Etiqueta: beltran leyva

  • Multimillonaria multa a Alfredo Beltrán Leyva

    La Fiscalía solicitó a un juez de Washington que imponga a Alfredo Beltrán Leyva, líder de uno de los cárteles del narcotráfico más conocidos de México, una multa de 10 mil millones de dólares y una pena máxima de cadena perpetua por tráfico de drogas.
    La defensa del mexicano, por su parte, pide una sentencia de 25 años de prisión, según los documentos judiciales presentados ante la Corte del Distrito de Columbia y a los que accedió hoy la agencia noticiosa EFE.
    El gobierno estadunidense argumenta que Beltrán Leyva, El Mochomo, debe pagar esa indemnización para compensar los beneficios que, entre 2000 y 2012, obtuvo del transporte y venta desde México a Estados Unidos de miles de kilogramos de cocaína y metanfetaminas.
    En febrero, Beltrán Leyva se declaró culpable de traficar con cocaína y metanfetaminas ante el juez Richard J. León de la Corte del Distrito de Columbia, y a finales de junio el Ejecutivo estadunidense añadió la multa a su petición de condena, que es de un máximo de cadena perpetua y un mínimo de diez años de prisión
    Según Estados Unidos, la multa millonaria es “una estimación conservadora” de los beneficios que pudo haber obtenido Beltrán Leyva del narcotráfico.
    Extraditado de México a Estados Unidos el 15 de noviembre de 2014, Alfredo Beltrán Leyva, de 45 años, recibirá sentencia el 20 de julio en la Corte del Distrito de Columbia y, por ello, la defensa y la fiscalía presentaron en las últimas semanas sus escritos de petición de condena.
    En su escrito, fechado el lunes 11, la defensa argumenta que una sentencia de 25 años de cárcel es suficiente para Beltrán Leyva porque, aunque formaba parte del cártel que lleva sus apellidos, el líder de la organización criminal era su hermano Arturo Beltrán Leyva, fallecido en diciembre de 2009.
    “Arturo era el líder indiscutible hasta su muerte en 2009 de lo que el gobierno llama la organización de narcotráfico de los Beltrán Leyva”, argumenta la defensa en su escrito.
    Los abogados de Beltrán Leyva evitan señalar de esa forma a Héctor, otro hermano, capturado en octubre de 2014 y a quien las autoridades también sitúan en la cabeza del cártel familiar.
    El proceso ha alcanzado una notable importancia porque la Fiscalía ha detallado en varias ocasiones la alianza que unió en los noventa a los Beltrán Leyva y al Cártel de Sinaloa, liderado por Joaquín El Chapo Guzmán, quien fue arrestado el 8 de enero y tiene pendiente su extradición a Estados Unidos.
    Durante el proceso judicial, los fiscales han mencionado en varias ocasiones las reuniones que mantenían en las montañas de México El Mochomo y El Chapo para planificar el envío de grandes cantidades de cocaína a Estados Unidos.
    La detención en enero de 2008 de Alfredo Beltrán Leyva produjo la ruptura entre el clan familiar y el Cártel de Sinaloa, encabezado por El Chapo e Ismael El Mayo Zambada, a quienes los Beltrán Leyva acusaron de traición por supuestamente haber entregado a El Mochomo.
    El resultado de la ruptura entre las dos bandas criminales fue una violenta guerra entre ellas y el asesinato de miles de mexicanos, incluyendo políticos y numerosos policías.
    Multimillonaria multa a Alfredo Beltrán Leyva

  • Regresa la guerra entre cartel de Sinaloa vs Cartel de los Beltrán Leyva

    Entre el Cártel del Pacífico y los Beltrán Leyva, Los viejos rivales que vuelven a disputarse el control de un largo corredor natural que surca la sierra, desde los límites con Nayarit hasta el municipio de San Ignacio, cuentan con grupos aliados que procede de los estados de Chihuahua, Durango y Nayarit, Una larga franca, en la que se inscriben los municipios de Escuinapa, el Rosario, Mazatlán y San Ignacio, son escenarios de continuos choques armados.
    En este nuevo escenario, se inscribe el hallazgo, en junio pasado, de los cuerpos de siete cortadores de maderas, decapitado, en un camino entre las comunidades de Cacalotán y Picachos, en la sierra del municipio del Rosario, Meses antes, en un camino que comunica el poblado de los Brasiles, en lo alto del municipio de San Ignacio con Tayoltita, Durango, trece personas, entre ellas, cinco mujeres resultaron muertos, en un enfrentamiento entre grupos rivales.
    La versión oficial que se dio, fue en el sentido que se trató de un ataque directo contra familiares, de Librado Gamboa Rúelas, identificado como operador del Cartel del Pacífico, cuya muerte, en un supuesto atentado hace más de dos años, es un misterio.
    San Ignacio, con una población de veinte mil 442 habitantes, sólo dispone de 19 elementos de la Policía Municipal, de una fuerza inicial de 60 agentes que tenía, a su mando al inicio de su trienio el alcalde, Amado Loaiza Perales.
    “Yo no puedo sólo con los brotes de violencia, requiero apoyo del ejército”, fue la respuesta del primer edil, quien en el pasado periodo vacacional de Semana Santa, suprimió los bailes públicos y la venta de cerveza en los centros vacacionales.
    Es difícil perseguir, con una escasa fuerza policiaca a grupos armados que se mueven con rapidez, por la sierra y se refugian en comunidades del vecino estado de Durango.
    Desde fines del 2015, la incursión de grupos armados por las fronteras con Nayarit y Durango, se tienen documentas, con hechos de violencia, tal es el caso, del atentado contra el jefe de la Policía Municipal del Rosario.
    El coronel en retiro del ejército, Miguel España Rodríguez, a escasos días de su nombramiento, en la Dirección de Seguridad Pública, fue blanco de un ataque en un restaurante, mientras desayunaba, uno de sus escoltas perdió la vida.
    A juicio de los alcaldes de Mazatlán y el Rosario, así como del Jefe de la Policía Ministerial del Estado, Jesús Antonio Aguilar Iñiguez, los actos de violencia que se han escenificado en el medio rural y urbano, no implican que la seguridad salió de control.
    La visión del ejército, por voz del comandante de la Tercera Región Militar, general Alfonso Duarte Múgica, es que grupos armados de Chihuahua, Durango y Nayarit fortalecen al cartel del Pacífico y a los Beltrán Leyva, en sus disputas.
    En reunión con empresarios turísticos, el jefe militar en la región de Durango y Sinaloa, les notificó, el despliegue de un intenso operativo, sobre todo a lo largo de la carretera México/ Nogales que conecta con la frontera de Nayarit.
    Se conoció que a inicios del mes de junio, tropas del ejército, descubrieron un campamento, en la comunidad del Corredor en disputa.
    Desde hace más de tres décadas, la franja serrana del sur del estado, se convirtió en una zona, donde han proliferado las gavillas, asociadas, en un tiempo a lo que inició como el cártel de Sinaloa, con Ismael Zambada García a la cabeza.
    La zona que entró en conflicto, con las primeras incursiones de grupos vinculados al cartel de los Arellano Félix, los cuales, intentaron apoderarse de la región, donde florece la mariguana y la amapola.
    José Arturo Flores Guzmán, presidente municipal del Rosario, el cual cuenta con una población de 53 mil 772 habitantes dijo que es necesario replantear los esquemas de seguridad, ante la nueva escalada de violencia, sobre todo en la sierra.
    Señaló: “Con el fenómeno cucaracha”, se requiere de acciones conjuntas con otros municipios y con las diversas instancias federales y estatales.
    Los grupos delictivos, cruzan las fronteras con Durango y Nayarit o se desplazan más al norte para eludir los operativos de las policías o el ejército, por lo que se requiere de acciones, desde varios frentes para frenarlos
    El primer edil, desde el año pasado, justificó el reforzamiento de su seguridad personal.
    Sobre su protección, Flores Guzmán, precisó: “no temo alguna agresión, es sólo una medida prevención”.
    El alcalde, José Arturo Flores, expuso: “se requiere que el ejército, coloque una base en la zona serrana para cortar el paso, a los grupos delictivos”.
    En Mazatlán el retorno de la violencia
    A inicios del segundo año, como gobernador, Mario López Valdez, sufrió en el puerto de Mazatlán un ataque a tiros, en uno de sus negocios de ferretería, ubicado, en la colonia Sánchez Celis, por dos hombres que viajaban en una motocicleta
    Los delincuentes que intentaron incendiar el local con estopas empapadas con gasolina a las que les prendieron fuego, asesinaron al empleado Jorge Luis Tirado y lesionaron al trabajador del negocio, Gabriel Lizárraga Hernández.
    El mensaje, se dijo provenía de una célula de los Beltrán Leyva.
    Una nueva embestida de violencia, por la disputa por la plaza, volvió a encender los focos de alerta en Mazatlán.
    Enfrentamientos, en el medio rural, urbano y continuas ejecuciones, como la registrada en forma reciente, en el hospital General, donde el paciente, Inés Tiburcio N, quien se recuperaba de una lesión de bala fue rematado a tiros
    En el nuevo escenario de violencia que envuelve el puerto, en el que se han contabilizado treinta y tres homicidios dolosos, entre los meses de mayo-junio, entre ellos, de cinco mujeres, algunas de ellas, sus cuerpos abandonados a orilla de carreteras.
    Samuel Lizárraga Camacho, subdelegado del Instituto Mexicano del Seguro Social y su escolta, el ex oficial del ejército, Jesús “N”, hace unos días, fueron víctimas de un atentado a tiros, sobre la avenida del Mar, en transitada avenida.
    “Con una población de 650 mil habitantes, es difícil que no suceda nada”, fue la respuesta del presidente municipal de Mazatlán, Carlos Feltón González.
    A su juicio, los enfrentamientos, las ejecuciones en la vía pública y los hallazgos de cuerpos mutilados o masacrados, “no implican que haya focos rojos”, en su territorio.
    Dijo que se diseñó una nueva estrategia para blindar el puerto y enviar un mensaje de seguridad a los miles de vacacionistas que visitan en verano las playas, por lo que se puede percibir la presencia militar y de la marina en carreteras y a la policía en la ciudad.
    El alcalde del puerto, detalló que su fuerza policiaca registra un déficit de 250 elementos, cuyas plazas no se han logrado cubrir, por tener aspirantes aptos, con certificación del área de control de confianza.
    Regresa la guerra entre cartel de Sinaloa vs Cartel de los Beltrán Leyva

  • Detienen al jefe de plaza de los Beltrán Leyva en Acapulco

    Elementos de la Policía Federal detuvieron a David Canex Palma Analco, El Deivid, identificado como uno de los probables generadores de violencia en el puerto de Acapulco y presunto líder del grupo delictivo que mantiene una disputa con el Cártel Independiente de Acapulco (CIDA).
    De acuerdo con la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), se trata del posible autor de las agresiones contra escuelas y extorsiones a profesores del municipio de Acapulco, Guerrero.
    También se le podría atribuir su participación en el asesinato de un exfuncionario del gobierno local, así como la comisión de delitos de narcomenudeo, extorsión y homicidio.
    En un comunicado, la CNS precisó que derivado de trabajos de gabinete y campo, personal de la División de Investigación de la PF localizó y capturó al sujeto.
    Al momento de su detención, El Deivid –presunto jefe de plaza de los Beltrán Leyva en Acapulco– dijo llamarse Erik Flores Salas, a quien se identifica como dirigente de un grupo delictivo de reciente creación; fue arrestado junto con una persona del sexo femenino, quien al parecer es su pareja sentimental.
    Palma Analco, considerado por el gobierno federal como uno de los 50 objetivos de la Estrategia Guerrero, cuenta con dos órdenes de aprehensión vigentes emitidas por jueces del Fuero Común por la probable comisión de los delitos de homicidio y secuestro.
    Al momento de su captura le fueron aseguradas una granada de fragmentación, dos armas de fuego cortas tipo escuadra, dos bolsas de plástico con cocaína, dos más de heroína y cinco paquetes de mariguana, además de una camioneta, cinco equipos de telefonía celular, un equipo de cómputo y cuatro tarjetas telefónicas inteligentes (SIM).
    Los objetos asegurados y los detenidos quedaron a disposición de la autoridad ministerial correspondiente.
    Detienen al jefe de plaza de los Beltrán Leyva en Acapulco

  • Hay miembros del Cártel de los Beltrán Leyva en Acapulco

    A muchos sorprendio la noticia de que hay presencia del Cártel de los Beltrán Leyva en Acapulco Guerrero. Sobre todo cuando este cartel del narcotrafico hace años abandono esta ruta de trasiego de droga cuando otros grupos rovales y el gobierno tanto de Morelos como federal, los expulsaron de la zona centro y los diesmaron hasta solo ser una organización criminal de la frontera.
    Pero saber que agentes de la Policía Federal detuvieron a seis presuntos integrantes del Cártel de los Beltrán Leyva en Acapulco, Guerrero, tras un operativo del personal de la División de Investigación, dejo a muchos con los ojos bien abiertos y sorprendidos de que hayan regresado silenciosamente.
    En alguno momento los Beltrán Leyva eran amos y señores de la zona centro del país, de hecho por Guerrero llevaban droga de Colombia hasta los Estados Unidos, pero en los tiempos del presidente Felipe Calderon una serie de acciones se llevaron a cabo y fueron disminuyendo su control, siendo expulsados hasta la fronteriza zona de la frontera. Pero como siempre se dice en el argoth criminal, ninguna organización esta acabada hasta que se termina con ella, se reagrupo y ha demostrado trabajo coordinado y esta resurgiendo.
    Los hermanos Beltrán Leyva y el Cártel de Sinaloa dirigieron juntos durante la década de 1990 un gran entramado de tráfico de drogas, hasta el momento no hay información periodistica de quien sea quien comanda la organización.
    Hay miembros del Cártel de los Beltrán Leyva en Acapulco

  • Mauricio Fernández engañó a todos favoreciendo a los Beltrán Leyva

    Ahora se sabe que Mauricio Fernández engañó a todos favoreciendo a los Beltrán Leyva con su mentira del grupo rudo que combatiría narcos. El presunto “Grupo Rudo” que combatiría a los cárteles del narcotráfico sólo fue un engaño, ya que el alcalde Mauricio Fernández en realidad hizo un acuerdo con los hermanos Beltrán Leyva para que ellos evitaran que otros grupos se establecieran en el rico municipio de San Pedro Garza García, confesó en las cortes de Dallas Jesús Gerardo Ledezma Campero, hijo de uno de los ex integrantes del Grupo.
    Ledezma Campero, de 32 años de edad, testificó ayer contra su padre Jesús Ledezma Cepeda, de 59, en el juicio que se les sigue a ambos por el crimen del abogado Juan Guerrero Chapa, asesinado en mayo del año 2013.
    Padre, hijo y otro hombre de nombre José Luis Cepeda Cortes, fueron contratados por el ex policía Rodolfo Villarreal Hernández, jefe de plaza de San Pedro para el cartel Beltrán Leyva, para que ubicaran a Guerrero Chapa en Texas.
    Jesús Ledezma Cepeda, también ex policía de San Pedro, formó parte del “Grupo Rudo” ya que era especialista en espionaje telefónico y en perseguir a personalidades utilizando alta tecnología.
    “El presunto Grupo Rudo era un engaño, para que la gente pensara que Mauricio mantuvo la paz, con una fuerza secreta de cientos llamados El Grupo Rudo”, contó Ledezma Campero, quien es testigo de la Fiscalía ya que llegó a un acuerdo con las autoridades para que protejan a su esposa e hijos.
    “Pero, de hecho, el Grupo Rudo tenía sólo cuatro miembros principales, incluyendo Ledezma Cepeda, el alcalde y el jefe de la policía de San Pedro”, agregó el hijo en su testimonio reportado por el diario texano Dallas Morning News.
    “Mauricio Fernández en realidad tenía un pacto con el cartel de los Beltrán Leyva para mantener la paz en su ciudad, por lo que les dio rienda suelta”.
    Mencionó que su padre era amigo de dos los hermanos que dirigían el cartel de los Beltrán Leyva, Arturo y Héctor.
    “Mi padre también era amigo del líder de la región de los Beltrán Leyva, llamado Alberto Mendoza, alias ‘Chico Malo’”, reportó el diario de Dallas.
    Jesús Ledezma Cepeda, Jesús Gerardo Ledezma Campero y José Luis Cepeda Cortés están implicados en al menos once ejecuciones ocurridas en Nuevo León y la frontera de Tamaulipas.
    Estuvieron rastreando y ubicando con aparatos de alta tecnología a una serie de personalidades que fueron asesinados por sicarios del Cartel de los Beltrán Leyva.
    Entre otros, al abogado Eliseo Martínez Elizondo, dueño de casinos; Luis Cortés Ochoa, ex subsecretario de Seguridad Pública de San Pedro; y Artemio Gonzalez-Wong, ex jefe policíaco del municipio de Escobedo.
    Mauricio Fernández engaño a todos favoreciendo a los Beltrán Leyva

  • Detienen a Freddy del Valle Berdel El Burro, lider de los Beltran Leyva en Acapulco

    Detienen a Freddy del Valle Berdel El Burro, lider de los Beltran Leyva en Acapulco. La Comisión Nacional de Seguridad informó que fue detenido en Los Cabos, Baja California Sur Freddy del Valle Berdel El Burro, presunto jefe de la plaza de Los Beltrán Leyva en Acapulco y a quien se le atribuye la ola de violencia en ese puerto.
    En un comunicado la CNS dio a conocer que un grupo especial de la Policía Federal capturó a Del Valle Berdel, quien se presume era el encargado de ordenar secuestros, extorsiones y homicidios en contra de integrantes de grupos antagónicos, además de ser presunto encargado de venta y distribución de droga.
    A El Burro se le podría relacionar con la comisión de los delitos de narcomenudeo, extorsión y cobro de piso; así como de posibles ejecuciones y violencia generada recientemente en Acapulco, en donde ‎a través de mantas y cartulinas colocadas en diferentes puntos del puerto, supuestamente firmó mensajes en contra de grupos antagónicos.‎
    Con la información obtenida, el grupo especializado de la Policía Federal lo ubicó y llevó a cabo su detención sin efectuar un solo disparo, asegurándole un arma de fuego y droga.
    El detenido podría ser uno de los principales generadores de violencia en el puerto de Acapulco, por la supuesta disputa que mantenía con el Cártel Independiente de Acapulco (CIDA), grupo delincuencial del cual el año pasado se escindió junto con otros sujetos, reintegrándose a la operación de Los Beltrán Leyva. ‎
    Del Valle Berdel fue trasladado a la Ciudad de México para su puesta a disposición ante la autoridad ministerial federal adscrita a la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), quien dará continuidad a las investigaciones.‎
    Detienen a Freddy del Valle Berdel El Burro, lider de los Beltran Leyva en Acapulco

  • Beltrán Leyva contra el cártel del Pacifico

    Los daban por muertos pero el cartel de los Beltrán Leyva esta mas vivo que nunca y esta buscando quitarle algunas plazas al cartel del pacifico, conocido tambien como la union de fuerzas del cartel de Sinaloa, combatiendo a Joaquín El Chapo Guzman.
    El comandante de la novena Zona Militar, Rogelio Terán Contreras, reveló que los enfrentamientos que se han registrado en la zona serrana al sur del estado de Sinaloa, son disputas entre el cártel de los Beltrán Leyva y el cártel del Pacifico.
    De esta manera el cartel de los Beltrán Leyva estan buscando irse haciendo de territorio que quizá en otro momento ler pertenecio pero que con las bajas sensibles en su organizacipon no tuvieron mas que replegarse y tener que estar cerca de si mismos para evitar sencillamente la aniquilacion de su organizacion
    El narcotrafico en México esta teniendo una recomposicion, como que los carteles golpeados por el gobierno en los ultimos 10 aos estan renaciendo o quizá florenciendo de cualquier forma, por ello es ahora que hablamos de nueva cuenta de los Beltrán Leyva, que vieron muy disminuida su presencia a nivel nacional cuando Arturo Beltral Leyva fue muerto en Cuernavaca Morelos a través de un operativo que vio todo el país
    Los Beltrán Leyva estan d eregreso y hay que ver de que manera ya que combatir al Chapo Guzman no es sencillo, facil y simple
    Regresa el narcotrafico de los Beltrán Leyva

  • Cae Martín Villegas Navarrete líder del cártel de los Beltrán Leyva

    Elementos de la Policía Federal detuvieron a Martín Villegas Navarrete, uno de los presuntos líderes del cártel fundado por Arturo Beltrán Leyva, durante un operativo realizado en la colonia Roma Norte, en el Distrito Federal, como cumplimiento a una orden de aprehensión solicitada por el gobierno de Estados Unidos.
    A Martín Villegas Navarrete se relaciona con la distribución de cargamentos de cocaína desde Centro y Suramérica hacia EU y con diferentes hechos violentos, entre los que destaca el ocurrido en enero de 2012, en la zona de Santa Fe, donde se localizaron al interior de una camioneta dos cuerpos calcinados.
    A través de un comunicado, la corporación policiaca informó que el inculpado fue capturado sin efectuarse un solo disparo, “privilegiando las condiciones que minimizaran los riesgos para la ciudadanía”.
    Al dar seguimiento a líneas de investigación, se detectó que Martín Villegas Navarrete se trasladaría desde Acapulco hacia la Ciudad de México, con motivo de la celebración de su cumpleaños, por lo que elementos de la Policía Federal implementaron un discreto operativo para lograr su captura”, detalla la Policía Federal.
    Martín Villegas Navarrete de 38 años de edad, fue puesto a disposición del Juez de Distrito en Procesos Penales Federales quien decidirá el futuro del detenido y vea a que juzgado federal será turnado para que haga frente a los delitos por los que se le culpa
    Martín Villegas Navarrete

  • Resurge el cártel de los Beltrán Leyva

    El Departamento del Tesoro designó a una empresa de seguridad privada y dos mexicanos a la lista de narcotraficantes.
    Arnoldo Villa Sánchez es señalado como jefe de seguridad de Héctor Beltrán Leyva y ha llevado a cabo numerosos actos de violencia por parte de su jefe.
    El director de la Oficina de Control y Bienes Extranjeros (OFAC), Adam Szubin, señaló que han estado vigilando al cártel del narcotrafico de los Beltrán Leyva

    Resurge el cártel de los Beltrán Leyva
    Resurge el cártel de los Beltrán Leyva

  • Algo que casi nadie sabe de Sergio Villarreal, El Grande

    Desde su arresto, la dependencia le dio un trato preferencial. Una orden presuntamente girada por el procurador Arturo Chávez sentó a Villarreal Barragán en la mesa de negociaciones con la titular de la Subprocuradurí­a de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO), Marisela Morales Ibáñez.

    Hoy, El Grande goza de privilegios. Además de tener un sueldo mensual generoso, las autoridades se comprometieron a cancelar varias de las averiguaciones previas en su contra y a no decomisarle ninguno de los bienes que adquirió cuando fue operador de la célula de los hermanos Beltrán Leyva.
    A cambio de ello, él debí­a declarar todo lo que sabe sobre las redes de corrupción en las corporaciones policiacas y proporcionar los nombres de los presuntos funcionarios y agentes vinculados con las organizaciones criminales.

    A la PGR le urgí­a incorporar a El Grande al programa de testigos luego de que el 29 de octubre último un tribunal de alzada concedió la libertad a Jorge Alberto Zavala Segovia, un exagente federal de la SIEDO que estuvo dos años en prisión. El fallo puso en riesgo la Operación Limpieza, encaminada a sanear a la procuradurí­a.

    Para evitar que esa investigación fracasara y que otros coacusados fueran liberados por falta de pruebas, El Grande aportó datos que comprometí­an a Zavala Segovia, por lo que el exagente fue reaprehendido. En su testimonio, El Grande aseguró que vio a Zavala Segovia con maletas repletas de billetes de 100 dólares con los que presuntamente â??salpicabaâ? a funcionarios de la SIEDO para que brindaran protección a su jefe Arturo Beltrán Leyva.

    Villarreal Barragán comenzó a rendir testimonios sobre la vinculación de funcionarios con los cárteles de la droga luego de su detención. Algunos agentes de la PGR señalan incluso que él fue quien solicitó ser incorporado al programa de testigos protegidos y que Marisela Morales aceptó la propuesta del detenido, a quien se le asignó el nombre clave de Mateo. Morales Ibáñez declaró que El Grande fue incorporado a ese programa por una orden dictada â??desde arribaâ?.

    En sus declaraciones a la agente del Ministerio Público federal Angélica Herrera Rivero y en presencia de sus defensores, el testigo comenzó a hablar de las redes que tejió Arturo Beltrán Leyva con altos funcionarios federales.

    De acuerdo con la averiguación previa
    PGR/SIEDO/UEITMIO/0992010 /2010, Mateo reveló que en septiembre de 2006 conoció a Felipe Calderón, cuando ya era presidente electo. Ese dí­a, durante el bautizo de Elsa Anaya, hija del senador panista Guillermo Anaya Llamas, el anfitrión los presentó.
    Según el testigo protegido, Anaya Llamas y Calderón son compadres y durante ese convivio el senador le comentó a Calderón durante la presentación: â??Cualquier cosa que se ofrezca, queda a sus órdenesâ?. El presidente contestó: â??Igualmenteâ?.

    Además, señaló que entre 2003 y 2005, cuando fue presidente municipal de Torreón, Coahuila, Anaya Llamas le asignó una escolta personal, así­ como agentes para que custodiaran el traslado de cargamentos de cocaí­na y dinero.

    Mateo también habló de las lí­neas de parentesco que unen a su familia con la de Anaya Llamas. Dijo que su hermano Adolfo Villarreal estuvo casado con Elsa Marí­a Anaya Llamas, hermana del polí­tico panista, y que las familias â??siempre han mantenido relación de amistad y de negociosâ?, a pesar de que Elsa Marí­a y Adolfo llevan años separados.

    En su edición 1614, Proceso informó sobre el bautizo de la hija del senador, quien incluso fue entrevistado. En esa ocasión Anaya Llamas aseguró que Sergio Villarreal no estuvo en esa fiesta que se realizó en Torreón, y aclaró que su hermana Elsa Marí­a se divorció de Adolfo Villarreal en 2005; también respondió que desde hace 10 años él no tiene contacto con la familia Villarreal.

    Sin embargo, Mateo cobró confianza y en sus declaraciones comenzó a desmenuzar la trama de complicidades entre la célula de los hermanos Beltrán Leyva y funcionarios de la SIEDO y de la Secretarí­a de Seguridad Pública federal (SSP).

    Mencionó que desde su residencia en Morelos, donde viví­a protegido por funcionarios del gobierno de ese estado, Arturo Beltrán ordenó varios asesinatos y que el secretario de Seguridad Pública, Luis íngel Cabeza de Vaca Rodrí­guez, le proporcionaba aeronaves oficiales al capo para sus traslados.
    El testigo dijo también que Arturo Beltrán le ordenó hacerse cargo de la logí­stica para ejecutar al comisionado de la Policí­a Federal Preventiva í?dgar Millán Gómez, quien fue asesinado en su departamento por un sicario enviado por Arturo Beltrán el 8 de mayo de 2008.

    En ese crimen, expuso, colaboró también un comandante del grupo Yaqui de la PGR apodado El Perro, quien era escolta de Millán Gómez. Ese agente, según Mateo, tiene contactos con drogadictos del barrio de Tepito, en la Ciudad de México. Cuando él le comentó que la idea era presentar el crimen de Millán como algo pasional o como un asalto, El Perro le proporcionó las llaves de la casa de Millán Gómez, ubicada en la colonia Morelos.

    Además, dijo, fue él quien le indicó la hora exacta de la llegada del funcionario a su domicilio para que los sicarios que contrató esperaran el arribo de Millán para ejecutarlo.

    Mateo expuso: … que el crimen de Millán fue bien planeado, que cuando se corrompe a las personas indicadas no hay errores y todo sale bien. Que a Millán se le ejecutó porque (a pesar de que) ya tení­a más de seis meses apoyando con información al cártel, dos meses antes de su ejecución apagó sus teléfonos y los miembros del cártel no pudieron localizarlo para que les diera su apoyo en información de operativos, y que esto fue lo que detonó que su jefe Arturo Beltrán Leyva ordenara su ejecución.
    Que esta misma suerte iba a correr también Luis Cárdenas Palominos (coordinador de Seguridad Regional de la Policí­a Federal), a quien Arturo (Beltrán) le habí­a hecho llegar una fuerte cantidad de dinero y éste sólo la recibió pero nunca se comunicó con el cártel… Por ese motivo Arturo Beltrán me ordenó planear y ejecutar a Cárdenas Palominos.

    En otro apartado señaló que otro funcionario que tení­a que ser ejecutado de forma inmediata era (Armando) Espinoza de Benito (coordinador de Inteligencia de la Policí­a Federal), ya que este comandante, según le comentó Arturo Beltrán, lo querí­a chingar porque recibí­a dinero por parte de El Chapo Guzmán. Que tras recibir la orden se abocó a su cacerí­a y que luego Arturo Beltrán les dijo que ya no anduvieran matando a gente del gobierno sólo porque sí­, que a los del gobierno que fueran a matar sólo serí­a porque se les pagara y aún así­ lastimaran los intereses de la organización.

    Los pasos de â??El Grandeâ?

    Sergio Villarreal Barragán relató que en su natal Coahuila fue agente ministerial y que era cliente asiduo de los bares Flamingos y La Masacuata, donde los integrantes del grupo musical La Banda de San Jacinto le compusieron incluso un corrido.

    En sus declaraciones, mencionó también que tení­a contactos en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y habló sobre la forma en que solí­a pasar los cargamentos de droga, así­ como de las personas que asesinó, todas ellas de la Administración General de Aduanas.

    Según él, por fallarle en la recepción de un cargamento de media tonelada de cocaí­na, la cual debió llegar al AICM a través de la empresa Jet Service, levantó, torturó y descuartizó a tres aduaneros:
    El primero fue Carlos Alberto Tapia. Su cuerpo fue encontrado con la cabeza desprendida el 16 de diciembre de 2007 en Tlalnepantla, Estado de México; era agente de aduanas del Aeropuerto Internacional, y con quien me arreglé para que recibiera la droga; el segundo fue José Villegas Valdivia, también agente de aduanas del aeropuerto, quien fue hallado con el cuerpo descuartizado en la carretera México-Tuxpan, y el tercer cuerpo descuartizado fue el del gerente de la empresa Jet Service de nombre Francisco Gerardo Santos Iglesias.

    La PGR inició las averiguaciones previas TLA/I/7422/2007/12-T y OTU/II/1950/2007 para indagar sobre las tres ejecuciones.
    Según Villarreal Barragán, en la célula de los hermanos Beltrán Leyva habí­a traiciones y muertes. En una de esas pugnas, dijo, torturó y asesinó a Mario Pineda Villa, conocido como El MP, por órdenes de Arturo Beltrán:

    A ese marrano yo mismo lo levanté. Se creí­a muy sanguinario y además no era de mi agrado. Lo amarré y le di de patadas hasta que perdió el conocimiento. Le dije: â??Ya ves pinche marrano, no que muy cabrónâ?, posteriormente ordené que lo subieran a un vehí­culo y que fuera trasladado por la carretera vieja que lleva a Cuernavaca y a la altura del poblado de Huitzilac, Morelos, ordené que lo bajaran y descargué una ráfaga de cuerno de chivo en contra de él estando amarrado.

    Posteriormente Arturo (Beltrán) me ordenó que se ejecutara a todos los que tení­an relación con El MP o sencillamente quien fuera su amigo, aunque no tuviera que ver con el negocio de las drogas, y así­ se procedió en esos dí­as, levantando más o menos a 90 personas, mismas que eran golpeadas y ejecutadasâ?¦ Que posteriormente a esos hechos mantuvo una relación sentimental con la esposa de Mario Pineda, alias El MP, de nombre Clarisa.

    Con relación a la ruptura de Arturo Beltrán y La Barbie, por una supuesta traición de éste a su jefe, Villarreal asegura que él mismo ejecutó a más de 150 personas en Morelos y Guerrero. Una de las primeras fue un colaborador de La Barbie.

    En su relató ministerial, el testigo aseguró que esa persona fue torturada y degollada; además, se grabó un video para subirlo a las redes sociales con amenazas a La Barbie, quien era aficionado a ver los videos relacionados con el crimen organizado.

    Información clasificada

    Cuando Villarreal Barragán rindió su testimonio ante la PGR, la titular de la SIEDO, Marisela Morales Ibáñez, ordenó que los pasajes relativos al presidente Felipe Calderón y a los funcionarios de su gabinete no se consignaran, por lo que esos fragmentos quedaron archivados.

    Según averiguó el reportero, durante las negociaciones Morales Ibáñez le comentó a Villarreal Barragán que era muy importante para la PGR saber qué funcionarios estaban implicados en la llamada Operación Limpieza, pues estaban en puerta las primeras libertades de varios de los exagentes procesados, por lo que le pidió que se enfocara sólo en ese aspecto.

    Según el acuerdo, Villarreal Barragán debí­a declarar que él personalmente entregaba dinero a los funcionarios de la SIEDO para que le proporcionaran información que beneficiara al cártel de los hermanos Beltrán Leyva. La PGR incluso le ofreció seguridad para él y su familia, escuela para sus hijos y la cobertura de los costos que ello generara; un pago mensual decoroso por su colaboración y gastos de manutención.

    La funcionaria también le comentó que por â??órdenes superioresâ?, no se tocarí­a su patrimonio ni el de su familia, que incluyen ranchos, coches, camiones, aviones y negocios diversos.
    Durante su etapa de esplendor en la Comarca Lagunera, tierra de narcos y de grandes fortunas amasadas con el lavado de dinero y el narcotráfico, Villarreal Barragán vivió en el municipio de Lerdo, Durango, al amparo de la alcaldesa panista Rosario Castro Lozano (2004-2007), hermana del actual subprocurador de Derechos Humanos, Atención a Ví­ctimas y Servicios a la Comunidad de la PGR, Juan de Dios Castro Lozano (Proceso 1614).

    En una residencia que por un tiempo habitó Arturo González Hernández, El Chaky, gatillero de Vicente Carrillo, Sergio Villarreal estuvo a punto de ser detenido en una ocasión. El general Eduardo Miranda, entonces jefe de la base militar conocida como La Joya, montó un operativo y se trasladó con sus hombres a la residencia de Lerdo. En el momento en que iba a entrar, apareció la alcaldesa Rosario Castro.

    Iba acompañada de Raúl Villegas Morales, director de Seguridad Pública, y de Isaí­as Castillo Luna, un policí­a ampliamente conocido por la protección que brindó a El Chaky (Proceso 1496).

    Testigos de los hechos relatan que Rosario Castro impidió la detención de Villarreal Barragán. Le exigió al general Miranda la orden de cateo y el permiso para entrar a su municipio. Tan fuerte fue la arremetida de la alcaldesa, que el militar tuvo que soltar a los detenidos y retirarse del lugar.

    Hoy, aun cuando lleva más de dos meses detenido, el capo sigue teniendo buenas relaciones con funcionarios. Además, como testigo estelar de la PGR, goza de protección e impunidad del gobierno que lo atrapó el 12 de septiembre pasado en la ciudad de Puebla