Etiqueta: bares

  • Atlantic City quiere turismo como sea

    los turistas tienen que venir a como de lugar

    Bueno de antemano sabemos que el sexo vende, pro que ya sea una campaña publicitaria indiscriminada directa y abierta de una ciudad para atraer más turistas es algo novedoso.

    Lo digo ya que en Estados Unidos Atlantic City (conocidas por hoteles y casinos, no tanto como las Vegas) se acaba de aprobar la nueva campaña de publicidad de la ciudad con camareras en desnudos y claro, en diminutos bikinis para que Atlantic City tenga oportunidad de competir con otras ciudades y claro, el resto del país.

    ¿Se vale? Bueno ahora comienzan las organizaciones por el respeto de las mujeres así como también la organización de hoteleros y casinos a tener un estira y afloja puesto que esta nueva campaña levantara ámpula.

    Lo cierto es que Atlantic City quiere turismo al costo que sea.

    Para ello mismo, Atlantic City deja los certámenes de belleza de lado para dar paso a las camareras en medias y lencería así como también El Circo del Sexo (que es la próxima atracción).

    El cambio se verá reflejado en los próximos seis meses.

  • Si, que prohiban narcocorridos

    cada vez mas gente esta de acuerdo en que se prohiban

    Me llama mucho la atención como hace un par de semanas, las autoridades dijeron que prohibirí­an (y en algunos estados, cerrarí­an establecimientos que) tocaran narcocorridos.

    No estarán prohibiendo se hagan, pero si su difusión masiva, ya que sirve de â??inspiraciónâ? para muchos y s les hace fama y narcotraficantes y sicarios.

    Bueno, se ha destapado la polémica y el gobierno sigue con frenar los narcocorridos y ahora dan a conocer de entre la opinión pública que ciudadanos están en su mayorí­a de acuerdo con el gobierno y apoyan la medida.

    Cuando fue la guerra contra los narcotraficantes en Colombia hace una década, comenzó a desenraizarse el apoyo popular puesto que si no, serí­a imposible el ir por capos, parece acaba de comenzar la misma operación en México.

  • Clausuras a bares con narcocorridos

    los narco corridos pueden ser inspiradores, pero tanto?

    Dentro de las cosas que vienen manejándose en el estado de Sinaloa contra la violencia y el crimen organizado, el gobernador que era priista pero llego de la mano de la alianza del PRD y PAN, Mario López, acaba de anunciar que todo expendio que toque narco corridos, será clausurado.

    Esta medida es para ir limpiando los expendios comerciales bares y antros de la ciudad de música que pueda inspirar a los más jóvenes que son en su mayoría los que ahí van a divertirse, a que se inspiren por las historias que en la música se escucha.

    Como sea, aunque quiero decir apoyo a Malova en esta decisión, me parece un poco infantil.

  • Mayor seguridad en zonas comerciales nocturnas

    La Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) reforzó a partir de este fin de semana la vigilancia que realiza en corredores de la ciudad donde se encuentran la mayoría de centros nocturnos como bares y discotecas.

    Sin precisar el número de elementos o patrullas, la subsecretaria de Prevención del Delito y Participación Ciudadana de la SSPDF, Nora Frías Melgoza, indicó que se están fortaleciendo los esquemas de seguridad así como de prevención.

    ‘Obedeciendo una instrucción del Secretario de Seguridad Pública, Manuel Mondragón y Kalb, estamos reforzando la vigilancia en donde hay más giros como Polanco, San Angel y la Condesa; esto es con personal de los mismos sectores’, apuntó.

    A lo anterior se suma la instalación de puntos de revisión del Programa Conduce Sin Alcohol en estas áreas durante los fines de semana, y en los cuales además de pruebas también se reparte información de carácter preventivo.

    Esto se suma a la estrategia conjunta que acordaron la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) con la Asociación Nacional de la Industria de Discotecas, Bares y Centros de Espectáculos para establecer cordones de seguridad en torno a los locales.

    Cabe señalar que apenas ayer se presentó un nuevo caso de violencia en un centro nocturno, después de que el empresario Oscar Paredes Echegaray fue asesinado por sujetos armados que irrumpieron en un bar ubicado en el perímetro de las colonias Roma y Condesa.

    Frías Melgoza fue entrevistada durante un recorrido por espacios urbanos recuperados en calles de la delegación Iztacalco

  • Comerciantes de Cuernavaca marcharan

    Los comerciantes del centro histórico anunciaron una marcha que podrí­a realizarse en los primeros dí­as de mayo para tratar de frenar la delincuencia que azota Morelos por cuarta semana consecutiva, y que ha paralizado la economí­a, principalmente la actividad nocturna de bares, discotecas y que ha alejado de la entidad a turistas.

    Tras el pánico que embargó a Cuernavaca el pasado fin de semana, los comerciantes tuvieron una pérdida de 50 por ciento en sus ingresos, debido al toque de queda impuesto por el narco, que dejó las calles vací­as.

    El dirigencia de los comerciantes del centro histórico, a través de su representante José Acevedo Medina, precisó que la marcha está enfocada en â??recuperar la integridad de las personas que estamos aquí­, y de los bienes que ponemos en riesgo todos los dí­as los empresariosâ?, y evitar el cierre de cortinas debido a la violencia.

    Respecto a la parálisis económica que ocurrió en Cuernavaca este fin de semana, â??pensamos que el dí­a viernes, las pérdidas fueron de alrededor de 50 por ciento, por la poca afluencia de compradoresâ?.

    Los comerciantes lamentaron que los gobiernos estatal y federal no hayan reaccionado inmediatamente para detener la ola de rumores generados por mensajes electrónicos enviados por internet, en los que el llamado Cártel del Pací­fico Sur amenazó con desplegar toda su violencia y generar los dí­as más violentos que ha vivido el paí­s.

    Lo mismo ocurrió en los balnearios del estado, debido a que mucha de la gente que vive en el Distrito Federal optó por no salir a disfrutar del sol el sábado y el domingo. Consecuencia de ello, la afluencia en los parques acuáticos y balnearios fue de 50 por ciento, indicó Javier Mejí­a, gerente del parque acuático ex Hacienda de Temixco.

    En entrevista, calificó el fin de semana para la industria de parques acuáticos y balnearios como â??mala, muy malaâ?

  • Antros discos bares guardan silencio en el DF

    La delegación Coyoacán inició anoche su operativo de verificación de antros.

    En la primera jornada, se suspendieron actividades en tres cervecerí­as que no cumplieron con la ley de protección civil; también comprobaron que dos antros más cumplieran con el horario de cierre y que dejaran de vender alcohol 30 minutos antes del cierre.

    El delegado, Raúl Flores, encabezó el recorrido que duró cerca de tres horas. En la colonia Pedregal de San Antonio ya lo esperaban los subdirectores de Protección Civil y verificaciones, Raúl Mariano Flores Hernández y Roberto Komerio, quienes habí­an hecho las diligencias para colocar sellos de suspensión.

    El subsecretario de Protección Civil señaló que los establecimientos Chelodia, 100 Años y Black & White no tení­an medidas de seguridad y sus instalaciones de gas y electricidad no alcanzaban los estándares e invadí­an la banqueta.

    Flores añadió que los vecinos ya habí­an denunciado, pero â??hemos venido otras veces y es el cuento de nunca acabar: presentan los amparosâ? y por eso no se habí­a podido lograr la suspensión.

    En el momento en que se cerraban el Black & White, í?scar, dueño del lugar, comentó que le pidieron â??algo que yo no habí­a escuchado y francamente me extrañó: una bitácora de arreglos, cada que hagamos un arreglo lo debemos registrarâ?. Este tipo de cosas, dijo, jamás se la habí­an exigido.

    El siguiente punto fue el bar Asha, en Copilco El Bajo, donde se verificó que habí­an dejado de vender alcohol y cerraban a la hora establecida.

    Sin embargo, cuando el delegado entró, la gente recogió sus pertenencias y salió apresuradamente. Algunos llevaban sus bebidas en vasos de plástico y las ingirieron en la banqueta mientras esperaban sus autos.

    El último punto fue El Grand Hotel, en Jardines del Pedregal, donde el dueño mostró a los verificadores los cortes de caja, que marcaban las 2:40 de la madrugada

  • La corrupcion en los antros de Mexico

    Los dueños de discotecas, bares y centros de espectáculos denunciaron que â??para operar sin problemasâ? otorgan sobornos que van desde 15 mil pesos hasta un millón de pesos al mes.

    Los beneficiados por las mordidas son tanto las autoridades como los vecinos, expuso Ismael Rivera Cruces, presidente de la Asociación Nacional de la Industria de Discotecas, Bares y Centros de Espectáculos (Anidice), en una reunión con diputados de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal.

    â??Cuando hay corrupción, hay dos partes: un empresario y un verificador. Todos están involucrados. No importa quién lo pida, al final de cuentas se daâ?, mencionó el dirigente. Agregó que detrás de cada verificador está el director Jurí­dico y de Gobierno de la delegación, quien firma las actas.

    Pero el dinero no se queda sólo entre las autoridades. Rivera reveló que incluso algunas juntas vecinales han sido convencidas con joyas, autos y casas para que acepten el funcionamiento de algún negocio.

    Por esa razón, mencionó, la creación del Instituto de Verificación, que estará constituido por ciudadanos y operará a partir de marzo, no es garantí­a para acabar con la corrupción. Incluso previó un aumento: â??Ahora vamos a ser verificados por dos autoridades: una, la delegación y otra, el institutoâ?.

    Rivera dijo que las trabas y huecos legales impiden la adquisición transparente de los permisos y licencias que se requieren para operar.

    Los diputados locales se comprometieron a presentar propuestas de reformas a la ley. Con ese objetivo han programado foros con investigadores, ciudadanos, padres de familia y funcionarios

  • PT Df buscara se venda alcohol sin horario

    El Partido del Trabajo (PT) presentó una iniciativa para que los giros especiales o de impacto zonal (también llamados antros) puedan vender bebidas alcohólicas sin restricción de horarios.

    José Alberto Benavides Castañeda, legislador de este grupo parlamentario consideró que no es con restringir el horario como se evitarán las muertes de jóvenes a bordo de vehículos.

    Dijo que haber fijado las 02:30 horas como límite para la venta de bebidas embriagantes en estos sitios y su cierre media hora después es una medida errónea porque confunde la problemática y su solución, desincentiva la actividad económica e invade la esfera de libertad y decisión de los jóvenes.

    Para evitar que esta población conduzca alcoholizada y se accidente, se deben reforzar otras medidas, como el acoholímetro, campañas de concientización en las escuelas y el endurecimiento de las sanciones.

    La iniciativa fue turnada a la Comisión de Fomento Económico, que dirige el mismo legislador, para su análisis. Dijo que realizarán foros con especialistas para consensuar la propuesta, sobre la cual ha iniciado ya el cabildeo

    Technorati Profile

  • Brigadas revisaran antros y bares, cumplan lo pactado

    El secretario de Salud del DF, Armando Ahued, informó que por séptimo día consecutivo no se registró defunción por el virus de la influenza A y sólo el jueves hubo ocho ingresos de personas con sintomatología.

    Anunció que a partir de este viernes por la noche habrá brigadas que harán recorridos por los bares y discotecas, las cuales vigilarán que se cumpla con las disposiciones sanitarias para evitar el virus.

    El gobierno capitalino ordenó a los dueños de bares, centros nocturnos y discotecas que ofrezcan gel antibacaterial; cubrebocas, si es necesario, y que se desinfecten las mesas y las sillas. Sin embargo, estas medidas al parecer no se han cumplido del todo.

    En su reporte matutino, el funcionario dijo que hubo 37 personas que fueron hospitalizadas y atendieron 10 mil 315 que tenían problemas respiratorios leves

    Technorati Profile

  • Cierran antros y bares en el DF por el virus A/H1N1

    Durante el primer día del llamado general que hizo el gobierno de la ciudad para suspender actos masivos y evitar así el contagio de influenza, alrededor de 470 antros y discotecas cerraron sus puertas y permanecerán así los diez días de emergencia decretados por la administración local.

    Marcelo Ebrard jefe de gobierno capitalino, dio a conocer que de los 670 grandes antros y discotecas que hay en la capital del país un 70 por ciento, es decir, aproximadamente 470 no abrieron y dijo que quedarán suspendidas las operaciones los diez días que estableció el gobierno de la ciudad como medida para evitar grandes concentraciones de población.

    Esta mañana, el mandatario puso en marcha el plan de vigilancia epidemiológica con módulos en centrales camioneras y estaciones del Tren Ligero.

    El esos lugares se reparten volantes sobre información relacionada con la influenza, como prevenirla y adonde acudir si presentan síntomas de enfermedades respiratorias agudas.

    El gobierno de la ciudad también pretende repartir más de un millón de tapabocas en todas la ciudad. De hecho, Ebrard dijo que hasta en la Catedral Metropolitana y en recintos de otras organizaciones religiosas se distribuirán esos tapabocas.

    Dio a conocer que Armando Ahued, secretario de Salud de la ciudad, ya está en contacto con Norberto Rivera, arzobispo primado de México, y con los dirigentes de otras organizaciones religiosas para proporcionarles tapabocas y que a su vez ellos los distribuyan durante sus ceremonias de este domingo.

    Ebrard recorrió este sábado la Central Camionera del Sur, así como las estaciones Estadio Azteca y Xochimilco del Tren Ligero, en donde se instalaron módulos de atención a la población. En la terminal de autobuses, el mandatario se encontró con soldados del Ejército mexicano que también repartían tapabocas.

    Al hablar sobre la efectividad de los tapabocas para evitar el contagio de la influenza, el secretario de Salud de la ciudad, Armando Ahued, dijo que pueden durar hasta diez días si por ejemplo alguien viaja en el transporte público y al salir del microbús o al salir del Metro vuelve abordarlo.

    «Un solo tapabocas puede ser útil unos ocho o diez días, depende de donde esté la gente y se pueden dar cuenta que es necesario cambiarlo si está muy manchado o está rompiéndose», dijo Armando Ahued

    Technorati Profile