Etiqueta: barack obama

  • Barack Obama y el Papa Francisco se reunirán en la Casa Blanca

    Barack Obama y el Papa Francisco
    La presidencia de Estados Unidos confirmó este jueves el encuentro entre el mandatario Barack Obama y el Papa Francisco, que se dará en medio de la visita del pontífice católico al país.
    La visita del Papa Francisco a Estados Unidos en septiembre acaba de confirmar un punto más en su agenda: una reunión con el Presidente Barack Obama en la Casa Blanca. Sin duda alguna Barack Obama y el Papa Francisco hablaran de muchas cosas entre ella los valores universales.
    El anticipado encuentro fue oficializado este jueves por la presidencia estadounidense. El mismo se dará el 23 de septiembre en medio de la gira que hará el pontífice católico por Washington D.C., Nueva York y Filadelfia, visita originalmente planeada para asistir al Encuentro Mundial de Familias a celebrarse en la principal ciudad de Pensilvania.
    Barack Obama y el Papa Francisco se reunieron por última vez en marzo de 2014, cuando el mandatario estadounidense visitó El Vaticano en medio de una gira por varios países de Europa. En su momento, la Casa Blanca informó que la conversación se centró en la ayuda a los más pobres, oportunidades económicas para todos y la protección de los derechos religiosos de las minorías. En el próximo encuentro en septiembre se espera que toquen temas similares.
    El viaje del Papa Francisco a Estados Unidos será su primero al país y a América del Norte desde que fue electo al máximo cargo de la Iglesia Católica en marzo de 2013. Se espera que el pontífice además dé un discurso ante el Congreso y en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York.

  • Texas celebra audiencia por suspensión de acciones migratorias

    Una corte federal tendrá una audiencia este jueves como parte de la demanda liderada por Texas en contra de la acción ejecutiva del Presidente Obama vinculada a la reforma migratoria y detener todas las acciones migratorias.
    El juez Andrew Hanen emitió una acción en febrero que bloqueó la implementación de las órdenes de Obama, poco antes de que se iniciara la renovación de la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) y de que entrara en vigor la DAPA o Acción Diferida para la Responsabilidad de los Padres, las cuales buscan evitar la deportación de ciertos grupos de inmigrantes indocumentados de Estados Unidos. Estas acciones migratorias estan suspendidas.
    En la audiencia en Brownsville, Texas el gobierno espera explicar plenamente las circunstancias que rodean la implementación de las acciones migratorias. Texas y otros 25 estados emitieron demandas en contra del gobierno federal con la intención de bloquear la orden ejecutiva, entre otras cosas porque consideran que excede las atribuciones del Presidente de la República.
    «Como lo he dicho todo el tiempo y como lo afirmó una corte federal, el Presidente Obama excedió su autoridad cuando evadió al Congreso para unilateralmente cambiar las leyes migratorias de nuestro país», dijo el Senador Republicano John Cornyn, quien respaldó la demanda judicial.
    Por su parte el mandatario ha asegurado que la acción ejecutiva la tomó precisamente por la falta de acción del Congreso para aprobar una reforma migratoria y ha insistido que su gobierno apelará las decisiones judiciales que detengan las acciones diferidas.
    acciones migratorias

  • Barack Obama lamenta no haber cerrado Guantánamo

    El Presidente de Estados Unidos Barack Obama dijo el miércoles que lamenta no haber cerrado la prisión de la Marina en la Bahía de Guantánamo apenas llegó a la Casa Blanca hace seis años.
    Obama hizo el comentario luego de un discurso sobre la economía en Cleveland, en donde un alumno de séptimo grado le preguntó qué es lo que más lamenta hasta ahora de su mandato, reportó el Washington Post. «Creo que hubiera cerrado Guantánamo el primer día. No lo hice en ese entonces porque teníamos un acuerdo bipartidista de que debía ser cerrada».
    Tal acuerdo bipartidista nunca se concretó y la prisión de Guantánamo en Cuba, abierta después de los atentados del 11 de septiembre de 2001 y de las intervenciones militares de Estados Unidos en Afganistán, continúa funcionando hasta la actualidad.
    «La política al respecto se complicó y la gente se asustó por la retórica en su entorno», dijo el mandatario.
    La instalación de Guantánamo ha estado rodeada de controversia desde que abrió, por denuncias de tortura y malos tratos, así como por no formar parte del proceso legal habitual estadounidense. El gobierno de Obama ha reducido su población, al enviar a otros países a los detenidos cuyos cargos por terrorismo han sido desestimados. En los últimos tres meses más de 20 prisioneros han sido retirados, quedando unos 120 todavía en ella.
    Guantánamo

  • Republicanos presentan presupuesto sin Obamacare

    La mayoría Republicana en la Cámara de Representantes de Estados Unidos introdujo este martes su propuesta de presupuesto sin Obamacare, presupuesto republicano en el que intenta nuevamente rechazar la reforma de salud conocida como ‘Obamacare’ y aumentar la inversión en defensa militar.
    Tom Price, quien preside el Comité de Presupuesto de la Cámara, dio a conocer la propuesta de un presupuesto sin Obamacare de 3,8 millones de millones de dólares (trillones en Estados Unidos, billones en el mundo hispanoparlante) en el que se deja por fuera ‘por completo’ a la Ley de Cuidado de Salud Accesible. Un programa para el cuidado médico de personas mayores se iniciaría en 2024, en el que se les otorgarían subsidios para comprar seguro médico en el mercado privado.
    De acuerdo al liderazgo Republicano, el plan balancearía el presupuesto federal, al reducir en 5,5 millones de millones los gastos en un lapso de 10 años. El presupuesto mantendría las medidas de ‘sequestration’, o límites automáticos de gasto, en inversión en defensa nacional, pero al mismo tiempo evadiría esos límites con el uso de fondos militares.
    Al mismo tiempo, coloca a las «operaciones de contingencia internacionales» fuera de cualquier límite de gasto. «Es un plan que logra el balance del presupuesto en menos de 10 años, asegura y fortalece programas vitales, como Medicare, otorgar a nuestros hombres y mujeres militares los recursos que necesitan para proteger a las familias estadounidenses y haría a Washington más eficiente, efectiva y responsable con los trabajadores que pagan impuestos», dijo Price en un comunicado.
    Los Republicanos aumentan la propuesta del Presidente Obama de otorgar 58.000 millones de dólares para contingencias en el extranjero, llevándolo a 94.000 millones de dólares. El gasto total en defensa en esta propuesta sería de 613.000 millones, 52.000 millones superior a la propuesta hecha previamente por la Casa Blanca.
    En el Senado se anticipa que este presupuesto perdería el respaldo de algunos Republicanos, quienes se han negado a apoyar el mantenimiento de los límites de gasto automático.
    presupuesto sin Obamacare

  • «Promulgaré una orden ejecutiva para que no me fastidien», bromeó Barack Obama

    Las personas cambian según cumplen años, dijo el presidente Barack Obama, que reconoció que cada vez se vuelve más cascarrabias. «La semana entrante promulgaré una orden ejecutiva para que no me fastidien», bromeó Obama.
    El presidente de Estados Unidos Barack Obama, al que ya han salido canas, habló el sábado por la noche durante la cena anual del Club y Fundación Gridiron.
    Obama hizo un chiste sobre sí mismo: «Hace unos años no podía imaginarme cincuentón. Dadas mis tasas de aprobación, todavía no puedo hacerlo», al igual que personalidades en el gobierno y la prensa del sector.
    Cuando Barack Obama contó su rutina matinal para ponerse de pie suscitó la risa de una audiencia de más de 650 periodistas, legisladores, funcionarios, oficiales militares, entre otros, durante la 130ma reunión de Gridiron. Por tradición, las importantes personalidades políticas dejaron de lado sus diferencias para disfrutar una noche de risas, socialización y recaudación con fines caritativos.
    Ante las mofas del presidente a nombre de su gobierno, los gobernadores Scott Walker, de Wisconsin, y Terry McAuliffe, de Virginia, agudizaron su ingenio en representación de los republicanos y demócratas respectivamente.
    Walker considera optar a la candidatura presidencial republicana en tanto que McAuliffe tiene ampliadas sus responsabilidades debido a sus conexiones políticas como presidente del Partido Demócrata y aliado de Bill y Hillary Rodham Clinton.
    Después de destacar que Walker había dicho recientemente que no podía decir si Barack Obama era cristiano, el presidente informó que su religión enseña el perdón y dijo en broma: «Así pues, gobernador Walker, salaam alaikum» (un saludo en árabe).
    Barack Obama dijo que en lo general le agrada John Boehner, el presidente de la Cámara de Representantes. Dijo que los republicanos descontentos en esa instancia legislativa planeaba una rebelión, «o como dice el comentarista político Bill O’Reilly `informando desde la zona de guerra’».
    El Club y Fundación Gridiron, fundado en 1885, ha contado en su cena anual, al menos una vez, con todos los presidentes, desde Grover Cleveland. Para Obama es su tercera visita tras las cenas de 2011 y 2013.
    El número de miembros activos en el Club y Fundación Gridiron está limitado a 65 periodistas que reportan desde Washington. El dinero recaudado durante la cena se destina a becas universitarias y organizaciones periodísticas.
    Barack Obama

  • Congelan acción ejecutiva del presidente Barack Obama

    Un juez federal en Texas congeló el lunes la acción ejecutiva del presidente Barack Obama sobre inmigración, dando a una coalición de 26 estados tiempo para seguir adelante con una demanda que tiene como objetivo su paralización definitiva.
    El juez de distrito de Estados Unidos Andrew Hanen concedió la medida preliminar el lunes, tras escuchar los argumentos en una vista en Brownsville, Texas, en enero. Con esto paraliza acción ejecutiva del presidente Barack Obama que busca salvar de la deportación a unos cinco millones de personas que viven ilegalmente en suelo estadounidense.
    Hanen escribió un memorando acompañando a su fallo que señala que la demanda debería seguir adelante y que sin una orden preliminar los estados «sufrirían daño irreparable en este caso».
    «Es imposible devolver el genio a la lámpara», escribió, añadiendo que está de acuerdo con el argumento de los demandantes de que legalizar el estatus de millones de personas es una acción «virtualmente irreversible».
    La Casa Blanca defendió en un comunicado emitido a primera hora del martes que la acción ejecutiva del presidente Barack Obama presentada en noviembre estaban dentro de la autoridad legal del presidente y que el Tribunal Supremo y el Congreso indicaron que funcionarios federales pueden establecer prioridades para el cumplimiento de leyes migratorias.
    «La decisión de la corte de distrito evita erróneamente que entren en vigor esas políticas legales y de sentido común y el Departamento de Justicia ha indicado que apelará esa decisión», dijo el comunicado. El recurso será atendido por la Corte de Apelaciones del 5to Circuito de Estados Unidos en Nueva Orleáns.
    La primera de las medidas de Obama – ampliar un programa que protege a jóvenes inmigrantes de la expulsión si entraron en el país de forma ilegal cuando eran niños – entrará en vigor el miércoles. La mayor parte de la orden presidencial, que amplía esa protección a padres de ciudadanos estadounidenses y residentes permanentes que lleven varios años en el país, no comenzará a aplicarse hasta el 19 de mayo.
    Joaquín Guerra, director político de Texas Organization Project, calificó el fallo de «revés temporal».
    «Seguiremos preparando a los inmigrantes para prepararlos para solicitar la ayuda administrativa», dijo en un comunicado, esta acción no detiene o frena totalmente la acción ejecutiva del presidente Barack Obama.
    La coalición de estados, liderada por Texas y formada en su mayoría por conservadores del sur y del medio oeste, alega que Obama violó la «Take Care Clause» de la Constitución de Estados Unidos, que sostienen limita el ámbito de acción de los poderes presidenciales. También dicen que la iniciativa de la Casa Blanca obligará a aumentar la inversión en seguridad, atención sanitaria y educación.
    En su petición al juez la coalición dijo que era necesario paralizar la norma porque sería «difícil o imposible deshacer las ilegalidades del presidente después de que los acusado empiecen a ver aceptadas sus solicitudes de aplazamiento de acciones «.
    El fiscal general de Texas, Ken Paxton, calificó la decisión de «victoria para el Estado de Derecho en América» en un comunicado el lunes por la noche. El gobernador de Texas, Greg Abbott, quien como antecesor de Paxton promovió la demanda, dijo que el fallo de Hansen «frena adecuadamente la extralimitación del presidente».
    Hanen, que es juez federal desde 2002 tras la nominación del ex presidente George W. Bush, suele abordar casos de fronteras pero hasta 2013 no se conocía su opinión sobre inmigración. Ese año, en una sentencia sobre un caso no relacionado, sugirió que el Departamento de Seguridad Nacional debería arrestar a los padres que viven en Estados Unidos ilegalmente y que alentaron a sus hijos a cruzar la frontera incumpliendo las normas.
    Los republicanos en el Congreso han prometido que bloquearán las acciones de Obama en este campo recortando el gasto del Departamento de Seguridad Nacional para el programa. A principios de este año, la Cámara de Representantes, controlada por los republicanos, aprobó un presupuesto de 39.700 millones de dólares para financiar el departamento hasta el final del año fiscal, pero incluyó lenguaje para deshacer las acciones ejecutivas de Obama. El destino de la norma aprobada por la cámara baja no está claro, ya que los republicanos del Senado están a seis votos de tener la mayoría de 60 necesaria para aprobar la mayoría de las normas.
    Entre los partidarios de la iniciativa de Obama hay un grupo de 12 estados, en su mayoría liberales, que incluye a Washington y California, así como el distrito de Columbia. Presentaron una moción ante Hanen para apoyar a Obama, argumentando que sus directivas beneficiarán sustancialmente a los estados y al interés público.
    Un grupo de agentes de la ley, incluyendo la asociación que reúne a los responsables de las principales ciudades y más de 20 jefes de policía local y de condado de todo el país, presentaron también un documento de apoyo al presidente, apuntando que la nueva norma mejoraría la seguridad pública al animar la cooperación entre policía e individuos preocupados por su estatus migratorio.
    acción ejecutiva del presidente Barack Obama

  • Barack Obama pide reducir fondos contra narcotrafico en México

    El gobierno del presidente Barack Obama solicitó al Congreso reducir el financiamiento actual a los esfuerzos contra el narcotrafico en México y Colombia. ¿Que le pasa? ¿que de plano no quiere que venzamos al narcotrafico? pues sucede que la misma propuesta presupuestaria por 4 billones de dólares incluye mil millones de dólares para ayudar a reducir la inmigración ilegal desde Centroamérica. ¿Sorprendido?
    El proyecto presupuestario pasará ahora al Congreso, que le pondrá montos definitivos, pero parece que la recomendación de reducir los fondos contra el narcotrafico será un hecho, Estados Unidos busca la forma de ahorrar dinero, este es uno de los metodos, reducir la ayuda (aunque sea contra el narcotrafico) que se le da a otras naciones.
    La propuesta busca duplicar los fondos narcotrafico dirigidos a la Iniciativa para la Seguridad de América Central (CARSI por sus siglas en inglés) elevándolos a 205 millones de dólares, y también aspira incrementar levemente las labores contra el narcotrafico en Perú, proponiendo un financiamiento de 36 millones de dólares durante el año fiscal 2016.
    La partida para la Iniciativa Mérida se reduciría casi a la mitad para ubicarse en 80 millones de dólares, tras haber alcanzado 148 millones de dólares durante 2014. Los fondos de combate al narcotrafico para Colombia sufrirían una reducción menor, pasando de 149 a 117 millones de dólares. Los fondos para programas de corte social y económico conservan los 141 millones de dólares para Colombia, reducen levemente a 39 millones los destinados a México pero casi duplica la partida para Perú llevándola a 58 millones de dólares.
    La propuesta presupuestaria mantiene cinco millones de dólares para promover la democracia en Venezuela y 20 millones de dólares para promover los derechos humanos en Cuba, pero agrega otros seis millones para renovar la actual oficina de intereses en La Habana, la cual podría convertirse en embajada cuando Cuba y Estados Unidos normalicen sus relaciones diplomáticas.
    Colombia continuaría siendo el principal receptor de entrenamiento militar en la región con 25 millones de dólares, seguido en un distante segundo lugar por México que mantendría sus 7 millones de dólares. Honduras también conservaría la tercera posición al mantener un financiamiento de 4.5 millones de dólares.
    Ni hablar.
    narcotrafico

  • Se reunen Enrique Peña Nieto y Barack Obama

    Los presidentes Enrique Peña Nieto y Barack Obama se reunen en Estados Unidos el proximo mes y ya se esta viendo todo lo referente a este encuentro, puesto que por ejemplo, para que la cumbre binacional de los mandatarios Enrique Peña Nieto y Barack Obama se de, Enrique Peña Nieto necesita permiso del congreso y Barack Obama estar atento a todo lo que se venga dando, puesto que es el anfitrion y debe tener en cuenta de que a Enrique Peña Nieto le quedan 4 años mas de gobierno y Barack Obama solo tiene dos.
    El Congreso recibió ayer la solicitud de permiso del presidente Enrique Peña Nieto para viajar a Washington, 5 y 6 de enero, donde se reunirá con el presidente Barack Obama.
    Pero el objetivo de la reunión entre Enrique Peña Nieto y Barack Obama es impulsar la relación y dar seguimiento a los acuerdos establecidos en mayo de 2013 en materia económica, de educación superior y de emprendimiento. Ojala trataran seguridad, hay que decir que en dicha materia tanto Enrique Peña Nieto y Barack Obama tienen una cuenta pendiente ya que de los operativos rapido y furioso que desde Estados Unidos se orquestaron y que se hicieron sin notificar a México, no se sabe nada, se salio todo de control y desde luego que en México se hizo un baño de sangre del cual aun no salimos por la inundacion de AK47 que se hizo.
    Los mandatarios Enrique Peña Nieto y Barack Obama revisarán lo alcanzado en el programa de administración Frontera Siglo XXI y su relación de cooperación internacional en materia de seguridad, pero de narcotrafico y venta de armas, nada. Este último punto es el más importante. Cerrar el flujo de droga y armas en la frontera es indispensable. No más cementerios clandestinos ni tampoco rafagas de AK47 que vengan del vecino país y mucho menos veamos que Enrique Peña Nieto y Barack Obama puedan estar tranquilos mientras Estados Unidos tiene mas de 30 millones de consumidores de drogas y en México la lucha contra el narcotrafico cuesta unas 25 mil personas por año.
    Seriedad se les debe pedir a Enrique Peña Nieto y Barack Obama ya.
    Enrique Peña Nieto y Barack Obama

  • Barack Obama pone fin de bloqueo a Cuba

    Diez presidentes de EU gobernaron sin Cuba en su agenda, en lo que se llamó el bloqueo a Cuba.
    Todo cambió quizá no tan sorpresivamente, pues once meses llevaban ya en diálogos secretos ambos gobiernos, todos hablaban que el bloqueo a Cuba nunca se acabaria.
    Ahora, Joseph Biden, vicepresidente de EU, llamó telefónicamente a Enrique Peña Nieto para hablar sobre los cambios históricos de Barack Obama.
    Hay un pendiente en torno al tema del bloqueo a Cuba y por ello se entablarán conversaciones con los gobiernos de EU, Cuba y de México, para abordar el tema aún no resuelto de la frontera marítima en el Golfo de México.
    La decisión de EU es trascendente e involucra a toda la región, el fin del bloqueo a Cuba afecta a toda latinoamerica, puesto que pone a mas de un pais a pensar sobre la relacion que guarda en materia de petroleo, energia, turismo, economia, finanzas, etc
    El bloqueo a Cuba mantenia el turismo en Cancun, el bloqueo a Cuba solo le dejaba comprar petroleo a Venezuela, el bloqueo a Cuba solo le permitia tener socios comerciales como Rusia, Afganistan, etc
    Pienselo, el bloqueo a Cuba tenia a mas de uno pensandos eriamente que hara de su vida al llegar el find el mismo, ahora sabemos que es verdad y que ha llegado aunque en ambas naciones aya voces que declaren que es mentira o que no van a permitirlo.
    bloqueo a Cuba llega a su fin

  • Barack Obama insulta a republicanos

    Es raro, pero se dan casos, el presidente Barack Obama hablo duro y más de uno de los legisladores republicanos dijo que habia insultado cuando dijo: «Que se nieguen a aprobar una maldita ley es malo para nuestro país, economía y futuro».
    Lo cierto es que el presidente Barack Obama se queda sin tiempo para poder sacar adelante la reforma migratoria, la comunidad latina le esta retirando apoyo a los demócratas y si en serio desean que la presidencia se quede en ese lado de la política del país en las próximas elecciones, deberá ocurrir un milagro sino, pues simplemente se dirá lo que ya se sabe, al presidente Barack Obama le faltaron arrestos para enfrentar al congreso.

    Barack Obama insulta a republicanos
    Barack Obama insulta a republicanos