Etiqueta: Belisario Dominguez

  • Belisario Domínguez, el senador que cambió a un país

    Aunque a Belisario Domínguez nunca se le permitió leer en tribuna su proclama contra el dictador y presidente Victoriano Huerta, sus palabras escritas lograron el inicio de la transformación de México.
    Legisladores federales y locales conmemoraron este 7 de octubre la fecha fatídica en la que perdió la vida el senador chiapaneco al que en aquel 1913, un Congreso desdibujado, sometido y temeroso no le permitió dar lectura a su proclama, que nueve meses después derivó en la renuncia de Huerta.

    Belisario Domínguez, el senador que cambió a un país
    Belisario Domínguez, el senador que cambió a un país

  • Felipe Calderón va al Senado a dar la Medalla Belisario Domínguez

    Felipe Calderón va al Senado a dar la Medalla Belisario Domínguez
    Felipe Calderón va al Senado a dar la Medalla Belisario Domínguez

    Ya estamos en medio de los últimos días de gobierno de Felipe Calderón, por ello mismo dijo que estará encantado de asistir al Senado de la República a entregar la Medalla Belisario Domínguez al recientemente fallecido Ernesto de la Peña.
    Hay que decir algo, el presidente Felipe Calderón siempre fue invitado al Senado a entregar la Medalla Belisario Domínguez pero nunca fue y en sus seis años esta será la primera vez que asista y eso se debe a lo que hoy casi podemos jurar se debió a un arreglo con la oposición en su gobierno.
    Si nos ponemos a pensar seriamente Felipe Calderón al no ir al congreso de la unión parece que lo único que hizo fue evitar denodados esfuerzos de la izquierda que le creía un espurio y ahora que el futuro es otro y que la izquierda mexicana ha moderado ya sus dicterios, Felipe Calderón va al Senado a dar la Medalla Belisario Domínguez y, despedirse de aquel poder de la unión.

  • Habla de politica, rector de la UNAM

    El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro Róbles, afirmó que la polí­tica debe ser reivindicada, ya que muchos la entienden como la simple búsqueda del poder por el poder.

    ‘La polí­tica tiene que ser reivindicada como una actividad superior de los seres humanos que tiene que servir para alcanzar acuerdos y contribuir a aplicar las polí­ticas públicas que demanda el paí­s’, destacó.

    En el marco de la conmemoración del 25 aniversario del Instituto Belisario Domí­nguez del Senado, reconoció que es preocupante lo que está sucediendo en torno a ese tema, donde miles de mexicanos han caí­do en la trampa de la delincuencia organizada.

    En ese sentido, confió, en que el crimen organizado no juegue ningún papel en los procesos polí­ticos del paí­s.

    No obstante, rechazó que el paí­s esté ‘desahuciado’, aunque, ‘tiene importantes problemas que debe resolver y es lo primero que hay que reconocer para poder avanzar’.

    El rector de la máxima casa de estudios precisó que lo primero es reconocer los problemas, la ineficiencia y las deficiencias en muchas áreas del paí­s para encontrar la respuesta.

    Subrayó que el problema del crimen organizado no se resolverá sólo con el uso de la fuerza, sino que deben atenderse otros rubros como la pérdida de valores en la sociedad, el desempleo, pues ‘no puede ser que los bienes materiales sean los que determinan el éxito de una persona’.

    Los jóvenes, apuntó, demandan certeza y expectativas, por lo que se les debe convencer que los valores en los que se funda la convivencia social como la libertad, igualdad, democracia, solidaridad, lealtad, diálogo y tolerancia, están plenamente vigente.

    También se requieren expectativas y la esperanza de una vida mejor, ‘hoy más que nunca, cuando México enfrenta graves problemas, hoy cuando la búsqueda del poder por el poder podrí­a aparentar la meta de la polí­tica, cuando no lo es’, enfatizó.

    Dijo que con un cambio de régimen el próximo año no se resolverán los problemas de la nación porque ‘no hay soluciones mágicas para que se resuelva este asunto en un dí­a de julio de 2012. Se requiere de todos y no sólo de una persona’.

    ¿Quiere saber más?

    Jose Narro dice â??son 7 millones los NiNisâ?

    Premios Nobel de la UNAM

  • Luis H. Álvarez recibe la medalla Belisario Domínguez

    El Senado de la República entregó, en sesión solemne la medalla Belisario Domí­nguez 2010 a Luis H. ílvarez y de manera post mortem al ex rector de la UNAM, Javier Barros Sierra.

    En el acto, al acudió el presidente de la República, Felipe Calderón como testigo de honor, el panista Luis H. ílvarez consideró indispensable superar la desigualdad en el paí­s.

    Atribuyó la injusticia a las acciones y omisiones de los mexicanos y agregó â??todos estamos obligados a trabajar por un México solidarioâ?.

    La entrega del reconocimiento post mortem al ex rector de la UNAM la realizó el senador Manlio Fabio Beltrones a su hija Cristina Barros Valero.

    â??Si obedeciéramos el imperativo de la conciencia, se actuarí­a de manera diferenteâ?, acotó H. ílvarez, quien dedicó el galardón a los grupos vulnerables, con discapacidad y a los adultos mayores.

    En representación de la familia Barros Sierra, el ex gobernador de Tabasco, Enrique González Pedrero leyó un mensaje en el cual agradeció la distinción e hizo un recuento de la trayectoria del galardonado.

    Con la voz de la familia de Javier Barros Sierra, Medalla Belisario Domí­nguez 2010, Pedrero abogó porque el Congreso duplique en esta década el gasto destinado a la educación universitaria, o simplemente se le fallará a México. No podrán conformarse ciudadanos dignos, que piensen.

    En una sencilla pero emotiva ceremonia, quien fuera rector de la UNAM en 1968 y condenara la violación a la autonomí­a universitaria en esa época, recibió post mortem la máxima presea que otorga el Senado a un mexicano

  • Revolucionario Belisario Dominguez

    Médico y político, originario de Comitán, Chiapas. Allí estudió la primaria y su formación profesional la realizó en el Instituto de Ciencias y Artes de Ciudad Las Casas; continuó su especialización, en Europa, durante tres años. En 1890 recibió su título.

    Fundó en 1904, en su ciudad natal, un periódico: El Vate. Resultó electo presidente municipal de Comitán en 1911, y al año siguiente fue senador suplente por Chiapas; al morir el senador propietario, ocupó la curul en 1913. Muerto el presidente Francisco I. Madero, desarrolló una gran oposición contra Huerta.

    En las sesiones del Senado de los días 23 y 29 de septiembre de 1913 iba a pronunciar sendos discursos contra Huerta; pero leídos previamente por el presidente de la Cámara, impidió que se pronunciaran, por el espíritu subversivo contra el régimen.

    Belisario Domínguez optó por mandar imprimir los discursos y los difundió profusamente: acusaba a Huerta de graves delitos y pedía su renuncia a la presidencia. El 7 de octubre de 1913 fue aprehendido en su habitación del Hotel Jardín de la ciudad de México por los esbirros de Huerta, quienes lo llevaron a Coyoacán, donde lo asesinaron.

    Fue tal el clamor público que provocó este crimen, que Victoriano Huerta se vio obligado a disolver el Congreso dos días después, y encarcelar a 90 diputados