Etiqueta: barak obama

  • Iran responde a Obama

    El presidente de Irán, Mahmud Ahmadineyad, advirtió hoy al presidente de EU, Barak Obama, de que si quiere seguir el camino de su antecesor, George W. Bush, recibirá una «respuesta contundente».

    «Si quieres seguir el camino de Bush, tendrás la misma respuesta contundente que le dieron a él», dijo Ahmadineyad, un día después de que Obama anunciase la nueva estrategia nuclear de EU, que limitará el uso de armas atómicas, aunque sin descartar su utilización contra países como Irán o Corea del Norte.

    En un discurso pronunciado ante una multitud en Orumyie, en el noroeste de Irán, y televisado en directo a todo el país, Ahmadineyad dijo que Obama «ha amenazado recientemente con que su país emplearía la bomba atómica y química en contra de aquellos pueblos que no aceptan a someterse a EU».

    «Esperamos que esta declaración atribuida a Obama no sea correcta», indicó el mandatario ultraconservador iraní, al asegurar que personas «cercanas al presidente de EU nos han informado de que él ha hecho estas declaraciones bajo presión de los sionistas».

    «Atribuimos estas declaraciones a tu inexperiencia, eres un recién llegado y debes tener paciencia», añadió.

    Ahmadineyad aseguró que ni siquiera Bush, al que acusó de ser el más odiado y el más criminal de los presidentes de EU, había hablado «con tanta agresividad».

    Para el presidente iraní, Obama sigue las mismas políticas en las que fracasó su antecesor «con una nueva máscara».

    Ahmadineyad también se refirió al mensaje de felicitación del presidente de EU por el año nuevo iraní que comenzó el pasado 21 de marzo en el que Obama «afirma que nosotros hemos rechazado sus esfuerzos para sacarnos del aislamiento»

  • Barak Obama medio oriente y derechos humanos

    Temas como los derechos humanos, Irak y Afganistán, son importantes para el nuevo presidente de Estados Unidos, la cuestión es, ¿que tanto?

    Afganistán esta aun siendo ocupada por una fuerza militar multinacional, que busca expulsar al gobierno y estructura de los talibán, pero que han ido a dar por el efecto «cucaracha» a naciones vecinas, como Pakistán.

    De hecho Pakistán de ser una nación amiga, paso a una no amiga por la falta de apoyo de Estados Unidos al ex presidente Pervez Musharraf, pero bueno, es otro tema.

    El peligro de que se vaya infiltrando los talibán en la vida de Pakistán es que a diferencia de Afganistán, Pakistán tiene una bomba atómica que, le permite únicamente el contrapeso con India, amen de que la economía Pakistaní, es muchísimo mas amplia y fuerte con mas elementos que le permitiría desarrollarse que, simplemente el trafico de enervantes como lo venían haciendo los talibán.

    Así que ese tema no deberá ser desatendido, aun cuando ya en la zona Estados Unidos, no es muy bien recibido.

    Irak es una cuenta pendiente que hereda Obama dentro de los problemas en el closet que se dejo en la casa blanca por la muda del anterior inquilino.

    Una nación en una franca guerra civil, que aun cuando se sabe ya hay tiempos para ir retirando fuerzas de ahí y, entregar la nación a los mismos iraquíes, su costo lo pagaran los contribuyentes norteamericanos por las próximas dos décadas.

    Sino se refuerza la estrategia ya mas discreta de operaciones «aguja» en aquella nación, lo mas probable es que veamos el incremento de la violencia en el país con fines meramente de pugnas por territorio, por el norte los kurdos, sunnitas en el centro y sur de chiítas.

    La forma en que lo haga, en que enfrente y encare estos focos rojos, le dará o quitara bonos a Estados Unidos en la región, haciéndole mas fácil o difícil la negociación de otras carteras y signaturas pendientes.

    El que se cierre Guantánamo es un aplauso que se le merece ir anticipando, se sabe de antemano que es ya un hecho el que dicha prisión será cerrada, pero no por ello quiere decir que se acaben las violaciones a los derechos humanos, se habla de que la agencia central de inteligencia mudaría a muchos de los presos ahí, a una zona «segura» en el desierto de Australia, aunque se destapo que aquella nación, simplemente no deseaba tener en su territorio tan distinguidos huéspedes.

    Así que se acaba el emblemático Guantánamo, pero ¿y los ahí detenidos?, nadie sabe aun.

    Technorati Profile

  • Barak Obama y Latinoamerica

    America latina es un tema que ha estado siempre lejano, de las prioridades de Estados Unidos.

    ¿Será la administración de Barak Obama, de la misma forma?, es decir, ¿seguirá estando relegado el tema latinoamericano en los intereses estadounidenses?

    Bien, si es un hecho que Latinoamérica siga estando en niveles intermedios en la lista de prioridades del presidente Obama, ya que no hay mucho que se pueda ofrecer en el resto del continente, para Estados Unidos.

    La debilidad de su clase política así como el tamaño de sus economías, sin contar grupos cerrados de países que se han unido para no depender mas del exterior y la lejanía con Estados Unidos los ha ido haciendo repulsivos a la nación de las barras y estrellas.

    Creo que, de ahí que el presidente Obama, mande a aliados de su nación, como cabildeadores en el resto del continente, ellos son Álvaro Uribe (que le queda poco tiempo de mandato y es casi imposible se reelija) y Felipe Calderón (al que le queda media administración, sin derecho a reelegirse).

    Entre ambos mandatarios, se deberá ir ensanchando la línea que separe a los criminales y narcotraficantes, por no decir terroristas, a la nación norteamericana.

    La cuestión es, ¿que ofrece mr. Obama a las demás naciones?, ¿y a sus aliados?

    Technorati Profile

  • Barak Obama y Felipe Calderon

    Uno de los momentos que mas simbolismo hay luego de las elecciones, es el que México buscara una reunión a como diera lugar con Barak Obama, si bien en las llamadas fuimos de los intermedios en la fila de llamadas internacionales, felicitando a Barak Obama por su triunfo en noviembre, fuimos los únicos que antes aun de su toma de posesión recibiera. La relación con México parece será relanzada, pero como ariete a Latinoamérica, al servicio de Estados Unidos para lograr consensos y recibiremos apoyo contra la inseguridad. ¿Vale la pena?

    Technorati Profile

  • Barack Obama y Europa

    ¿Será la relación con Europa estrecha en la administración de Barak Obama?

    Personalmente creo que existirán apoyos y podría utilizarle para abordar temas en los que la sola figura de Estados Unidos, se traduce en un «No» seco y tajante en medio oriente.

    Es verdad que a través de Israel y Arabia Saudita, Estados Unidos tiene aliados en los cuales puede poner una plataforma suficientemente amplia y fuerte, como para aproximarse a cualquier caso, pero tanto Alemania como Francia (mas Francia que Alemania, por la historia colonial mas que por el poder y respeto en la diplomacia) tienen vínculos con ciudades y gobiernos que les hacen, tener voz y respeto en medio oriente.

    Pero de igual forma, Europa podría ser la aliada que necesitase de Estados Unidos, ante una Rusia que avanza de nueva cuenta a convertirse en aquella que conocimos, buscando liderazgos a través de chantajes (energéticos) o compra de favores, corruptelas o amenazas armadas; la movilización de tropas en Georgia así como, el avance ruso de tropas sin olvidar el conflicto que desencadenó el inicio de la construcción del escudo antimisiles, hacen que la relación con Moscu, sea complicada.

    En el tema de la economía, nadie se había imaginado que la crisis pudiese alcanzar a la zona del euro, pero la marca de la era Obama debe ser el arranque a que la misma Europa permita logre en todos los mercados ya una «estabilidad» ante el anhelo de mejores condiciones.

    Así que si hay maneras de pensar, que si, si Europa y Estados Unidos estarán cercanas en varios temas.

    Technorati Profile

  • El dia en que Barak Obama toma posesion

    Recordemos el momento en que se conoció un Barak Obama desenfadado, aquel día de las elecciones, 4 de noviembre (mismo día en que en México, la noticia se la llevo el avión que cae con el secretario de gobernación, Juan Camilo Mouriño); el â??Yes we canâ?, se convirtió en un mantra que lo encumbro por encima de su rival que sencillamente, jamás tuvo oportunidad ante los pésimos 8 años de George Bush.

    Technorati Profile

  • Toma de protesta de Barak Obama

    Esta es la vista que tendrá la plataforma V.I.P donde el presidente electo, Barak Obama tomara protesta frente a invitados no solo de la escena política del país y el mundo sino también del país que le eligió.

    Aun cuando el próximo 20 esto estará lleno desde temprana hora y días con antelación ya esta todo colocado, la seguridad es muchísima muy importante, por ello mismo cada hora un oficial como el que vemos en primer plano, revisa la zona

    Technorati Profile

  • El plan de estimulos de Barak Obama

    El dar a conocer las cifras de las caídas en ventas de automóviles por parte del departamento de comercio y que, cuadren con las mismas de las armadoras en Estados Unidos, es un golpe anímico muy fuerte para todos.

    En esta guerra que se esta llevando acabo en el mundo contra la crisis económica, tiene a propios y extraños redoblando esfuerzos, el mismísimo presidente electo y casi en funciones Barak Obama, esta cabildeando aun antes de entrar a la casa blanca, su plan de estímulos fiscales el cual no tenemos idea de que contenga pero si estamos seguros que se necesita ya que la economía norteamericana esta en una depresión profunda y que lleva poco menos de un año.

    Aun se recuerdan las voces de un servidor y mi amigo Juan Santiago, diciendo que en el primer trimestre del año pasado era ya seguro estábamos en recesion en la economía de las barras y estrellas, mofándose algunos.

    Imaginen, las armadoras de autos solamente en el mes de diciembre cierran con caídas en sus ventas del tenor del 27 por ciento generalizado en promedio, pero eso se traduce en reducción del precio de sus acciones y por ende, en quiebra de sus firmas o, agresivos planes de re restructuración lo que comprende paros escalonados y forzosos o recortes de personal incrementando el desempleo.

    Pero si usted cree que solamente el triunvirato de Detroit esta mal, Toyota, Honda y Mitsubishi han mencionado que sus ventas han caído llevándoles a pensar en detener líneas de producción.

    Esperemos ver el plan de estímulos fiscales y no sea solo una aspirina para un enfermo muy grave.

    Technorati Profile

  • Reunion entre Barak Obama y Felipe Calderon (EU y Mexico)

    El día de ayer se reunieron los presidentes Barak Obama y Felipe Calderón.

    De hecho, es simbólico el que se hayan reunido aun cuando, Barak Obama desdeño el venir a México en su campaña, cuando aquí tuvimos al candidato John McCain quien dejo hasta un arreglo de flores en la basílica de Guadalupe.

    Los acuerdos entre ambas naciones son extremadamente importantes pero ciertamente en la prioridad de la agenda del presidente Obama, hay temas de relevancia domestica como lo es la economía o la seguridad ante próximos eventos de organizaciones terroristas.

    Pero desde que ganara en las elecciones y, se diera ese discurso de victoria el 4 de noviembre, día en que el avionazo de Juan Camilo Mouriño en reforma, acaparara la atención en los medios nacionales, Barak Obama no había hablado con el presidente Calderón y se había buscado por todos los métodos para que ambos mandatarios lograran verse.

    La vecindad de ambos países sin duda alguna es muy importante ya que no solo son socios comerciales, sino pueden tener en la agenda de cada mandatario, temas comunes por los cuales estar trabajando, pero no se veían señales de que Barak Obama quisiera una reunión al menos en el corto tiempo, fue simbólico de forma pesimista el que el día del triunfo, aceptara todas las llamadas y concertara citas con Ángela Merkel y Nicolás Sarkozy, los cuales los vera luego de su toma de protesta en el capitolio.

    Pero por mas esfuerzos del equipo de la chancillería mexicana, quien se anoto un 10 fue el embajador en Washington, Arturo Sarukhan, fue quien al irse colando en el medio y cabildeando una reunión bilateral, logro antes de la toma de protesta del presidente Obama, que ambos mandatarios se reunieran aunque fuera por corto tiempo.

    La sede, fue mexicana, el instituto mexicano en Washington lo que movió a muchos ya que el presidente Calderón seria el anfitrión, el mandatario norteamericano llego y aunque se dijo se tomaría una foto dándose la mano los políticos, si hubo una brevísima conferencia donde ambos han prometido trabajar estrechamente en seguridad, Obama se comprometió a ayudar a México en el tema contra el narcotráfico, pero si eso era fantástico, creo que lo mejor fue cuando en sus palabras, menciono que Estados Unidos utilizaría el liderazgo del presidente Calderón para poder estrechar lazos con Latinoamérica.

    Eso sin duda, fue genial.

    Ahora solo resta esperar, sin duda Obama deberá tener en claro que en México se vive calle por calle, localidad por localidad una guerra frontal contra carteles de la droga que, trabajan y tienen modus vivendi gracias al mercado mas grande del mundo que es el de los consumidores de Estados Unidos; México, con ahora un asiento en el consejo de seguridad de naciones unidas, espera el momento en que asuntos de relevancia mundial, necesiten su neutralidad, veamos.

    Technorati Profile