Etiqueta: barco

  • Profepa atiende barco encallado

    La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) atiende desde el pasado fin de semana el encallamiento de un barco sardinero en costas de este municipio
    Profepa atiende barco encallado

  • Indonesia busca barco desaparecido con más de 100 pasajeros

    La Guardia Costera y la Marina de Indonesia intentan llegar hasta donde se encuentra un barco de pasajeros, con más de 100 personas a bordo, que estaría naufragando en el Golfo de Boni, en medio de malas condiciones meteorológicas.
    El ferry partió desde la localidad de Kolaka, en la provincia de Sulawesi del Sureste, la mañana de este sábado y se perdió contacto con el capitán cuando el barco se encontraba a unas 13 millas del puerto de Siwa, al que se dirigía a través del Golfo de Boni.
    Tras varios intentos de comunicación, las autoridades declararon al ferry como desaparecido y emprendieron la búsqueda con transbordadores y la ayuda de la Marina de Indonesia, de acuerdo con reportes del portal de noticias indonesio Tempo.
    El jefe del puerto de Siwa, Muhammad Ridwan, reveló que antes de perder contacto, el capitán del ferry KMP informó que el motor de la embarcación se había detenido, que olas altas estaban golpeando al barco y el agua había comenzado a entrar en la cabina.
    “Desde esa última comunicación, no hemos recibido ninguna señal del ferry, así que estamos buscándolo”, indicó Ridwan, quien precisó que al menos seis buques de rescate están en camino, pero “avanzan con dificultad debido al mal tiempo”.
    El jefe de búsqueda y rescate de Siwa, Roki Asikin, señaló que la nave debía llegar al puerto la mañana del domingo y que abordo van 11 tripulantes y 107 pasajeros (91 adultos, cuatro niños y 12 bebés).
    Aclaró que aunque el barco podría estar naufragando, no podía hablar aún de posibles víctimas, hasta que los buques de rescate lleguen al área donde se presume se encuentra el ferry y reporten la situación.
    Indonesia cuenta con más de 17 mil islas conectadas por medio de los ferrys, pero la industria tiene un pobre historial de seguridad, con embarcaciones en mal estado.
    Indonesia busca barco desaparecido con más de 100 pasajeros

  • Confirman hallazgo del barco El Faro

    Investigadores federales confirmaron que los restos hallados a más de 4.500 metros de profundidad en el océano Atlántico pertenecen a la embarcación de carga El Faro, que se hundió con 33 personas a bordo en el mes de octubre.
    La Junta Nacional de Seguridad del Transporte (NTSB en inglés) informó el lunes que la investigación del área donde se hallaron los escombros continuará. El barco de 240 metros desapareció cerca de Las Bahamas el 1 de octubre cuando pasaba por la zona el huracán Joaquin de categoría 4, con 28 estadounidenses y cinco polacos a bordo. Un cadáver fue hallado en el océano en los días posteriores.
    El domingo la Marina estadounidense, que trabaja junto a la NTSB en la búsqueda, usó dispositivos tecnológicos para detectar el barco en el fondo del océano. El mismo se encontraba en una sola pieza. Los equipos usarán aparatos especiales para continuar la búsqueda por las cajas negras, que podrían ofrecer información sobre el incidente que llevó al hundimiento.
    La NTSB indicó que de hallarse restos humanos durante la operación, la Marina intentará recuperarlos.
    Cuatro familias de las víctimas han presentado demandas en contra de TOTE Maritime, empresa propietaria de la embarcación, acusándola de negligencia por permitir que la nave viajar hacia la tormenta y alegando que ésta se hundió por falta de mantenimiento. El lunes la compañía presentó una acción legal para intentar bloquear las demandas de las familias de las víctimas.
    Confirman hallazgo del barco El Faro

  • Crucero Queen Elizabeth

    este es una vista de uno de los 3 restaurantes del Queen Elizabeth

    Esta es la vista de uno de los tres restaurantes que hay en el buque trasatlántico Queen Elizabeth, no solo el lujo que se ve es lo que salta a la vista, sino que para que sea de dos pisos el restaurante, imaginen el resto del barco.

  • Un lujo que no cualquiera, WallPoder 118

    Luca Bassani es su diseñador y el padre de toda la familia Wally; yates que destacan no sólo por su lujo sino por un diseño y una tecnologí­a únicos e innovadores.

    wallypower 118

    í?l los soñó, ideó, creó y tras siete años de empresa velera el resultado es un negocio millonario de barcos motorizados objetos de deseo y de culto.

    La primera vez que vi fotos de uno de estos yates de lujo me impresionó, creí­ que era una maqueta, proyecto o prototipo.

    wallypower 118

    Pero son reales y muy reales. Un wally es totalmente personalizable, el cliente forma parte del proyecto y tiene contacto directo en todas las fases de su construcción, así­ que por eso se ha realizado este post, si este superyate es real.

    Les presento el Wally Power 118 que tiene entre sus curiosidades:

    * Eslora: 36 m.
    * Manga: 9 m.
    * Calado: 1.36 m.
    * Desplazamiento (a media carga): 95 tons.
    * Habilitación: 6 pasajeros + 6 tripulantes.
    * Arquitectura Naval: Wally e Intermarine Italia.
    * Constructor: Rodrí­guez Intermarine, Italia.
    * Propulsión: 3 x turbinas de gas DDC TF50 + 2 Cummins 370 cv.
    * Potencia máxima: 3 x 5600 cv.
    * Velocidad de crucero: 60 nudos.
    * Autonomí­a a 60 nudos: 380 millas naúticas.
    * Autonomí­a: 1500 millas a 9 nudos

  • Al Qaeda ataca petrolero japones

    El grupo terrorista Al Qaeda ha asumido la autoría de un ataque, el pasado 28 de julio, contra un petrolero japonés en el estrecho de Ormuz, en la entrada al Golfo Pérsico, según un comunicado publicado hoy por las páginas web islamistas.

    Al Qaeda explica en la nota que el atentado fue perpetrado por uno de sus militantes, identificado como Ayub al Tishan y a quien describe como un «héroe suicida».

    «Debido a la gran influencia de esta operación en la economía internacional y en los precios del petróleo, los enemigos de Alá han mantenido el silencio sobre la realidad de esta ofensiva y algunos han atribuido la explosión a un terremoto», dice el texto.

    El petrolero «M.Star», con bandera de las islas Marshall, había partido de Emiratos Árabes Unidos con destino al puerto japonés de Chiba, al este de Tokio, con 31 tripulantes a bordo, 15 de ellos de nacionalidad india y los otros 16 filipinos.

    «El golpe que han dado los muyahidines (guerreros santos) a un petrolero como éste prueba el fracaso terrible del régimen de apostasía internacional», añadió el grupo.

    La explosión causó heridas leves a un tripulante de nacionalidad india del petrolero, según informó el miércoles la compañía operadora del petrolero, Mitsui O.S.K.

    El comunicado de Al Qaeda no explica cómo consiguió acercarse a la nave el terrorista suicida y el tipo de explosivo utilizado.

    El estrecho de Ormuz es una puerta estratégica que une el golfo Pérsico con el Golfo de Omán y a través de ella cruza la mayoría del crudo que se extrae de Kuwait, Arabia Saudí, Bahréin, los Emiratos Árabes Unidos, Irak e Irán.

  • Israel aborda otro barco pacifista

    El naví­o Rachel Corrie llegó hoy al puerto de Ashdod, entre la franja de Gaza y la ciudad de Tel Aviv, tras ser abordado este sábado por soldados de Israel fuera de las aguas territoriales de Gaza en un asalto sin violencia.

    El abordaje se efectuó alrededor del mediodí­a a unas 23 millas náuticas de la costa de Gaza.

    Tras llegar las partes a un acuerdo con el capitán y solicitarle que los soldados subieran de forma pací­fica, el abordaje duró unos cinco minutos.

    En las últimas horas el naví­o era conducido al puerto israelí­ por los soldados y el capitán.

    El Rachel Corrie, que se dirigí­a a la franja de Gaza para romper el bloqueo israelí­ y llevar ayuda humanitaria, fue localizado la noche del viernes por fuerzas de reconocimiento de Israel y desde las 04:00 hora local era seguido por tres barcos de guerra y varias patrulleras.

    Desde la 06:00 hora local de este sábado el comandante de una de las patrulleras comenzó a transmitir por radio advertencias de manera secuencial.

    «Esta es la Marina israelí­. Están avanzando ustedes hacia una zona hostil que se encuentra bajo bloqueo militar. La zona de Gaza, la costa de Gaza y el puerto de Gaza están cerrados al tráfico marino», se escuchaba por radio.

    â??Israel los invita a dirigirse hacia el puerto de Ashdod y transferir la ayuda humanitaria en coordinación con las autoridades israelí­es a través de los pasos oficiales en tierra y bajo nuestra propia supervisión», seguí­a la radio-transmisión.

    Portavoces del Ejército dijeron que la orden de abordaje fue dada después de cuatro llamados, en una operación dirigida por el comandante de la Marina, Eliezer Merom, que iba en una de las patrulleras Dabur.

    La orden de abordaje salió del primer ministro, Benjamí­n Netanyahu.

    En cierto momento el radiotransmisor comunicó al capitán del Rachel Corrie que dos patrulleras estaban acercándose e iban a subir, a lo que éste contestó pidiendo a los cerca de 30 tripulantes y activistas se concentraran en una parte del naví­o y permanecieran sentados.

    Entre las 30 personas habí­a 11 pacifistas, entre ellos la Premio Nobel de la Paz, Mairead Corrigan Maguire.

    «Ningún drama, de hecho es difí­cil hablar de una interceptación. Desde arriba tiraron a una de las patrulleras una escalera de cuerdas por la que subieron unos 20 soldados», informó el Canal 2 de la televisión.

    «Hemos visto hoy la diferencia entre una flotilla de pacifistas con los que no estamos de acuerdo, pero que respetamos su derecho a expresar opiniones distintas a las nuestras y una flotilla de odio organizada por extremistas que apoyan el terrorismo», dijo Netanyahu.

    «En ambos casos Israel se comportó de igual manera para hacer respetar el bloqueo a Gaza, evitar que lleguen armas al (Movimiento de Resistencia Islámico) Hamas, y permitir que productos comerciales entren en Gaza después de ser revisadas», agregó en un comunicado.

    Israel rechaza levantar el bloqueo marí­timo a Gaza porque considera que en sucesivos barcos los cargamentos no serán de ayuda humanitaria sino de armas, pero el frente unificado que mostraba el gobierno parece romperse en los últimos dí­as.

    El ministro de Industria, Benjamí­n Ben Eliezer, pidió este sábado «un debate urgente en el gobierno» para decidir qué hacer.

    El ataque el lunes contra la Flotilla Libertad, en la que viajaban 750 activistas, provocó la muerte de nueve personas y una ola de protestas mundiales contra Israel, que este sábado trató de evitar en todo momento y más tratándose de un barco occidental como el Rachel Corrie.

    Ese naví­o, de bandera camboyana, lleva el nombre de una activista estadunidense que murió en 2003 en la Franja de Gaza y por lo tanto arrastraba un gran simbolismo.

    «Por segunda vez en menos de dos semanas Israel asaltó y desvió de su trayectoria un barco cuyos ocupantes no llevaban armas», denunció la Campaña de Solidaridad Irlanda Palestina, que fletó el naví­o.

    El Rachel Corrie formaba parte de la Flotilla Libertad, pero se libró del ataque porque debido a problemas técnicos sufrió varios retrasos y debió entrar en un puerto de Grecia.

    Israel habí­a preparado la interceptación de este sábado, tras llegar a un acuerdo con el gobierno de Irlanda que fue rechazado por los ocupantes, pero que en la práctica parece haber tenido efecto sin que así­ lo reconozca ninguna parte.

    En las afueras del puerto de Ashdod portavoces oficiales instruí­an en todo momento a los periodistas de lo que ocurrí­a, de la misma forma que hací­a el Ejército para evitar el desconcierto entre los medios de prensa.

  • Sale barco rumbo a Gaza, Israel promete detenerlo

    Un barco que tiene como misión acabar con el bloqueo de Gaza podrí­a llegar a la zona de exclusión de Israel antes del viernes por la tarde, dijo un activista.

    El primer ministro israelí­ prometió que el buque no alcanzarí­a tierra. La zona de exclusión mide 32 kilómetros (20 millas).

    Los comentarios sugieren un potencial nuevo enfrentamiento debido al bloqueo israelí­ de ya tres años de la Franja de Gaza, dominada por Hamas.

    Las declaraciones fueron realizadas tan sólo cuatro dí­as después de que un abordaje de soldados israelí­es a una flotilla de ayuda que se dirigí­a a Gaza dejara a nueve activistas muertos.

    Greta Berlin, una portavoz del grupo Gaza Libre, dijo que el buque Rachel Corrie, de 1.200 toneladas, se dirige directamente a Gaza y que no parará en ningún puerto durante la travesí­a.

    La misión es entregar cientos de toneladas de ayuda a la región, incluyendo sillas de ruedas, equipamiento médico y cemento.

    El barco irlandés se llama igual que una estudiante estadounidense que murió atropellada por una máquina excavadora del ejército israelí­ mientras protestaba demoliciones de casas en Gaza.

    Israel no permitirá que el barco llegue a Gaza, dijo el primer ministro israelí­ Benjamin Netanyahu a miembros de su gabinete el jueves.

    Según un participante en la reunión, Netanyahu dijo que Israel realizó varias ofertas para dirigir el barco a un puerto israelí­, donde se podrí­a recoger el material de ayuda, inspeccionarlo y trasladar los productos a Gaza.

    Netanyahu ha ordenado a su ejército que prevenga que el barco llegue a Gaza, pero también ha pedido a las fuerzas armadas que actúen con sensibilidad y que eviten herir a los tripulantes de la nave, dijo el participante en la reunión que habló en condición de anonimidad.

    En Estambul, el viceprimer ministro turco dijo el viernes que la cooperación económica y de defensa con Israel será reducida debido a las tensiones tras la muerte de los nueve activistas turcos.

    El viceprimer ministro Bulent Arinc dijo que todos los acuerdos con Israael están siendo evaluados. «Somos serios respecto a este tema. No habrá nueva cooperación y las relaciones con Israel serán reducidas», señaló.

    Las muertes en el barco de ayuda han aumentado las tensiones en Medio Oriente, especialmente con Turquí­a, un aliado importante de Israel. El jueves, el primer ministro turco Recep Tayyip Erdogan describió las acciones de Israel como «un error histórico».

    Israel ha rechazado los llamados de Naciones Unidas y otros organismos para llevar a cabo una investigación internacional de su sangrienta redada a una flota que se dirigí­a a Gaza.

    Israel ha insistido en que sus soldados hicieron uso de la fuerza tan sólo despuâ??s de que los activistas propalestinos a bordo de los barcos turcos les atacaran. El ejército israelí­ ya está investigando la redada