Etiqueta: basura

  • Un siglo de atraso en manejo de basura en Mexico

    La presidenta de la Federación Mexicana de Ingeniería Sanitaria y Ciencias Ambientales (Femisca), Diana Flor Rodríguez Hernández, consideró que se registra un atraso en el manejo de residuos sólidos en el país de hasta 100 años.

    «Es un problema de salud importante, de saneamiento, porque si no tenemos un manejo adecuado de los residuos, no solamente estamos ocasionando problemas de daños a la salud, sino al medio ambiente, y severos», afirmó.

    En entrevista en esta entidad, donde se impulsa esta estrategia sanitaria, refirió que la Ley de Manejo de Desechos apenas se aprobó en 2003 y se reglamentó en 2006, por lo cual se está en proceso de cambio.

    Los recursos destinados a esta modificación, dijo, se deben asignar de manera efectiva a proyectos que sean técnica, ambiental y socialmente viables.

    «También hay que hacer que los municipios presenten buenos proyectos a nivel ejecutivo, que apliquen bien los recursos, que haya una supervisión estatal y federal, para saber qué se hace con esas partidas presupuestales que se les dan», agregó durante una reciente visita a Tabasco.

    En México, apuntó, operan alrededor de 110 rellenos sanitarios de acuerdo a la norma oficial, pero si se toma en cuenta que hay casi dos mil 500 municipios, la cifra es ínfima.

    De hecho, apuntó que a nivel mundial el país se ubica en el lugar 45, desde los más desarrollados hasta los más rezagados.

    En cuanto al reciclaje, precisó que se recupera sólo el 10 por ciento de los materiales potencialmente reciclables y se dispone de manera adecuada de un 35 por ciento de los residuos.

    De igual manera, se tienen identificadas alrededor de 300 hectáreas de suelos contaminados por tiraderos a suelo abierto

  • Marcelo Ebrard quiza, rumbo al 2012

    Ok, anuncian que el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, firmará hoy el convenio entre Desarrolladora Mexicana de Infraestructura Social, Impulsora para el Desarrollo y Empleo de América Latina, de Carlos Slim, y Conservación y Mantenimiento Urbano para la modernización del Centro de Transferencia Modal El Rosario.

    Ok, pese a la crisis será el primero que se desarrollará con una coinversión entre las empresas y el gobierno capitalino de mil 800 millones de pesos.

    ¿Se puede?, pues recordemos que en los tiempos de López Obrador, Carlos Slim estuvo en el embellecimiento del pasaje Auditorio – Alameda y con qué buenos resultados para ambos.

    Si usted no lo sabe, con la mejora de dicho pasaje el Ingeniero Slim compro predios a bajo costo e hizo edificios que dios guarde la hora, es parte de la especulación inmobiliaria, ahora hay que ver que hace Marcelo Ebrard ya que, además de todo, aunque lo quiera o no reconocer Marcelo Ebrard y Carlos Slim, millones de dichos apoyos en tiempos de Andrés Manuel, se fueron a su cochinito para las elecciones del 2006.

    ¿Sera que Marcelo estará haciendo ya su cochinito?

    Technorati Profile

  • Patricia Espinosa rechaza la basura pueda ser foco de infeccion en México

    La canciller mexicana, Patricia Espinosa, rechazó hoy que los tapabocas y pañuelos de papel se estén desechando en la basura en México con riesgo de que puedan generar nuevos focos de contagio de la gripe A.
    Espinosa se refirió a este asunto en una rueda de prensa en la Casa América de Madrid junto a los ministros españoles de Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, y de Sanidad, Trinidad Jiménez, en el marco de un acto celebrado hoy sobre los bicentenarios de las independencias de las repúblicas iberoamericanas.
    La canciller fue preguntada sobre la posibilidad de que se produzcan nuevos focos de contaminación en las basuras porque las mascarillas y pañuelos usados no se están tirando envueltas en bolsas de plástico.
    «Ciudad de México arroja cantidades enormes de basura diariamente. No he visto que esto esté siendo algún foco de contaminación. No soy supervisora de los lugares donde se incineran basuras, pero lo que veo es que en las calles no hay lugares donde se vea claramente que están los cubrebocas o estos artículos tirados sin ningún cuidado», comentó.
    En opinión de Espinosa, los ciudadanos están cumpliendo con las instrucciones de que los pañuelos y tapabocas se deben tirar de acuerdo con las instrucciones de las autoridades del país.
    También garantizó que «se han tomado todas las medidas necesarias» para que el regreso a los colegios no represente un riesgo para los estudiantes.
    Espinosa aseguró que su país no está pensando en tomar medidas diplomáticas contra los países que están restringiendo vuelos a México, más allá de la protesta verbal y las notas cursadas.
    La canciller declaró que la forma más «enérgica» de rechazar estas restricciones es «el diálogo, la diplomacia y la expresión abierta y clara de nuestra opinión sustentada en argumentos científicos muy claros».
    «Seguiremos insistiendo en esta defensa de los mexicanos en el exterior. México es un país profundamente convencido y respetuoso con las normas de convivencia internacional», añadió.
    Insistió en que su país «actúo en todo momento de manera oportuna, responsable y transparente para alertar al mundo de la enfermedad».
    Espinosa destacó que los últimos datos sobre la epidemia en México -el número de muertes confirmadas aumentó en los dos últimos días de 48 a 56 y los contagiados vivos de 1.578 a 2.003- prueban la «clara tendencia a la baja» de casos detectados.
    Quiso agradecer la colaboración y la solidaridad mostradas por España tanto en la ayuda sanitaria como en la protección de la relación económica bilateral.
    «Los mexicanos nos hemos sentido siempre cerca de España y es reconfortante en estos momentos difíciles tener la generosidad del pueblo y el Gobierno españoles», dijo Espinosa, quien valoró el hecho de que la Casa América de Madrid exponga en su fachada un cartel en donde dice «la Casa de México».
    A su entender, la manera con la que España se ha comportado con su país pone manifiesto la «amistad a toda prueba» entre las dos naciones.
    En la rueda de prensa en la que Trinidad Jiménez anunció que España ayudará a la prevención y detección de la gripe A(H1N1) en Iberoamérica con 3,5 millones de euros (4,7 millones de dólares), la ministra española de Sanidad quiso dejar claro que las restricciones de vuelos a México es una medida «ineficaz».
    Moratinos explicó por qué España mantiene su recomendación de «posponer los viajes a México, salvo en casos estrictamente necesarios».
    Según el canciller español, «no es una prohibición», sino un consejo coordinado con las autoridades mexicanas ante la situación de emergencia que vive México y que responde a la «obligación» de informar a los ciudadanos.
    No obstante, puntualizó que muchos españoles siguen volando a este país y las conexiones aéreas funcionan con plena normalidad

    Technorati Profile

  • Toneladas de basura que ahora, se necesita manejar

    Toneladas de cubrebocas, guantes y pañuelos impregnados de moco y saliva, que fueron usados por millones de habitantes del valle de México durante la contingencia sanitaria por la influenza AH1N1, han sido depositados en tiraderos a cielo abierto, cuando debieron incinerarlos, lo que representa un riesgo, alertan expertos.

    El manejo inicial fue realizado con normalidad, pero el destino final de esos desechos es incierto o pudo haber quedado sin el tratamiento establecido por las leyes sanitarias y ambientales.

    La Corte Internacional de Arbitraje y Conciliación Ambiental (CIACA) aseguró que la mayorí­a de los municipios del estado de México inclumplen la normatividad ecológica, porque mezclan la basura ordinaria con los productos utilizados durante esta emergencia.

    â??Las autoridades sostienen que las mascarillas y los pañuelos desechables no se consideran material peligroso, pero en una contingencia como la que vivimos, sí­ son fuente de diseminación del virusâ?, señaló Ramón Ojeda Mestre, secretario general de la CIACA

    Technorati Profile

  • Dos malos mexicanos quieren ser gobernadores de Chihuahua

    Chihuahua, con cuidado eh.

    Miren que estos dos, el priísta César Duarte, y el panista Gustavo Madero, a los cuales muchos los tienen «en la mejor de sus estimas» están buscando derogar un decreto presidencial sobre la importación de automóviles usados.

    Porque?, ambos quieren ser candidatos de sus partidos, a la gubernatura del estado de Chihuahua.

    Pero en que les ayuda el decreto o mejor dicho, el tumbarlo?

    Miren así de simple, muchos en los estados fronterizos (Chihuahua lo es) se dedican a la importación de basura sobre ruedas y que vienen y venden en México, así es como se pueden en vehículos de hasta 10 años, con los vidrios pintados en los vidrios con sus características y a un precio sumamente llamativo.

    Son chatarra que en EU ya no pueden circular y si sumamos que en México la crisis económica mundial, ha pegado y ha hecho que todas las armadoras de autos vayan en picada en sus ventas, que el 80 por ciento de la industria manufacturera es de autopartes y, esta casi detenida.

    Estos dos «personajes» el priísta César Duarte, y el panista Gustavo Madero, anteponen sus mezquinos intereses al bien de la nación, cuidado Chihuahua, cuidado, ellos quieren llegar a la gubernatura.

    Technorati Profile