Etiqueta: barack obama

  • Septiembre mes de la reforma de salud en EU

    El Congreso de Estados Unidos, bajo el control de los demócratas, intentará impulsar en septiembre una reforma al complicado sistema de Salud, luego de un mes de receso durante agosto.

    Demócratas progresistas y de la coalición Blue Dogs, que agrupa a conservadores y moderados de la Cámara de Representantes, liman diferencias sobre varios proyectos para alcanzar un consenso.

    Por su parte, la minorí­a republicana ha citado encuestas recientes que indican que ha disminuido el apoyo de los estadounidenses a los esfuerzos del presidente Barack Obama sobre una reforma, debido a sus elevados costos.
    Obama elogió la reciente aprobación de un proyecto en el Comité de Energí­a y Comercio de la Cámara de Representantes para un seguro â??de calidad y accesibleâ? a todos los estadounidenses.

    â??Este proyecto fue fortalecido por un debate que permitió que se escuchen todas las voces, incluyendo la de los progresistas, los demócratas Blue Dogs y miembros de las fracciones demócratas y republicanasâ?.

    Esa propuesta â??fortalecerá las protecciones y opciones del consumidor, mientras reduce los costos y mejora la atenciónâ?, apuntó el mandatario en un comunicado de la Casa Blanca.

    Indicó que en el transcurso de las próximas semanas se debe afianzar el consenso logrado para impulsar una reforma y â??hacer el trabajo duro necesarioâ? por el futuro de la economí­a y la salud de las familias.

    El representante republicano, Jim DeMint, uno de los opositores del plan de Obama, dijo a la cadena Fox News que la reforma de Salud elevará impuestos a los pequeños negocios. â??La mitad de los llamados ricos son pequeños negocios que crean 70 u 80% de los trabajos en este paí­sâ?.

    El presidente del comité de Medios y Arbitrios, el demócrata Charles Rangel, respondió que 96% de los pequeños negocios no serán afectados por un impuesto para cubrir los costos de una reforma de salud.

    Indicó que los crí­ticos no toman en cuenta â??la productividad de tener una fuerza laboral saludable y educadaâ? ni que Estados Unidos es el único paí­s industrializado que carece de un plan nacional de salud

    Technorati Profile

  • Parece que no se ira por la reforma de salud en EU

    Un destacado senador republicano que integra una comisión de salud en la cámara alta puso en sábado en duda la posibilidad de un compromiso bipartidista en la reforma de los cuidados médicos al afirmar que las propuestas demócratas limitarán las alternativas médicas y «enfermarán aún más las finanzas del país sin ahorrar dinero».

    Las críticas del senador Michael Enzi son un eco de las de muchos que se oponen a los planes demócratas que considera el Congreso.

    Empero, la valoración de Enzi fue especialmente notable porque es uno de los tres republicanos dispuestos a considerar un proyecto de ley bipartidista en el Senado.

    En la respuesta semanal republicana al discurso presidencial por radio e internet, Enzi dijo que cualquier legislación sobre cuidados médicos debe reducir los costos que pagan los estadounidenses sin aumentar el déficit ni la deuda nacional.

    «Los proyectos de ley presentados por los legisladores demócratas no cumplen esas normas», agregó.

    Enzi, junto con los senadores republicanos Charles Grassley y Olympia Snowe, negoció con el presidente de la Comisión de Hacienda del Senado, el demócrata Max Baucus. Empero, la posibilidad de un acuerdo ha disminuido ante la oposición de un sector del público a las propuestas demócratas.

    «He oído en las últimas semanas mucha frustración y enojo en mi estado natal», dijo Enzi, criticado por intentar negociar una solución bipartidista. «Los residentes de Wyoming y de todo el país están ansiosos por lo que piensa Washington. Es algo grande y personal. Es uno de los debates más importantes en nuestra vida».

    El legislador pidió más competencia entre las empresas de seguros médicos, que la pequeña empresa pueda unirse interestatalmente para negociar seguros médicos más baratos, exenciones fiscales para que el público que lo necesite pueda adquirir seguros médicos y reformas para reducir las demandas legales incoadas contra los profesionales de la salud y los hospitales.

    Technorati Profile

  • Las FARC no deben ser motivo de bases en Colombia

    El presidente Evo Morales pidió el lunes a los guerrilleros colombianos de las FARC que reflexionen sobre su acción armada y no sean un pretexto para que tropas de Estados Unidos usen bases militares en Colombia.

    «Ojalá pudieran hacer una profunda reflexión, ese movimiento armado (FARC) para dejar de ser un instrumento, un movimiento que favorece al imperio y se envíen a militares estadounidenses a Sudamérica y Latinoamérica con ese pretexto», dijo Morales en conferencia de prensa en alusión a las rebeldes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC.

    «Las mejores revoluciones no es con armas sino en las urnas y cómo crear conciencia en nuestros pueblos para hacer cambios», añadió.
    El mandatario boliviano señaló que «donde hay una presencia militar de Estados Unidos, representa una presencia política de ese país para conspirar contra los gobiernos y habrá una batalla en eso».

    Recordó que con su experiencia vivida y como «víctima de una base de Estados Unidos» que había en Bolivia, en una región cocalera, «es imposible recomendar, aceptar, al presidente de Colombia, Alvaro Uribe para la tenencia de varias bases militares».

    Morales emergió a la arena política desde la federación de cosechadores de coca, de donde continúa siendo líder.

    A su vez, manifestó nuevamente su desacuerdo con que militares estadounidenses usen las bases colombianas y dijo que esa postura llevará a la reunión de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) en Argentina el 28 de agosto.

    Unasur está conformada por Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela.

    La cita de Unasur surgió luego de las advertencias del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, durante el encuentro de Unasur en Quito, el 10 de agosto, cuando vaticinó «vientos de guerra» en la región ante el anunció de Colombia de prestar siete bases militares a tropas estadounidenses para la lucha contra el narcotráfico y terrorismo.

    Technorati Profile

  • ¿Reforma sanitaria de Obama, su prueba mayor?

    El presidente de Estados Unidos Barack Obama se enfrenta al mayor obstáculo político desde que llegó a la Casa Blanca con su proyecto de reforma sanitaria, con lo que su popularidad ha caído tres puntos en un mes en las encuestas.

    El diario español El País resaltó este domingo en su editorial que con mayoría demócrata en ambas cámaras, el naufragio de su proyecto sería un duro golpe para su presidencia y para su lema «Yes we can».

    En debates públicos a lo largo y ancho de Estados Unidos, los que se oponen a su reforma sanitaria, que persigue dar cobertura a los 46 millones de ciudadanos que no tienen seguro, califican sus planes de caros e ineficaces.

    «Le acusan de querer convertir la medicina en un monopolio del Estado», agregó.

    Recordó que en su discurso semanal a la nación, emitido la víspera, Obama apeló al patriotismo para conseguir resultados concretos en esta reforma.

    Pidió a los políticos que «dejen atrás las divisiones, avancen juntos de la mano como una nación y un pueblo, algunos demócratas, otros republicanos, todos americanos».

    El diario español consideró que las encuestas demuestran que su capacidad para unir a ambos partidos no es tan efectiva.

    «Un 63 por ciento de los encuestados en un sondeo del centro de análisis Pew dice que Obama y los republicanos no están trabajando conjuntamente. Un 29 por ciento responsabiliza a los republicanos y un 17 por ciento, a Obama», añadió.

    Subrayó que la paradoja es que pese a las limitaciones del sistema, Estados Unidos se gasta al año 2.4 billones de dólares en salud.

    Según datos de la Organización Mundial de la Salud de 2005, Estados Unidos invierte unos dos mil 850 dólares anuales por ciudadano, cifra sólo superada por países como Suecia, Noruega o Dinamarca.

    «Las compañías aseguradoras y las empresas sanitarias, apoyadas por el Partido Republicano, no parecen dispuestas a compartir el pastel», sentenció

    Technorati Profile

  • Se escuchan criticas a reforma de salud en EU

    El presidente estadounidense, Barack Obama, y la secretaria de Seguridad Interior, Janet Napolitano, escucharon propuestas de más de un centenar de asociaciones y grupos favorables a la reforma migratoria, que el gobierno quiere sacar adelante en 2010.

    «El presidente ha dicho siempre que empezaríamos a trabajar en la reforma integral de la inmigración este año, y es lo que estamos haciendo», indicó a la AFP Luis Miranda, portavoz para la prensa hispana en la Casa Blanca.

    Napolitano, que recibió el encargo de Obama de liderar un equipo de trabajo sobre la reforma migratoria, recibió a los grupos en la Casa Blanca, a los que luego se unió brevemente el presidente, explicaron participantes a la prensa.

    «Fue una oportunidad importante para escuchar a las partes interesadas y sumar al tiempo significativo que he pasado en el Capitolio reunida con miembros del Congreso», declaró Napolitano, citada en un comunicado.

    Obama prometió al inicio de su presidencia que la reforma migratoria sería una de sus prioridades, pero en la reciente cumbre norteamericana de Guadalajara (México) reconoció que tenía demasiados frentes legislativos abiertos este año.

    Una reforma migratoria integral, que fracasó en 2006 y 2007 en el Congreso, debería abordar la regularización de unos 12 millones de indocumentados, la reunificación familiar y las cuotas de entrada para los aspirantes extranjeros, según sus defensores.

    La reunión no fijó calendarios ni sirvió para escuchar propuestas del gobierno, explicó a la prensa Claudine Karasik, miembro del Fondo Mexicano-Estadounidense de Defensa Legal (Maldef).

    «Creo que fue una oportunidad interesante, pero sólo es el comienzo», indicó Karasik a la salida del encuentro. «Hay que seguir llevando el mensaje de que aunque no se mueva la reforma migratoria, hay muchas cosas que se están haciendo mal, siguiendo unas regulaciones de la administración (del anterior presidente George W.) Bush», indicó por su parte Angelo Amador, director ejecutivo de temas migratorios en la Cámara de Comercio.

    Uno de esos programas es el denominado 287(g), por el cual fuerzas estatales y locales de policía son invitadas a colaborar con el gobierno federal para detectar y detener migrantes ilegales.

    Obama confirmó a los participantes que ese programa continuará por el momento, explicó Arturo Venegas, ex jefe policial de la ciudad de Sacramento (California).

    «El presidente nos dijo que desafortunadamente el programa va a continuar, pero algo importante es que la ley (de reforma) no se ha escrito aún», explicó Venegas

    Technorati Profile

  • Migrantes ilegales NO tendran cobertura de salud

    El presidente estadunidense Barack Obama afirmó hoy que ninguno de los proyectos de salud considerados por la Casa Blanca o el Congreso prevé el otorgamiento de beneficios a inmigrantes indocumentados que residen en Estados Unidos.

    «Ninguna de las iniciativas que se han votado en el Congreso ni las propuestas que han salido de la Casa Blanca propone cobertura a inmigrantes indocumentados. Ninguna de ellas», dijo Obama en una entrevista para el programa radial de Michael Smerconish.

    «Eso nunca ha estado en la mesa. Nadie lo ha discutido», contestó Obama a micrófono abierto a uno de los oyentes del programa dirigido por el conductor afroestadunidense.

    Aunque la Casa Blanca y el Congreso han dejado en claro en las últimas semanas que los 12 millones de inmigrantes indocumentados están excluidos de la reforma de salud, el tema ha emergido en las acaloradas asambleas populares organizadas por legisladores.

    «Este ha sido un ejemplo de pura desinformación. Así que a todos los que nos están escuchando, cuando empiecen a oír que se busca dar seguro de salud a inmigrantes indocumentados, eso simplemente no es verdad y nunca lo ha sido», recalcó Obama.

    La legislación vigente permite que los inmigrantes que acudan a servicios de emergencia médica sean atendidos al margen de su situación migratoria. Obama señaló que esa situación no será alterada con la reforma de salud.

    «No queremos una situación en que algunos niños, si son inmigrantes indocumentados, aparezcan en la sala de emergencia con tuberculosis y nadie les dé tratamiento y regresen al patrio de juegos a jugar cerca de nuestros niños», explicó.

    «Así que creo que hay un parámetro básico de decencia, donde si alguien está en una situación de vida o muerte, una enfermedad severa, vamos a proveer cuidado de emergencia», añadió.

    A diferencia de los inmigrantes indocumentados, los residentes legales sí estarían cubiertos por la reforma de salud.

    Funcionarios de la Casa Blanca han defendido la exclusión de los indocumentados bajo el argumento de que el presidente Obama desea también una reforma migratoria, la cual podría ser la puerta para estar cubiertos una vez que legalicen su situación migratoria

    Technorati Profile

  • Hugo Chavez dice que EU invadira america latina

    El presidente venezolano, Hugo Chávez, denunció hoy que las siete bases militares estadounidenses que se instalarán en Colombia forman parte de la estrategia imperial de Washington.

    Esos enclaves «obedecen a una estrategia militar del imperio. Esas siete puñaladas en el corazón de la América, como lo dijo Fidel Castro, se están preparando para mantener la hegemonía», señaló Chávez en contacto telefónico con Venezolana de Televisión.

    Manifestó que no le cree a la secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, cuando sostuvo que no debía generar preocupación en la región el convenio militar colombo-estadounidense.

    «Están tratando de volver a convertir a América Latina en su patio trasero. Quieren garantizar un conjunto de bases para tapar brechas para la dominación mundial», subrayó.

    Leyó parte de un documento donde se define la estrategia militar norteamericana hasta el 2025.

    «Están pensando (el gobierno norteamericano) en el dominio de Suramérica. Colombia se está prestando para que Estados Unidos monte un aparataje y nos amenace a todos en Suramérica».

    A su juicio la nación vecina no echará atrás su convenio militar con Estados Unidos porque está sujeta a planes del imperio.

    «Ellos aceleran por aquí una estrategia militar imperial que se viene discutiendo desde 1992.»

    El pasado domingo Chávez reveló que en días recientes el Comando Sur comenzó a interesarse por establecer un punto para ejecutar operaciones de movilidad e identificaron para ello la base de Palanquero, en Colombia.

    De acuerdo con el documento oficial estadounidense difundido por Chávez, hasta hace poco las preocupaciones en seguridad en Suramérica se enfocaban en la lucha antidrogas y el cumplimiento de esa misión no requería el uso estratégico del transporte aéreo.

    Al respecto se preguntó cuál es la nueva misión o las nuevas misiones que no son antidrogas y necesitan el uso estratégico del transporte aéreo.

    Precisó que, según ese documento, la base colombiana en Palanquero sería una instalación de transición «hasta que el Comando Sur establezca un teatro de operaciones más robusto» para la movilidad aérea.

    El propósito de esos planes de Estados Unidos, además de controlar el petróleo y el agua, es impedir la independencia suramericana, con el respaldo de la administración neogranadina

    Technorati Profile

  • Mitos sobre la reforma de salud en EU

    El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, intentó el sábado desestimar los «escandalosos mitos» sobre sus planes de reforma de salud, y buscó tomar el control de un acalorado debate que ha reducido el apoyo para su mayor prioridad doméstica.

    Durante semanas Obama ha tratado de reducir las críticas y la mala interpretación sobre su plan de reforma de salud y usó nuevamente su discurso semanal por radio e internet para hablar sobre el tema.

    «Hoy quiero pasar unos minutos derribando algunos de los mitos más escandalosos que circulan en internet, la televisión por cable y que han sido repetidos en los municipios de todo el país», dijo en su discurso.

    «Comencemos con la falsa afirmación de que los inmigrantes ilegales tendrán cobertura. Eso no es cierto (…) Esa idea nunca fue considerada. Algunos también dicen que se aprobará la cobertura para realizar abortos. También es falso», aseveró el mandatario.

    Obama expresó su conmoción por los persistentes rumores de que supuestos «paneles de la muerte» administrados por el Estado decidirán si ancianos enfermos recibirán asistencia para salvar sus vidas o no.

    «Tal como cada persona creíble ha dicho sobre el tema, no existen los llamados ‘paneles de la muerte’, una noción ofensiva para mí y para el pueblo estadounidense», manifestó. «Estas afirmaciones falsas buscan dividirnos», señaló.

    El presidente también instó a las personas a no distraerse por su deseo de crear un plan de salud administrado por el Gobierno para complementar el servicio de las aseguradoras privadas.

    «Déjenme repetirlo, sólo sería una alternativa, aquellos que prefieren su seguro privado no tendrían obligación de cambiarse a un plan público», dijo.

    «Este único aspecto del debate sobre la reforma de salud no debería ensombrecer los otros pasos importantes que podemos y debemos dar para reducir las crecientes cargas que enfrentan los negocios y las familias», añadió

    Technorati Profile

  • Obama felicita a Israel

    Barack Obama ha indicado hoy que Israel está dando pasos positivos hacia la congelación de asentamientos en territorio palestino. El presidente estadounidense ha realizado estas declaraciones tras su encuentro en Washington con el presidente egipcio Hosni Mubarak. Estados Unidos considera a Egipto uno de los actores fundamentales para alcanzar la paz en Oriente Próximo. Israel «se ha movido en la dirección correcta», ha dicho Obama. Poner fin al crecimiento de las colonias judías es una de las exigencias del presidente Obama para poner en marcha el esperado plan estadounidense para la zona

    El presidente estadounidense pronunció estas palabras horas después de que el ministro israelí de Vivienda reconociera que su Gobierno ha puesto freno a las licitaciones públicas para construir nuevas viviendas en asentamientos. El ministro Ariel Attias, del partido religioso Shas, ha dicho hoy durante una entrevista con la radio israelí que no piensan «congelar» las colonias, como exige EE UU, pero también ha explicado que «la realidad es que no se han sacado obras a concurso [en Cisjordania]. Estamos en un periodo de espera». Y también ha indicado que «no es un secreto que el primer ministro [israelí, Benjamin Netanyahu] está tratando de llegar a algún tipo de acuerdo con la Administración Obama, que está siendo muy dura con nosotros»

    La organización israelí Peace Now, que vigila de cerca la evolución de los asentamientos en los que viven cerca de medio millón de israelíes, ha criticado esta nueva política del Gobierno hebreo por considerar que sólo afecta a una mínima parte de las construcciones en tierra palestina. Explica Peace Now que a pesar de no haber nuevas licitaciones, ahora mismo hay 1.000 viviendas en construcción en Cisjordania y Jerusalén Este y que esas no se van a parar. Pero sobre todo, que las obras que apoya el Gobierno suponen sólo el 40% de toda la construcción israelí en los territorios palestinos. El otro 60% corre a cargo de particulares y organizaciones israelíes y extranjeras que apoyan a los colonos.

    A pesar de que limitar el crecimiento israelí de nuevas obras públicas en territorio palestino no es lo mismo que congelar cualquier tipo de construcción en los asentamientos, se trata de un primer paso que podría propiciar un acercamiento inicial entre israelíes y palestinos con vistas al ambicioso plan para Oriente Próximo que Obama tiene previsto presentar en septiembre

    Technorati Profile

  • La situacion en Israel y la paz

    Israel, presionado por Estados Unidos, dijo estar dispuesto a frenar temporalmente la colonización en Cisjordania paralizando las licitaciones de construcciones de viviendas hasta principios de 2010, aunque esto no impediría los proyectos privados. El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, está dispuesto a prolongar una suspensión de facto de las licitaciones en vigor desde hace nueve meses, inclusive en Jerusalén Este (anexada luego de su conquista en junio de 1967), informaron fuentes gubernamentales.

    Este anuncio ocurre una semana antes de una reunión en Londres entre Netanyahu y el enviado especial estadounidense para Oriente Medio, George Mitchell, dedicado al tema del congelamiento de la colonización. Netanyahu acordó con su ministro de Defensa, Ehud Barak, y su ministro de la Vivienda, Ariel Attias, informar a Estados Unidos que el Estado hebreo estaba dispuesto a adoptar esa medida, indicaron altos responsables de esos ministerios.

    «Desde que este Gobierno asumió sus funciones (en abril), es innegable que no hubo ninguna licitación en Judea Samaria (Cisjordania). Es la realidad», declaró Attias por la radio. «Se trata de un periodo de espera (…) un intento de llegar a un acuerdo con la administración estadounidense», añadió.

    Enseguida los palestinos consideraron esta medida como una maniobra política, puesto que en el terreno, subrayaron, la colonización continúa a través de organismos privados o municipales muchas veces subvencionados por el Estado. Según el negociador palestino Saeb Erakat, Israel «está jugando con las palabras» y «debe cesar todas las actividades de colonización sin condiciones.

    «Estas declaraciones son insuficientes. Queremos que los israelíes se comprometan a detener la construcción y a suspender las licitaciones que ya han sido lanzadas», remató Nabil Abu Rudeina, portavoz del presidente palestino, Mahmud Abas. En el otro extremo, los representantes de los colonos y el ala más derechista del Gobierno de Netanyahu se opusieron a esta decisión.

    «Es un proceso peligroso, contrario a los deseos de los electores israelíes y a las promesas claras del primer ministro antes de su elección en favor del desarrollo de los asentamientos. Es una capitulación ante los dictados de la administración estadounidense», protestó Yesha, la principal organización representativa de los colones, en un comunicado. Durante los ocho primeros meses de 2008, marcado por un espectacular aumento de la colonización, Israel había lanzado 417 licitaciones en las colonias de Cisjordania y 171 para Jerusalén Este.

    El movimiento israelí «Paz Ahora», que se opone a la colonización, confirmó que desde hace varios meses se detuvieron las licitaciones. Sin embargo, «Paz Ahora» destacó que «aun en caso de un cese total de las licitaciones por parte del Gobierno, al menos el 60% de la construcción en las colonias continuará». Israel puso fin de hecho a las licitaciones en noviembre de 2008, tanto en Cisjordania como en Jerusalén Este, declaró a diversos medios de comunicacion Hagit Ofran, encargada de la cuestión de la colonización en Paz Ahora.
    Unos 300.000 colonos israelíes viven en Cisjordania y casi 200.000 se han instalado en una docena de asentamientos en Jerusalén Este.

    Hasta ahora, Estados Unidos ha exigido infructuosamente a Israel que congele totalmente la colonización para lograr que se reanuden las negociaciones de paz con los palestinos

    Technorati Profile