Etiqueta: barack obama

  • Previo a la cumbre de Guadalajara

    La crisis económica, el golpe de Estado en Honduras, la lucha contra el narcotráfico y la migración son algunos de los temas principales que los mandatarios de Estados Unidos, México y Canadá discutirán durante una cumbre que arranca el domingo. «La importae (CLAN) se extenderá por dos días y se realizará en la ciudad de Guadalajara, a unos 450 kilómetros (280 millas) al noroeste de la capital mexicana. Será el primer encuentro regional en que participará el presidente estadounidense Barack Obama.

    Espinosa dijo que el presidente mexicano Felipe Calderón discutirá con el primer ministro canadiense Stephen Harper la forma de revertir el recién impuesto requisito de visas a mexicanos que viajen a Canadá y que creó tensión entre ambos países. «Entendernos como región… nos fortalece. Lo que afecta a un país en nuestra región tiene un efecto en las otras dos naciones. Esto es especialmente evidente en el contexto de la crisis económica internacional. Salir pronto y de manera sostenida de esta crisis dependerá de la coordinación que podamos tener como región», afirmó.

    Durante el primer día de la jornada, cada líder tendrá reuniones bilaterales. Luego habrá una cena privada y el lunes habrá dos sesiones de trabajo y un informe a medios de prensa, informó. Esta vez el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) que dominó las discusiones en 2008, parece estar fuera de la agenda luego de que Calderón, Harper y el saliente George W. Bush acordaran entonces que no era necesario una renegociación.

    Se espera que Calderón también discuta con Canadá «las perspectivas de movilidad laboral, las relaciones comerciales y de inversión» y la cooperación en materia de seguridad, dijo la canciller. Con Estados Unidos, se concentrará en el muro fronterizo y la posible reforma migratoria, así como el combate conjunto al crimen organizado.

    Sobre el depuesto presidente de Honduras Manuel Zelaya, quien ha dicho que Estados Unidos tiene el poder de revertir el golpe de estado en «cinco minutos» si impusiera sanciones más fuertes, el tema «será analizado con detenimiento», según Espinosa. En la víspera Zelaya que estuvo en una visita de tres días a México se mostró confiado en que la reunión tendrá un balance positivo para su posición.

    México también espera convencer a Estados Unidos de que ha logrado avances suficientes para que el ejército destacado en zonas de alta incidencia criminal, respete los derechos humanos. Legisladores estadounidenses han puesto en duda esta semana que México haya hecho todo a su alcance para evitar violaciones de derechos humanos, al tiempo en que han dicho que podrían detener el traspaso de 100 millones de dólares procedentes de la Iniciativa Mérida para combatir el crimen organizado.

    El jueves en Guadalajara, era notable cómo brigadas limpiaban, pintaban, y sacaban brillo a esculturas en el centro histórico y calles aledañas, mientras que un contingente de agentes de seguridad ya vigila las inmediaciones donde se realizará el encuentro y los hoteles donde se hospedarán los mandatarios

    Technorati Profile

  • Agenda tentativa para la cumbre de America del norte en Guadalajara

    La Cumbre de Líderes de América del Norte que se celebrará en Guadalajara, Jalisco, los días 9 y 10 de agosto tratará tópicos como competitividad, seguridad y bienestar, cambio climático y crisis financiera global, según una agenda tentativa.

    Con el trabajo previo realizado el mes pasado en Washington por los cancilleres de México, Patricia Espinosa; Estados Unidos, Hillary Clinton; y Canadá, Lawrence Cannon, la agenda trilateral ha incluido esos temas para las discusiones que sostendrán los mandatarios.

    Aunque también habrá reuniones bilaterales entre los presidentes Felipe Calderón y Barack Obama, y entre el mandatario mexicano y el primer ministro de Canadá, Stephen Harper, los temas comunes abarcarán la mayor parte de las pláticas.

    La titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) , Patricia Espinosa Cantellano, confirmó los temas de la agenda trilateral que los tres líderes discutirán.

    Estos son competitividad regional, seguridad y bienestar ciudadano (incluyendo tópicos de salud y la cooperación para enfrentar la influenza humana) , así como temas globales como el cambio climático y la crisis financiera mundial.

    En entrevista reciente, adelantó que la visita de los mandatarios de la región será la ocasión para que el presidente Felipe Calderón Hinojosa sostenga reuniones bilaterales.

    Con el presidente Obama, el titular del Ejecutivo mexicano pondrá en la mesa el tema migratorio, aprovechando que en Estados Unidos ya está a discusión la posibilidad de una reforma migratoria.

    Respecto a Canadá, Calderón Hinojosa aprovechará su encuentro con el primer ministro Harper para discutir la aplicación de visas y el trabajo conjunto para eliminar el problema que llevó a ese país a decidir la aplicación de esa medida.

    Tras la reunión consultiva de los cancilleres en la capital de la Unión Americana el 16 de julio, la secretaria de Estado de aquella nación, Hillary Clinton, definió muy claramente lo que se pretende conseguir entre los tres países: «Hacer de América del Norte la región más próspera, segura y competitiva del mundo».

    Para ello, dijo, concretaremos los caminos en los que podamos trabajar de forma conjunta «para capitalizar nuestras fortalezas y enfrentar nuestras preocupaciones comunes».

    A su vez, Lawrence Cannon definió cuatro áreas para «fortalecer la cooperación» que son: economía, cambio climático, bienestar de la población y seguridad.

    En el último rubro se incluye el tema del trabajo conjunto para combatir entre los tres países a las organizaciones del crimen organizado.

    Ejemplificó que la reciente aparición del virus de la influenza A (H1N1) confirmó la importancia del trabajo conjunto «y la necesidad de tomar medidas para estar preparado para tales retos».

    Cannon subrayó que la crisis económica global ha afectado la economía de los tres países, y en cuanto al cambio climático sostuvo que se debe estudiar la aplicación compartida de energías limpias ya que los tres países comparten el mismo medio ambiente.

    De la cooperación entre los tres países deben tomarse experiencias para el combate eficaz al crimen organizado transnacional

    Technorati Profile

  • Previo a la reunion de America del Norte en Guadalajara

    México debería aprovechar la cumbre de líderes de América del Norte de la ciudad mexicana de Guadalajara para exigir a EE.UU. coherencia en materia de derechos humanos como argumento para asegurarse el desembolso total de la ayuda antidrogas de la Iniciativa Mérida, coincidieron hoy varios expertos.

    Los presidentes de México, Felipe Calderón, y Estados Unidos, Barack Obama, se reunirán el domingo y el lunes en Guadalajara con el primer ministro de Canadá, Stephen Harper, con el que el Gobierno mexicano tiene también una cuenta pendiente: revertir la reciente imposición de visa a los mexicanos que viajan a tierras canadienses.

    La cita trilateral llega marcada por las suspicacias surgidas en algunos sectores de EE.UU. y México sobre el cumplimiento por parte de la nación latinoamericana de las condiciones de la Iniciativa Mérida, de unos 1.400 millones de dólares en tres años, especialmente en el capítulo del respeto a los derechos humanos.

    El Departamento de Estado debe enviar al Congreso un informe sobre la cuestión para liberar el 15 por ciento de esos fondos, retenidos por ley hasta que se demuestre que las autoridades mexicanas cumplen en ese ámbito, resbaladizo para las autoridades a raíz de las críticas por la acción del Ejército en las calles.

    El miércoles se supo que el senador demócrata Patrick Leahy, clave en el desembolso de ayuda exterior, ve prematuro el envío de ese estudio, al parecer después de que le llegara una primera versión. Y se dispararon las alarmas.

    En opinión de la presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado mexicano, Rosario Green, del opositor Partido, Revolucionario Institucional (PRI), en Guadalajara Calderón debería darle a Obama «una visión realista de lo que es trabajar contra el crimen organizado», para así convencerlo.

    Green entiende que hay que exigir al Ejército que sea «extremadamente cuidadoso» en su labor, pero recuerda que México está librando «una auténtica guerra» contra un rival -los cárteles de drogas- mejor armado y con una gran preparación, pues muchos de sus integrantes son desertores de las fuerzas de seguridad.

    Por ello, considera que en la cumbre norteamericana el gobernante mexicano debe «apresurar» la Iniciativa Mérida, pues, a pesar de que el país ha recibido ya los primeros helicópteros y aviones, los recursos llegan «con cierto rezago», dijo la senadora a Efe.

    Además, propuso a Calderón recordar a Obama lo que hizo EE.UU. en los años veinte del siglo pasado durante la Ley Seca, cuando en ocasiones tuvo que saltarse la ley para derrotar a las mafias.

    A épocas más cercanas se remonta José Luis Orozco, catedrático de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

    «En realidad, desde los ataques del 11 de septiembre Estados Unidos creó o reforzó una legislación básicamente militar detrás del sistema judicial. No ha habido peor violación a los derechos humanos que la que se cometió en las bases militares estadounidenses, sobre todo en Guantánamo», denunció.

    Para Orozco, la exigencia de Washington a México «no tiene un fundamento moral», pese a que el académico es contrario a la estrategia de Calderón de solucionar el problema del narcotráfico por la vía de la fuerza.

    No obstante, el especialista cree que EE.UU. «es una nación pragmática que seguramente acudirá a la cumbre con una cierta oferta».

    «Quizás hablará de la concesión de ese dinero a cambio de otras cosas». Lo «razonable sería «el desmantelamiento» del muro de la frontera común, que impide el paso de los inmigrantes, dijo sin mucha esperanza.

    En el caso de Canadá, Green hizo votos por que Obama «pueda apalancar la postura de México» de rechazar la decisión de Otawa de imponer visa a los mexicanos.

    La medida, justificada por el aumento del pedido de refugios en 2008, provocó un fuerte malestar en la sociedad mexicana por la forma precipitada en que se activó y llevó al Ejecutivo de Calderón a anunciar la exigencia de visa para diplomáticos canadienses.

    «Esperaría que el tema trilateral de mayor importancia en la cumbre sea el de las visas», dijo Green, al recordar que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte coloca a los tres países «en un plano, sino de igualdad, sí de socios estratégicos»

    Technorati Profile

  • Corea del norte libera periodistas norteamericanas, el podcasts

    Lo más extraño de todo es la forma en que se dan ciertas cosas, ¿sabía usted que un emisario de altísimo nivel de parte del presidente Barack Obama acaba de reunirse con el líder de corea del norte?, le entrego una carga dirigida a él, ¿Qué contenía?

    Minutos de opinión el podcasts con El Enigma por atomilk.com

    Technorati Profile

  • La «receta» secreta de la CIA contra Al qaeda

    Y conforme nos vayamos enterando irán saliendo mas y mas cosas

    Ahora sabemos que un plan de estados unidos para combatir el avance de las fuerzas del terrorismo de Al Qaeda era,, que la CIA capturara e interrogara a elementos de dicha organización terrorista pero al final les diera muerte para eliminar rastros y un terrorista mas en el mundo

    Desde la llegada del presidente Barack Obama y por ende, cambio de director en la agencia central de inteligencia, este plan fue acallado y sepultado bajo siete candados por el vice presidente Dick Cheney

    Pero oh sorpresa que ha salido a la luz y si bien no se conoce aún del todo lo que en alcances se puede haber tenido si se sabe que hay aun muchas mas cosas de las que nos vamos a ir enterando poco a poco puesto que no se ha llegado al fondo de todo, es mas, se corrobora que la administración pasada podría muy bien ser llevada a juicio internacional por delitos contra la humanidad o de guerra en el tribunal penal de la haya

    Vamos, de menos meterle un juicio al ex presidente Bush en suelo norteamericano

    La cuestione s que se ve sumamente difícil y costoso políticamente hablando, los republicanos han comenzado a ser escuchados a menos de un año en el poder Barack Obama, por los magros resultados de una crisis que se antojaba mas sencilla de ir revirtiendo

    Technorati Profile

  • Barack Obama por la segunda visita a Mexico

    Ok vayamos viendo la logística a solicitud de la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, se prepara para una segunda visita a México.

    ¿Porque?, ¿donde?, ¿cuando?, simple, se realizará en la primera quincena de agosto, el lugar será en la ciudad de Guadalajara y el motivo es que será el marco donde participará en la Cumbre de Líderes de América del Norte junto con el presidente Felipe Calderón y el primer ministro de Canadá, Stephen Harper.

    Es de esta forma que la sede cambia, ya que estaba pensado fuera en el estado de Jalisco, es verdad, pero la casa blanca busca el reducir críticas a Barack Obama sobre su gusto de estar vacacionando en playas mexicanas en tiempos de plena crisis económica, por lo cual se ha solicitado de favor fuera mejor en la ciudad de Guadalajara a lo cual, se tiene entendido ya, se accede.

    Aunque por el momento, la Casa Blanca se ha negado a confirmar esta visita a pesar de los intensos preparativos que han incluido el envío de una delegación desde México para afinar agenda y fechas junto con sus contrapartes canadiense y estadounidense.

    Así que nuestros amigos tapatíos estarán de plácemes viendo llegar al servicio secreto y, claro esta, vean llegar a la «Bestia» que es la increíble limusina de Barack Obama y que en su anterior visita a México, cuando estuvo en la Ciudad de México en abril y se dijo que se guardo silencio de la Influenza para no se cancelase la misma, pudimos ver de forma impresionante.

    Technorati Profile

  • A Sudan no le gusto la visita de Obama al continente

    Sudán calificó el sábado de «pasa atrás» las declaraciones del presidente estadounidense, Barack Obama, sobre un «genocidio en curso» en la región sudanesa de Darfur, donde tiene lugar una guerra civil.
    «Se trata de un paso atrás. Esto no ayuda, no es constructivo», declaró a la AFP Alí Sadiq, portavoz oficial de la diplomacia sudanesa, tras el discurso pronunciado por Obama el sábado en Accra.
    «Cuando se tiene un genocidio en curso en Darfur o terroristas en Somalia, no sólo se trata de problemas africanos; son desafíos lanzados a la seguridad internacional que reclaman una respuesta internacional», declaró el presidente estadounidense en visita en Ghana.
    «Desearíamos que el presidente (Barack Obama) consulte a su enviado especial sobre el tema», replicó el portavoz.
    El enviado especial de Estados Unidos para Sudán, Scott Gration, nombrado por Obama, se negó el 17 de junio en Washington a calificar el estado actual del conflicto en Darfur de genocidio.
    «Lo que vemos ahora (en Darfur) son los vestigios de un genocidio», declaró. La violencia «ya no está coordinada» como lo era entre 2003 y 2006, añadió.
    Darfur es escenario desde 2003 de una compleja guerra civil en la que han muerto 300.000 personas según la ONU -10.000 según Jartum- y 2,7 millones de personas han sido desplazadas.
    El conflicto oponía al principio a dos grupos rebeldes con las fuerzas gubernamentales apoyadas por milicias árabes, pero desde entonces la rebelión se ha fragmentado, el bandolerismo ha progresado y algunas tribus árabes parecen menos favorables al gobierno.
    Scott Gration tiene previsto iniciar el martes una visita de una decena de días a Sudán, en la que se examinará, entre otros, el futuro de las conversaciones entre el gobierno y los grupos rebeldes en Darfur
    Technorati Profile

  • Barack Obama en Africa, algo historico

    Barack Obama, el primer presidente negro de Estados Unidos, llamó el sábado a Africa a tomar las riendas de su destino luchando contra las prácticas antidemocráticas, los conflictos y la enfermedad, en una visita que tildó de «especialmente significativa» para él.
    «Como alguien cuyo padre viene de Africa, me alegro que esta visita haya sido especialmente significativa para mí», declaró el mandatario, cuyo padre era keniano, antes de embarcar a bordo de su avión, rumbo a Washington.
    Obama aumentó la intensidad de su primera visita como presidente al Africa negra al recordar sus orígenes, visitar un fuerte testimonio de la trata de esclavos africanos y adaptó su gran lema de campaña, «yes, you can».
    «Podéis vencer la enfermedad, acabar con los conflictos, cambiar fundamentalmente las cosas. Podéis hacerlo. Sí podéis (yes you can)», dijo, ante los aplausos de los diputados ghaneses ante los cuales.
    «Pero eso sólo es posible si vosotros, todos, asumís la responsabilidad de vuestro futuro. No será fácil. Requerirá tiempo y esfuerzos. Habrá pruebas y contrariedades. Pero os puedo prometer esto: Estados Unidos estará a vuestro lado, en cada etapa, como socio, como amigo», dijo.
    La visita de Obama levantó el fervor popular. Cientos de personas esperaron desde el amanecer en los alrededores del palacio presidencial, donde fue recibido antes de dirigirse al parlamento, con la esperanza de ver durante unos segundos al dirigente estadounidense. Algunos enarbolaban pancartas en la que se leía: «Obama eres el verdadero hijo de Africa que queremos».
    Obama, hijo de un keniano que emigró a Estados Unidos para estudiar antes de volver a su país, recordó ante el parlamento que «la sangre de Africa» corre por sus venas y que sabe el daño que el colonialismo ha hecho al continente.
    Pero agregó que «es fácil acusar a los demás (…), pero Occidente no es responsable de la destrucción de la economía zimbabuense en la última década, o de las guerras en las que se enrola a niños entre los combatientes».
    Obama, que escogió Ghana por ser un escaso ejemplo en Africa de transiciones democráticas y éxitos económicos, pidió así a los africanos que adoptaran reglas de buena gobernanza y acabaran con los cambios brutales de régimen porque «Africa no necesita hombres fuertes, necesita instituciones fuertes».
    Señaló que el apoyo estadounidense al desarrollo dependería de esta adhesión a las reglas democráticas.
    Insistió también en el papel de socio. Prometió continuar con la ayuda estadounidense para luchar contra las enfermedades pero para Obama, esta lucha pasa por reforzar los sistemas de salud africanos.
    El «genocidio» en Darfur o la expansión terrorista en Somalia deben tener una respuesta internacional, añadió el presidente, pero también se mostró a favor de «favorecer la visión de una estructura regional de seguridad que sea fuerte y pueda producir una fuerza transnacional eficaz cuando haga falta».
    Sudán, a través de su portavoz oficial de relaciones exteriores, Alí Sadiq, calificó de «paso atrás» esta referencia de Obama al «genocidio» en Darfur, donde tiene lugar una guerra civil. «Lo que vemos ahora son los vestigios de un genocidio», declaró.
    Obama recordó que, si a su abuelo le llamaron «boy» durante gran parte de su vida bajo la autoridad británica en Kenia, son el tribalismo y el nepotismo los que bloquearon la carrera profesional de su padre.
    El viaje de Obama adquirió todavía más emoción cuando se desplazó junto a su esposa Michelle, descendiente de esclavos, y sus dos hijas, Malia y Sasha, al castillo de Cape Coast, antiguo centro de trata de esclavos, del que partieron miles de africanos con destino a Europa, América y el Caribe para un viaje sin retorno.
    Lo describió como un lugar de «profunda tristeza», pero también como el inicio de la «experiencia afroamericana».
    También señaló que esperaba que la visita inspirara a sus dos hijas, que crecieron en un entorno privilegiado, «la sensación de obligación de luchar contra la opresión y la crueldad»
    Technorati Profile

  • Y «renunciaron» al canciller que insulto a Barack Obama

    El canciller del gobierno de facto de Honduras, Enrique Ortez Colindres, que llamó ‘negrito’ al presidente estadounidente Barack Obama, presentó su renuncia al cargo, anunció en conferencia de prensa el presidente de facto, Roberto Micheletti
    Ortez pasará ahora a la cartera del Interior (Gobernación y Justicia), señaló Micheletti, quien no reveló el nombre de quien será su sustituto.
    Micheletti aseguró que la remoción no tiene relación con los comentarios de Ortez Colindrez contra el presidente de Estados Unidos, Barack Obama.
    «El hizo ya las excusas necesarias ya están presentadas ante el presidente Obama, fue un incidente que se le dio un calificativo de escándalo, sin embargo no era más que un planteamiento de un ciudadano, nosotros tenemos que creer en la conducta y trayectoria de Ortez Colindres», indicó
    Technorati Profile

  • Obama y su lista de prioridades

    Aun no me convence la forma que se vienen dando las cosas en los pocos meses que lleva de gobierno, Barack Obama.

    Ok, pero mi muy personal punto de vista u opinión personal, es muy alejado a los hechos que se ven, por ejemplo, el discurso que se dio en la visita de estado del presidente Obama a Egipto, donde al tender la mano al mundo árabe, decir 9 veces que la cultura musulmana no es mala y que apoyaría la creación de un estado palestino, soltó mucha presión de medio oriente.

    Los pasos que se han venido dando en los momentos de recesión norteamericana y buscar la mas absoluta estabilidad que brinde la base para inicia la recuperación económica, se han ido dando y parece que están dando resultados.

    Pero… ¿y Latinoamérica?, ¿donde queda la «fraternidad» del nuevo estados unidos con las naciones del mismo continente en el que están?, pues la forma de comenzar fue el aceptar el saludo de mano al presidente Chávez hace ya unas semanas en la cumbre iberoamericana, pero ahora, el que se restablezcan relaciones diplomáticas plenas con un acuerdo para que los embajadores de sus respectivos países, vuelvan a sus legaciones tras más de nueve meses de ausencia, es un excelente paso.

    Estados Unidos y Venezuela durante poco mas de la mitad de los 8 años de gobierno de George Bush, estuvieron mas que distanciados, aquí unos cuantos meses parecen suficientes para el casi tener todo solucionado.

    Y no ha sido gracias a Chávez, eh.

    Technorati Profile