es mas, hasta Wall Street.
Entre la comisión de valores de Estados Unidos y la Reserva Federal así como cada una de las que le componen (una por cada estado de la unión), tener mayor capacidad de auditar, recopilar información y ejercer autoridad ante posibles malos manejos que eviten, quebrantos como el financiero.
Seamos realistas, el mismo Alan Greenspan no podía haber detenido la bola de nieve pero su autoridad habría dado certidumbre a los mercados, cuestión que Bernanke no tiene.
Y es que así se daría una estrecha vigilancia sin ser injerencista en la forma de llevar una empresa que maneja millones de dólares, que no son suyos, sino de pequeños ahorradores.
La segunda seria, que la Reserva Federal emitiera así como un informe de la situación por venir y un análisis que vaya dando luz al caso, un informe de las instituciones cada tres meses y el publico en general así como también, las demás instituciones financieras, sepan que tan sólidos están sus socios o competidores y tengan tranquilidad donde invertir o con quien hacer negocios.
No hablo solamente del dinero de los ahorradores americanos, sino de la economía mundial que ha sido trastocada.
Technorati Profile -
Inicia el miedo ante los resultados economicos de Estados Unidos
Vaya! Hasta que alguien dentro de Estados Unidos lo vio y parece que, ya se «asusto»
La agencia informativa bursátil Bloomberg informo que la entrada al mundo de las caídas y de las contracciones por parte del mercado de valores de Estados Unidos, el Dow Jones, es una señal grave de la economía norteamericana.
Apenas se dan cuenta? en este blog lo hemos venido señalando desde el mes de septiembre del año pasado en que desde los inicios de la crisis financiera del sector inmobiliario, se vislumbraba una costosa recuperación y, mas aun, que corría el riego el mundo de contagiarse.
Ocurrió.
Ahora, los norteamericanos se dan cuenta de que pudieron «sobrevivir» el primer trimestre del año con cifras «esperanzadoras» pero cuando en una semana el Dow Jones ve una caída del 21 por ciento acumulado, es sencillamente imposible no exista un freno de emergencia.
Será que Ben Bernanke y George Bush con sus sueldos, no ven la recesion?
Warrent Buffet y servidor, declaramos la recesion desde Feb, yo revisable en este blog y el, con su frase «no importan cifras, esto se ve en el bolsillo del norteamericano común».
Pero lo que menciona para dicha agencia informativa de negocios, el economista Michael Strauss de Commonfund, también deja pensando que en Estados Unidos saben realmente poca gente el proceso económico; o sea opina que el norteamericano esta gastando menos ya que no sabe cuando se puede quedar sin trabajo o enfrentar una eventualidad, su casa esta depreciándose y hay recortes de plazas laborales en todos lados, pues lógicamente que, la gente al gastar menos, racionalizar mas su compra dejan marcas de las cuales eran clientes cautivos y etc. afectando en abanico diversos rubros y empresas.
Caray, genio!
Bah, eso es lógico en crisis o desaceleración económica como gustan decirlo ya que la palabra «recesion» parece les asusta, quizás y crean que puede haber gente saltando de edificios al perderlo todo, cuestión que… ya esta ocurriendo, digo, no así pero ya hay gente que ha perdido todo en este casi año que lleva de inestabilidad los mercados.
Y hasta cuando?
Hay quienes dicen que el próximo año todo será recuerdo, si? así como va todo, quizá y primer trimestre de 2010.
Technorati Profile -
No es recesion lo que enfrenta Estados Unidos, ¿entonces que es?
Y aun cuando Ben Bernanke no ha salido a decir como va todo, en Junio se sabe ya que Estados Unidos perdió 79 mil empleos mas a la escalada que viene azotando a los trabajadores de aquella nación.
Y aunque esta es una apreciación de dos consultorías, Automatic Data Processing Inc., o ADP, y Macroeconomic Advisers, la cifra que se tenia calculada por parte de otras era de 20 mil plazas perdidas, lo que hace una diferencia abismal.
El jueves, se sabe la cifra oficial cuando el Departamento del Trabajo publique la relación mensual que refleje o avale estas cifras, aunque en Wall Street están calculando no menos de 55 mil trabajos perdidos en el mes de Junio.
Aca entre nos, si eso no es recesion, ¿que es?
Technorati Profile -
La inflacion sube en el Mundo y en Estados Unidos
Se sabe de antemano que Ben Bernanke no podrá permitirse el lujo de mantener tan bajas las tasas de interés en Estados Unidos.
¿Porque?
Por el exceso de presiones inflacionarias que ya están sobre el dólar y, que necesita revalorarse un poco para no irse rezagando en los mercados mundiales de divisas siendo la moneda comercial mas usada en el mundo.
Pero… ya teniendo varios meses con la tasa baja y viendo que sus indicadores locales o domésticos (argot de piso de remates, traduzco… Sus indicadores internos de economía) no mejoran ante la posibilidad de que los deudores paguen sus créditos (48 por ciento de las hipotecas están retrasadas de algún modo en sus pagos) y claro esta, la capacidad de endeudamiento esta desbordada lo que provocaría que al subirlas los que debían deban mas y los que debían mucho y retrasados estaban perdieran lo que tenían.
¿Siguiente movimiento?
Vaticino, un par de meses hasta un trimestre de tasas como están e irlas subiendo cuarto de punto, de forma gradual para no calentar la economía tampoco.
El problema ya se deja ver; con precios altos y dólar débil sin recuperación, la inflación esta en la puerta, el poder adquisitivo del norteamericano común y corriente en cama enfermo y el dólar débil no puede detener mucho tiempo cerrada la puerta.
Esperemos…. Ya que la inflación en Estados Unidos, júrenlo que nos afectara.
Technorati Profile -
Proximo anuncio de la Reserva Federal, ¿que esperar?
El viernes estamos por conocer el nuevo mensaje de la Reserva Federal que es, el Banco central norteamericano.
El, se encarga como su homologo en México o cualquier otro país, de dictar la política económica que se seguirá de acuerdo a lo estimado, analizado, cotejado, etc. durante semanas o meses, durante cada año.
Bien, también es responsable directo de que se cumplan a través de diversos mecanismos de los cuales puede hacer uso, las metas trazadas de crecimiento, paridad cambiaria e inflación total en un año.
Cuestiones externas deberá ver si las puede tolerar o, en su defecto, manejar de la mejor manera para que el país en cuestión pueda salir lo mejor parado posible.
De acuerdo, pero ¿porque es tan importante esta ocasión su mensaje?
De antemano los analistas no esperamos un recorte mas en las tasas de interés, no… pero de acuerdo a cifras como la caída de confianza en el consumidor (ligeramente arriba del 56 por ciento, valor tan bajo no visto desde 1980 y que el mundo era un caos), aumento de desempleo así como baja en la producción de manufactureras y altos costos de combustibles, hacen pensar que se esta viviendo en estos precisos momentos lo peor de la crisis norteamericana y, quizá, hablaremos de un decrecimiento en el segundo trimestre (a mediados de junio) lo que indicaría recesion en pleno aunque el encargado de dictaminarla lo haga casi un año después.
Pero, conforme se hable en este informe el próximo viernes, los mercados pondrán ir viendo si es momento de «volver a creer» en Estados Unidos que desde mediados del año pasado huyeron por el negro panorama de la crisis crediticia.
¿Pedirá mesura Ben Bernanke cuando el 48 por ciento de los créditos hipotecarios en Estados Unidos, están con adeudos y las financieras queriendo cobrar a como de lugar?
Quizá y será franco diciendo que se esta resistiendo pero se necesita la ayuda del país entero.
Dudo sea optimista diciendo que todo ha quedado atrás como un mal sueño ya que esta postura estilo Bush es lo que mas desconfianza ha dado en todo el mundo.
Como sea, atentos, que aquí hablaremos de ello.
Technorati Profile