Etiqueta: bebes

  • La displasia de cadera en bebés

    La displasia de cadera, alteración congénita que consiste en una luxación que se da cuando la cabeza del fémur está totalmente fuera de su puesto en la cadera, es una de las patologías que debería diagnosticarse en los primeros días de nacido
    La displasia de cadera en bebés

  • La lactancia materna es buena no solo para los bebés

    Una lactancia prolongada podría salvar la vida de más de 800.000 bebés cada año y ahorrar miles de millones de dólares a los sistemas de salud en todo el mundo, gracias a su efecto protector contra algunas enfermedades infantiles, revelan varios estudios.
    «Sólo un niño de cada cinco recibe lactancia materna hasta sus 12 meses en los países ricos, mientras que sólo uno de cada tres es amamantado exclusivamente en los seis primeros meses de vida en los países con ingresos bajos o medios», publica este viernes la revista médica británica The Lancet. Esto significa que millones de bebés se quedan sin los beneficios de la lactancia materna, constatan los investigadores.
    La leche materna cubre todas las necesidades alimentarias del bebé durante los seis primeros meses. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que los bebes se alimenten exclusivamente con leche materna hasta los seis meses y parcialmente hasta los dos años. Ese es un privilegio del que goza, según la OMS, menos del 40% de los niños en el mundo.
    Aparte de la función alimentaria, la lactancia tiene efectos saludables tanto para el recién nacido como para la madre. La lactancia de larga duración «podría salvar más de 800.000 vidas de niños cada año en el mundo, o sea, el equivalente al 13% del conjunto de muertes de menores de dos años», precisan los autores, basándose en una serie de investigaciones. Además podría prevenir cada año el fallecimiento de 20.000 madres por cáncer de mama, añaden.
    La lactancia materna es buena no solo para los bebés

  • En el Congo siguen violaciones masivas

    Al menos 240 mujeres, entre ellas niñas y bebés, fueron violadas a mediados de agosto, luego de los ataques recientes de los rebeldes en varias localidades de la República Democrática del Congo, denunció hoy las Naciones Unidas.

    La Misión de Estabilización de Naciones Unidas en el Congo (Monusco) reveló que ha recibido informes adicionales sobre los incidentes entre el 12 y 17 de agosto en diferentes localidades de la provincia de Kivu Norte, donde se desarrollaron las violaciones masivas.

    «En efecto, después de la violación de más de 240 víctimas en Kibua, Monusco recibió información adicional sobre otros actos ocurridos en Mubi y en área de los alrededores de Pinga», indicó la misión internacional.

    La nueva cifra representa casi 100 nuevos casos respecto a la información proporcionada por el organismo internacional la semana pasada, lo que aumentará la presión para averiguar los eventos en esa zona remota localizada al este del Congo.

    El 30 de julio, la ONU señaló que militantes congoleños del grupo Mai Mai y rebeldes ruandeses de las Fuerzas Democráticas para la Liberación de Ruanda (FDLR) llegaron a pueblos de las zonas de Luvungi, Kibua y Walikale en la provincia de Kivu Norte y emprendieron el violento ataque contra al menos 154 mujeres.

    El pasado jueves 26 de agosto, el Consejo de Seguridad de la ONU tuvo una sesión de emergencia en la cual exigió investigar las acusaciones de que rebeldes hutus ruandeses estaban entre los hombres armados que violaron a las mujeres.

    El secretario general de la ONU, Ban Kim-moon, «escandalizado» por el delito, envió a uno de sus más cercanos colaboradores, el secretario general adjunto para operaciones de paz, Atul Khare, para investigar los hechos.

    En ese marco de violencia, el ejército congoleño informó el pasado 18 de agosto, que presuntos rebeldes mataron con cuchillos y machetes a tres cascos azules indios de la Monusco en su campamento de Kirumba.

    Kirumba se encuentra a unos 140 kilómetros al norte de Goma, capital de Kivu Norte, una provincia muy inestable debido a la presencia de varios grupos armados activos desde hace más de una década.

    Ban y el Consejo de Seguridad de la ONU condenaron el ataque contra la Monusco, que cuenta con 18 mil hombres, siendo una de las misiones más importantes de Naciones Unidas en el mundo.

    Khare, quien encabeza la delegación enviada al Congo, tiene previsto comparecer ante el máximo órgano a su regreso a Nueva York, probablemente la semana que viene

  • 14 bebes muertos en Argentina, ¿culpa del estado o del laboratorio?

    Con auténticos tintes de escándalo en Argentina, se esta siguiendo el caso de la muerte de 14 bebes, por la prueba de una vacuna.
    Y es que vean, catorce bebés sometidos a un protocolo para el desarrollo de una vacuna contra el neumococo ha desatado una polémica en Argentina sobre los métodos de captación de los niños; y es que de acuerdo a médicos, familiares de las víctimas y ex funcionarios denunciaron que el protocolo para que se lleven acabo estas pruebas es una verdadera locura.
    Sucede esto, cuando el grupo de científicos encuentran un menor íidóneoî para que se pruebe la vacuna experimental, lo hacen sin facilitar suficiente información previa a los padres; pero si eso fuera poco, también utilizan recursos públicos y lo peor de todo, «no incorporan testigos imparciales durante el trámite de aceptaciónî, tal como exigen las normas sanitarias, por lo cual parece que ni siquiera hay anuencia de los padres porque a sus hijos se les administre dicha vacuna experimental.
    ¿Qué laboratorio es?
    Fácil, es bastante serio pero ya en mas de una ocasión los grandes consorcios farmacéuticos han demostrado que no les interesa la sociedad a la cual le van dirigidos sus productos, es el laboratorio belga GlaxoSmithKline (conocido por sus siglas GSK).
    Aquí, seguiremos el caso
    Technorati Profile