Etiqueta: bbva

  • Crecera el sector inmobiliario el proximo año

    Aunque el sector de la construcción comienza a mostrar signos de recuperación y tendrá un segundo semestre del año positivo, será hasta 2011 cuando registrará crecimientos superiores a la economía en su conjunto, estimó BBVA Bancomer.

    El economista Jefe para México de BBVA Bancomer, Adolfo Albo, explicó que esta recuperación estará sustentada en la edificación y en particular en el sector vivienda, sobre todo del estrato de bajos ingresos.

    «Pese a todos los problemas, se están materializando las señales positivas. Sin duda es muy suave, pero va a ir ganando importancia y se va a notar más en la segunda mitad del año y sobre todo en 2011», informó.

    Al presentar el estudio «Situación Inmobiliaria en México», Albo dijo que se tendrán que cuidar algunos aspectos que podrían afectar la demanda como los ciclos económicos, la volatilidad financiera, el empleo, los ingresos y la confianza.

    De igual forma, resaltó que por el lado de la oferta, se restablecieron las condiciones que pueden impulsar la reactivación de la industria como el acceso al financiamiento y nivel de inventario.

    Las sociedades financieras de objeto limitado (Sofoles) y de objeto múltiple (Sofomes) fueron las más afectadas por las restricciones de financiamiento, por lo que «el futuro de estas instituciones es uno de los retos que enfrenta la industria de la vivienda», puntualizó

  • Informe del BBV Bancomer

    En una carta análisis comunicado, porque ya no sabemos como los del grupo Banco Bilbao Vizcaya se las gastan, informan que el 65 por ciento de los paí­ses en el mundo, están en recesión económica.

    Caray, que miren nada mas a estos españoles, me sorprenden, sobretodo porque en el mundo hay análisis mucho mas profundos que los que se vierten en una hoja y media de papel y llega a diferentes oficinas como correo spam, diciendo lo mismo, pero, en cifras mayores.

    Ahora, si vemos que para BBV hace ese 65 por ciento de paí­ses en recesión una â??crisis sin precedentes, subrayó el economista en Jefe de BBVA, José Luis Escriváâ?, le felicito por la objetiva conclusión que a final de cuentas creo, desde hace tiempo, lo venimos diciendo en diferentes foros diferentes personas con diferentes palabras.

    Y este es el porqué, sin ir mas allá, Santander, Banco Santander que en México conocemos por haber adquirido Serfin, se comió a nivel mundial a BBV, ya que el mismo economista en jefe de BBV en una reunión con inversionistas en la Reserva Federal de Houston, dijo que ante el número de naciones afectadas se pueda hablar de un problema de dimensiones similares a la crisis de 1929, cuestión que a muchos sorprendió ya que no mostraba una coherencia real.

    En fin, así­ se queman algunos de a gratis.

    Technorati Profile

  • BBVA y Santander, afectados por el fraude Madoff

    En los tiempos de crisis mundial y económica, era lógico que se vinieran viendo situaciones así.

    Primero Bern Stearns, que eran considerados «vaqueros» en Wall Street y que no a muchos analistas y financieros les dolió su quiebra a inicios de año; Lehman Bro. Inc. uno de los bancos mas grandes del mundo y de la unión americana… esa quiebra asusto a muchos que comenzaron a nerviosamente a revisar su propia situación evidenciando que ni siquiera importantes bancos sabían como estaban en su interior.

    El rescate de Fanny Mae y Freddy Mac fue la puerta que desencadeno el mostrar que la crisis había llegado a través de los mercados a los bancos centrales de Japón, Rusia, Inglaterra y otros… ellos tenían sus dólares invertidos en las mas grandes hipotecarias del mundo, no salvarles era llevar a la quiebra y devaluación a medio mundo.

    Fondos de inversión hechos de hipotecas basura, pagando intereses sobre intereses hasta por veinte manos diferentes…

    Y ahora, una cereza en el pastel, esperemos sea la única.

    Bernard L. Madoff, un distinguidísimo hombre de negocios acaba de ser detenido por agentes federales en Estados Unidos por haber creado lo que parece ser, una inversión de «pirámide» donde el y sus socios mas allegados tendrían todas las ganancias y los pequeños inversionistas todas las perdidas.

    ¿Como?

    Así tal cual, Bernard L. Madoff quien es muy conocido por ser de los fundadores del índice bursátil Nasdaq que versa sobre empresas de tecnologías e internet, quizá habrá defraudado a millones por un calculo inicial de hasta 50 mil millones de dólares.

    El 5 por ciento del producto interno bruto de México.

    El miedo ha regresado a los mercados, de hecho… ya los bancos españoles dijeron que si han perdido dinero, BBVA (Bancomer en México) 404 millones de dólares y Santander, 428 millones…

    ¿Increíble?, no, patético.

    Technorati Profile

  • Se venden edificios bancarios

    Para hacerse llegar recursos, tanto Banco Santander (Serfin Santander México) y BBVA (Banco Bilbao Vizcaya Argentaria – Bancomer México) van a rentar o vender muchos de los edificios que tienen en España; situación, tienen tantas oficinas que sencillamente tienen una red de corporativos por todo el país, Santander anda sobre 300 edificios y BBVA unos 315. díganme sino es una locura, esta medida también busca reducir costos operativos, sin duda lo lograran.
    Technorati Profile