Etiqueta: base de datos

  • Tarjetas de credito, para todos

    de regreso, todos pueden tener una

    Parece broma pero los bancos ya están dando de nueva cuenta tarjetas de crédito como si fueran tarjetas de presentación.

    De acuerdo a información que me proporciono un conocido en un banco, los registros de clientes rechazados para otorgarles una tarjeta de crédito han sido abiertos para ver que status están guardando luego de estos tres años de recesión / crisis y recuperación, aun cuando acaba de decir el Banco de México que estamos entrando en un periodo de desaceleración económica.

    Curiosamente no olvidemos que los bancos tuvieron que instrumentar una serie de mecanismos para que los clientes pudieran pagar sus créditos (en especial, al consumo) de alguna manera, pero parece que no aprendendieron y que muchos mexicanos, tampoco.

  • Buscan blindar padron electoral

    Consejeros electorales acordaron revisar con carácter de urgente los mecanismos de consulta del padrón electoral, con el propósito de blindar su base de datos y evitar un manejo ilí­cito de la información.

    Abrieron la posibilidad de que los partidos polí­ticos sólo puedan consultarlo, pero sin acceder a una copia del documento.

    El consejero Benito Nacif afirmó que en el seno del IFE se analizarán planteamientos legales para garantizar que las fuerzas polí­ticas puedan realizar su trabajo de vigilancia y consulta del padrón, pero evitar que los datos salgan del recinto del Registro Federal de Electores (RFE).

    Comentó que â??un camino es el legal, pero si esto no ocurre rápidamente, el IFE tiene que buscar mecanismos de regulaciones, ví­a los lineamientos, para proteger la confidencialidad de los datos del padrón electoral y reforzar los mecanismos de seguridadâ?.

    â??¿Se puede llegar a una consulta sin copia para los partidos polí­ticos? â??se le preguntó.

    â??Eso es lo que tenemos que valorar especí­ficamente, porque el Cofipe (Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales) habla de que debemos entregar el padrón, y por ello queremos ver si una vez que se los entregamos, el trabajo de vigilancia, la consulta y la revisión de datos puede hacerse dentro del recinto mismo del RFE, de tal manera que esos datos no abandonen el cinturón de seguridad (del inmueble).

    Adelantó que el IFE tendrá reuniones con el IFAI â??para sacar un proyecto de verificación del impacto de privacidad de los procedimientos para uso del padrónâ?.

    El consejero Marco Antonio Baños comentó que â??el IFE tiene que revisar los mecanismos de consulta del padrón electoral; debemos revisar de manera integral cómo debe ser consultado.

    â??El IFE tiene que tomar medidas urgentes para defender el padrón, de lo contrario serí­a asumir una actitud indolente que lo lastime y, por consiguiente, a los comicios estatales y federales de 2012â?, aseguró Baños.

    El consejero Francisco Guerrero dijo que es necesario trabajar con elementos que garanticen la secrecí­a y privacidad: â??Tenemos que actuar con procedimientos técnicos para que la confidencialidad se mantenga en 2012â?

  • Tepito vende base de datos oficial

    Bases de datos que contienen información personal de millones de mexicanos están a la venta en 12 mil dólares en el barrio de Tepito.

    Un diario de circulacion nacional comprobó que en tres memorias externas, cada una de 160 gigabytes, el comprador recibe el padrón electoral de todo el paí­s, el registro de todos los vehí­culos y de licencias de conducir, entre otros â??productosâ?.

    La información la han adquirido tanto grupos del crimen organizado como agentes policiacos que la utilizan para trabajar, ya que en sus corporaciones no tienen esa disponibilidad de datos.

    Un agente que tiene los datos en su poder explicó: â??Cuando le comentamos al jefe de grupo que se estaba vendiendo, nos cooperarnos para comprarla, cada uno de nosotros puso 10 mil pesos, porque la verdad agiliza el trabajoâ?.

    Mencionó que uno de los archivos, denominado â??Casetas Telmexâ?, con los números de todos los teléfonos públicos del paí­s, les permite rastrear llamadas relacionadas con secuestros o extorsiones, un trámite que les tomarí­a unos cinco dí­as, si lo hacen ante la compañí­a.

    Otro archivo incluye datos de las policí­as del paí­s, con fotografí­a de sus elementos, número de placa y el lugar donde están adscritos.

    El agente consultado advirtió del riesgo de esta última información: â??Los delincuentes ya saben con quién llegar, a quién amenazar, pues cruzando datos con la lista del padrón [electoral], obtienen hasta sus domicilios y ubican a su familia, para presionarlosâ?.

    La información que se adquiere contiene también la identificación de todo el parque vehicular del Servicio Federal, donde está incluido el transporte de carga. Ahí­ se detallan marca, modelo, placas y tipo de carga que transportan, desde electrodomésticos y abarrotes hasta material explosivo y las rutas.

    Especialistas del Instituto Nacional de Ciencias Penales y de la Universidad Autónoma Metropolitana reconocieron que las bases de datos almacenadas por el gobierno no son 100% confiables debido a la falta de control, que las hace vulnerables a robos y fugas de información