Adrián Vásquez, es el padre de la primera bebé que nació en la caravana del «Éxodo» migrante que sigue su camino por México, con rumbo a la frontera con Estados Unidos.
Etiqueta: bebe
-
Adrián Vásquez nace bebé en la caravana migrante
-
Concierto de María Nieves Rebolledo Vila, mejor conocida como “Bebe” en Morelos
Cobijados por un cielo estrellado y una luna nueva, el “Jardín Centenario” ubicado frente a la cabecera municipal de Jiutepec, fue es escenario perfecto para que familias completas disfrutaran el concierto de María Nieves Rebolledo Vila, mejor conocida como “Bebe”, al que convocó el Gobierno de la Nueva Visión, por medio de la Secretaría de Cultura para que los asistentes lo disfrutaran de manera gratuita.
Melodías como “Malo”, “Me fui”, “Ella”, “La bicha” y “Pa´mi casa” entre otras, la cantautora y también actriz, despertó el ánimo de los asistentes, quienes corearon cada una de las canciones emulando estar arriba del escenario a un lado de “Bebe”, que hizo brillar la noche del sábado 13 de abril.
De esta manera, los morelenses que se dieron cita en el zócalo de Jiutepec, fueron testigos de una más de los espectáculos que el Gobierno de la Nueva Visión desde que inició su administración, hace 6 meses, promueve bajo la primicia de que “la cultura es un derecho de todos”, como lo ha mencionado el Gobernador Graco Ramírez, quien se comprometió a llevar espectáculos culturales a todos los rincones del estado.
Jóvenes y adultos mayores disfrutaron de este gran espectáculo que se ofreció de manera gratuita en el mencionado municipio.
Como parte de la política cultural, durante el pasado mes de marzo, el Gobierno de la Nueva Visión también deleitó a los morelenses con las presentaciones de Omara Portuondo y Regina Orozco, de Natalia Lafourcade con la Banda de Tlayacapan, y recientemente con Lila Downs, con presentaciones en los municipios de Jojutla, Cuautla y Cuernavaca.
“Bebe” en concierto en Morelos
“Bebe” en Morelos
Concierto de María Nieves Rebolledo Vila en Morelos
Concierto de María Nieves Rebolledo Vila, mejor conocida como “Bebe” en Jiutepec Morelos
Concierto de María Nieves Rebolledo Vila, mejor conocida como “Bebe” en Morelos
María Nieves Rebolledo Vila, platica con la gente de Morelos -
Cadena perpetua a niño
¿Que hay que tener en la cabeza a la edad de 12 años para matar golpes al hermano de 2 años, al cual primero se le rompió una pierna antes de matarle?
Este es el caso del primer niño en Estados Unidos que recibe una cadena perpetua por la muerte de otro niño. El jurado en Florida al escuchar el caso pidió al juez autorización para deliberar ya que se encontraban consternados ante la sangre fría del niño al decir que le hizo a su hermanito.
La tortura del bebe, debió ser terrible. Pero yo quiero antes de seguir con datos del caso que honestamente no daré puesto que me parece aberrante dejar en la mesa dos preguntas; ¿Qué se necesita tener en la cabeza para matar a un niño siendo el hermano?, alguien así perdónenme pero no me parece sano mentalmente hablando, y la segunda, ¿es válido que el niño pase toda su vida desde los 12 años en reclusión?
-
Este es el nobel de medicina 2010
El investigador británico, Robert G. Edwards, es el ganador del Premio Nobel de Medicina 2010 por sus investigaciones sobre la fecundación in vitro, comunicó hoy el Instituto Karolinska de Estocolmo.
Edwards, «padre» del primer bebé probeta, la británica Louise Brown (1978), comenzó sus investigaciones sobre la fecundación in vitro a mediados de la década de 1950, planteando la posibilidad de extraer un óvulo, fecundarlo con esperma en un laboratorio y volver a introducirlo posteriormente en el cuerpo de la mujer.
El desarrollo de sus estudios implicó vencer «retos monumentales» en el campo de la ciencia, según el Instituto Karolinska, así como la «fuerte oposición del sistema», que alegaba obstáculos éticos.
A lo largo de los años, Edwards logró vencer todas estas resistencias sociales y dio respuesta a las principales cuestiones científicas como: ¿Cómo extraer el óvulo del cuerpo de la mujer? ¿Cuándo está preparado el óvulo para ser fertilizado? ¿Cómo activar los espermatozoides para que fecunden el óvulo?
Así, el ganador de la presente edición del Nobel de Medicina logró que el 25 de julio de 1978 naciese el primer niño fruto de una fecundación in vitro.
Su éxito supuso una «revolución» en el tratamiento de la infertilidad, según el Instituto Karolinska, un problema que afecta en la actualidad al diez por ciento de las parejas de todo el mundo, y genera estrés, ansiedad y depresión en millones de personas.
Nacido en Manchester en 1925, Edwards estudió biología en la Universidad de Gales y en la de Edimburgo, por la que se doctoró en 1955 con su tesis sobre el desarrollo de los embriones.
A partir de 1958 empezó a trabajar en el proceso de reproducción humana y desde 1963, ya en Cambridge, donde actualmente ejerce, fundó junto a Patrick Steptoe el primer centro de investigaciones para la fecundación in vitro.
A los trabajos de Edwards y Steptoe se debió el nacimiento, en julio de 1978, de la niña Louise Brown, el primer bebé probeta del mundo y un acontecimiento histórico, en palabras del Instituto Karolinska.
El Nobel de Medicina está dotado con 10 millones de coronas suecas (1.1 millones de euros o 1.5 millones de dólares) y se entrega el 10 de diciembre, coincidiendo con el aniversario de la muerte del fundador de los galardones, Alfred Nobel.
Con el anuncio del Nobel de Medicina se abrió la ronda de estos galardones, que seguirá entre el martes y el viernes con los correspondientes a Física, Química, Literatura y de la Paz respectivamente, y se cerrará el lunes siguiente con el de Economía
-
Un bebe en Japon da positivo a gripe AH1N1
Un bebé de cuatro meses dio positivo hoy por gripe del tipo AH1N1, tras un análisis preliminar, poco después de aterrizar en la base estadounidense de Yokota en Tokio, informó la agencia local Kyodo.
Tras desembarcar de un avión procedente de Estados Unidos, el bebé y su madre fueron aislados en las instalaciones médicas de la base estadounidense por las autoridades de este centro militar mientras se realizan los análisis.
Otros 13 pasajeros que estaban sentados cerca del bebé han sido aislados hasta que se confirme que no fueron infectados durante el viaje por el nuevo virus de la gripe que ha afectado especialmente a México, Estados Unidos y Canadá.
Las autoridades estadounidenses de la base aérea de Yokota están llevando acabo los análisis y comunicarán inmediatamente los resultados de los mismos al Ministerio de Sanidad nipón.
Este es el segundo caso sospechoso registrado en Japón en las últimas 24 horas después de que se descartara que un joven de 17 años que había viajado recientemente a Canadá hubiese sido afectado