Etiqueta: basilica

  • Salen peregrinos de Cuajimalpa con destino la Basílica

    Tras descansar en las calles de la delegación Cuajimalpa, los peregrinos de Toluca disponen su partida rumbo a la Basílica de Guadalupe, con dos días de camino a cuestas, pernoctas en la calle, sol ardiente y frío imperante
    Salen peregrinos de Cuajimalpa con destino la Basílica

  • Peregrinos llegan a Cuajimalpa camino a la Basílica

    Motivados por la fe, peregrinos llegan a la delegación Cuajimalpa, donde se prevé que descansen y se alimenten para salir a las 21:00 horas para continuar su camino rumbo a la Basílica de Guadalupe sobre la carretera federal México Toluca.
    Peregrinos llegan a Cuajimalpa camino a la Basílica

  • La Basílica de Guadalupe es el santuario más visitado del mundo

    La Basílica de Guadalupe es el santuario más visitado del mundo, hasta donde arriban peregrinos provenientes de diversos puntos de la República Mexicana, así como turistas de distintas partes del mundo
    La Basílica de Guadalupe es el santuario más visitado del mundo

  • Fieles aguardan para escuchar la primera misa del Papa en México

    Fieles aguardan para escuchar la primera misa del Papa en México. Largas filas de personas se observan en los accesos y calles cercanas a la Basílica de Guadalupe, la mayoría con boleto en mano, para escuchar la primera misa que oficiará el Papa Francisco en suelo mexicano.
    La Insigne Basílica de Guadalupe, ubicada en el norte de la capital del país, abrió desde muy temprano sus puertas para recibir a los fieles católicos y al pontífice de origen argentino, quien previamente había pedido a los mexicanos que lo dejen “un ratito solo” con la imagen de la Virgen del Tepeyac. “Es el favor que les pido, ¿me lo van a hacer?”
    El Paseo Zumárraga, las calles Allende e Iturbide, así como las calzadas de Guadalupe y de los Misterios lucen abarrotadas de curiosos, turistas, vendedores ambulantes y sobre todo de católicos que quieren ser parte de este hecho histórico.
    También ya están presentes 60 elementos de la Cruz Roja Mexicana con 15 unidades, para atender a los asistentes en caso de alguna emergencia, en tanto que se decretó “ley seca” en las colonias de las inmediaciones.
    La estación Basílica-La Villa del Metro, así como nueve estaciones de la Línea 6 del Metrobús se encuentran cerradas, lo que ha provocado molestias para algunos usuarios, mientras que otros, por 10 pesos compran algún sándwich, un disco o un póster del Papa.
    Rocío García Santamaría, su hermana Iris y compañeros de su oficina regalaron en la mañana cobijas a los peregrinos que pernoctaron en las calles cercanas a la Basílica, pues ellas, cada 12 de diciembre acostumbran “dar un poco de nosotros a quienes lo necesitan”.
    Así, a punto de cumplir 40 años de haber abierto sus puertas, la Insigne y Nacional Basílica de Santa María de Guadalupe está lista para recibir una vez más a un Papa, luego de haberlo hecho por primera vez en 1979 con Juan Pablo II.
    Francisco acudirá como un peregrino más en la búsqueda de tener un encuentro personal con la Virgen de Guadalupe, al igual que lo han hecho millones más a lo largo de casi cinco siglos desde sus apariciones en 1531.
    De ello son testigos mudos la Antigua Basílica de Guadalupe, el Atrio de las Américas, el Carrillón y la Capilla de los Indígenas, entre otras tantas estructuras que se yerguen a la vista de millones de personas que han pasado a lo largo de los años.
    Andrés Enrique Sánchez Ramírez, capellán de la Basílica de Guadalupe, comentó a Notimex que el Papa llegará al templo mariano por Calzada de Guadalupe e ingresará al Atrio de las Américas, donde recorrerá los diferentes cuadrantes que se establecieron para recibir a casi 32 mil personas.
    Posteriormente ingresará a la Antigua Basílica de Guadalupe, inaugurada en 1709 y en donde se establecerá la Sacristía en la que el jerarca de la Iglesia Católica se revestirá, para salir en procesión con quienes conformarán el servicio del altar.
    “Éste es el mismo recorrido que hizo en su momento la imagen de nuestra señora de Guadalupe el 12 de octubre de 1976”, cuando fue trasladada del antiguo templo hasta su actual altar, recordó Sánchez Ramírez.
    El pontífice ingresará por la Puerta Santa, diseñada especialmente para la celebración del Año de la Misericordia por el arquitecto y monje benedictino fray Gabriel Chávez, y en donde se prevé que el Papa encienda simbólicamente “el fuego de la misericordia”.
    Francisco luego celebrará la misa ante los 32 mil peregrinos distribuidos en el interior del templo, en el Atrio de las Américas y la Plaza Mariana, agregó.
    Al término de la celebración eucarística, el pontífice será conducido hasta la pequeña capilla que se encuentra en la parte trasera del altar, en donde hará oración cerca de la Señora del Tepeyac, al igual que lo hiciera en su momento Juan Pablo II.
    De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua, se espera para la tarde del sábado una temperatura de 22 grados centígrados.
    Fieles aguardan para escuchar la primera misa del Papa en México

  • Vallas humanas esperan el paso del Papa para su llegada a la Basílica

    Vallas humanas esperan el paso del Papa para su llegada a la Basílica. Las vallas humanas se siguen unas a otras, codo a codo, por Paseo de la Reforma y a lo largo del llamado Puente Papal, por donde también dejó su huella Juan Pablo II, en espera esta tarde del arribo de Francisco a la Basílica de Guadalupe.
    Desde las primeras horas de este sábado han llegado familias enteras para acompañar el paso del pontífice hasta su encuentro en el santuario mariano más importante de América Latina, con la Morenita del Tepeyac.
    Sin embargo el de hoy no es un sábado normal para miles de los fieles católicos, pues la fiesta religiosa que invade los alrededores de La Villa parece desbordarse en toda la recién nacida Ciudad de México.
    Es así que debido a que la estación del Metro Garibaldi, de la Línea “B” que corre de Ecatepec a Buenavista, permanecerá cerrada todo el día, las familias han aprovechado para caminar y hacer de esta fiesta una convivencia colectiva.
    Otros de forma individual buscan reencontrarse, renovar o bien, fortalecer su fe con Dios, según reconoce Mónica Roldán Estrada, soltera, de 73 años de edad.
    Ella reconoce que la visita del jerarca de la Iglesia Católica debe ser una oportunidad para que los padres reconozcan que no han hecho su tarea de acercar a los jóvenes a Dios, como lo hacían sus padres y abuelos por generaciones.
    “Hoy la sociedad vive otros valores, los problemas de inseguridad y violencia, además de la falta de oportunidades a la juventud los hace que volteen sus ojos a quienes hacen daño al país”, resume con tristeza.
    En contraesquina, sobre Reforma y el Eje 1 Norte, un grupo de seis jóvenes de entre 15 y 25 años levanta su improvisada casa hecha con cartón, plástico, tela desgastada y madera, en espera de que les llegue la bendición papal, dicen.
    A escasos 100 metros, elementos de las policías Federal y capitalina resguardan la zona de entrada al populoso barrio de Tepito, en la colonia Morelos y su vecina, la colonia Guerrero; también hay decenas de agentes de Protección Civil de Tlatelolco.
    Ya sobre los alrededores del atrio guadalupano se mezclan las músicas de mariachi y de danzantes, las porras, los vítores y cantos de los asistentes, muchos de ellos vestidos con los colores papales, amarillo y blanco.
    La delegación Gustavo A. Madero dispuso de un grupo de mil personas para orientar a los visitantes que tienen boletos y a quienes carecen de él, para ubicarlos en otras zonas.
    Con autoridades capitalinas instalaron 15 pantallas, mediante las cuales dan a conocer la ubicación de los módulos de abastecimiento de agua, apoyo en materia de primeros auxilios y orientación a quienes lo requieran.
    Y es que la fe no tiene límites. A lo largo del Puente Papal hasta la Basílica, figuras de cartón de Jorge Mario Bergoglio, el Papa latinoamericano, hacen menos larga la espera de los fieles que con cámara en mano, Ipad o celular, se toman la fotografía del recuerdo.
    Ante las largas horas de espera, algunos fieles, los menos, los que no quedaron “atrapados” entre las vallas de seguridad, aprovechan para ir a comprar agua, comer sándwiches o acudir al sanitario.
    Ello dado que los vecinos de la zona, acostumbrados a las concentraciones que significan las peregrinaciones anuales al atrio guadalupano, se preparan con anticipación para ofrecer sus productos o sus casas a los visitantes.
    Vallas humanas esperan el paso del Papa para su llegada a la Basílica

  • Alertan sobre cierres viales en inmediaciones de la Basílica por visita papal

    Alertan sobre cierres viales en inmediaciones de la Basílica por visita papal. Ante la visita que hará el Papa Francisco a la Basílica de Guadalupe el próximo sábado, algunas de las vialidades aledañas al recinto permanecerán cerradas, informó el Centro de Control, Comando, Computo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (CEAPCCM).
    Las calles que se verán afectadas son: Martin Carrera y Centenario, San Juan de Aragón y Ferrocarril Hidalgo, Cantera y Calzada de los Misterios, Calzada de Guadalupe y Talismán así como Ticomán en el oriente e Insurgentes, detalló en su cuenta de Twitter @ciudad_segura.
    Por ello, y a fin de evitar complicaciones vehiculares en la zona, el CAEPCCM dio a conocer que las alternativas son Eduardo Molina, Insurgentes, Periférico, Robles Domínguez y el Gran Canal.
    El Papa Francisco visitará la Basílica de Guadalupe próximo sábado 12 de febrero aproximadamente a las 17:00 horas, donde oficiará una misa, por lo que desde el viernes por la tarde se prevé que inicie el arribo de visitantes.
    Alertan sobre cierres viales en inmediaciones de la Basílica por visita papal

  • Cinco millones de peregrinos han acudido a la Basílica

    La delegación Gustavo A. Madero, informa que hasta las 10:00 horas de este sábado, la afluencia registrada en el atrio de la Basílica de Guadalupe alcazaba un total de cinco millones 537 mil peregrinos que festejaron a la Virgen.
    Durante un recorrido, el Jefe delegacional, en Gustavo A. Madero, Víctor Hugo Lobo Román, se mostró satisfecho por la forma en que se realiza el operativo Villa de Guadalupe en la demarcación, pues hasta el momento se presenta saldo blanco.
    Hasta este domingo 13 de diciembre, los peregrinos contarán con las medidas de seguridad y resguardo de personal operativo y elementos de seguridad.
    En las últimas horas, la Base “Hércules” reportó cinco mil 087 atenciones médicas por molestias menores como fatiga y se realizaron dos traslados; los servicios de rescate reportaron 42 personas extraviadas, que en pocos minutos fueron recuperadas por sus familiares.
    El dispositivo intensifica sus labores y en la Calzada de Guadalupe se llevan a cabo cortes momentáneos a la circulación, a fin de desahogar el tránsito a la entrada de la Basílica y evitar la aglomeración de personas.
    Los módulos delegacionales de orientación, auxilio de emergencias, personas extraviadas, servicios urbanos, protección civil, ambulancias, servicios médicos, dormitorios y ministerios públicos móviles, continúan trabajando en coordinación para reportar cualquier emergencia y poder reaccionar de inmediato.
    La Estancia del Peregrino registra una afluencia de mil 500 personas de entrada y salida, debido a que los fieles comienzan el retorno a sus lugares de origen. De igual manera, los tres dormitorios temporales instalados en distintos puntos del perímetro, tienen una ocupación del 40 por ciento.
    Hasta el momento, personal de servicios públicos, han retirado 771 toneladas de basura de calles y avenidas aledañas al Templo Mariano y fueron distribuidos 352 mil litros de agua potable, en beneficio de los visitantes; la Base “Hércules” atiende situaciones de extravíos, médicas, seguridad y protección civil en los teléfonos: 5781-1996, 5781-9721, 5781-1261 y 5781-8749.

  • ÁGORA por Carin

    El miércoles ocho de septiembre del año en curso fue celebrado, como cada año, la natividad de la Virgen Marí­a.

    Esta ocasión, sin embargo, fue especial. Lo anterior en relación con la ya importante conmemoración del año que corre, esto es, doscientos años del inicio de la guerra de independencia. Al efecto, las personalidades reunidas en la plaza de la Basí­lica de Guadalupe expresaron la condición especial que nos reuní­a a todos aquella tarde soleada de septiembre. La festividad se realizarí­a de manera muy especial al rezar un rosario a través de ocho estaciones establecidas al efecto.

    Dicha celebración se relaciona de manera muy especial con el evento que se preparaba para los dí­as quince y dieciséis del mismo mes. Debemos tener en consideración que el Acontecimiento Guadalupano se presentó diez años después de la caí­da de la Gran Tenochtitlán, esto es, en 1531.

    El Nican Mopohua, es decir, el relato de las apariciones de la Virgen de Guadalupe, refiere el mensaje de la Madre de Dios a los mexicanos. La expresión â??a todos los que viven en unoâ?, es decir, â??a todos vosotros juntos los moradores de esta tierraâ?¦â?. Esta expresión es de fundamental importancia al expresar una idea hermosa y necesaria: la unidad del pueblo mexicano.

    La maravillosa idea transcrita por Antonio Valeriano da muestras del espí­ritu de renovación y esperanza que Santa Marí­a de Guadalupe lega a todos los mexicanos. Y esta es precisamente la importancia del mensaje: el abolir la diferencia y división de â??los mexicanosâ?, sin distinción de razas, como un mismo pueblo.

    Al abrigo de este maravilloso mensaje de la Reina del Cielo, se confirma la igualdad entre los hombres y la esperanza por una sociedad que abarque todos a todos los hombres y mujeres en una comunión indisoluble y, con ello, el nacimiento de la mexicanidad. De lo anterior se colige que la verdadera nacionalidad mexicana se delinea antes de 1821 y, naturalmente antes de 1810, la fecha exacta: nueve de diciembre de 1531.

  • Cardenal Norberto Rivera Carrera, 15 años de trabajo

    La dedicación al frente de una de las diócesis más complicadas por el número de feligreses, sacerdotes y parroquias, le ha representado grandes retos al cardenal Norberto Rivera, y el 13 de junio cumplirá 15 años a cargo de la Arquidiócesis Primada de México.

    Los festejos de su aniversario, que se celebrarán frente a la sede metropolitana, iniciaron ayer en la Basí­lica, donde oficiaron una misa en su honor.

    En entrevista con Notimex el obispo auxiliar emérito de México, Abelardo Alvarado Alcántara, indicó que el cardenal Rivera Carrera ha tratado de organizar muy bien la pastoral en cada una de las vicarí­as mexicanas.

    El prelado refirió que el cardenal generó un programa para la Arquidiócesis sobre el trabajo de los sacerdotes, además de que â??ésta atento y vigilanteâ? a los problemas que puedan emerger.

    â??Evidentemente hay muchos problemas en la cuidad y en la arquidiócesis; por consiguiente a veces no todos pueden resolverse desde el punto de vista de la Iglesia y del trabajo de la Arquidiócesis y es muy justo que se le reconozca su laboral cardenalâ?, dijo al respecto Monseñor.

    El trabajo que ha realizado como arzobispo primado de México, además, ha dado grandes frutos â??fundamentalmente en los aspectos de catequesis y formación en la fe, formación de laicos y en la organización de las diferentes organizaciones apostólicas de laicos en Méxicoâ?.

    Fue nombrado arzobispo primado de México el 13 de junio de 1995. El papa Juan Pablo II le impuso el capelo cardenalicio el 21 de febrero de 1998.

    Del 18 al 19 de abril de 2005 participó en el cónclave en el que fue electo el sumo pontí­fice Joseph Ratzinger, quien eligió el nombre de Benedicto XVI.

    Actualmente milita en la Congregación para el Culto Divino y Sacramentos y en la Congregación para el Clero y del Pontificio Consejo para la Familia.

    Durante su gobierno pastoral han iniciado proyectos como la publicación del semanario Desde la Fe, la página de Internet del Sistema Informativo de la Arquidiócesis de México (Siame) y la construcción de la Plaza Mariana en la Basí­lica de Guadalupe, así­ como la restauración de la Catedral Metropolitana