Etiqueta: barack obama

  • Ilegal el golpe de estado dice Obama

    El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, consideró ayer que el golpe de Estado contra el presidente de Honduras, Manuel Zelaya, â??ha sido un acto ilegalâ? y que el mandatario expulsado y humillado por las Fuerzas Armadas de su propio país sigue siendo considerado por Estados Unidos y la comunidad internacional como â??el líder legítimoâ? de esa nación centroamericana.

    Consideró además que â??sería un terrible precedenteâ? aceptar un derrocamiento que â??nos devolvería a un oscuro pasadoâ? de golpes militares, en el que Estados Unidos, reconoció, â??no siempre se mantuvo firme, como debiera, para respaldar a estas nacientes democraciasâ?.

    â??Así es que quiero ser muy claro sobre el hecho de que el presidente Zelaya es el presidente electo democráticamente y que trabajaremos con organizaciones como la OEA y con otras instituciones internacionales para resolver esto por la vía pacíficaâ?, aseguró Obama durante una rueda de prensa conjunta con el presidente de Colombia, Álvaro Uribe, en la Casa Blanca.

    â??La región ha hecho enormes progresos en los últimos 20 años para restablecer tradiciones democráticas en Latinoamérica y Centroaméricaâ?, insistió Obama al insinuar así que, al menos durante su administración, Estados Unidos ha quedado fuera del negocio de alentar o patrocinar intentonas golpistas que sólo dejaron una era de retrocesos sociales y democráticos en la región.

    El mensaje del presidente de Estados Unidos, que se adelantó incluso a que los periodistas le pidieran su opinión sobre el golpe militar perpetrado en Honduras, fue más allá del ambiguo pronunciamiento emitido horas antes por la secretaria de Estado, Hillary Clinton, en el que se limitó a señalar que para Estados Unidos â??la prioridad inmediata es restablecer el orden democrático plenoâ? pero sin suspender las ayudas hacia Honduras.

    En el mismo sentido se pronunció la embajadora alterna estadounidense ante Naciones Unidas, Rosemary DiCarlo, quien exigió en la sede del organismo en Nueva York el regreso â??incondicionalâ? de Zelaya.

    En una reunión de urgencia, la Asamblea General de la ONU condenó de manera unánime el golpe de Estado en Honduras. Los países de América Latina y el Caribe, Estados Unidos, el grupo árabe, la Unión Europea y los países representados en el Movimiento de Países No Alineados (MNOAL) participaron en la sesión de urgencia.

    El embajador de Honduras ante la ONU, Jorge Arturo Reina, agradeció el apoyo recibido por la comunidad internacional, a la vez que el representante de México, Claude Heller, manifestó â??su total disposición para contribuir al restablecimiento del orden institucional en Hondurasâ?.

    Zelaya hablará hoy ante la ONU, donde hoy se prevé la adopción de un borrador de resolución sobre el conflicto

    Technorati Profile

  • El proximo Israel y estado Palestino

    El que Israel pida que Palestina sea un estado desmilitarizado, no es una idea descabellada.

    De hecho es de los problemas que mas arraigados tiene el gobierno Palestino, ya que siendo honestos, nada hay como para ver una paz duradera en medio oriente.

    Y es que siendo el gobierno palestino el que quiere que sea su capital, Jerusalén, pues caray… se ve mas complicado que nunca.

    Pero ante todo, los anhelos de paz estan en ambas partes y ambos gobiernos estan haciendo caso a un muy serio llamado a la paz que se ha hecho, el discurso de Barack Obama desde el Cairo, Egipto, fue visto por todo el mundo musulmán.

    Tendiendo la mano al mundo árabe mas que enfrentándole, desactivo mucha presión que hay de parte de los grandes grupos radicales en diversas naciones; pensando quizá tener en el futuro mayor presencia en la zona.

    ¿Se imagina usted?

    La hoja de ruta, simplemente esta dejada a un lado, pero los pronunciamientos se estan dando de parte de palestinos y judíos.

    Technorati Profile

  • Europa dispuesta a recibir terroristas

    Y como lo mencione apenas hace unos días, Europa acaba de mencionar que esta dispuesta a aceptar presos de Guantánamo.

    Y es que si bien es una de las promesas de Barack Obama fue hablar muy a la ligera por la libertad de los que ahí estan así como a los culpables, encerrarlos, respeto a los derechos humanos y claro esta, el cierre de una mítica cárcel en base naval fuera de territorio norteamericano… pero debió llegar a la presidencia para conocer la dimensión de todo y ver no es tan fácil.

    Cierto, muchos de los ahí encerrados son auténticos terroristas, pero algunos no y todos tienen el derecho a un juicio, pero Estados Unidos simplemente no sabe ya que hacer con los detenidos.

    Es cuando Europa levanta la mano puesto que es «un favor» especial a Barack Obama y Estados Unidos, por el respeto a los derechos humanos, atrayendo en cárceles de alta seguridad en Europa, terroristas de cierta calaña, curioso ¿verdad?

    ¿Con que se pagara dicho favor?

    Technorati Profile

  • La protesta contra Barack Obama

    Esta imagen la están usando algunos grupos radicales contra los palestinos para protestar que Estados Unidos en voz de su presidente de Barack Obama, ha solicitado ya de forma seria, a Israel y palestinos tengan una actitud seria para la paz duradera.

    Le ponen con un atavió árabe

    Technorati Profile

  • Llama Barack Obama a un nuevo inicio

    En un discurso en la Universidad de El Cairo, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, tendió la mano a los musulmanes en un intento por reconstruir de base las relaciones de Estados Unidos y el mundo islámico.

    «El círculo vicioso de sospechas y discordia debe acabar», afirmó. «Nuestros problemas deben ser afrontados en forma conjunta. El progreso debe ser compartido», dijo.

    En su alocución, Obama se refirió a grandes fuentes de tensión, entre ellos la violencia extremista y las guerras en Irak y Afganistán, el conflicto en Medio Oriente, el poderío nuclear, la democracia, la libertad religiosa, el rol de la mujer y la globalización.

    Recalcó que «EE.UU. no está en guerra con el Islam» y dijo que los musulmanes «no son parte del problema» en la lucha contra la violencia extremista, sino por el contrario, parte de la solución.

    «No se confundan: no queremos que nuestras tropas permanezcan en Afganistán», afirmó. Ante el aplauso de los presentes, aseguró que aunque la guerra de Irak fue una «guerra elegida», su país no pretende establecer allí bases, ni quedarse con territorios o recursos.

    Con respecto al conflicto de Medio Oriente, dijo que los reclamos legítimos de israelíes y palestinos sólo pueden hacerse realidad con la coexistencia de dos estados y reafirmó la postura de Washington de que los palestinos deben abandonar la violencia y organizarse, al tiempo que Israel debe abandonar la construcción de nuevos asentamientos y colaborar para llevar prosperidad y desarrollo a los habitantes de Gaza y Cisjordania.

    «Coincidimos en este mundo durante un período muy breve. El asunto es si gastamos ese tiempo focalizados en lo que nos separa, o si nos compremetemos a esforzarnos por encontrar las bases que compartimos, si nos centramos en el futuro que queremos para nuestros hijos y en el respeto a todos los seres humanos», dijo Obama.

    Admitió que existe escepticismo y que muchos piensan que las civilizaciones están destinadas a chocar. Pero desafió esa postura e invitó a los musulmanes a trabajar juntos por la paz, con el convencimiento que esa es «la visión de Dios».

    La audiencia aplaudió varios fragmentos del discurso y, al finalizar, ovacionaron al mandatario.

    Obama reconoció que existen fuertes tensiones entre su país y los musulmanes, tensiones que -dijo- tienen raíces históricas profundas y van más allá de las políticas actuales.

    En estos puntos Occidente y el mundo islámico deben trabajar juntos, dijo, derribando estereotipos.

    «Los ataques del 11 de septiembre del 2001 representaron un trauma enorme para mi país, pero en algunos casos nos llevó a actuar contra nuestros ideales. He prohibido en forma inequívoca el uso de la tortura y he ordenado que se cierre la base de Guantánamo a principios del año próximo».

    Aunque aclaró que el vínculo de EE.UU. con Israel es «irrompible» y afirmó que amenazar con su destrucción sólo pone obstáculos a la paz en la región, Obama también dijo que la situación del pueblo palestino es «intolerable».

    «Si miramos este conflicto sólo desde un lado, quedaremos ciegos a la verdad: la única solución a las aspiraciones de ambas partes se hará realidad a través de dos estados», dijo.

    También indicó que su país está dispuesto a avanzar en el diálogo sin «precondiciones» con Teherán, pero con el objetivo de que ningún país en el mundo tenga armas nucleares. Sí reconoció el derecho de Irán y otros países al poderío nuclear con fines pacíficos, de acuerdo al Tratado de No Proliferación nuclear.

    Miles en la región siguieron el discurso; musulmanes, está claro. Israelíes, también.

    Al comienzo de su discurso saludó a los musulmanes con la fórmula religiosa «salam aleikum», e hizo un profundo reconocimiento al aporte cultural del Islam a lo largo de la historia. También hizo hincapié en el hecho de que Estados Unidos y el mundo islámico mantuvieron relaciones durante mucho tiempo en buenos términos.

    «Mientras nuestras relaciones se definan por nuestras diferencias, estaremos dándoles poder a quienes siembran el odio y no la paz», afirmó, e insistió en la necesidad de un «nuevo comienzo» basado en el «interés y el respeto mutuo, y en la verdad de que Estados Unidos y el Islam no se excluyen, y no deberían competir».

    Aunque evitó hacer propuestas concretas, se centró en cambio en «limpiar» la imagen de su país entre los jóvenes musulmanes, pero reconoció que esto no sucederá «de la noche a la mañana».

    El mandatario estadounidense llegó a Egipto desde Arabia Saudita, donde el miércoles se reunió con el rey Abdullah para conversar sobre Medio Oriente. Proseguirá luego su gira por Europa.

    Justamente, el objetivo central de esta primera gira de Obama por Medio Oriente es fortalecer el compromiso de EE.UU. con el mundo islámico y superar las incomprensiones en ambas partes.

    El corresponsal de la BBC en El Cairo, Christian Fraser, afirma que Obama pretende enviar un mensaje de respeto a una región que con frecuencia se siente ignorada, malinterpretada e incluso tratada con arrogancia.

    Funcionarios de la Casa Blanca han admitido que el discurso solo quizá no curará las heridas, pero confían en que sea el puntapié inicial de un «nuevo tipo de diálogo con el mundo islámico».

    Se esperan ahora las reacciones, aunque el líder espiritual iraní, el ayatolá Jamenei, ya atacó duramente a EE.UU. en unas declaraciones dadas a conocer horas antes del discurso en El Cairo.

    Unas pocas bellas palabras del presidente Obama no harán la diferencia si no cambia la política estadounidense en el mundo islámico, dijo Jamenei ante una muchedumbre que cantaba «muerte a EE.UU., muerte a Israel».

    * 4 de junio: Egipto. El mandatario se reunió con Hosni Mubarak y ofreció un discurso en la Universidad de El Cairo.

    * 5 de junio: Alemania. Obama dialogará con su par Angela Merkel y visitará Dresden y el campo de concentración de Buchenwald.

    * 6 de junio: Francia. El presidente de EE.UU. conversará con Nicolás Sarkozy y participará de los actos conmemorativos del «Día D».

    Aparte de un paso fugaz por Irak en abril, esta es la primera vez que Obama visita la región desde que asumió como presidente.

    Su itinerario no incluye Israel, pero poco antes de partir hacia Arabia Saudita, el mandatario se reunió con el ministro de Defensa israelí, Ehud Barak, en Washington.

    Se informó que Obama aprovechó el encuentro para reforzar la postura de EE.UU. con respecto a la construcción de nuevos asentamientos en territorios cisjordanos.

    De acuerdo al corresponsal de la BBC, era probable que Obama presionase este jueves a Mubarak para obtener también algo «tangible» de sus aliados árabes.

    Luego de El Cairo, Obama se dirigirá a Europa, donde participará de las conmemoraciones del «Día D» -el desembarco en Normandía- en Francia, y se reunirá con la canciller alemana Angela Merkel

    Technorati Profile

  • La sensibilidad de Barack Obama le mantiene arriba

    Luego de estar explicando esta situación de la recesión en México, la caída del producto interno bruto y claro esta, dando algunos comentarios en la situación actual en mi nuevo proyecto Suma y Resta, el cual estan invitados a pasar por ahí), les confesare algo.

    Una de las condiciones que al presidente Barack Obama le ha mantenido en la calificación alta de aceptación, entre sus gobernados se debe a lo que muchos, es mas, casi todos los políticos mexicanos carecen.

    Sensibilidad.

    Barack Obama no solo ha dicho que se tiene poca vergüenza cuando se es un alto ejecutivo de una armadora de autos o banco o aseguradora que esta en problemas profundos económicamente hablando, recibe ayuda estatal y desea seguir con bonos, alzas en sus salarios o compensaciones millonarias con dinero de los ciudadanos.

    No solo eso, sino que lo dice sencillamente, los mismos ciudadanos se sienten identificados con el y por ello, le apoyan.

    En cambio, en México, nadie ha dicho por ejemplo, que dentro de los tiempos de crisis que se estan viendo en el país, se haga un recorte en gastos innecesarios o se emplee lo mejor posible, los recursos en no una sino todas las dependencias.

    Nadie, ha tenido siquiera la sensibilidad de decir, como actuamos contra la influenza y se nos reconoció a nivel mundial, actuaremos contra la recesión mexicana.

    Lo peor de todo, el presidente mexicano apenas (hace unos días) dijo por fin que los tiempos son difíciles cuando familias mexicanas son quienes en verdad ven la dificultad desde hace mas o menos un año… ¿los demás políticos?, ni siquiera y los que «inmediatamente» levantan el dedo señalando al gobierno federal, proponen acciones absurdas (si, hablo de Andrés Manuel López Obrador).

    Lastima, una clase política que una vez mas muestra que sin distinción de color partidista, primero piensan en ellos y luego en su familia que en nosotros que les pusimos ahí.

    Technorati Profile

  • Recortes economicos en salubridad en EU

    Imaginen que locura parecerá todo esto y mas en los tiempos en los que estamos viviendo, no solo en Estados Unidos sino también, en el Mundo.

    Sucede que el presidente de EE.UU., Barack Obama, presentó ya hace unos días una propuesta del sector sanitario para reducir en cerca de dos billones de dólares en una década los gastos de salud que, según afirmó, se encuentran «fuera de control».

    Glups, ¿con los problemas de la pandemia AH1N1?, ¿Cuándo se ve que Estados Unidos no lo podría controlar?, ¿con el dinero que se necesita rápidamente para hacer frente y ya teniendo cientos de enfermos, infectados y un par de muertes, valdrá la pena?

    Bueno, hay que tener en cuenta algo muy serioâ?¦ esta propuesta proviene de grupos del sector de salud, entre ellos farmacéuticas, aseguradoras y hospitales, que han ofrecido reducir los aumentos de sus tarifas en los próximos diez años, lo que en gran medida, ayudaría a la economía de los norteamericanos y del estado para ir buscando la forma de recomponer el barco.

    Pero hay que reconocer algo, esta propuesta Y todos los que en ella están, lo traduciríamos como un gesto sin precedentes en la industria sanitaria de Estados Unidos, que siempre se ha mostrado reticente a este tipo de iniciativas, pero que en esta ocasión ha preferido adelantarse con su propia propuesta a una reforma sanitaria que se da por segura.

    Y aquí para los que no pueden llegar a ver el contexto absoluto de esta medida, que farmacéuticas, aseguradoras y hospitales digan que uniendo esfuerzos con el gobierno norteamericano para no solo, y lo repito, NO SOLO no subirán los precios la próxima década sino también, bajaran hasta cumplir la meta de dos billones de dólares los gatos, es increíble.

    De todos modos, ¿Qué respuesta habrá en la sociedad norteamericana y en el congreso?

    Estamos por saberlo.

    Technorati Profile

  • Reporte AH1N1: Fidel Castro acusa a México de no informar de la gripe, antes de la visita de Barack Obama

    El ex presidente cubano Fidel Castro ha acusado al Gobierno de México de no informar de la gripe AH1N1 antes de la visita que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, realizó a México a mediados de abril.
    «Las autoridades mexicanas no le informaron al mundo (de) la presencia de la misma (epidemia de gripe) esperando la visita de Obama, ahora nos amenazan con suspender la del presidente (mexicano, Felipe) Calderón», a Cuba, afirma Castro en un artículo difundido a última hora del lunes en el sitio web cubadebate.cu.
    El líder cubano se refería a los comentarios del presidente mexicano sobre la posibilidad de no viajar a la isla como tenía previsto hacer a mediados de este año, tras la decisión del Gobierno de La Habana de suspender, el 29 de abril, los vuelos con México por la epidemia de gripe A desatada en territorio mexicano.
    Castro, de 82 años, se pregunta en el artículo «¿de qué se quejaba el presidente mexicano, con relación a las medidas que Cuba adoptó, de acuerdo a las normas establecidas y sin la menor intención de afectar al hermano pueblo de México?».
    «En este momento nosotros y decenas de otros países pagamos los platos rotos y encima nos acusan de medidas lesivas a México», señala.
    «Ahora quedamos como injustos, sin fundamentos técnicos y país hostil al pueblo de México», agrega.
    El ex presidente cubano también se refiere a la declaración ayer del primer caso de gripe A en la isla por parte del Ministerio de Salud cubano, que identificó a un estudiante mexicano que cursa estudios en la isla como caso positivo de esa enfermedad.
    «El portador es un joven ciudadano mexicano que estudia medicina en nuestro país. Lo único que puede afirmarse ahora es que no lo introdujo la CIA. Vino de México», afirma.
    «Los estudiantes mexicanos no tienen la más mínima culpa, son excelentes personas, así como los profesores y trabajadores cubanos de la escuela, cumpliendo con rigor las medidas de control pertinente que las circunstancias han impuesto», añade el ex presidente.
    El Gobierno cubano decidió el 29 de abril suspender los vuelos directos con México tras declarar la «fase de alerta» en todas las direcciones del sistema nacional, provincial y municipal de la Defensa Civil

    Technorati Profile

  • Se podria enjuiciar (y por muchas cosas) a George Bush

    Quiero decir algo aquí en este tenor, no se que estaría esperando el presidente Barack Obama quizá en pedir y/o recomendar a su poder legislativo, una serie de investigaciones contra la administración Bush por despilfarro, violaciones a la ley, mentira, etc. a Estados Unidos.

    Con esta nueva información que aparece sobre lo que Bank of América comenta de que adquirió a su rival Merril Lynch a finales de 2008, luego que su director Kenneth Lewis fuera amenazado con perder su trabajo por miembros del gobierno del entonces presidente George W. Bush, seria increíble.

    No es que el gobierno norteamericano estuviera ya en Bank of América, sino que el gobierno estuviera ya controlando de esta forma a través de Ben Bernanke o quizá de Henry Paulson, las acciones de â??tratar de contener todo al precio que fueraâ? en los pasillos de Wall Street.

    Aun mas, hay una fuente oficial que corrobora esta denuncia.

    Luego de que el gobierno de George Bush mostrara que NO HABIA CONTROL O IDEA por parte del presidente al permitir, la quiebra de Lehman Brothers, sencillamente no quería repetir la pérdida de confianza tan brutal que genero dicho asunto lo que se tradujo en la descapitalización del sistema bancario norteamericano de la forma en que la conocemos y que aun hoy en día, no ha podido siquiera detenerse

    Technorati Profile

  • Estados Unidos y México contra la Influenza A

    El presidente Barack Obama aseguró el viernes frente a una audiencia de activistas, médicos y educadores hispanos que está trabajando muy de cerca con las autoridades mexicanas para prevenir el contagio de la gripe humana.

    Obama -que habló durante una visita sorpresa a una reunión en español para hablar sobre la enfermedad- aseguró que la estrecha colaboración con México es clave para lidiar con el problema.

    »La fiebre H1N1 obviamente ha afectado a México de forma mucho más seria de la que nos ha afectado a nosotros», afirmó Obama. »Hablé con el presidente (Felipe) Calderón el fin de semana pasado para asegurar que estamos ofreciendo a México la asistencia que necesita, porque una de las cosas que tenemos que entender es que con temas de salud pública como estos no sólo es importante que todas las comunidades en Estados Unidos cooperen pero también es importante que se coopere a nivel internacional».

    Obama señaló que aunque el virus no parece ser tan virulento como se pensaba al principio, »aún tenemos que tomar precauciones». La reunión, que tuvo lugar en la Casa Blanca, fue organizada por el gobierno para informar a la comunidad hispana sobre la gripe.

    »Muchos de ustedes son líderes de la comunidad, y obviamente muchos de los que nos verán por televisión podrán dar la información a sus familiares y amigos sobre la importancia de lavarse las manos, cubrirse la boca, quedarse en casa si uno está enfermo y dejar a los niños en casa si están enfermos», dijo el presidente. »Ese tipo de sentido de común puede ayudar mucho».

    El presidente señaló que esta era la primera vez que se celebra una reunión comunitaria en español en la Casa Blanca. La sesión fue televisada por Univisión.

    Actualmente existen más personas contagiadas con el virus H1N1 en Estados Unidos, con mil 639 casos, que en México, con mil 110, donde inicialmente se detectó el brote.

    Durante la reunión, la secretaria de Trabajo Hilda Solís urgió a los hispanos que se sientan discriminados en sus puestos de trabajo debido a miedo a que padezcan la gripe porcina a que reporten su caso al gobierno de forma inmediata.

    »Queremos conocer esos casos», señaló Solís.

    La secretaria dijo además que entiende que hayan trabajadores que se sientan enfermos pero que no quieran dejar de acudir a sus puestos de trabajo por miedo a perderlos.

    »Estamos pidiendo a los empleadores que les dejen quedarse en casa, que no les corten el trabajo», explicó Solís. »Así que por favor, si sufren problemas de este tipo contacten con nosotros o con OSHA. Yo quiero saber si eso está pasando’

    Technorati Profile