Etiqueta: bebidas

  • ¡Delicioso! Declaran al ron cubano y baguette francesa como patrimonio inmaterial

    ¡Delicioso! Declaran al ron cubano y baguette francesa como patrimonio inmaterial

    Este miércoles la Unesco declaro como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad al ron cubano y baguette francesa, por lo que, según la institución, merecen ser protegidos.

    La inscripción en ese listado, anunciada por la Unesco durante una reunión en Rabat, supone un espaldarazo a los artesanos, y un llamado a los gobiernos respectivos a cuidar y mantener viva esa herencia ancestral.

    Te puede interesar Te contamos todo de la ‘charanda’, bebida con más de 100 años

    ¡Delicioso! Declaran al ron cubano y baguette francesa como patrimonio inmaterial

    Durante más de 155 años, ocho generaciones de maestros acumularon conocimiento sobre la preparación del ron ligero en Cuba, para pasarlo de manera oral y en la práctica cotidiana a sus aprendices.

    Este ron ligero, con un grado alcohólico del 40%, se obtiene de la miel de caña o melaza y es añejado en barricas de madera antes de su consumo.

    La generación que guarda este conocimiento está integrada actualmente por tres primeros maestros, siete maestros y cuatro aspirantes.

    Te puede interesar Te damos 8 tips para evitar bebidas alcohólicas adulteradas

    ¡Delicioso! Declaran al ron cubano y baguette francesa como patrimonio inmaterial

    Este selecto grupo es depositario, guardián y transmisor del conocimiento originado con el boom agroindustrial del azúcar en el siglo XIX.

    «Para nosotros más que un orgullo es el verdadero reconocimiento de la tradición ronera cubana», dijo telefónicamente a AFP el maestro Asbel Morales, de 54 años, al conocer la noticia.

    El dominio masculino que ha prevalecido durante décadas en este mundo cambió con la presencia ahora de dos mujeres maestras y otras tres aspirantes.

    Te puede interesar El ron es la bebida favorita entre los venezolanos

    ¡Delicioso! Declaran al ron cubano y baguette francesa como patrimonio inmaterial

    Cuba ha desarrollado una escuela de maestros del ron concentrada en el «Movimiento de Maestros del Ron Cubano», que participó en la elaboración del expediente presentado a la Unesco.

    La isla cuenta con otros patrimonios inmateriales de la humanidad como la Tumba Francesa (2008), la Rumba Cubana (2016), el Punto Cubano (2017) y Las Parrandas (2018).

    LM

  • Te contamos todo de la ‘charanda’, bebida con más de 100 años

    Te contamos todo de la ‘charanda’, bebida con más de 100 años

    La palabra charanda es de origen purépecha que significa “tierra colorada”, y es una bebida regional mexicana que antiguamente era llamada aguardiente o chinguirito, que se obtiene a partir de la fermentación y destilación de la caña de azúcar.

    A diferencia de otros destilados, la charanda tiene mayor cantidad de sacarosa, hierro y azúcar, lo que le da un toque más dulce y es más aromática.

    Te puede interesar Te damos 8 tips para evitar bebidas alcohólicas adulteradas

    Te contamos todo de la 'charanda', bebida con más de 100 años

    Se sabe que se produce desde el siglo XVI y pasó a la fase industrial hace más de 120 años y  a pesar de los años es una de las pocas bebidas que se sigue produciendo de manera completamente artesanal..

    En esa región ha existido una larga tradición en el cultivo de la caña de azúcar, misma que se cultiva desde 1550, y cuyo lugar se caracteriza por la presencia de un gran número de volcanes extintos.

    Te puede interesar Conozca el licor de acachul, bebida tradicional de Puebla

    ¿Cuál es la preparación de la charanda?

    Este licor se obtiene a partir de la fermentación y destilado del jugo obtenido de la caña de azúcar o sus derivados como el melao (jugo concentrado por evaporación), el piloncillo, la melaza o el propio azúcar cristalizado.

    Tras su proceso de fermentación, se somete a dos destilaciones para obtener un volumen alcohólico de entre 50 y 55 grados. Finalmente, la bebida reposa en barricas de roble y encino, donde adquiere su característico tono ámbar.

    Te puede interesar Bebida prehispánica con cacao

    Te contamos todo de la 'charanda', bebida con más de 100 años

    Esta es la mejor forma para tomar charanda

    Respecto a la forma ideal para tomar esta bebida alcohólica es sola o en las rocas, es decir, con algunos hielos, pues así podrás disfrutar de su increíble sabor y aroma.

    No obstante, si te parece un poco fuerte el sabor de la Charanda, también puedes usarla en coctelería, de la misma manera en la que mezclarías un ron.

    LM

  • Te damos 8 tips para evitar bebidas alcohólicas adulteradas

    Te damos 8 tips para evitar bebidas alcohólicas adulteradas

    El alcohol por si solo es bastante dañino cuando se consume en exceso, pero es doblemente perjudicial cuando se trata de un licor adulterado que puede provocar una alergia, envenenamiento y en el peor de los casos la muerte.

    Los delincuentes deciden adulterar las bebidas, principalmente de las mujeres para poder robarlas y agredirlas sexualmente, lo hacen con chicas que se muestran distraídas a su mesa o que están levantándose constantemente. 

    Para no tener que limitar tu diversión, te damos 8 tips con los cuales puedes evitar ser víctima de bebidas adulteradas:

    • Darle prioridad a tomar latas o botellas de cervezas individuales que te lleven a la mesa totalmente cerradas. 
    • Si estas sola o con otra persona, elige beber en la barra para que puedas ver como el cantinero prepara tu trago y cerciorarte que no le añadieron algo extra en el camino. 
    • No descuides tu vaso, si te paras a bailar intenta llevarlo contigo o si vas al baño procura terminarlo antes. 
    • Si ordenas una botella asegúrate que esté totalmente sellada y que no haya sido manipulada o adornada de manera que no te puedas darte cuenta si es la original. 
    • Puedes identificar que una botella fue rellenada por el nivel de producto en comparación con otras botellas, es decir si las botellas cerradas tienen la misma cantidad de líquido, son las originales; pero sí varía, son botellas adulteradas. 
    • Las botellas originales cuentan con un código QR el cual puedes escanear, si este está manipulado o no puedes acceder a él, no bebas el líquido. 

    Te puede interesar: ¡Cuidado! Hacer esto podría arruinar el sabor de tu café – Solo Opiniones (atomilk.com)

    • Prefiere bebidas sin hielos, ya que algunos delincuentes se han encargado de filtrar pastillas o sustancias en los mismos. 
    • Elige un trago que te guste y pide el mismo siempre en lugares que no sean de tu absoluta confianza; con esto memorizamos el sabor, olor y consistencia del trago, si no corresponde a las características que ya conoces, no lo bebas.

    MGG

  • Rueda de Bebidas y Destilados de México Invierno 2017

    Más de 29 compradores de 19 países participan en la Rueda de Bebidas y Destilados de México Invierno 2017, donde se busca entablar mesas de negocios con vendedores nacionales de 19 estados del país que cuentan con la certificación de sus productos para exportar.
    Rueda de Bebidas y Destilados de México Invierno 2017

  • Las perlas negras

    en la ciudad de mexico prohiben bebida y las reformas importantes?

    Por:@lydia70c

    Pues si, se prohibieron las perlas negras, mucha gente ni sabe que son las perlas negras pero ahora sabe que se han prohibido. Con el afán de ampliar su cultura general les comento que es una mezcla de licor de hierbas con bebidas energéticas, se sirve en un vaso la bebida energética muy fría y en un caballito de tequila el licor, el caballito se sumerge en la bebida energética y ahí esta se lo toma usted y ya, ahí luego me cuenta.

    El punto no es eso, si estoy de acuerdo que son bebidas que pueden ser peligrosas para los jóvenes que de repente mezclar los efectos del alcohol con energizantes como taurina y demás es peligroso, el punto es que como mucha gente me pregunto ¿No había algo más urgente? Cabe aclarar que en mi lista de deseos de navidad esta un reloj de tiempo legislativo, ese se para y se echa andar a placer así los días me durarían las horas que quisiera ¿o no es así como funciona? El caso es que ni consejeros electorales tenemos, pero ya no hay perlas negras.

    Señores legisladores, gracias por preocuparse por nuestros jóvenes futuro de nuestro país, la esperanza, pero no la arruinen hay cosas más urgentes o ¿No les llego el memo?.

    – Reforma Política
    – Análisis de presupuesto
    – Aprobación de presupuesto
    – ¿Reelección legislativa?
    – Reforma educativa
    – Reforma a sistemas de salud
    – ¿Qué va a pasar con el IMSS?
    – Reforma hacendaria

    ¿Le sigo? Y no entre en asuntos de seguridad, hay muchas discusiones pendientes importantes, de relevancia en el país y ustedes ¡pensando en alcohol!. Primero la discusión del aborto, ahora las perlas negras, ¿Acaso lo que quieren es tratar temas que levanten comentarios para que pensemos que si están trabajando? En serio creen que va a funcionar.

    Por favor pónganse a trabajar en serio, necesitamos que este país camine, necesitamos que de verdad se cimiente lo necesario para crecer, para poder llegar a dónde los mexicanos podemos llegar, porque no es falta de ganas de la gente eh, les aclaro la gente tiene ganas, la gente trabaja, la gente lucha todos los días. ¿Y ustedes?

    El tema es tan importante que ningún precandidato lo ha comentado, y miren que ahora estamos en el momento que se agarran de cualquier alcayata aunque esta este caliente para poder opinar y que la gente los conozca.

    Claro es solo una opinión, yo me voy a tomar un agua de horchata para no ofender a nadie.

  • Adulteros de bebidas, criminales organizados

    ya sera considerado crimen organizado

    Esta nota me da gusto. Y es que en México la piratería llega a niveles insospechados, tato que hay quienes hacen versiones piratas de hasta bebidas alcohólicas.

    ¿Cómo es eso?

    Las adulteran y en algunos casos de forma tan nefasta que cuesta la vida a quienes beben estas bebidas alcohólicas.

    En México es un delito contra la salud el que haga su propio alcohol, se deben contar con permisos y licencias especificas, pero ya saben que hay quienes gustan hacen de la ley un papel en blanco y les vale y mucho como pueda enfrentar a la justicia si es que le pueden enfrentar.

    Es por ello que elevando a los que adulteran las bebidas alcohólicas a crimen organizado con penas y multas aun más difíciles de cubrir y justas para el daño a la salud que les hacen a otros, sin derecho a fianza, se antoja una buena noticia.

  • 200% mas accidentes en Diciembre

    En la temporada de fiestas de Navidad y Fin de Año los accidentes, sobre todo los automovilísticos, aumentan casi 200 por ciento, informó el presidente nacional de la Cruz Roja Mexicana, Daniel Goñi Díaz.

    En entrevista, indicó también que el último mes del año, sobre todo en la segunda quincena de diciembre, se registran más accidentes viales porque la gente consume más bebidas alcohólicas y en ese estado conduce sus automóviles.

    ‘Lamentablemente en la última quincena de diciembre es la que más accidentes viales hay. Hay casi 200 por ciento más que en cualquier otro mes. La gente tiene un poco más de dinero, gasta más en alcohol, festeja demasiado’, advirtió.

    Por ello llamó a la población, sobre todo a los más jóvenes, a que sí festejen pero que no manejen bajo los efectos del alcohol o las drogas, ya que es la primera causa de muerte entre la población de cinco a 39 años de edad.

    Recordó que en el país se registran al año cuatro millones de accidentes, que tienen como consecuencias 24 mil muertes, 750 mil hospitalizaciones y 40 mil discapacidades, que representan un costo anual de 126 mil millones de pesos.

    De esas 24 mil muertes, aproximadamente ocho mil son jóvenes entre 15 y 29 años y 63 por ciento son hombres; además es la segunda causa de discapacidad y de orfandad.

    Según el Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes (Conapra), entre 40 y 60 por ciento de los accidentes mortales están relacionados con el consumo de bebidas alcohólicas e incluso beber sólo una cerveza puede provocar un error en la conducción que represente la diferencia entre la vida y la muerte.

    Lo anterior porque el alcohol entorpece los proceso eléctricos que se generan en el sistema nervioso central de los individuos y no todas las personas tienen la misma tolerancia en la cantidad que se consume y los efectos dependen del sexo, peso, si beben rápido o lento y la cantidad de alimentos que consumen.

    El Conapra recomienda no manejar si se consumen bebidas de este tipo y señala que son mitos querer engañar al alcoholímetro, ya que fumar, masticar café, mascar chiles, usar pasta de dientes, comer cebolla, vomitar, comer pasto, ingerir aceite o chupar monedas de cobre no disimulan ni favorecen los controles de sobriedad.

    Detalló igualmente que la prueba del alcoholímetro ha permitido evitar 20 por ciento de los accidentes automovilísticos y reiteró que tratar de engañar al alcoholímetro es imposible.

  • Centroamerica por la integracion de duanas

    Centroamérica se propondrá terminar a nivel técnico un total de 19 normativas de productos antes que concluya 2010 para avanzar en la Unión Aduanera del istmo, informó hoy el Ministerio de Economí­a de El Salvador.

    Al término de la 51 ronda aduanera, del 23 al 27 de este mes en esta capital, los directores de las aduanas dijeron en un comunicado que trabajarán en las normativas de medicamentos, fertilizantes, alimentos, bebidas, medidas sanitarias y fitosanitarias, entre otros sectores.

    â??En esta oportunidad se lograron avances sustanciales para los reglamentos técnicos centroamericanos relativos a aditivos alimentarios, estudios de estabilidad de medicamentos y registro sanitario de fertilizantesâ?, señaló el informe.

    Con relación a los casos arancelarios, se reportan avances en cuanto a la homogeneización de la clasificación arancelaria de productos, especí­ficamente para luminarias y tableros para piso.

    Los directores y técnicos de las oficinas de Aduanas de América Central consideraron de mucha importancia tener homologados los criterios de clasificación arancelaria por parte de las autoridades de cada paí­s de la región, con el objetivo que fluya el comercio.

    Los técnicos también abordaron temas sobre barreras no arancelarias que afectan el comercio regional, así­ como se ventilaron dificultades para exportar e importar en el istmo.

    â??La solución de estas medidas representa un apoyo directo de parte de los gobiernos para los empresarios regionales, facilitándoles el comercio en la regiónâ?, concluyeron los representantes de las aduanas.

    El grupo informó a los viceministros de Economí­a, que se integraron a la 51 ronda al final del encuentro, sobre el avance de diversos proyectos aduaneros informáticos para facilitar el comercio, como el intercambio electrónico y la declaración de tránsito internacional prevista para diciembre próximo

  • Dr Pepper Snapple Group ya es de Coca Cola Company

    Coca-Cola pagará a Dr Pepper Snapple Group 715 millones de dólares por el derecho de seguir vendiendo bebidas Dr Pepper, una vez que adquiera sus principales embotelladoras en Estados Unidos.

    Como parte del ansiado acuerdo Coca también incluirá Dr Pepper y Diet Dr Pepper en las cuentas de distribución locales, actualmente atendidas por la embotelladora Coca-Cola Enterprises , y en sus nuevas fuentes de soda, que dan a los consumidores bebidas con más de 100 combinaciones.

    Después de completar la compra de las operaciones estadunidenses de Coca-Cola Enterprises, Coke adquirirá la distribución de Dr Pepper en Estados Unidos y de Canada Dry en la zona noreste del país.

    Coke también distribuirá Canada Dry, C’Plus y Schweppes en Canadá.

    Dr Pepper espera que el acuerdo no contribuya con 15 millones de dólares al año a sus ganancias operacionales del segmento, dijo un portavoz.

    Además del pago de 715 millones de dólares, las bebidas Dr Pepper serán incluidas en las nuevas máquinas de Coke Freestyle con pantalla táctil, un acuerdo que Dr Pepper valúa en entre 115 y 135 millones de dólares.

    El acuerdo se produce después de uno similar entre Dr Pepper y PepsiCo Inc .

    Coca dijo que su adquisición de embotelladoras sigue avanzando para concluir en el cuarto trimestre.

    Pepsi concluyó su compra de Pepsi Bottling Group y PepsiAmericas en febrero

  • SEP y comida chatarra

    La Secretarí­a de Educación Pública (SEP) â??trabaja fuertementeâ? en la elaboración de lineamientos para el expendio de alimentos y bebidas para niños en las escuelas de educación básica, a aplicar en todo el paí­s, ya que existe una dispersión normativa â??extraordinaria y heterogéneaâ?, afirmó el secretario Alonso Lujambio Irazábal durante la presentación del Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria, Estrategia contra el Sobrepeso y la Obesidad.

    â??En relación con la regulación para el expendio de alimentos y bebidas en las escuelas, menos de la mitad del paí­s; es decir, 14 entidades han introducido a su marco legal alguna disposición, casi todas en los últimos tres añosâ?, dijo el titular de la SEP.

    â??Hay 19 estados de la federación que han regulado el tema mediante circulares, lineamientos o reglamentos, en adición, en algunos casos, a sus leyes de educación o de saludâ?.

    Habrá una serie de foros, los cuales están en ciernes, informó José íngel Córdova, secretario de Salud, para definir qué incluir en esos lineamientos.

    â??En los foros va a participar la industria, el sector productivo y el sector social. Ahí­ vamos a tener que reunirnos con las asociaciones de padres de familia para las modificaciones que se tendrán que hacer, y la participación de ellas en las acciones que se den en las escuelas, en relación a las cooperativasâ?.

    Normas y regulaciones

    Actualizar normas y regulaciones sobre alimentos y publicidad; promover incorporación de agua simple potable en desayunos escolares y despensas; realizar actividad fí­sica al menos 30 minutos diarios en los escolares (para ello distribuirán Guí­as de Activación Fí­sica); garantizar la instalación de bebederos en escuelas públicas y colocar sistemas de purificación de agua; promover y facilitar la disponibilidad de agua y bebidas no alcohólicas en colaboración con la industria alimentaria; impulsar un acuerdo secretarial para el expendio de alimentos y bebidas en tiendas y cooperativas escolares de educación básica para una sana alimentación, y analizar instrumentos hacendarios encaminados a promover el consumo de alimentos saludables, son algunas de las acciones que inician con la firma del acuerdo.

    Para resolver el tema de los expendios que venden productos â??chatarraâ? en las escuelas desde hace tres años â??hemos tenido reuniones con productores de este tipo de alimentos para que los contenidos se vayan modificandoâ?, informó Córdova.

    Armando Paredes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), ofreció continuar el proceso de innovación y desarrollo de nuevos productos y reformular los existentes para tener mejores opciones, con mayor y más clara información sobre la composición nutrimental de alimentos y bebidas.

    Entrevistado en Los Pinos, Córdova indicó que habrá cambios en la presentación de productos e incluso modificarí­an las porciones que se venden en los restaurantes, y hasta se incluirí­a el retiro de saleros.

    Lujambio informó que la SEP hizo el documento Lonchera saludable, editó el libro Planes y alimentación, Manual de menús, y distribuyeron en bibliotecas escolares los tí­tulos: Qué tienen de bueno las verduras, Asuntos de mucho peso, No por mucho masticar y Manos a la olla.

    El sector salud en riesgo

    El presidente Felipe Calderón advirtió que la obesidad es un problema â??explosivoâ? que pone en riesgo la salud de las personas y al sistema de salud del paí­s, cuya atención cuesta anualmente 40 mil millones de pesos al erario y costos indirectos en productividad de hasta 23 mil millones al sector productivo.

    â??El sobrepeso y la obesidad ponen en riesgo la sustentabilidad del sector salud. De seguir este problema será imposible en el futuro atender a todas las personas que padezcan enfermedades cardiovasculares o diabetes, por los costos que significaâ?.

    Al encabezar en la explanada Francisco I. Madero de la residencia oficial de Los Pinos, el Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria, Estrategia contra el Sobrepeso y la Obesidad, Calderón llamó a todos los gobiernos y a la sociedad a â??echar los kilosâ? para detener este problema.

    El sobrepeso y obesidad repercuten en la vida económica del paí­s, ya que los costos indirectos en productividad de los trabajadores son de 23 mil millones de pesos anuales, dijo Calderón.

    â??El 70% de los adultos en México y 4.5 millones de niños entre cinco y 11 años están excedidos de peso (â?¦) de 1980 a la fecha, el porcentaje de mexicanos con sobrepeso u obesidad se triplicóâ?