Europa entera sube los niveles de seguridad tras los atentados en Belgica. Las medidas de seguridad fueron intensificadas en los aeropuertos, los trenes subterráneos, los puestos fronterizos y las calles de Europa el martes tras los ataques en Bruselas.
La autoridad de aeropuertos de París dijo que se fortaleció la seguridad en todos los aeropuertos de la ciudad. También hubo más estricta vigilancia en los aeropuertos de Londres, Praga, Amsterdam, Viena y otros.
Los ataques ocurrieron pocos días después de que el principal sospechoso de los atentados de París fue arrestado en Bruselas.
En Moscú, el ministro de Transporte de Rusia Maxim Sokolov dijo a agencias noticiosas rusas que las autoridades «reevaluarán las medidas de seguridad» en los aeropuertos de Rusia, aunque allí la vigilancia es una de las más intensas de toda Europa.
Se han implementado revisiones obligatorias en las entradas de los aeropuertos de Rusia desde el atentado suicida del 2011 en el aeropuerto Domodedovo de Moscú, en que 37 personas perdieron la vida.
El aeropuerto de Gatwick informó que «como resultado de los terribles sucesos en Bruselas hemos aumentado nuestra seguridad y nuestras patrullas en torno al aeropuerto».
El aeropuerto de Heathrow dijo que estaba colaborando con la policía para suministrar una presencia «de alta visibilidad» debido a lo ocurrido en Bruselas.
En Alemania, el sistema ferroviario nacional, Deutsche Bahn, suspendió sus rutas hacia Bruselas. La compañía dijo que los trenes harán la parada en Aachen, en la frontera.
Los gobiernos británicos, holandeses y polacos convocaron reuniones de emergencia y ordenaron mayores medidas de seguridad en sus aeropuertos.
El primer ministro holandés Mark Rutte y el primer ministro británico David Cameron prometieron prestar ayuda a Bélgica.
«Nuestros pensamientos se dirigen allá, a Bruselas, y rezamos por las víctimas», declaró la primera ministra polaco Beata Szydlo, quien canceló una conferencia de prensa rutinaria para asistir a una reunión de emergencia de su gabinete de seguridad.
Etiqueta: belgica
-
Europa entera sube los niveles de seguridad tras los atentados en Belgica
-
Europa se solidariza con Bélgica por los atentados
Líderes y políticos en toda Europa expresaron su conmoción y solidaridad tras los ataques de Bruselas. A continuación, algunas de sus reacciones:
– «Estamos en guerra. En los últimos meses Europa ha sido objeto de actos de guerra» – Manuel Valls, primer ministro de Francia.
– «Somos conscientes de que enfrentamos un momento trágico. Tenemos que tener calma y mostrar solidaridad» – Charles Michel, primer ministro belga.
– «El rey y la reina están devastados por los ataques» – comunicado de la familia real belga. «Los emocionados pensamientos del rey y la reina van en primer lugar para las víctimas y sus familias y para los equipos de rescate que están haciendo todo lo posible para ayudar a las víctimas».
– «Estos ataques suponen otro golpe de los terroristas al servicio del odio y la violencia», – Donald Tusk, presidente del Consejo Europeo.
– «Los terroristas atacaron Bruselas pero era Europa la que estaba en el objetivo – y todo el mundo está preocupado» – François Hollande, presidente de Francia.
– «Los terroristas nunca ganarán» – Peter Altmaier, jefe de gabinete de la canciller alemana, Angela Merkel.
– «Con gran pesar supimos de estos ataques despiadados en Bruselas (…) El mundo debe permanecer unido y derrotar al terrorismo» – Salem Al Meslet, del Alto Comité para las Negociaciones, una coalición de grupos opositores sirios que participa en las conversaciones de paz de Ginebra.
– Los ataques «han mostrado una vez más la cara global del terrorismo» – Ahmet Davutoglu, primer ministro de Turquía.
– «Es hora de que Europa entienda que la amenaza real se acerca y una esfuerzos con Rusia» – Alexei Pushkov, legislador ruso.
– Los ataques «llevan una firme cobarde y bárbara» y «Europa debe combatir el terror junta y defender con decisión sus valores europeos» – comunicado conjunto del canciller de Austria, Werner Faymann, y del vicecanciller, Reinhold Mitterlehner.
– «Esta es la más reciente demostración de demencia terrorista y hoy es un día de solidaridad y luto, un día para reforzar nuestra propia seguridad, para cooperar con nuestros colegas y ofrecerles toda la ayuda posible y asegurar que estemos claros en que nunca dejaremos que estos terroristas ganen» – El primer ministro británico David Cameron.
– El papa Francisco «condena nuevamente esta violencia ciega, que genera tanto sufrimiento humano y ruega a Dios que le otorgue paz al pueblo de Bélgica».
– «Europa está nuevamente siendo sometida a una prueba severa. Lo que necesitamos ahora es demostrar nuestra solidaridad colectiva y defender los valores de libertad y solidaridad» – el rey holandés Willem-Alexander.
-
Descartan víctimas mexicanas en ataques terroristas en Bruselas
Descartan víctimas mexicanas en ataques terroristas en Bruselas. La embajada de México en Bruselas informó que hasta el momento no se tiene conocimiento de víctimas o heridos de nacionalidad mexicana en las tres explosiones que tuvieron lugar esta mañana en la capital belga.
La misión diplomática indicó que se encuentra pendiente para ayudar a cualquier mexicano que requiera de ayuda e información.
En tanto, el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, se dijo “en shock” con las explosiones, en las que al menos 13 personas murieron y 35 resultaron heridas.
“Extiendo mis más sinceras condolencias a las familias y amigos de las víctimas. Esos ataques marcan otro golpe bajo de los terroristas a servicio del odio y la violencia”, indicó.
Las dos primeras explosiones tuvieron lugar en el aeropuerto internacional de Zaventem, mientras que la tercera ocurrió en la estación de metro Maelbeek, cercana a las instituciones de la Unión Europea.
Las instituciones europeas tienen su sede en Bruselas y cuentan con la solidaridad de la Unión Europea para ayudar a Bélgica y Europa a enfrentar la amenaza terrorista que estamos enfrentando, afirmó Tusk.
-
Despliega Francia mil 600 policías por atentados en Bruselas
Despliega Francia mil 600 policías por atentados en Bruselas. El ministro francés del Interior, Bernard Cazeneuve, anunció hoy el refuerzo del dispositivo de seguridad en Francia con el despliegue de mil 600 policías y gendarmes para el control de fronteras y la seguridad de los transportes aéreos, marítimos y ferroviarios.
Informó que ordenó a los prefectos “aumentar la seguridad, en las estaciones de ferrocarril, los transportes públicos, los aeropuertos y los puertos sobre todo en la región de París”, luego de los atentados de esta mañana en el aeropuerto y el metro de Bruselas, Bélgica, país fronterizo con Francia.
En la región parisina fueron desplegados 400 policías y gendarmes suplementarios en los aeropuertos de Roissy y de Orly, en el metro, en las principales estaciones de tren, lugares públicos y zonas reservadas.
En el resto del país otros seiscientos agentes fueron desplegados además de otros pertenecientes a diversos cuerpos de seguridad, pues la “amenaza (de atentado terrorista) es muy elevada”, precisó.
“Es absolutamente esencial mantener una vigilancia y una movilización a la altura de la amenaza particularmente fuerte que afrontamos (…) Es con sangre fría, lucidez y reacción con la que tenemos que reaccionar en todos los temas”, subrayó.
El ministro participó en una reunión con el presidente francés Francois Hollande, el primer ministro Manuel Valls, y el ministro de Defensa, Jean-Yves Le Drian.
Añadió que el mandatario expresó en la reunión la “determinación total de Francia de combatir y de vencer al terrorismo” y pidió cambios en la política de seguridad aérea y de lucha contra el tráfico de armas en la Unión Europea (UE).
De su lado Valls, expresó a la prensa su “solidaridad con el gobierno y el pueblo belga”.
“Estamos en guerra. Llevamos en Europa actos de guerra desde hace meses y eso implica la movilización. Estamos movilizados frente a esta amenaza” comentó el jefe del gobierno galo.
Francia permanece en estado de emergencia desde el pasado 14 de noviembre, al día siguiente de los atentados de París que se saldaron con 130 muertos y 350 heridos.
-
Ataques terroristas en Bélgica dejan 13 muertos
Ataques terroristas en Bélgica dejan 13 muertos. Al menos 13 muertos y 35 heridos dejan hasta ahora los ataques terroristas de esta mañana en Bruselas, capital belga, en un recuento preliminar.
Las autoridades del país europeo han sido cautas y no han proporcionado una cifra oficial de víctimas, pero sí confirmaron que en la terminal aérea hubo un doble atentado suicida, mientras medios internacionales manejan hasta 23 fallecidos.
Primero ocurrieron los estallidos en el aeropuerto internacional de Zaventem, ubicado a 15 kilómetros del centro de Bruselas, hacia las 8:00 horas (7:00 GMT) con pocos segundos de intervalo entre sí, cerca del área de salida de los vuelos rumbo a Estados Unidos.
Otro estallido, en el transporte subterráneo, ocurrió en la estación Maelbeek debajo de la sede de la Comisión Europea y del Consejo Europeo, máximos órganos de la Unión Europea (UE), así como de medios internacionales.
Bélgica elevó de inmediato el nivel de alerta terrorista a 4, lo que indica una amenaza «grave e inminente».
El país se encontraba bajo alerta máxima desde el pasado viernes por la detención de Salah Abdeslam, un sospechoso clave en los ataques terroristas del 13 de noviembre pasado en París, que dejaron 130 muertos y 300 heridos.
En tanto, las autoridades pidieron a la gente que se quede en sus casas o en sus lugares de trabajo y no hacer llamadas telefónicas con la red móvil para evitar sobrecargarla.
Los vuelos fueron cancelados, así como la red de trenes con destino al aeropuerto, informó la empresa ferroviaria SNCB en un twitter.
Efectivos del Ejército también patrullan la ciudad ante el temor de que se registre otro ataque.
En la vecina Francia, el ministro del Interior, Bernard Cazeneuve, anunció el refuerzo del dispositivo de seguridad en el país con el despliegue de mil 600 policías y gendarmes para el control de fronteras y la seguridad de los transportes aéreos, marítimos y ferroviarios.
-
Bruselas a la caza de terroristas
Bruselas a la caza de terroristas. La policía belga emprendió el martes una cacería en un vecindario de Bruselas después de que al menos un hombre armado le disparó a los policías que realizaban una redada antiterrorista vinculada con los atentados del año pasado en París. Tres agentes resultaron ligeramente heridos durante el operativo.
Dos horas después de que escucharon los primeros disparos, una enorme franja del vecindario Forest seguía acordonada mientras policías de unidades especiales con chalecos antibalas y pasamontañas avanzaban, varios de ellos con las armas desenfundadas.
Un helicóptero sobrevolaba el área mientras la policía seguía buscando a por lo menos un sospechoso.
«Dos individuos aparentemente se atrincheraron dentro de una casa», dijo a la prensa local el alcalde de Forest, Marc-Jean Ghyssels.
No estuvo claro de inmediato si las dos personas escaparon o si la policía estaba buscando a más personas.
Un funcionario de la policía que no quiso dar su nombre porque el operativo seguía en marcha tampoco sabía si los policías heridos fueron alcanzados por balas o se lastimaron de otra forma.
Otro funcionario de seguridad señaló que el operativo estuvo vinculado a los ataques del 13 de noviembre en París, en los que murieron 130 personas. El canal de noticias parisino iTele citó al ministro del interior francés diciendo que agentes franceses también participaron en el operativo.
La redada fue cerca de Molenbeek, donde residían varias personas implicadas en los ataques en París.
Varios curiosos trataban de acercarse a ver lo que sucedía en este barrio multicultural, donde también está cerca una fábrica de Audi. La automotriz pidió a su personal permanecer en la planta mientras se realizaba el operativo.
A cuatro meses de los atentados en Francia, la policía y magistrados belgas siguen juntando piezas que ayuden a definir el papel que jugaron ciudadanos belgas, así como dar con sospechosos, entre ellos el fugitivo Salah Abdeslam, cuyo hermano Brahim fue uno de los atacantes suicidas.
Abdelhamid Abaaoud, el presunto autor de los ataques era un residente de Bruselas. Se dice que Bilal Hadfi, otro atacante, vivió mucho tiempo en Forest.
-
Cacao mexicano pierde popularidad entre chocolateros belgas
Cacao mexicano pierde popularidad entre chocolateros belgas. El cacao mexicano ha dejado de ser rey en el país del chocolate, tal como se observa en la tercera edición del Salón del Chocolate de Bruselas, que reune este fin de semana a un centenar de expositores.
En los puestos que llenan el salón del Brussels Expo, el centro de convenciones de la capital belga, que espera la asistencia de más de 30 mil visitantes, destaca la nueva tendencia entre los chocolateros de poner en valor el origen de los granos de cacao.
“Ya no basta con usar el mejor chocolate. Queremos que los consumidores sepan de donde vienen los granos. Eso valora el producto”, explicó a Notimex Erik Sauër, fundador de la compañía holandesa El Sauco, especializada en los llamados “chocolates de origen”.
Los rótulos de los productos señalan la procedencia de los granos, a ejemplo de los vinos: Madagascar, Vietnam, Togo, Gana y los países de América del Sur son los más populares.
México, la cuna del chocolate, brilla por su ausencia en casi todos los puestos.
“Preferimos trabajar con producciones de florestas tropicales, como las de Colombia, Brasil, Perú y Ecuador, porque tienen un sabor más acentuado”, justificó Sauër.
No obstante, el museo belga del chocolate, Chocostory, encargado de recordar la historia de ese producto en el salón, no dejó de destacar su origen en México y la utilización que hacían de ello los mayas y aztecas.
Además del chocolate como bebida sagrada de las poblaciones prehispánicas y el chocolate consumido en barra en los días de hoy, el salón trae también el producto en formas más inusitadas.
Cremas o exfoliantes para el rostro, polvo para baño, aromatizante de té, queso e incluso vestidos llaman la atención del público.
“Tiene un sabor exquisito, especial. Pero prefiero el natural”, dice en una mueca un visitante al probar un trozo de queso emmental con astillas de chocolate negro.
Algunos expositores proponen demostraciones de cómo combinar el chocolate con champán o con otro producto símbolo de Bélgica, la cerveza.
Los visitantes también pueden participar de clases de cocina y probar todo tipo de postres y golosinas hechos con y sin chocolate.
De hecho, el producto más buscado en el salón parece no ser el que le da su nombre, sino el «macarrón», un delicado bizcocho relleno de origen francés que no siempre lleva chocolate y que puede, incluso, ser salado.
-
En Bruselas se arregla la UE, Gran Bretaña se quiere ir
Diplomáticos europeos y británicos mantenían este lunes en Bruselas «intensas» y «cruciales» discusiones para alcanzar un acuerdo sobre los pedidos de reforma de la Unión Europea (UE) por parte de Londres para que Gran Bretaña permanezca dentro del bloque.
El primer ministro británico, David Cameron, y el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, no alcanzaron un acuerdo el domingo por la noche en Londres y decidieron extender las negociaciones por 24 horas.
De momento sólo se alcanzó un acuerdo, según una fuente europea, sobre uno de los cuatro puntos de reforma que pide Cameron, presionado en su país por los euroescépticos de su propio partido y los eurófobos del UKIP.
Cameron prometió organizar una consulta en su país sobre la permanencia de Gran Bretaña en la UE, pero para sosegar a los escépticos se lanzó en una cruzada para que sus 27 socios del bloque europeo acepten reformas en los tratados.
El domingo, Tusk -que representa a los 28 miembros de la UE y tiene mandato para negociar- prometió un «trabajo intensivo en las próximas 24 horas» y estimó la secuencia como «crucial». Cameron quiere obtener un acuerdo con sus socios en la cumbre del 18 y 19 de febrero.
En tanto, un portavoz de Cameron estimó el domingo por la noche que se lograron «numerosos progresos» desde el viernes, cuando el primer ministro británico almorzó con el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker en Bruselas. «Deberemos trabajar más», insistió.
Este lunes por la mañana una fuente europea indicó que «las negociaciones continúan».
-
Enrique Peña Nieto llega a Bruselas, Bélgica
Luego de 12 horas y media de vuelo, el Presidente de México, Enrique Peña Nieto, arribó la mañana de este miércoles a Bruselas, Bélgica, para participar en la II Cumbre CELAC-UE, que reúne a jefes de Estado y representantes de 61 países de América Latina y el Caribe (33), y la Unión Europea (28): esto equivale a casi una tercera parte de las naciones del mundo (193 con registro ante la ONU).
En punto de las 12:35 horas tiempo de Europa, 05:35 horas tiempo de la Ciudad de México, aterrizó el TP-01 Presidente Juárez en el aeropuerto internacional de Bruselas, terminal militar Melsbroek, donde fue recibido por el director de protocolo de Bélgica y por Juan José Gómez Camacho, embajador de México en esta nación europea.
El mandatario mexicano estará participando esta tarde (17:00 horas tiempo local; 7 horas tiempo del DF) en la segunda sesión plenaria de esta II Cumbre CELAC-UE, cuyo tema este año es «Construyendo nuestro futuro común: trabajando para conseguir sociedades más prósperas, cohesionadas y sostenibles para nuestros ciudadanos”.
Durante los dos días que dura el evento, el presidente Peña Nieto expondrá ante sus homólogos de América Latina y Europa los temas globales que interesan a México, como son: cambio climático, agenda de desarrollo post-2015, migración y problema mundial de las drogas.
De acuerdo con la Presidencia de la República, para nuestro país, la COP21, que habrá de celebrarse en diciembre de este año en París, es una oportunidad histórica para hacer frente al cambio climático y lograr las condiciones para estabilizar la temperatura mundial.
Además, la Agenda de Desarrollo Post-2015 (luego de que este año se deban cumplir los Objetivos de Desarrollo del Milenio 1990-2015) debe ser un eje para impulsar el desarrollo incluyente y el combate a la pobreza, en favor de sociedades prósperas, cohesionadas y sostenibles.
-
Belgica arresta supuestos terroristas
Las autoridades de Belgica arrestaron a 16 personas como resultado de investigaciones relacionadas con terrorismo, informaron el lunes. Aunque ya hay indicios de lo mimso, las autoridades de Belgica estan armando el caso ya con los hallanamientos que tambien realizaron.
Los sospechosos pertenecen a dos grupos separados que tenóian vínculos entre ellos, informó la fiscalía general.
Integrantes de un grupo, con sede en el occidente de Flandes, estuvieron activos en Siria y probablemente combatieron ahí, dijo la fiscalía.
Un integrante volvió a su casa en Bélgica para recibir atención médica tras ser herido cuando combatía para un grupo extremista musulmán, dijeron autoridades. Algunos de los detenidos presuntamente tenían planes para regresar a Siria.
El otro grupo, de la región de Leuven, estaba bajo investigación desde enero por su presunta participación en un ataque que se preparaba.
Autoridades también realizaron cateos en las ciudades belgas de Ostende, Bredene, Amberes, Jabekke, Leuven y Namur, señaló la fiscalía.
Bélgica ha sido uno de los países europeos más afectados por la partida de jóvenes que se unen al grupo Estado Islámico y otros grupos extremistas en Siria e Irak.
Dentro de todo el panorama que se ve en Belgica, al menos ya hay planes y programas gubernamentales paara hacer que los jovenes no se inmiscuyan en estos temas.