Países de América Latina y el Caribe se agrupan para incrementar su presencia en la 35 edición de la feria internacional del libro de Beijing, entre estas naciones se encuentra México que participa con los libros «La visión de los vencidos» por Miguel León Portilla, como «Bestario» y «Confabula» de Juan Jose Arreola.
Etiqueta: beijing
-
Feria internacional del libro de Beijing
-
Recuerda el cubo de agua de Beijing? ahora Parque acuatico
El mayor parque acuático bajo techo de Asia, de 77 mil metros cuadrados y que acogió la piscina olímpica de los Juegos Olímpicos de Pekín 2008, llamado popularmente «El Cubo de Agua», abrió hoy sus puertas al público al cumplirse el segundo aniversario de la inauguración de la cita deportiva.
Dentro de las grandes piscinas y estanques se generarán olas artificiales e incluso un tifón en las aguas profundas, todos ellos efectos para atraer desde hoy, según dijo un portavoz, el mayor número de visitantes al edificio construido para acoger las pruebas olímpicas de los Juegos hace dos años.
El coste de la transformación en Parque acuático fue de 29.5 mdd y los precios se la visita serán diferentes para disfrutarlo o visitarlo, pero siempre accesibles, añadió.
Durante 2009, «El Cubo de Agua» acogió más de 150 actividades acuáticas y unos 5 millones de visitantes.
-
China sigue acosando a Google
Una página de Google con preguntas y respuestas para los usuarios chinos no estaba disponible en China continental el martes, menos de un mes después que se renovó la licencia de la firma en medio de una disputa por la censura en línea.
La compañía no halló problemas técnicos con el servicio basado en Hong Kong, indicó una portavoz de Google Inc., Courtney Hohne, en un correo electrónico. Los llamados telefónicos al regulador de Internet en China, el ministerio de industria y tecnología informativa, no obtuvieron respuesta y la agencia tampoco respondió preguntas que se le enviaron por fax.
Beijing estimula el uso de la red para educación y negocios pero trata de bloquear material considerado subversivo y vigila los cibersitios en los que el público chino puede dejar comentarios. Los reguladores bloquean el acceso a redes de contacto social del exterior como Faceboox que los activistas prodemocráticos y protibetanos han usado para censurar el gobierno comunista.
El futuro de Google en China ha sido incierto desde que la compañía anunció en enero que no quería cooperar más con la censura de Beijing a la red y cerró en marzo su máquina de búsqueda con sede en China.
Los usuarios de China continental pueden acceder al espacio de Google en Hong Kong, que no sufre censura, pero los analistas de la industria dicen que los usuarios podrían pasarse a rivales locales, erosionando sus ingresos publicitarios.
China renovó la licencia de Google en Internet el mes pasado pese a la disputa por la censura, que puso en situación embarazosa a las autoridades y planteó interrogantes acerca de si castigaría a la compañía estadounidense prohibiéndola en el país. China es el mayor mercado de Internet en el mundo con 420 millones de usuarios.
La página de respuestas, www.google.com.hk/wenda, permite a los clientes chinos plantear preguntas para que otros las respondan. La mayoría de las incorporadas desde que se lanzó el servicio hace dos semanas han sido sobre productos de consumo y precios de viviendas
-
Atleta da positivo antidoping
El corredor estadounidense LaSwan Merritt, quien fuera uno de los múltiples atletas medallistas de su país en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008, fue suspendido provisionalmente de toda actividad tras haber dado positivo en tres ocasiones en los exámenes antidopaje que le fueron realizados de octubre a enero.
Tras darse a conocer el desafortunado caso, el periódico Chicago Tribune publicó que la Agencia Mundial de Dopaje señaló que LaShawn había ingerido ExtenZe, un fármaco prohibido que contiene la droga DHEA, cuya función es la producción de hormonas sexuales:
«Es muy duro saber que di positivo por un producto que utilizó por razones personales. Espero que me perdonen por este inmaduro y egoísta error. Cualquier sanción que reciba no será peor que la vergüenza y humillación que siento ahora», señaló Merritt a través de un comunicado que fue leído por su abogado, quien fue el encargado de comentar que el atleta había ingerido la sustancia para alargar su pene.
A pesar de que el atleta aceptó su error, la Federación Estadounidense de Atletismo no vio con buenos ojos las causas que originaron el dopaje, quienes a través del director ejecutivo Doug Logan externaron su malestar:
«Ha alterado su carrera y ha puesto un estigma sobre si mismo. Va a tener que vivir con eso por el resto de su vida. Se trata de una extraordinaria falta de madurez y una ausencia total de la responsabilidad necesaria para ser un atleta de clase mundial».
En caso de que el corredor de 400 metros no logre superar la situación, sus máximos logros en su trayectoria serían la medalla de oro que ganó en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008 y la conseguida en los Mundiales de Atletismo de Berlín 2009, además de las victorias que alcanzó con el relevo 4*400 en Osaka 2007 y Berlín 2009
-
China, Google y demas negocios
Google pospuso el martes el lanzamiento de su teléfono móvil en China, una decisión que se suma a su disputa con Beijing por la censura que ejerce en Internet y por la intervención de correos electrónicos.
Google anunció el 12 de enero que pudiera retirarse del enorme mercado chino, sacudiendo a la comunidad empresarial internacional y alentando a muchos defensores de la libertad de expresión.
El gobierno chino impone severas restricciones y controles en internet en un esfuerzo por mantener su control del poder. Beijing bloquea el acceso a sitios extranjeros mantenidos por activistas de derechos humanos y disidentes, así como a lugares con material considerado subversivo o pornográfico.
El lanzamiento del teléfono de Google «está aplazado», dijo la portavoz de Google Inc. Marsha Wang. Explicó que la ceremonia de lanzamiento, planeada para el miércoles, fue cancelada, pero no dio razón alguna para la decisión ni dijo cuándo pudiera ser programado el lanzamiento.
No obstante, un ejecutivo de Google dijo que la decisión está relacionada con la amenaza de la compañía de cerrar su motor de búsqueda con sede en China si no se alivian las restricciones.
La compañía concluyó que «no sería una buena experiencia» para los consumidores chinos recibir ahora mismo un teléfono con sus aplicaciones, dijo la persona, que habló bajo la condición de no ser identificada debido a lo delicado del asunto.
En tanto, en un anuncio que amenaza con escalar la situación, Beijing dijo el martes que Google debe obedecer las leyes y tradiciones de China, en un indicio de que las autoridades no cederán en las negociaciones poco después que el gigante de la internet amenazase con sacar sus operaciones del país si el gobierno no relaja las restricciones en la red.
Los comentarios del portavoz de la cancillería Ma Zhaoxu son los primeros de Beijing que se refieren directamente a Google Inc. desde que la compañía dijera que cerrará sus operaciones en China a causa de la censura e intrusiones en su servicio de correo electrónico.
«Las empresas extranjeras en China tienen que adherirse a las leyes y regulaciones de China, respetar los intereses de la ciudadanía en general y las tradiciones culturales y compartirlas responsabilidades sociales. Google no es la excepción», dijo Ma.
Google dijo la semana pasada que esperaba poder convencer a las autoridades chinas para que aceptasen cambios que permitirían a Google mostrar resultados de búsquedas no censurados. Si no se logra un acuerdo en las próximas semanas, la compañía planea cerrar su portal Google.cn y retirarse de China.
-
La reconfiguracion mundial de China
El ascenso de China en la escena mundial en esta década tomó varias formas. Los Juegos Olímpicos de Beijing. Los miles de millones de dólares que prestó a Estados Unidos. Su descomunal crecimiento económico. Se hizo patente también en los robos de tapas de alcantarillados en las calles de todo el mundo. Primero en Taiwán, en el 2003. Después en Londres. También en Chicago, donde hubo que reemplazar 150 tapas. Los ladrones las venden a intermediarios que a su vez la envían a China, donde hay una gran demanda de hierro para los rascacielos de Shanghai, Beijing y otras ciudades. El boom de la construcción en China se refleja así en las calles de ciudades de todo el planeta.
Para China, esta fue una década única, en la que comenzó a dar forma a un nuevo orden mundial. Luego de pasar las décadas de 1980 y 1990 con la cabeza baja, reviviendo su maltrecha economía, los chinos comenzaron a expandir sus horizontes, incluso más allá de sus fronteras. Hoy son los principales inversionistas en Africa. Su demanda de tofu hizo que los brasileños derribasen más árboles para poder cultivar soja en la Amazonia. Su necesidad de hierro infló los precios de las viviendas en el interior de Australia pues mucha gente se fue a trabajar en las minas. Sus fábricas, con mano de obra muy barata, dejaron sin trabajo a millones de personas en el resto del mundo y debilitaron enclaves industriales en Europa y Estados Unidos.
De este modo, los chinos adquirieron una presencia mundial que jamás habían tenido y comenzaron a alterar el orden establecido, generando asombro y respeto, así como cierto temor y suspicacias. Cuando China empezó a abrir su economía en los años 80, muchas firmas se propusieron formar empresas conjuntas con compañías de Occidente. En la última década, no obstante, más que buscar socios los chinos se dedicaron a comprar firmas. Un ejemplo: la gigantesca empresa tecnológica Lenovo, que en el 2005 se quedó con la división de computadoras personales de IBM.
Su creciente influencia en los asuntos mundiales es razón de orgullo para los chinos, que sienten que en el pasado eran menospreciados por el resto del mundo. Muchos se vanaglorian de que la nación más poderosa del mundo, Estados Unidos, tiene una enorme deuda con China. Estados Unidos adeuda 800.000 millones de dólares en bonos estatales a China. Nunca antes había debido tanto dinero a un país.
Los chinos, que han desarrollado una visión muy particular del marxismo, son hoy banqueros que pueden sacudir los mercados mundiales con la sola insinuación de que consideran desprenderse de esos bonos.A pesar de su crecimiento económico, no obstante, millones de chinos siguen sumergidos en la pobreza y las condiciones de vida en el interior son a veces dignas de la época medieval. La disparidad de ingresos es cada vez más grande y por más que el ingreso anual haya subido un 74% desde el 2003 para la gente que vive en las ciudades, en el campo creció tan solo un 31%. El grueso de los chinos, de todos modos, ha visto grandes mejoras en sus condiciones de vida. Hasta no hace mucho, era poco común que la gente tuviese un teléfono particular. Hoy, China Mobile, la empresa telefónica más grande del mundo, dice tener 508 millones de clientes.
En China hay hoy 338 millones de usuarios de la internet, según el Centro de Información de Redes de Internet Chino, una entidad investigadora avalada por el estado. Esa es una cifra superior a la de toda la población de Estados Unidos. En las grandes ciudades, las bicicletas están dando paso a los automóviles. Tan solo en la ciudad sureña de Guangzhou –capital de la región industrial más importante del país– el año pasado se vendieron 180.000 vehículos. Esto es una buena noticia para empresas automotrices que atraviesan por grandes dificultades económicas, como Ford y General Motors.
El creciente consumo y el boom industrial se han hecho sentir en el medio ambiente y hay quienes piensan que la contaminación y la escasez de agua podrían frenar el crecimiento chino. China es actualmente el país con más emisiones de dióxido de carbono, tras desplazar del primer lugar a Estados Unidos. Un estudio del Banco Mundial dice que en China se encuentran 16 de las 20 ciudades más contaminadas del mundo. Agrega que tres cuartos del agua que llega a las áreas urbanas no se puede beber.
El Partido Comunista asegura que resolverá todos esos problemas y no parece haber demasiada presión por reformas democráticas. De hecho, para muchos déspotas del mundo China ofrece un modelo atractivo: un sistema autoritario que genera un gran crecimiento económico. ¿Qué sentido tiene prestarle atención a los sermones de Estados Unidos y otros países sobre la democracia cuando un régimen autocrático como el chino da tan buenos resultados?
El sistema político chino, no obstante, sigue siendo frágil, al punto de que cosas como Facebook y YouTube son vistos como una amenaza y bloqueados por las autoridades chinas. Los gobernantes aparentemente piensan que por más que parezca reinar la calma, cualquier problema menor puede desatar una crisis.
-
Parte de Beijing el avion con mexicanos
El avión enviado por México para repatriar a sus ciudadanos que estaban en cuarentena en China despegó hoy de Shanghai con 43 personas a bordo hacia a Pekín, donde embarcará otro grupo cuyo número todavía no fue confirmado, y después continuará rumbo a Cantón y Hong Kong.
Seis mexicanos decidieron quedarse en Shanghai y cumplirán toda la cuarentena impuesta por las autoridades chinas el 30 de abril tras aterrizar en la capital económica de China el avión de Aeroméxico que transportó al único infectado, dijo a la agencia oficial Xinhua el vicecónsul mexicano, Andrés Peña.
El recién creado Comité para la Prevención de la Gripe AH1N1 de Shanghai informó a Efe que el avión mexicano que llegó hoy a esta ciudad continuará su viaje a Pekín, Cantón y Hong Kong para recoger a otros mexicanos aislados por las autoridades sanitarias chinas.
De los 49 mexicanos que estaban aislados en Shanghai, incluidos 4 que se encontraban en la vecina provincia de Zhejiang, sólo los 6 estudiantes no tomaron el avión y tras la cuarentena continuarán sus clases, añadió Peña.
Contactados por Efe, los representantes diplomáticos mexicanos en Shanghai no confirmaron nada y explicaron que China desea llevar a cabo la operación con la mayor discreción posible, condición bajo la cual dio permiso para la organización de este vuelo a fin de evitar la repercusión mediática.
Tampoco respondieron las autoridades aeroportuarias locales, que dijeron no estar autorizadas para ello, ni el Gobierno de Shanghai, que se limitó a anunciar que publicará hoy un comunicado en su portal de internet.
Por su parte, el portavoz del Comité confirmó que el avión, que aterrizó a las 13.02, hora local (05.02 GMT), llegaba con al menos una hora de retraso, aunque aclaró que, al no ser un vuelo regular, tampoco tenía horarios fijos.
También aclaró que la cifra de mexicanos que tomarían el vuelo había estado cambiando durante la mañana al ser una repatriación voluntaria y poderse sumarse a ella otras personas que no estuvieran aisladas ya que así lo ofreció la canciller mexicana, Patricia Espinosa.
El Comité contra la gripe A fue creado por el Gobierno de Shanghai y sus autoridades de Sanidad y Cuarentena, Agricultura, Comercio y Aduanas, para evitar la entrada y propagación del virus AH1N1 en su territorio.
En el avión, un Boeing 777 de la aerolínea Aeroméxico fletado por el Gobierno mexicano, caben 277 pasajeros, por lo que tiene capacidad para alojar a los 110 mexicanos en cuarentena que se encuentran en China, y a más mexicanos residentes en el país asiático que deseen retornar dada la situación actual.
Según el portal chino Sina.com, los mexicanos en cuarentena que hoy abandonaron Shanghai salieron del hotel donde se encontraban aislados desde ayer, a unos 75 kilómetros del centro urbano, a las 07.00 de la mañana, hora local (23.00 horas GMT), en un convoy de 27 ambulancias, acompañados de 35 médicos y varios intérpretes.
Cada uno de ellos abandonó de la ciudad con un obsequio de las autoridades locales, en el que se incluye material de protección como mascarillas, guantes y medicamentos -
Recibe Calderon a medallistas olimpicos. ¿Para que?
¿De que sirve?
¿De que sirve que el presidente reciba a los medallistas olímpicos?, que pasadas las olimpiadas, diga que hay que revisar al deporte nacional, si por cada deportista mexicano se invierten como 80 mil pesos cuando países del primer mundo invierten millones de dólares.
Si Calderón fuera congruente con su esquema de gabinete funcional, tendría que despedir a Carlos Hermosillo, pero además, gestionar con Vázquez Raña el que los federativos olímpicos se fueran.
Ese llamado a la unidad por mejorar el deporte suena tan hueco, como el llamado a la cruzada contra la delincuencia.
¿Estamos?
Technorati Profile -
Casi al final, olimpiadas de China, ¿negocio?
Se espera una derrama económica por causa de los juegos olímpicos en China de unos 100 mil millones de dólares.
Meta que personalmente no creo que se alcance, pero desde hace tiempo los juegos olímpicos o por ejemplo, el mundial de futbol (que el mundial es muchísimo mas rentable que las olimpiadas por diversas razones, aunque usted no lo crea) no son tan rentables como muchos creen.
Pero aun así, pueden ser un excelente negocio, no en balde… México esta persiguiendo ser sede de los mismos desde hace poco mas de 6 años.
Deseaba México, apoyado por empresarios regiomontanos, la candidatura de los juegos de 2016, misma que ya no fructífero, pero con el apoyo ahora del comité olímpico mexicano y el gobierno del presidente Felipe Calderón, se esta buscando la sede 2020.
Existe tiempo para mostrar escenarios y presentar un muy importante proyecto deportivo, mediático, económico; la cuestión seria, ¿favorecería a México?
Eso lo veremos con el paso de esta administración la cual, aun no cumple su segundo año siquiera en funciones.
Technorati Profile