Etiqueta: bellas

  • Fallece Hector Mendoza

    Consuelo Sáizar, presidenta del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) confirmó esta noche la muerte de Héctor Mendoza, considerado precursor del teatro de vanguardia en México.

    Sáizar escribió en su cuenta de twitter «me está informando la directora del INBA, Tere Vicencio, que lamentablemente ha muerto el maestro Héctor Mendoza».

    La noticia se da a conocer después de que hubieran circulado rumores en la red social desde hacía algunas horas.

    Las condolencias de la comunidad teatral han comenzado a circular por twitter. El productor Epigmenio Ibarra escribió «Generoso, preciso, formador de grandes actores compartió su experiencia con nosotros en @Casazul el Mtro Hector Mendoza. Grande del teatro». La actriz Ana de la Reguera también lamentó la muerte del escritor: «Qué pena la pérdida del Maestro Héctor Mendoza. Mi más sentido pésame a su familia».

    Héctor Mendoza nació en Apaseo, Guanajuato en 1932. Escritor y director de obras como «Ahogados» o «Las cosas simples», obtuvo el Premio Nacional de Dramaturgia «Juan Ruiz Alarcón»y la beca de la fundación Rockefeller. Fue profesor de muchas generaciones de dramaturgos, entre los que destacan Sergio Jiménez o Luis de Tavira.

    En 1994, el Instituto Nacional de Bellas Artes rindió un homenaje al maestro por sus más de 40 años de carrera.

    ¿Quieres saber mas?

    Fallece Carlos Montemayor, ¡adios amigo!

    Bellas Artes y Carlos Monsivais

    Fallece el escritor Germán Dehesa

  • Exposicion sobre Jesuitas

    Integrada por 41 objetos, la mayoría de los siglos XVII y XVIII, entre óleos, documentos y esculturas, la exposición â??Jesuítas, vida y expulsión de la Nueva España, que desde ayer se puede apreciar en el Museo de Bellas Artes del Instituto Mexiquense de Cultura (IMC).

    Se trata de una serie de objetos, la mayoría del Museo Nacional de Virreinato, el Archivo Histórico de la Provincia Mexicana de la Compañía de Jesús y la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia, que dan cuenta de la misión de la conocida Compañía de Jesús, fundada por San Ignacio de Loyola en 1534.

    En la inauguración, el director general del IMC, Agustín Gasca Pliego, y la directora del Museo Nacional del Virreinato, Cecilia Genel Velasco, hablaron del valor que tiene esta muestra, que ha recorrido diversos foros, a lo largo de dos años.

    Para Gasca, es una clara muestra de que los jesuitas fueron los primeros pensadores de la Nueva España, que después conformarían a los protagonistas del México independiente, ya que ellos centraron en la educación y la disciplina los principios rectores de su orden.

    Los jesuitas, agregó, integraron diccionarios de la lengua y gramática de más de 30 lenguas indígenas, al tiempo que la gran mayoría de ellos conocían y hablaban parte de esas lenguas.

    Fueron traductores, beneficiarios y educadores de los indígenas; trazaron mapas, parajes, aprendieron el valor de las plantas medicinales y conocieron nuevos animales.

    A su expulsión, tanto indígenas como sus propiedades quedaron a merced del gobierno virreinal, refirió.

    Por su parte, la directora del Museo Nacional del Virreinato mencionó que esta exposición es un elocuente testimonio de la vida religiosa de esta orden, la cual tenía su sede en este recinto ubicado en Tepotzotlán.

    Allí, dijo, se encontraron diversos objetos de la Compañía de Jesús; sin embargo se descubrió que una gran parte de sus documentos están en el Archivo Histórico de Chile, y a partir de ese momento, la investigadora Alma Montero Alarcón, curadora de la muestra, se dio a la tarea de reunir los datos necesarios para conformar esta magna exposición, así como la publicación del libro: Jesuitas de Tepotzotlán, la expulsión y el amargo destierro.

    â??Jesuitas, vida y expulsión de la Nueva Españaâ? se divide en cinco núcleos temáticos: Origen, vida en la América Virreinal, Labor en Tepotzotlán, Jesuitas en cada sede y la expulsión de todos los dominios españoles y de la orden en 1767 y el destierro de los Jesuitas en Italia.

    La exhibición permanecerá abierta hasta el 10 de septiembre, en el Museo de Bellas Artes del Instituto Mexiquense de Cultura, localizado en Santos Degollado No. 102, en el centro de Toluca.

    Una vez que concluya el itinerario de la muestra se realizará una adaptación de la misma, a fin de que pase a formar parte de las colecciones permanentes del Museo Nacional del Virreinato

    Technorati Profile

  • Joyas arqueologicas bajo Bellas Artes

    Medio centenar de piezas de objetos rituales prehispánicos y vasijas coloniales, así como una decena de entierros humanos fueron hallados debajo del Palacio de Bellas Artes, en Ciudad de México, durante un año de investigaciones, informó hoy el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) .

    Miguel Hernández Pérez, coordinador del proyecto arqueológico, hizo un balance de lo descubierto en las excavaciones hechas en el subsuelo del palacio de mármol, labores que concluirán esta semana.

    Al mismo tiempo se hacen trabajos de rehabilitación de las instalaciones hidráulicas y construcción de cisternas exteriores del recinto cultural, el máximo símbolo de la cultura en México.

    Hernández Pérez detalló que en el sitio donde ahora se encuentra el Palacio de Bellas Artes existió un pequeño asentamiento mexica, perteneciente al barrio de Moyotlán.

    Después, en el siglo XVII, estuvo el Convento de la Visitación de María Santísima.

    Entre los hallazgos prehispánicos hay figurillas, vasijas, sellos, sahumadores, platos, trípodes, ollas, jarras, cajetes, molcajetes, cazuelas, un besote de obsidiana, silbatos, una punta de coa, el fragmento de un bracero decorado y otras piezas que formaban parte de ofrendas para rituales agrícolas.

    La mayoría del material corresponde a los tipos Aztecas II y III y Rojo Texcoco, es decir corresponden a la última etapa del período prehispánico, antes de la Conquista española, detalló el arqueólogo.

    En cuanto a los hallazgos de la época colonial, se localizaron vestigios del convento que existió en el lugar en el siglo XVII, como vestigios de un patio, de tres habitaciones con pintura mural, una fuente octogonal decorada con azulejos blanco y azul, con una pila cuadrangular.

    Igualmente, se localizó el piso original del convento, el cual presentaba una renivelación de entre 60 y 70 centímetros, que fue hecha para evitar las inundaciones tan frecuentes en esa época.

    Entre el material cerámico encontrado de ese período hay platos, tazas, bacines y cucharas.

    «Algunos platos de las monjas llevan su nombre, también hay porcelana oriental traída de China, de las dinastías Ming y Ching, mayólicas poblanas y de la Ciudad de México de muy buena calidad y material de uso doméstico, como jarras y cazuelas» , dijo el investigador.

    El arqueólogo del INAH dijo que fueron descubiertos diez entierros que datan de finales de la época de la Colonia.

    «Ocho de éstos estaban encalados, lo que sugiere que murieron a causa de alguna epidemia, y para evitar su propagación los cubrieron con cal» , dijo.

    «Los esqueletos corresponden tanto a infantes como adultos, y algunos de ellos portaban crucifijos de metal y cuentas de rosarios» , señaló el experto

  • Homenaje Nacional a Jose Luis Cuevas

    El «gato macho» como le dicen sus amigo, esta de placemes.
    Y lo digo porque en su Homenaje Nacional a José Luís Cuevas, mas de 10 mil personas la han visto y para el ego del maestro Cuevas eso solo lo infla mas jejeje
    ¿No la han visto?
    Ok, se encuentra en el museo de las Bellas Artes en el Palacio de Bellas Artes en el centro de la ciudad, hay tantas formas de llegar que hasta una estación del metro hay con ese nombre y los deja a escasos metros del Palacio que esta ubicado en la calle de Juárez esquina con eje central en el primer cuadro de la ciudad de México.
    Vayan, quizá no les guste como pinta José Luís Cuevas, pero es que el siempre ha dicho no es pintor, sino dibujante y escultor, de hecho… Las primeras exposiciones que hiciera fuera del país, era como grabador.
    Bueno, de la colección personalísima del maestro Cuevas así como de amigos y colecciones privadas, ha sido armada la exposición, no se la pierdan porque será muy difícil se reúna de nueva cuenta tal legado.
    La exposición estará hasta el 3 de agosto.
    Technorati Profile

  • Homenaje y premio a Elena Poniatowska

    El que no este de acuerdo con ella por sus tendencias políticas, no significa que la señora me caiga mal.
    Desde esta humilde tribuna a Elenita Poniatowska le envió un afectuoso abrazo y felicitación por el Premio Cuatlicue 2008.
    Y si bien fue homenajeada y todo la princesa roja (¿Por qué princesa? Pues vean, solo como un esbozo, ella nace en casa real, su verdadero nombre es la princesa HélÃ?ne Elizabeth Louise Amélie Paula Dolores Poniatowska Amor de ascendencia aristocrática, hija del príncipe Jean Joseph Evremond Sperry Poniatowski (descendiente directo del rey Estanislao II Poniatowski de Polonia) y de María de los Dolores (Paula) Amor Escandón, ciudadana mexicana de ascendencia francesa, ¿vale?, pero renuncio a todo eso y es feliz en México) esta cosechando todo lo que a lo largo de su vida con se sencillez y cariño, sonrisa y amabilidad, ha ido sembrando.
    Diferimos en el apoyo a López Obrador, ¿verdad? Pero aunque no este de acuerdo con ella parte de la tolerancia es discutir y sorber el café que al final, en el estrechon de manos queda todo en la mesa de uno de los localitos que tanto se presta para charlar en la colonia Condesa.
    En fin, que el premio le fue entregado en el palacio de Bellas Artes por el colectivo COMUarte.
    Un aplauso y un beso Elenita
    Technorati Profile

  • Se extingue el íBallet Teatro del Espacioî

    danza modernaEs una pena pero el íBallet Teatro del Espacioî se encuentra a punto de bajar el telón.
    Y es que asfixiado por la crisis que viene arrastrando de los últimos años, la compañía se despedirá con la obra íEl adiósî en el palacio de Bellas Artes los próximos 27 y 29 de julio, ya que le hacen falta mas o menos 2 millones de pesos de subsidio extra para sobrevivir a la crisis que actualmente lo aqueja y que lo tiene al borde de la extinción.
    Mientras la fundadora cree se puede hacer algo el actual director ya comienza a despedirse de la compañía, misma que se creo hace 3 décadas.
    LamentableÃ?
    Technorati Profile

  • Exposicion en Bellas Artes

    Leo con gusto que en el Palacio de Bellas Artes se montara con motivo de un siglo de su nacimiento, una exposición de Frida Kahlo, con poco mas de 354 piezas, haciendo notar que algunas, son inéditas. No es que me guste Frida Kahlo, de hecho no es como que muy de mi agrado su obra pero reconozco el esfuerzo del Palacio de Bellas Artes por aproximar al publico, una oferta cultural rica y variada, para todos los gustos durante cada año, aun cuando muchos ya habrían claudicado ante el magro resultado de las visitas. Veamos, yo prometo ir, dicen que esta exposición a modo de homenaje será inaugurado el próximo 13 de junio con la presencia del presidente Felipe Calderón. Que conste, les aviso con tiempo.
    Technorati Profile