Etiqueta: Beatriz Gonzalez

  • De educación y otras nimiedades

    Semana caótica y triste para el tema de educación en México.
    Semana caótica y triste para el tema de educación en México.

    Beatriz González Rubín

    Semana caótica y triste para el tema de educación en México.

    El miércoles, aproximadamente 60 vándalos encapuchados, supuestos alumnos del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH), irrumpieron en las oficinas centrales de la institución en Ciudad Universitaria. Con lujo de violencia patearon puertas, realizaron pintas, destruyeron las ventanas de las oficinas usando mesas y sillas, solo para demostrar su rechazo al proceso de actualización de los planes de estudio de este subsistema de bachillerato, exigiendo la disolución de las comisiones de revisión del mismo y la participación de la comunidad estudiantil en la reforma.
    Entre otras demandas está la restitución de los estudiantes del CCH Naucalpan que fueron expulsados y el desistimiento del proceso penal que se inició en su contra. Los manifestantes se rehúsan a que el Inglés sea una materia obligatoria; que los alumnos de primer semestre lleven la asignatura “Estrategias para Aprender a Aprender”, con las que se brindan asesorías personalizadas a fin de reducir la reprobación. También rechazan que se establezca un horario continuo de 7:00 a 19:00 horas, dividido en dos turnos, y que las clases de dos horas se reduzcan a una hora con 50 minutos.
    En la toma de la sede administrativa se reportó a seis trabajadores lesionados y se detuvieron a 10 estudiantes, 6 de los cuales fueron expulsados. Hasta este viernes cinco alumnos continuaban retenidos por autoridades del Estado de México. Los manifestantes sumaron a sus demandas que el director del CCH Naucalpan, Benjamín Barajas, sea destituido.
    Por otro lado la “honorable” lideresa del sindicato más fuerte de América Latina Elba Esther Gordillo, celebró el 36 aniversario de la sección 36 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. En su discurso afirmó que su epitafio dirá: “Aquí yace una guerrera y como guerrera murió”.
    Señala que el SNTE está de acuerdo con el presidente respecto a la necesidad de elevar la calidad educativa del país, pero considera que, “se requiere de una reforma de fondo y estructural. La actual reforma educativa es resultado de una negociación
    Señalando que se irá cuando los maestros se lo pidan, mandó un mensaje a Peña:
    “Los maestros somos sus amigos, (sin embargo) si Elba se va, hay otros que pueden dar la pelea y el SNTE no se cae”.
    Ambos eventos no son hechos aislados, es evidente que si los estudiantes desde que son pequeños no tienen necesidad de esforzarse para “pasar de año”, por qué se les exige que en el bachillerato lo hagan. El SNTE ha actuado como un padre consentidor, irresponsable y demente tanto con sus hijos alumnos, como con sus hijos maestros.
    Para muestra basta un botón, en Tamaulipas hay aproximadamente 2 mil 500 plazas heredadas de profesores a sus hijos y es evidente que muchos no cumplen con el perfil académico para pararse en un aula escolar a impartir clases.
    La elaboración de un plan de estudios y de una Reforma Educativa es cosa seria, requiere de tiempo y de gente especializada para realizarse, es imposible que estudiantes y maestros que no conocen a fondo el proceso participen pero, a los alumnos de bachillerato y a los maestros del SNTE les parece una buena ideas que sean ellos los que diseñen.
    La democracia es maravillosa, pero aun en este sistema tienen que ser los expertos quienes realicen las acciones y los puntos de cambio, de otra manera estaremos en tierra de nadie y la anarquía nos gobernara.
    Ayn Rand brillante y vanguardista escritora y pensadora sentencia: “El anarquismo, como concepto político, es una ingenua abstracción flotante: Por todas las razones citadas, una sociedad sin un gobierno organizado estaría a los pies del primer criminal que se presentase, que la precipitaría en el caos de las guerras de bandas. Pero la posibilidad de la inmoralidad humana no es la única objeción a la anarquía: Incluso una sociedad en la cual todos sus miembros fuesen completamente racionales e impecablemente morales, no podría funcionar en una situación de anarquía; es la necesidad de leyes objetivas y el arbitrio de desacuerdos honestos entre los hombres el que necesita del establecimiento de un gobierno”.

  • Mala Costumbre

    las esquelas son el recordatorio diario de la vida
    La vida nos da constantemente señales que nos negamos a escuchar, hoy comparto con ustedes un pequeño cuento que seguramente lo que pretende es, abrirme los ojosâ?¦

    Beatriz González Rubín

    MALA COSTUMBRE

    Como todas las mañanas, café y el primer cigarro de muchos que consumía en el día, eran mi despertar al mundo de los vivos. Dicen que el ser humano es un animal de rutinas, y yo no era la excepción.

    Diariamente realizaba el mismo rito, después del café y el cigarro, hojeaba el diario matutino con la esperanza de encontrar soluciones nuevas a los viejos conflictos, la bolsa subía y bajaba como un columpio, la economía del país continuaba a pique, los personajes importantes de la sociedad siempre figuraban en la página de sociales, lo único diferente día con día eran los obituarios que anunciaban nuevas muertes. Una mórbida curiosidad me llevaba a leer las esquelas desde hacía mucho tiempo. Ese día no podía ser distinto, lentamente repasé nombres que para mí no tenían ningún sentido, no los conocía. A punto estaba de cerrar el periódico, cuando algo llamó mi atención: un recuadro con gruesos filos en negro enmarcaba un nombre sumamente familiar. La sangre se me heló, tenía que haber una equivocación que sería corregida inmediatamente.

    Corrí a darme una ducha, el teléfono no paraba de sonar, decidí no contestarlo, pues de hacerlo retrasaría mi salida y por consecuencia mi llegada a la redacción del periódico para rectificar el terrible error.

    Mientras me bañaba el agua se terminó, estaba completamente enjabonado, después de esperar cinco minutos, un pequeño hilo de agua salió por la regadera, el baño se prolongó por quince minutos más. Para entonces la cabeza estaba a punto de estallarme. El vestirme me tomó poco tiempo, me serví otra taza de café y con ella tragué las aspirinas para menguar la jaqueca. Dejé mi departamento y subí al elevador, algo me dijo que no debía hacerlo, pero el tener que bajar diez pisos por las escaleras, acalló la voz interior. Ya adentro, el ascensor se detuvo. Con una rabia incontrolable, oprimí el botón de la alarma. Parecía que nadie lo oía, desesperado inicié una lucha contra la puerta la cual pude abrir después de rasgar mi camisa, el maldito aparato estaba entre dos pisos, como un animal, me arrastre al piso de abajo, al salir un enorme ocho anunciaba mi arribo al octavo piso; busqué la puerta de las escaleras y emprendí mi descenso bufando como un toro, al llegar a la planta baja, la puerta que comunicaba las escaleras con el lobby, estaba cerrada; arremetí a patadas contra ella sin ningún resultado, dándome por vencido decidí olvidar mi visita al periódico, regresar a mi apartamento y mandar todo al diablo;cuando sin más la puerta se abrió y pude salir primero al lobby y luego a la calle. Subí a mi automóvil, la llave de ignición hizo contacto con el switch, sin ningún resultado, la batería estaba completamente descargada. Salí del vehículo histérico, la rabia había hecho presa de mi, sin ninguna precaución comencé a cruzar la calle, cuando de pronto un inmenso camión salió de la nada y me hizo volar por los aires; quedé tirado en el pavimento bañado en sangre, lo último que alcance a ver fue el puesto de periódicos donde había comprado el diario matutino, el cual como un aviso personal se había adelantado a mi muerte.

  • Hablar de dinero es de mal gusto, diría mi madre.

    ¿Qué harían con 492,000 pesos mensuales?

    Yo de entrada daba el enganche para un coche. Que digo el enganche, lo pagaba de un solo golpe, y no estoy hablando de un coche de lujo, ni de última generación de esos que te dicen si se te olvido ponerte desodorante o que dejas botado a media calle y se estaciona solo.

    Compraría un coche que no me dejara tirada una vez al mes como lo hace el mío y que no le temblara la dirección. Un coche sencillo, simplemente funcional, además no quiero nada elegante pa que a media calle me bajen a punta de pistola.

    También planearía un lindo viaje, primero unos cuantos días en la playa, que buena falta me hacen, porque, no están ustedes para saberlo, ni yo para contarlo, pero estoy muy cansada pues últimamente todo ha sido solamente trabajo.

    Les cuento que estoy vendiendo mi casa. Una casa antigua que lleva casi un año a la venta y no mas no sale, y la vendo pues el mantenimiento es insostenible, pero con ese sueldo, me podría mudar a un lindo condominio horizontal y remodelaría mi casa para venderla más cara, situación que no puedo pues ni en mis sueños opiáceos ganaría ese dinero.

    Me supongo que en este momento estarán pensando que les importa un bledo lo que yo quiero hacer. Toda esta reflexión alrededor de mis deseos y de mi persona es simplemente comparando mi sueldo y el de nuestros bien amados funcionarios del IFE.

    No puedo quejarme, mi sueldo corresponde al de un catedrático de tres universidades que trabaja de sol a sol, haciendo de paso todo trabajo de free-lance que caiga en mis manos. Vivo dignamente y día a día voy saliendo sin poder ahorrar ni un peso.
    ¿Pero qué pasa con todos aquellos mexicanos que ganan el sueldo mínimo? Estamos hablando entre 57 y 54 pesos diarios, lo que nos da un total de 1,767 pesos trabajando 31 días al mesâ?¦toda una fortuna ¿No?

    La justificación es que todos los funcionarios, unos ganando mas, unos un poco menos, velan por las garantías y el bienestar de nuestra sociedad. La bancada del PAN en la Cámara de Diputados impulsa una iniciativa de ley para sancionar a funcionarios que ganen más que el Presidente de la República. Estamos hablando de 148 mil 263 pesos, más 50 mil 607 pesos en prestaciones, para totalizar 198 mil 870 pesos mensuales. Casi 200 mil pesos mensuales, una cantidad nada despreciable, pero bueno el Señor es el presidente y tiene sobre sus hombros la enorme responsabilidad de velar por un país que se cae a pedazos, el donde el narco lucha encarnizadamente por abarcar cada día mas territorio, donde miles de pobres mueren de hambre, donde cientos de personas esperan meses enteros para recibir asistencia médica en las dependencias del gobierno.

    En fin, ya lo dice la frase â??México lindo y queridoâ?. Somos la raza de bronce, y el término no es por nuestro color de piel, es por el aguante, por la resistencia, por vivir estoicamente, por todos aquellos que se levantan todos los días con la incertidumbre de no saber si podrán llevar algo a la mesa, y si sus hijos tendrán lo mínimo para sobrevivir, que según la RAE significa:

    (Del lat. supervivĕre).

    1. intr. Dicho de una persona: Vivir después de la muerte de otra o después de un determinado suceso.

    2. intr. Vivir con escasos medios o en condiciones adversas. (1)
    Por lo tanto, es pertinente preguntarnos si la mayoría de los mexicanos son muertos vivientes o simplemente viven y se desarrollan en condiciones adversamente jodidas.

    Escoger gobernantes dignos, responsables, que velen por el bienestar de su gente, es responsabilidad nuestra, pero como hacerlo si todos sabemos que las elecciones no son limpias, que en el poder esta no quien debiera, estar sino aquellos que son impuestos por los intereses políticos más oscuros.

    Soñar no cuesta nada, seguiré imaginando que podría hacer si mes a mes recibiera 492,000 pesos.

    Beatriz González Rubín

    (1)http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=sobrevivir
    http://www.proceso.com.mx/rv/modHome/detalleExclusiva/85475
    http://eleconomista.com.mx/gabinete/2010/01/14/magistrados-tepjf-justifican-su-salario
    http://www.milenio.com/node/578980