Etiqueta: Barclays

  • Barclays Capital dice no afecta la inseguridad en Mx

    El problema de inseguridad en México aún no representa una amenaza para la economí­a del paí­s, que este año podrí­a crecer 5.0 por ciento, aseguraron analistas de Barclays Capital.
    En una mesa redonda con medios de comunicación, aseguraron que el principal riesgo para la economí­a mexicana es el comportamiento de la economí­a en Estados Unidos.
    La inseguridad â??no es una amenaza al régimen macroeconómico institucional de México, por lo tanto no corresponde un cambio en la apreciación del riesgo crediticio financiero de México de una manera duradera, pero el episodio de ayer puede generar un poco de ruido temporalmenteâ?, reconoció la economista de la firma, Jimena Zúñiga.
    â??Seguimos esperando un crecimiento robusto de 5.0 por ciento este año, pero enfatizamos que el espacio para sorpresas positivas para crecimiento se han angostado muchoâ?, agregó.
    Esta previsión se ajustó a la baja, ya que originalmente era de 5.5 por ciento, lo cual obedeció al estancamiento del consumo privado en el paí­s

  • Los ganadores de los prestamos a México

    Tenemos un ganador, diríamos si estuviéramos en alguna situación cercana a un concurso.

    Pero en México ya se ve que la complicada, aunque aun no caótica o terrible situación que da la deuda en dólares de Cemex (Cementos Mexicanos, pero déjenme decirles que Cemex es una compañía global de soluciones para la industria de la construcción, que ofrece productos de alta calidad y servicio confiable a clientes y comunidades en más de 50 países en el mundo, esta compañía orgullosamente mexicana mejora el bienestar de sus audiencias mediante un proceso de mejora continua y esfuerzos permanentes para promover un futuro sostenible) podrían aminorarse con la activación por parte del Banco de México del mecanismo de intercambio de divisas (swap) con la Reserva Federal de Estados Unidos.

    Y usted se preguntara, ¿Cómo?, simple, consideramos algunos analistas en el medio que el uso de la línea swap con la Reserva Federal (FED, por sus siglas en inglés) apoyaría a empresas que están endeudadas en dólares, pues accederían a crédito, a través de subastas, a un bajo costo en México, lo que les ayudaría mucho a su situación, desahogarse, reprogramarse y hacer frente a sus compromisos.

    Podría mencionar varias empresas que al igual que Cemex, están en problemas aunque por razones diferentes, pero quizá algunos se sientan mal en los corporativos de Gruma que preside Roberto González Barrera o por ejemplo en el de Comercial Mexicana que dirige Carlos González Zabalegui aunque si se que en el de Vitro que preside la firma productora de vidrio con sede central en Monterrey, Adrián Sada González nadie se siente mal ya que hasta cínicos son; etc.

    Bueno, Cemex parece estarse revisando los bolsillos para que así como el viernes pasado, Banxico anunciara que el próximo 21 de abril, activará el primer paquete de subastas de crédito por un monto de hasta cuatro mil millones de dólares, dentro de la línea swap contratada con la FED por un total de 30 mil millones, este en primera fila para ver, cuantos podría comprar y con que banco para acceder a ciertas garantías que le dieran facilidades en la renegociación de su deuda.

    Y si no tiene quien le pudiera asistir en el proceso de negociación aquí en las instituciones nacionales, con tales facilidades de Banxico a la compra de dólares, que me disculpe el señor Zambrano, pero es que en México no saben hacer negocios y los que si, como por ejemplo JP Morgan de Eduardo Cepeda, Barclays a cargo de José Antonio González, Credit Suisse de Héctor Grisi, Santander de Marcos Martínez y Goldman Sachs de Martín Werner le podrían asesorar ya que no solo a eso se dedican sino también, así se ganan la vida y firmas para donde trabajan.

    ¿Estamos?

    Technorati Profile

  • La suerte de Vitro, la quisieran muchas empresas en el Mundo

    Bueno, dicen en mi paí­s, â??que suerte tienen los que no se bañanâ? como adagio popular o, dicho, que no son mas que gotas de filosofí­a que se dan en medio de la calle ante cualquier circunstancia.

    Ok, lo digo ya que la firma de los Sada de Monterrey, Vitro, logró un acuerdo para extender hasta el 24 de abril próximo la fecha lí­mite para responder a los procesos judiciales emprendidos por Credit Suisse, Calyon, Merryl Lynch, Barclays y Citibank, sus contrapartes de instrumentos financieros derivados.

    Les explico, sucede que Vitro estaba jugando en el mercado de derivados (que es jugar a hacer apuestas en el hipódromo contra algún resultado que se sepa a corto o mediano plazo donde, hay postores en otras latitudes del mundo que pueden o no tomarle a uno la apuesta, actualmente el gobierno mexicano a través de Agustí­n Carstens tiene una apuesta de â??seguroâ? petrolero, por si baja de 40 dólares el precio promedio al año el barril de crudo mexicano en el mercado mundial, así­ se ganarí­an 9 mil millones de dólares, sino, se paga el â??seguroâ? que es la apuesta, de 1500 millones de dólares) y pidió prestado para ir haciéndole al tahúr de las vegas, a varios bancos mundiales para así­, ir paliando su situación que es no menos que caótica.

    Sorpresa, que le falló la apuesta y no solo eso, los precios de los insumos de vidrio mineral que se dedica a fundir y convertir en vidrio, vienen en dólares, así­ que se elevaron dramáticamente sus precios de operación y con vencimientos de pagos este año que simplemente no ha podido lograr responder, así­ que la apuesta fue terriblemente mal aceptada en el momento amen de haberla perdido.

    Así­ que Vitro esta en riesgo no solo de la quiebra sino también de que los bancos les den las gracias a los Sada y les quiten del consejo de administración, algo que serí­a por demás ruinoso por su poco ortodoxo tipo de vida llenos de lujos cuales reyes árabes, pero sobretodo, porque se quedarí­an sin trabajo, así­ que aun con todo lo que se han encargado de hacer y seguir haciendo en los últimos 20 años, ahora consiguen una extensión de tiempo para hacer frente y responder judicialmente a los acreedores que como ven, Credit Suisse, Calyon, Merryl Lynch, Barclays y Citibank son internacionales pero a la vez, también hay instituciones nacionales, como Nafinsa, Banamex y Banorte.

    Triste pero cierto aunqueâ?¦ quizá exista un último as bajo la manga, ¿ustedes creen?

    Technorati Profile