Etiqueta: barack obama

  • Barack Obama solicita apoyo a su reforma sanitaria

    Cuando está cerca la fecha para una votación de la Comisión de Finanzas del Senado de Estados Unidos sobre la reforma del sistema de salud, el presidente Barack Obama exhortó el sábado a legisladores a que apoyen la propuesta.

    Pero, los republicanos advirtieron que el plan será un fuerte golpe tributario para muchos estadunidenses.

    La Comisión de Finanzas del Senado, el último de cinco paneles que trató la reforma de salud, votará el martes si aprueba o no lo que es la prioridad doméstica de Obama con la que busca reducir costos, regular a las aseguradoras y expandir la cobertura a millones de estadounidenses que hoy carecen de seguro de salud.

    El plan, que costaría alrededor de 2,5 billones de dólares, se ha convertido en su prioridad política a nivel doméstico.

    En su alocución semanal por radio e internet, Obama dijo que el impulso para cambiar estaba adquiriendo velocidad con la finalización de la legislación de la comisión de Finanzas del Senado.

    La aprobación de parte de la comisión sería una importante victoria, pero la reforma aún tiene un largo camino por delante.

    El proyecto debe fusionarse con uno de otra comisión antes de ser llevado al plenario del Senado a mediados de octubre.

    Obama elogió el proyecto de la comisión al destacar que el departamento de presupuesto del Congreso había concluido la legislación que permitiría a millones de estadounidenses que no tienen seguro de salud poder pagar su cobertura, al tiempo que desaceleraría el crecimiento de los costos de salud pública.

    «Esto es otro hito en lo que ha sido un camino largo y pedregoso hacia la reforma de salud», dijo Obama en su discurso.

    «La propuesta que está saliendo incluye las mejores ideas de republicanos y demócratas, y de personas a lo largo del espectro político», afirmó.

    Pero los republicanos criticaron el plan en su discurso radial semanal, al decir que Obama va muy rápido, y que la medida costaría mucho e implicaría nuevos impuestos muy altos para muchos estadounidenses.

    «En el Congreso, nosotros tenemos el trabajo de abordar este problema, pero la solución que acordamos sobre eso no debe ser precipitada, y la salida no debe se peor que el problema que estamos tratando de resolver», dijo el senador George LeMieux

    Technorati Profile

  • ONu pide respeto al Nobel de Barack Obama

    El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, pidió hoy «respeto» para la decisión del Comité noruego de los Premios Nobel de distinguir con el de la Paz al presidente de EU, Barack Obama, después de sólo nueve meses en la Casa Blanca.

    «Respeto la decisión y el juicio del Comité del Nobel de la Paz. El Comité ha tomado una decisión, que se debe respetar, y que respaldo completamente» , dijo Ban en un encuentro con la prensa.

    Ban respondió así cuando los periodistas le preguntaron por los críticos que consideran que la concesión del galardón al mandatario estadounidense es prematura.

    El secretario general de la ONU señaló que el premio es «una buena noticia para el presidente Obama, para el pueblo estadounidense y para Naciones Unidas» .

    Aseguró que el mundo inicia «una era multilateral» en la que la humanidad debe colaborar para afrontar problemas comunes, como el cambio climático, el desarme o los desafíos a la paz y la seguridad.

    «El presidente Obama encarna este nuevo espíritu de diálogo y disposición a conversar sobre los problemas más graves que afectan al mundo» , afirmó Ban, para el que el compromiso del mandatario de «colaborar con la ONU ofrece una nueva esperanza y una nueva perspectiva» al mundo.

    Ban ya había felicitado «de todo corazón» poco antes, en una declaración de su portavoz, al presidente Obama.

    El máximo responsable de la ONU, ya en la segunda mitad de su mandato de cinco años al frente del organismo, consideró en esa declaración que el «compromiso» del nuevo Premio Nobel de la Paz para trabajar con Naciones Unidas «da a la población del mundo esperanza y nuevas perspectivas».

    «En Naciones Unidas aplaudimos la elección del Comité del Premio Nobel» , señala el comunicado, en el que también asegura que Ban «espera profundizar la alianza entre Estados Unidos y la ONU de cara a lograr un mundo mejor y más seguro para todos» .

    Por su parte, el presidente de la Asamblea General de Naciones Unidas, el libio Ali Treki, se sumó en un comunicado a las felicitaciones a Obama por la concesión del galardón por parte del Comité Nobel Noruego.

    «Entregar el Premio Nobel de la Paz al presidente de un Estado miembro de la Asamblea General de la ONU alentará las iniciativas globales con las que el presidente Obama está firmemente comprometido para abordar los desafíos de hoy y del mañana» , agregó

    Technorati Profile

  • Barack Obama donará 1.4 mdd de su Nobel

    El presidente estadounidense Barack Obama ganó el viernes el Premio Nobel de la Paz 2009, en una decisión contundente con la que el comité noruego elogió sus iniciativas para reducir las armas nucleares, aliviar las tensiones con el mundo musulmán y respaldar la diplomacia y la cooperación en lugar del unilateralismo.

    Obama, de 48 años, dijo haber quedado sorprendido y profundamente agradecido por el honor y agregó que piensa viajar a Oslo en diciembre para aceptar el premio.

    El galardón no es »un reconocimiento de mis propios logros» sino un reconocimiento de los objetivos que ha establecido »para Estados Unidos y el mundo», afirmó.

    »No creo que merezca estar en compañía de tantas personalidades transformadoras que han sido distinguidas con este galardón», dijo el presidente.

    El premio incluye una recompensa en efectivo este año de 1.4 millones de dólares. La Casa Blanca dijo que Obama donará ese dinero a la caridad.

    El Comité Nobel Noruego dijo que Obama merece el Nobel »por sus extraordinarios esfuerzos para fortalecer la diplomacia internacional y cooperación entre los pueblos».

    Los observadores del Nobel se sorprendieron por la elección tan temprano en la presidencia de Obama, que empezó menos de dos semanas antes del plazo final de nominaciones para el galardón, del 1 de febrero.

    El jefe de prensa de la Casa Blanca Robert Gibbs dijo que Obama se despertó con la noticia un poco antes de las seis de la mañana local. La Casa Blanca no tenía ninguna declaración inmediata sobre el anuncio, que tomó al gobierno estadounidense por sorpresa.

    El Comité noruego del Nobel dijo que entregaba el premio a Obama »por sus extraordinarios esfuerzos para fortalecer la diplomacia internacional y cooperación entre los pueblos».

    »Sólo muy rara vez una persona ha logrado al mismo grado que Obama capturar la atención del mundo y dar esperanza a su pueblo de un mejor futuro», afirmó el comité.

    »Su diplomacia está fundada en el concepto de que quienes han de guiar al mundo deben hacerlo con base en valores y actitudes que son compartidas por la mayoría de la población mundial», agregó.

    El Comité Nobel Noruego decidió no informar a Obama antes del anuncio para no despertarlo, dijo su presidente Thorbjoern Jagland.

    El Comité del Nobel elogió la nueva actitud mundial desatada por la elección de Obama y sus llamados en favor de la paz y la cooperación, aunque reconoció que sus iniciativas no han producido aún fruto alguno: reducir los arsenales nucleares, disminuir los conflictos de Estados Unidos con el mundo musulmán y fortalecer el papel de Estados Unidos para combatir el cambio climático.

    La elección de Obama y su política exterior causaron una dramática mejoría en la imagen de Estados Unidos en todo el mundo

    Technorati Profile

  • ¿Se merece el Nobeld e la paz Barack Obama?

    El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, se dijo sorprendido y halagado por ser galardonado con el Premio Nobel de la Paz 2009, sin embargo, dijo «Yo no pienso que sea merecedor de estar en el mismo grupo de ganadores del Premio Nobel de la Paz, gente me ha inspirado a mí y muchas personas alrededor del mundo».

    En su primera declaración pública después de ser reconocido en la Casa Blanca, Obama dijo que acepta el premio como un estímulo para continuar con la lucha por los derechos humanos, contra el cambio climático y a favor del desarme nuclear.

    El presidente demócrata aseguró que acepta el premio como «un llamamiento a la acción» para resolver los problemas mundiales, entre los que enumeró la lucha contra el cambio climático o el conflicto israelo-palestino.

    Según dijo, no percibe el galardón como «un reconocimiento» a sus «propios logros», sino a las metas que se ha fijado para el mundo.

    En una nota más personal, reveló que esta mañana su hija Sasha, de ocho años, le comunicó: «Papá, has ganado el premio Nobel de la Paz. Y es el cumpleaños de Bo», el perro de la familia presidencial.

    Su otra hija, Malia, de once años, le recordó que el lunes es fiesta en EE.UU.

    «No hay nada como tener hijos para conservar la perspectiva de las cosas», bromeó el presidente estadunidense.

    El Instituto Nobel de Noruega anunció hoy que concede el galardón a Obama por sus «esfuerzos extraordinarios por reforzar la diplomacia internacional y la cooperación entre los pueblos».

    El presidente estadunidense llegó a la Casa Blanca con la promesa de comenzar una nueva etapa de cooperación con la comunidad internacional después de las tensiones vividas durante el mandato de su predecesor, George W. Bush.

    Obama prometió el cierre de la prisión de Guantánamo para el próximo enero, propuso un mundo sin armas nucleares, ofreció la apertura de un diálogo al mundo musulmán y se comprometió a implicarse personalmente en el logro de la paz en Oriente Medio, aunque hasta el momento no ha conseguido cerrar Se trata de la tercera vez que recibe el Nobel de la Paz un presidente de Estados Unidos en activo, después de Theodore Roosevelt (1906) y de Woodrow Wilson (1919).

    Technorati Profile

  • Seriamente avanza el proyecto de reforma en el senado de EU

    Los senadores demócratas rechazaron el jueves enmiendas propuestas por los republicanos que buscaban mostrar la reforma de salud como un aumento de impuestos a la clase media, y el Comité de Finanzas del Senado siguió avanzando con el objetivo de cerrar el debate sobre la medida al caer la noche.

    El resultado parecía cada vez más inevitable, dado que el presidente de la comisión, el demócrata Max Baucus, declaró que tenía suficientes votos para aprobar el proyecto, el cual busca cumplir las prioridades del presidente Barack Obama de brindar cobertura a quienes no la tienen y frenar los aumentos de precios en los tratamientos.

    El voto final en el comité probablemente no se realice hasta la semana próxima para dar tiempo a los senadores y la Oficina de Presupuesto del Congreso de revisar los detalles. El pleno del Senado y de la Cámara de Representantes lo comenzarían a debatir este mes.

    De convertirse en ley, el proyecto modificaría en gran medida el sistema de salud de Estados Unidos, ya que daría cobertura a un 95% de la población, volvería obligatorio tener seguro de salud por primera vez, daría subsidios para que las personas de menos ingresos puedan comprar seguros de gastos médicos y prohibiría que las aseguradoras dejen de prestar servicio a los enfermos.

    Una nueva bolsa de salud permitiría que la gente comparara planes de cobertura antes de comprar y les exigiría a éstos estándares mínimos de calidad. El proyecto que impulsa Baucus elimina un plan de salud manejado por el gobierno en competencia con las compañías privadas, al que los republicanos se oponen.

    Los republicanos aseguraron el jueves que los impuestos que el proyecto fijaría para la gente que no cumpla la obligación de comprar seguros de salud romperían la promesa de Obama de proteger a las familias de clase media de los aumentos impositivos. Los aranceles para familias que no compren una cobertura podrían llegar hasta 1.900 dólares.

    «Habrá mucha gente cuyos impuestos aumenten por esta ley», dijo el senador republicano Mike Crapo.

    Los demócratas contestaron que la ley en realidad representaría un recorte de impuestos por 40.000 millones de dólares en diez años, dado que daría créditos para ayudar a la gente de menos ingresos a comprar una cobertura.

    «Lo que están diciendo ustedes es que quieren destripar el programa del presidente», dijo Baucus sobre las enmiendas propuestas por Crapo y otro republicano, John Ensign. «Incluso más, quieren destripar la reforma de salud».

    Baucus anunció al comenzar la séptima jornada de debates que esperaba finalizar el jueves, lo que dejaría el camino abierto para que el histórico proyecto se debata en el pleno de ambas cámaras para mediados de mes.

    Cuando quedan apenas dos semanas, hay aspectos importantes aún sin definir, como la inclusión o no del plan de salud manejado por el gobierno.

    Technorati Profile

  • Lider de Al Qaeda llama Fraude a Barack Obama

    El segundo al mando de la organización extremista Al-Qaida fustigó el lunes a Barack Obama, afirmando en un nuevo mensaje de audio que el presidente estadounidense fracasó en sus intentos para suspender la construcción de asentamientos israelíes en Cisjordania, por lo que lo calificó de ser un «fraude».

    El mensaje de Ayman al-Zawahri, de 28 minutos, fue esencialmente una apología del fallecido líder del Talibán paquistaní Baitulá Mehsud, pero también una oportunidad para censurar a países de la OTAN que operan en Afganistán, incluida Alemania.

    Al-Qaida difundió recientemente varios videos, entre los cuales había críticas a Alemania y amenazas de ataques por la misión militar alemana en Afganistán.

    Al-Zawahri se reservó un desdén especial para Obama, a quien ha insultado en casi todos sus mensajes desde que el ahora mandatario ganó las elecciones que hicieron historia en Estados Unidos.

    Numerosos expertos consideran que Al-Qaida tiene problemas por la popularidad de Obama en el mundo musulmán, sobre todo en comparación con su predecesor, George W. Bush.

    Obama ha solicitado públicamente que Israel deje de construir asentamientos para reanudar las conversaciones de paz, pero su petición fue rechazada por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

    «Aquí está Obama, el fraude, quien fingió estar afectado por el sufrimiento de los palestinos y luego permite que los asentamientos prosperen en Cisjordania y en Jerusalén … mientras presiona a los débiles líderes (árabes) para que ofrezcan más concesiones», dijo al-Zawahri.

    El alto dirigente de Al-Qaida también atacó a la canciller alemana Angela Merkel, acusándola de mentir cuando dijo al parlamento que la misión de Alemania en Afganistán era para apoyar la paz y la seguridad internacionales.

    Technorati Profile

  • Cuidado con el dinero de las farmaceuticas

    El Senado se negó el jueves a exigir más dinero al sector farmacéutico después que dos demócratas advirtieron que ello socavaría la frágil coalición política que busca reestructurar el sistema de salud a nivel nacional. En el tercer día de lentas deliberaciones del Comité de Finanzas del Senado surgió el tema clave sobre los beneficios a los jubilados adscritos al plan de salud pública (Medicare) y sus costos.

    El comité rechazó por 13 votos a favor y 10 en contra una enmienda que obligaba al sector farmacéutico a devolverle 106.000 millones de dólares al gobierno en un período de 10 años por las medicinas usadas por los beneficiarios de Medicare con bajos ingresos. Tres demócratas, Bob Menéndez, Tom Carper y el presidente del comité, Max Baucus, se unieron a los republicanos para votar en contra de la propuesta.

    Minutos antes, Menéndez y Carper advirtieron que la aprobación de la enmienda podría socavar el respaldo al proyecto de ley en general. Las empresas farmacéuticas no sólo son los principales empleadores de sus estados, sino que el sector es uno de los que dan mayor respaldo a la reforma del sistema de salud este año. La votación fue un reflejo de la influencia de este sector.

    El patrocinador de la enmienda, el demócrata Bill Nelson, deseaba usar el dinero con el fin de cubrir la brecha en la cobertura de Medicare para los fármacos que requieren receta médica, desde hace tiempo un objetivo de los demócratas. Pero ese monto hubiera sido agregado a los 80.000 millones de dólares de tarifas reducidas que el sector ya ha concedido en un acuerdo con la Casa Blanca y con Baucus. Los senadores dijeron que la Casa Blanca había cabildeado en contra de la enmienda propuesta por Nelson.

    Carper afirmó después de la votación que las empresas farmacéuticas no habían señalado que abandonarían el acuerdo si se aprobaba la enmienda, pero agrego que él lo hubiera hecho. Dijo que les hubiera dicho «váyanse a pasear». Menéndez dijo a sus colegas durante el debate que la enmienda propuesta por Nelson «podría muy bien socavar la esencia de este acuerdo» y «nos pondría en una posición que dificultaría un avance».

    Technorati Profile

  • Barack Obama advierte que lo mas dificil esta por venir

    El presidente estadounidense, Barack Obama, cuyo país es uno de los más contaminantes, está «determinado» a actuar contra el calentamiento global aunque reconoció el martes que queda por hacer «lo más duro» antes de la conferencia de Copenhague en diciembre.

    «La amenaza representada por el cambio climático es grave, es urgente y crece», dijo Obama ante decenas de dirigentes de todo el mundo reunidos en la ONU, para tratar de hacer avanzar las discusiones sobre el calentamiento global.

    Las generaciones futuras van hacia una «catástrofe irreversible» si la comunidad internacional no actúa «con audacia, rápido y en conjunto», advirtió.

    «Comprendemos la gravedad de la amenaza climática. Estamos determinados a actuar. Y honraremos nuestras responsabilidades para con las generaciones futuras», prometió el mandatario.

    Pero, como estaba previsto y a pesar de la presión de los países europeos y otros países ricos, Obama no enunció un objetivo que no fuese el ya conocido, de reducir antes de 2020 las emisiones estadounidenses de gases de efecto invernadero a sus niveles de 1990. Y defendió la actuación emprendida durante los primeros ocho meses de su presidencia.

    Nadie esperaba una gran iniciativa por parte de Obama, maniatado por el Congreso. La resistencia de algunos países ricos como Estados Unidos a aceptar compromisos ambiciosos y la de grandes economías emergentes, como China o India, a someterse a fuertes restricciones hacen temer por el resultado de la conferencia de Copenhague (en diciembre) que busca elaborar un nuevo tratado internacional que tome el relevo del Protocolo de Kioto contra el calentamiento global.

    «No hay que hacerse ilusiones, lo más duro está por hacerse» antes de Copenhague, reconoció Obama. El mandatario invocó la crisis económica mundial que complica los esfuerzos: «todos nos enfrentamos a las dudas y las dificultades en nuestras capitales», dijo.

    Obama reconoció asimismo la responsabilidad de los países ricos en dar ejemplo y ayudar financiera y técnicamente a los países menos desarrollados a contribuir a la lucha contra el calentamiento.

    También indicó que buscará suprimir las subvenciones a los combustibles fósiles en nombre de la lucha contra el calentamiento global, cuando reúna a los dirigentes del G20 el jueves y el viernes en Pittsburgh (este del país).

    «Pero los países emergentes con crecimiento rápido, que producirán casi todo el aumento de emisiones de gas carbónico en las próximas décadas, también deben hacer su parte del trabajo», añadió antes de reclamar que tomen «medidas vigorosas».

    Los aliados europeos de Estados Unidos le reprochan que no apoye suficientemente los esfuerzos de los países menos desarrollados así como que no comparta objetivos tan ambiciosos como los suyos: reducir las emisiones 20% antes de 2020, con relación a 1990, y más si se unen los demás países.

    De la misma forma, están preocupados por el tiempo que tarda el Congreso en legislar.

    La Cámara de Representantes estadounidense adoptó un texto que propone reducir las emisiones en 17% antes de 2020, con respecto a 2005.

    Pero el texto del Senado tarda en llegar y podría ir menos lejos que el de la Cámara. Numerosos parlamentarios siguen rechazando límites restrictivos si India o China no los aceptan. Es el mismo argumento que esgrimió el predecesor de Obama, George W. Bush, para rechazar las cuotas de emisiones.

    Technorati Profile

  • Sera investigada la CIA por violaciones a derechos humanos

    El presidente Barack Obama dijo el domingo que no planea pedir al departamento de Justicia que ponga fin a su investigación penal sobre los duros interrogatorios a sospechosos de terrorismo realizados durante el gobierno de su antecesor, George W. Bush.

    Siete ex directores de la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) pidieron al presidente que hiciera precisamente eso.

    En una carta a Obama enviada el viernes, los ex funcionarios aconsejaron al mandatario abstenerse de continuar la investigación porque podría perjudicar a los agentes de la CIA en su labor de espionaje intenso para frenar el terrorismo.

    Obama dijo por televisión el domingo que agradece que los ex directores de la CIA quieran «proteger una institución que ellos ayudaron a crear».

    Sin embargo, el presidente dijo que quiere asegurarse de que no está anulando las decisiones de los fiscales, como el secretario de Justicia Eric Holder, quien trabaja para que se cumpla la ley.

    Technorati Profile

  • Obama lo aclara, plan de salud no es mas impuestos

    El presidente Barack Obama dijo el domingo que obligar a los estadounidenses para que tengan seguro de salud e imponerles multas si no lo hacen no llevará a un aumento tributario. «Estoy totalmente en contra» de aumentar impuestos con ese fin, dijo el presidente.

    En múltiples presentaciones en todos los programas dominicales de entrevistas de la televisión estadounidense, Obama defendió su propuesta de reformar el sistema de atención médica, inclusive obligando a la gente a tener seguro de salud a fin de compartir el costo entre todos. Aquéllos que no estén cubiertos serán objeto de sanciones financieras.

    Obama destacó además que otro elemento del plan es garantizar que los seguros sean accesibles a la gente, que incluyan seleccionar opciones de varios seguros hasta créditos tributarios.

    En el programa «Al Punto» de la cadena en español Univision, Obama destacó que la fuerte oposición a su plan es parte de una estrategia política.

    «Bueno, en parte es que… la oposición ha tomado una decisión», dijo. «Que no le darán su respaldo a nada, por razones políticas», agregó.
    El líder de la bancada republicana en el Senado, Mitch McConnell, dijo que Obama no entiende a la oposición republicana.

    «No conozco a nadie entre los republicanos en el Senado que esté a favor de no hacer nada con respecto a la salud», respondió McConnell. «Obviamente tenemos un problema de costo y un problema de acceso», añadió.

    Obama fue entrevistado en los programas, «This Week» de la cadena ABC; «Face the Nation» de CBS y «Meet the Press» de NBC, entre otros.
    Las entrevistas de Obama fueron grabadas el viernes en la Casa Blanca. Es el primer presidente en presentarse en programas dominicales de las cinco cadenas en la misma mañana, un esfuerzo extraordinario a fin de obtener respaldo público para su principal programa a nivel nacional.

    El objetivo es ampliar y mejorar la cobertura de los seguros de salud y limitar los costos a largo plazo.

    Después de varias semanas de discursos, reuniones públicas y entrevistas, Obama dijo sin embargo que en ocasiones ha encontrado dificultades para expresar un tema tan complejo con claridad y relevancia.

    «He tratado de hacerlo lo menos complicado posible», dijo Obama. «Es muy difícil que la gente lo reciba con facilidad y he estado tratando con humildad y sigo intentándolo lo más que puedo», destacó.

    Technorati Profile