Etiqueta: beirut

  • Carlos Slim condecorado en Libano

    El presidente libanés, Michel Suleiman, condecoró hoy al hombre de negocios mexicano de origen libanés, Carlos Slim, considerado por la revista «Forbes» el más rico del mundo, informó en un comunicado la Presidencia libanesa.

    Slim, que fue distinguido con la Orden de Oro del Mérito Libanés, llegó anoche a Beirut acompañado de una importante delegación para mantener una serie de reuniones con los máximos responsables libaneses con el objetivo de analizar la situación que vive el país.

    Su visita responde a la voluntad de Suleimán para «reforzar los lazos con los emigrantes libaneses, en especial los empresarios, políticos y economistas de éxito para instarles a invertir en el Líbano», destaca la nota.

    En ese sentido, en el comunicado la Presidencia libanesa subraya que «el Líbano goza de una estabilidad política y de seguridad, y de un crecimiento económico prometedor que favorece la financiación de proyectos de inversión en múltiples campos».

    Está previsto que el que presidente libanés ofrezca esta noche una cena de gala en honor de Slim.

    El primer ministro libanés, Saad Hariri, también se entrevistó con Slim con el que trató sobre la situación en el Líbano y los medios para reforzar las inversiones, según informó la Agencia Nacional de Noticias (ANN).

    Asimismo, el hombre de negocios mexicano se reunió con el presidente del Parlamento libanés, Nabih Berri, y ambos analizaron el papel de la diáspora libanesa en el mundo

  • Siria se siente «agraviada» ante investigacion internacional

    El gobierno de Siria acusó al primer equipo de investigadores internacionales del asesinato del ex primer ministro libanés Rafic Hariri de haber montado un complot para incriminarlo y pidió a la ONU la apertura de una investigación, según una carta hecha pública el jueves.

    En la carta al Consejo de Seguridad, el canciller sirio, Walid Muallem, dice que uno de los cuatro generales libaneses detenidos entre 2005 y abril de 2009, en el marco de la investigación de asesinato, hizo declaraciones a la prensa después de que se supiera que entre los acusados figuraban el ex jefe de la comisión y su adjunto, los alemanes Detlev Mehlis y Gerhard Lehmann.

    El ministro afirma que los dos magistrados intentaron forzar al general Sayyed para que «convenciera a Siria de identificar una víctima oficial que confesara el crimen y que posteriormente sería descubierta muerta por suicidio o en un accidente de tráfico; después se llegaría a un arreglo con Siria».

    «Cuando Sayyed lo rechazó fue encarcelado por cuatro años», añade el texto.

    Los servicios secretos sirios y libaneses habían sido incriminados en los primeros informes de la investigación y cuatro generales libaneses, entre ellos Sayyed, habían sido encarcelados en 2005. El Tribunal especial de La Haya para el Líbano decidió liberarlos el pasado 29 de abril «por falta de pruebas».

    El ex primer ministro libanés Rafic Hariri fue asesinado en un atentado con bomba el 14 de febrero del 2005 en Beirut.

    Technorati Profile

  • Problemas en Libano enfrentamientos y Hezbola de nuevo

    Que tiempos aquellos antes de 1976 cuando Líbano fue escenario de la tolerancia en medio oriente pudiendo convivir cristianos musulmanes y judíos en una nación que estaba siendo considerada una joya en el desierto.
    Ahora, la filtración de una organización que lleva años en cargos específicos muy bien delimitados y claro esta, de importancia en el escenario publico / político ha devastado mucho la confianza en el gobierno y sus instituciones.
    Apenas hace unos días ante una decisión de las autoridades al destituir al responsable de la seguridad del aeropuerto hizo que se desencadenaran 4 días de combates en las calles de Beirut.
    La cifra de victimas mortales llego a 24 y muchos creen no solo dentro del país de los cedros para reyes, sino en naciones unidas, que Líbano esta al borde de una guerra civil.
    Aunque muchos digan que no la serie de homicidios sistemáticos a políticos y lideres religiosos católicos que han venidos menoscabando la credibilidad en las autoridades que siempre han sido pro Sirias así como, Hezbola, tienen en las noticias al país su población y enfrentamientos por todo su territorio.
    En caso de una guerra civil, dudo quedaran las cosas como en la década de los 80s, ahora habría mayor intervención internacional y claro esta, quizá mayor virulencia en los ataques.
    En fin, habrá que esperar pero se antoja sumamente difícil el que alguien logre desarticular la bomba que parece estallara en unos meses.
    Technorati Profile