Etiqueta: barack obama

  • Los rescates economicos norteamericanos, resultados y lo que falta

    Como si fuera cosa, en los Estados Unidos el gran agujero negro que ha consumido recursos en los planes de rescate financiero, hipotecario, empresarial y sobretodo, fiscal no han sido suficiente por lo cual se habla ya de un tercer plan de rescate.

    No han bastado 750 mil millones de dólares en la administración Bush, que se consiguieron aun antes de las elecciones a la presidencia que ganara el actual mandatario, Barack Obama.

    Tampoco, se logro en forma significativa el estabilizar los mercados financieros del orbe con el segundo plan de rescate, esta vez dirigido a las familias que han visto peligrar a su hogar ante las demandas de desalojo ante el vencimiento de créditos hipotecarios y que, bancos o financieras, ganan lanzándoles a la calle.

    Por lo cual, analistas de Merril Lynch o de forma internacional, Barik, ya hablando de que la economía norteamericana no esta solamente en recesión, sino ya en depresión.

    Este tercer plan de rescate económico iría directamente a dar a mercados financieros y así, lograr la tan ansiada estabilidad, retirando a inversores el nerviosismo que tienen desde que el año pasado quebrara Lehman Brothers, cuarto banco norteamericano y noveno a nivel mundial.

    Este mismo tercer plan de rescate, seria por un monto estimado de 790 mil millones mas, pero con la estrategia de salvamento financiero, reactivar el mercado, crear tres y medio millones de empleos y lograr la recuperación absoluta y real, visible en los bolsillos de los empleados norteamericanos, que han sido los mas golpeados, teniendo o no trabajo actualmente sin importar el rubro en el que se desempeñen.

    Esto se ha dado a conocer a través de un mensaje de casi una hora que el presidente estadounidense Barack Obama pronunció el martes pasado, en sesión conjunta de las dos Cámaras del Congreso Federal de Estados Unidos, donde subrayó que para iniciar efectivamente una recuperación, llego la hora de enfrentar el destino y para el Estado es indispensable para salvar al mercado.

    Usted, que opina?

    Technorati Profile

  • Las mujeres por Barack Obama

    Muchas mujeres tuvieron un papel pro activo en las pasadas elecciones de Estados Unidos donde, el partido demócrata, tuvo una apuesta muy elevada pero se decidió a hacer historia, llevaría a una mujer a la presidencia con Hillary Clinton o a un hombre de color hijo de emigrantes con la idea de que Estados Unidos sigue siendo el país de las oportunidades.

    Gano Barack Obama y aquí tenemos a las mujeres haciendo proselitismo por el.

    Technorati Profile

  • Barack Obama cifras de su plan de rescate y apoyos financieros y fiscales

    Que podríamos esperar de estos números, los cuales, tomo prestados para este escrito, del New York Times de su edición de hace dos días.

    El plan de apoyos fiscales del presidente Barack Obama, es 1.43 veces mas costoso que lo que lleva gastado o dilapidado, la guerra de Irak y conste que cada día que pasa, los costos se elevan y los norteamericanos están mas molestos con una guerra que no entienden a la fecha, porque se dio.

    Pero que si comparamos estos 839 mil millones de dólares, con el plan de Franklin D. Roosevelt, que fue de solo 3300 millones de dólares pero que, en 1933 era casi igual, muestra que Barack Obama esta empeñando el 5.2 por ciento del Producto Interno Bruto norteamericano, contra el plan de Franklin D. Roosevelt, que fue del 5.4% del PIB.

    Y que, por cierto, Barack Obama dijo no haría un dispendio así ya que es el dinero de los contribuyentes los cuales ya estaban molestos de ver que si salvan a un banco como Merril Lynch, es tener muy poca vergüenza si el director de la firma, se pagaba una renovación de su oficina por 1.3 millones de dólares, y recibir 10 millones de dólares al renunciarle.

    Pero es por ello, que una vez anunciado el plan de estímulos fiscales, el rechazo al mismo situaban a Barack Obama en solo el 25% entre toda la población, algo que era absolutamente negociable y sobretodo, controlable, pero que elevo ese rechazo al día de hoy al 40% en unas cuantas semanas.

    Personalmente entiendo lo que esta ocurriendo, pero mire amigo lector, lo único que de aquí saldrá es un presidente debilitado que esta haciendo lo que debe hacer y que llego a la presidencia en el peor momento en que pudo haber llegado, puesto que diciendo que no habría rescates pero si apoyos solo para los contribuyentes y empresarios mas no financieros los cuales, ya fueron anexados en los apoyos, el enojo de la gente ha comenzado a fluir y, vemos ha comenzado a mostrar dos cosas:

    1 Su capital político esta siendo dilapidado y eso le moverá a comenzara a ser repudiado
    2 Pienso que al ver que no tiene al varita mágica para «arreglar» esta situación con la prontitud del ciudadano promedio, no logre la reelección en 2012

    Triste?, es el costo de la política que ya le esta pasando la factura al que muchos norteamericanos consideran el mas carismático de los presidentes, pero eso si, el de menor tiempo como político, se ve que su tiempo como senador, no fue mucho (estuvo un año y meses nada mas).

    Technorati Profile

  • Timothy Geithner prepara plan de rescate empresarial para EU

    Ok, ya que en el mundo se sabe que en Estados Unidos el presidente Barack Obama esta haciendo todo lo que humanamente puede por la economía de su país (que repercute en la mundial), llego la hora de pelear a brazo partido por cada dólar gastado o por gastar.

    Explico, no bastaron los 739 mil millones de dólares que el senado ya aprobó y que, Obama dijo que en menos de 30 días llegado al poder, tendría en propuesta para reactivar y proteger la economía norteamericana; la confianza en los excesos de Wall Street esta rota, en mínimos históricos lo que se traduce en que con Estados Unidos y sus instituciones bancarias, el menor trato posible, pero ojo, tampoco los chinos están recibiendo carretadas de dinero, así que, ¿a donde se esta yendo todo?

    Europa.

    Pero por ello mismo y ya para que los europeos que son muchísimo mas conservadores, no vengan y le digan a Estados Unidos que limpie su chiquero, Timothy Geithner el nuevo director del tesoro norteamericano acaba de anunciar que tendrá que usar unos 2 trillones de dólares (o sea, dos billones nuestros o explicado con numeritos, dos millones de millones) para comprar hipotecas y apoyar bancos y sanear a las instituciones bancarias que siguen teniendo en su interior, productos radioactivos que siguen contaminando instituciones bancarias.

    La cuestión es, después de este súper mega derrame de dinero (ya arriba de 3 trillones de dólares desde octubre), ¿que sigue sino se ve la confianza mejorada?

    Technorati Profile

  • El plan de estimulos fiscales hizo ir a votar a senadores enfermos

    Bien el apoyo que había solicitado el presidente norteamericano Barack Obama ha sido aprobado en el senado norteamericano, haciendo salir a un par de senadores hasta de su convalecencia solo para votar «just in case» de que no se alcanzara consensos suficientes para la aprobación.

    839 mil millones de dólares fueron aprobados en el senado, en la cámara baja fue un poco menos, ahora hay que sentar a las dos cámaras para que vean como establecer un solo monto y llevarlo corriendo al presidente para que lo firme.

    En octubre pasado aun en los tiempos de la administración Bush, se hablo de un rescate a bancos e instituciones como Freddy Mac y Fanny Mae por 700 mil millones de dólares, aunque ya se había permitido la quiebra de Lehman Brothers lo que desencadeno aun mayor nerviosismo y consumo de tranquilizantes en el mundo, ya que Lehman, era considerado un banco conservador manejado por alguien respetable, que nunca nadie imagino, debía el 55% del producto interno bruto mexicano, unos 600 mil millones de dólares que ni con todo su capital y activos, podía siquiera sustentar.

    Pero, como dije, a ese plan de rescate no le podrán decir que no a otros y aquí, ha llegado el primero de la era Obama, que de hecho viene mas fuerte y agresivo pero porque hay ya que detener la caída de las economías globales y si, los norteamericanos deberán hacerse cargo de su propia «mierda» como dijera la canciller alemana, Ángela Merkel en reunión con Nicolás Sarkozy en lo que parece fue el fin del eje Berlín – Paris en cuestiones de la unión europea.

    Los mercados le han recetado la misma dosis a Obama, aun cuando el plan esta aprobado, bajaron los indicadores en el mundo lo que hace que se pinten de números rojos como la sangre y significan caídas y perdidas, el tiempo hablara pero al menos, se confirma lo comentado aquí, aun cuando mucho se hablara y esperara a Barack Obama, la confianza no la trae el simple hecho de hablar bien y ser pulcro.

    Technorati Profile

  • La ultima treta de Bush aparece en tiempos de Obama

    Clap clap clap clap… MISERABLES…
    No hay mejor palabra que los englobe a los militares británicos y los estadounidenses en el plan de colaboración nuclear en una planta en Inglaterra sobre la existencia de ojivas nucleares.
    Este acuerdo secreto entre ambas naciones estuvo en secreto hasta que hace unos días el diario The Guardian da a conocer, violando con estas acciones, la ley de ambas naciones y prohibiciones en materia nuclear.
    ¿Así hablan de paz?, ¿así hablan de ahorro?, ¿así hablan de claridad?, ¿así hablan del «peligro» de Rusia?, así hablan de… CARAJO NADIE LES CREERA YA.
    En tiempos en los que Barack Obama esta viendo la forma en que podrá ir reacomodando a Estados Unidos en el plano internacional, recomponer la imagen, la credibilidad, menos de un mes de haber tomado protesta, con informes de inteligencia por parte de la CIA y FBI cada mañana desde que fue elegido presidente por parte de los electores, ¡no es posible!
    Bush, una mas de tus tiempos, ¡¿cuantas mas?!, porquería…
    Technorati Profile

  • Barack Obama puso limite salarial a CEOs de empresas rescatadas

    Que sorpresa, aunque ya era algo esperado, sino que pena, muchos ya estaban recordándole a los políticos que ese dinero no era suyo, sino de los ciudadanos.

    ¿A que hago referencia?

    A que el presidente Barack Obama apareció ante los medios de comunicación y dijo que habría que recordar que ahora, todas aquellas empresas que han ido siendo rescatadas por Estados Unidos, deben poner de su parte.

    ¿De que forma?

    Simple, por ejemplo, Barack Obama puso un tope salarial a todos aquellos altos ejecutivos, para comenzar, sin bonos extraordinarios que muchas veces eran del mismo tamaño que el salario total anual que se percibe o mas, sino ahora el tope salarial no superior a 500 mil dólares anuales.

    Esto, se hace para salvaguardar el dinero de los contribuyentes que están rescatando empresas ante la situación que esta ocurriendo en el mundo no solo de los negocios, sino en todo el orbe.

    Que a muchos no ha gustado, bueeeno, eso se entiende, por ejemplo, un CEO andaba cobrando de menos esa cantidad, al mes, con todas las facilidades del cargo que significa uso de avión, telecomunicaciones, etc. por parte de la cartera de de la empresa.

    Sin ir tan lejos, Yahoo! que ya cambio a su director general por rechazar a Microsoft, por no concretar una alianza con American On Line y lograran derrumbar el costo de las acciones, dejo de ganar 23 millones de dólares al año mas, un bono anual de 32 millones.

    Que bueno que Yahoo! no ha sido rescatada, ya que ese salario habría desaparecido también.

    El buen uso del dinero, me suena, pero para los norteamericanos es hasta una frase o concepto, nuevo.

    Technorati Profile

  • Hoy se devela el secreto sobre el plan de rescate norteamericano

    El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Timothy Geithner, dará a conocer hoy el nuevo programa de rescate bancario, que hasta donde ha trascendido incluirá apoyos a deudores hipotecarios obligatorios para todos los bancos que reciban recursos fiscales; y la venta de activos tóxicos o créditos hipotecarios vencidos.

    La expectativa de los mercados que cerraron el viernes al alza, una vez que se llegó a un acuerdo político entre demócratas y republicanos, es que el programa emergente de Barack Obama sea aprobado en el Senado esta semana.

    Technorati Profile

  • Latinos en EU esperan mas de Obama

    En Estados Unidos, la comunidad latina ya es la minoría mas grande que hay, es mas, hay mas latinos que afroamericanos, así de simple.

    Fueron, los latinos, los que pusieron ese porcentaje en los votos que le dispararon el triunfo del actual presidente para que fuera de tal nivel, que se haya ido el peor presidente de la historia norteamericana y llegue, el que entra con mayor apoyo popular, muchos decían que la crisis se acababa con la llegada de Obama.

    Pues llego… y ahí esta, y ¿que creen?, todo sigue igual, de hecho un poco peor, claro, camino a tocar fondo, pero le falta

    Technorati Profile

  • General Electric, Microsoft, Intel, Sony, Motorola, Ericsson con despidos multitudinarios

    ¿Quieren ver que un gigante mundial, mundial realmente y que muchos conocemos, esta comenzando a reportar problemas económicos que han encendido luces amarillas en los mercados?

    La semana pasada, General Electric o mejor conocida en las finanzas como, GE Capital, anuncio que en el ultimo trimestre del año pasado, tuvo un retroceso del 44 por ciento en sus ganancias que, el mismo periodo del 2007.

    ¡¿Que que?!

    Si, lamentable pero las cifras del ultimo trimestre del 2007 y del 2008, hay una diferencia del 44% lo que ha hecho que los accionistas e inversores comiencen a tronarse los dedos y, claro esta, iniciar revisión de estrategias.

    Pero, lo que no saben es que les evito de forma rápida un papeleo que quizá no entiendan a primera mano o con una primera lectura, las finanzas de toodoo General Electric han caído el año pasado, el 67% movido a que bueno, esta bien que hay crisis pero su división de electrodomésticos cayo en el 2008 solamente el 83%, 22% el área de desarrollo satelital y 12% su área de aeronáutica en general.

    ¿Situación?

    Alerta amarilla, lo que sigue es esperar algún anuncio de recortes o paros escalonados, pero en vía de mientras el nerviosismo de muchos aunado a las noticias de Microsoft, Intel, Sony, Motorola, Ericsson, etc. de recortes y paros, siendo grandes empresas, han vuelto la volatilidad a los mercados en los tiempos en que el nuevo presidente norteamericano, Barack Obama, no ha declarado sus planes económicos y, se espera dijera algo desde el discurso de toma de posesión

    Technorati Profile