Etiqueta: bases americanas

  • Colombia se queda en la UNASUR

    El presidente Alvaro Uribe salió al paso el jueves de versiones en torno a la posibilidad de que su país se retire de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y aseguró además que Colombia no está «en una carrera armamentista».

    «Colombia es un país que viene haciendo un enorme esfuerzo para superar la pesadilla de la inseguridad interna, pero Colombia jamás ha estado, ni estará, en una carrera armamentista internacional», aseguró en breves declaraciones a reporteros en la casa de gobierno.

    Por la tarde en un encuentro con jóvenes en un centro educativo al norte de Bogotá, Uribe aseguró que en Colombia «no tenemos interés de estar en una carrera armamentista que sea amenazante frente a cualquiera de nuestros vecinos».

    «La propuesta política interna, en lugar de ser ofensiva frente a nuestros vecinos, les ayuda porque el narcotráfico y el terrorismo no tienen fronteras: ‘hoy por mí, mañana por ti’. Hoy nos hacen daño a nosotros, pero si no los enfrentamos aquí y si no los derrotamos aquí, mañana harán daño en el vecindario», aseguró.

    En Colombia «nosotros tenemos que seguir con firmeza (la lucha contra grupos armados ilegales narcotraficantes), pero sin agresión.

    Eso es bien importante y creo que en algún momento tendremos mejor comprensión» internacional, agregó.

    Temprano en la sede de gobierno, el mandatario también se refirió al reciente debate de Unasur y versiones en torno a un supuesto retiro de Colombia.

    «Nosotros estamos en todas estas instituciones multilaterales» como Unasur, dijo Uribe.

    «Colombia es un país de instituciones en lo interno, en lo internacional y, por supuesto, el hecho que se discutan en estas instituciones, de que un país como Colombia presente sus puntos de vista, a mi finalmente me parece bien para lo que es la razón de ser de estas instituciones, que tiene que ser foros de mucha sinceridad», agregó al ser consultado por los periodistas sobre el tema del grupo regional.

    En Brasilia, Marcelo Baumbach, portavoz del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, aseguró en conferencia de prensa que el mandatario brasileño confía en que «a pesar de las dificultades Colombia no saldrá de Unasur y el diálogo continuará».

    «El presidente Lula no trabaja con la hipótesis de la salida de Colombia de Unasur. Tiene plena confianza de que aunque los problemas son sensibles y graves, pueden ser resueltos en el contexto de Unasur», dijo el portavoz.

    Las versiones en torno a un eventual retiro de Colombia de Unasur surgieron en la prensa local tras la reunión de ministros de Defensa y los cancilleres de los 12 países suramericanos, realizada en Quito el martes pasado, para tratar entre otros temas preocupaciones de algunos gobiernos de la región por un acuerdo entre Bogotá y Washington para que militares de Estados Unidos tengan acceso a siete bases castrenses colombianas.

    Colombia quería que, además del tema del acuerdo con Washington, también se trataran asuntos como las compras de armas de países de la región, la lucha contra el narcotráfico y grupos irregulares, asuntos que quedaron soslayados en la cita de Quito, según han dicho autoridades colombianas y ecuatorianas.

    Tales versiones de un supuesto retiro de Colombia se vieron acentuadas con declaraciones del ministro de Defensa colombiano, Gabriel Silva, a su regreso de Quito, indicando que Unasur debía tratar todos los temas de que concernieran a sus socios y no sólo algunos asuntos porque sino se convertía en un club donde «juegan el deporte que a uno no le gusta».

    El ministro Silva y el canciller Jaime Bermúdez aclararon la víspera que no estaba planteado una desvinculación del grupo suramericano.

    Technorati Profile

  • Colombia contra ataca a Venezuela

    Colombia pedirá al Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) que aborde lo que denominan el «proyecto expansionista» del mandatario de Venezuela, Hugo Chávez, informó el lunes en Santiago el canciller colombiano, Jaime Bermúdez.

    «Le hemos pedido a nuestro embajador en la OEA (Luis Alfonso Hoyos), que lleve este tema al Consejo Permanente», dijo a la prensa Bermúdez, quien cumple una visita oficial en Chile.

    El canciller recordó que su gobierno, a través de un comunicado, rechazó las expresiones de Chávez, quien aseguró el domingo que su par colombiano Alvaro Uribe se fijó como tarea «impedir que el chavismo llegue a Colombia».

    «Emitimos un comunicado rechazando las pretensiones de expansionismo en Colombia, que además va contra de un principio que es la no intervención en asuntos internos», añadió Bermudez.

    «El gobierno nacional repelerá todas las acciones del proyecto expansionista en Colombia ratificado por el presidente Hugo Chávez. De ninguna manera se puede tolerar que se insulte a los colombianos de bien», señaló el comunicado emitido este lunes en Bogotá

    Technorati Profile