El Presidente Barack Obama anunció el viernes su rechazo a la solicitud de construir el oleoducto Keystone XL tras continuas protestas y temores de un impacto ambiental.
Obama, junto al Secretario de Estado John Kerry y el Vicepresidente Joe Biden, dijo que el oleoducto Keystone XL solicitado hace siete años por la empresa a desarrollarlo, TransCanada, «no serviría a los intereses nacionales de Estados Unidos».
El mandatario indicó que el oleoducto no generaría una «contribución significativa a largo plazo a nuestra economía», no reduciría los precios de la gasolina para los consumidores y no reduciría la dependencia del país en los combustibles fósiles. Añadió que Estados Unidos ha tenido éxito sin el proyecto del oleoducto Keystone XL, recalcando que los precios de la gasolina han caído y ha habido creación de empleo en el país.
El anuncio se da luego de que el Departamento de Estado rechazara la petición de parte de TransCanada de extender la revisión federal del proyecto, una medida que hubiera podido retrasar la decisión final para 2017, con un nuevo gobierno en la Casa Blanca.
El Instituto Americano del Petróleo (API en inglés) criticó la decisión de Obama como un «claro ejemplo de la política anteponiéndose a los intereses de los trabajadores y consumidores estadounidenses». El Presidente y Director Ejecutivo de la organización Jack Gerard dijo que la Casa Blanca rechazó la ciencia por su interés político.
«Siete años de revisión han determinado que el proyecto es seguro y ambientalmente correcto, y sin embargo la administración ha dado la espalda a Canadá con esta decisión, y a la seguridad energética de Estados Unidos también», indicó Gerard.
A pesar del anuncio, se espera que quienes respaldan la construcción del oleoducto reten la medida en las cortes y que el Congreso, con mayoría Republicana a favor del proyecto, se movilice para rechazar la decisión presidencial.
Grupos ambientalistas habían presionado para que el gobierno de Obama tomara una decisión antes de la Conferencia del Cambio Climático de las Naciones Unidas en París, que se celebrará el 30 de noviembre.
Etiqueta: barack obama
-
Barack Obama no construirá el oleoducto Keystone XL
-
Niño yihadista amenazó con degollar a Barack Obama
La locura llega a todos los niveles, no conoce limites ni tampoco color de piel y por ello mismo que los grupos fundamentalistas islámicos muestren un video donde un niño yihadista amenaza con degollar al presidente de los Estados Unidos, es algo absurdo y que solo muestra la estupidez de algunos por llamar la atención
Este vídeo de un supuesto niño yihadista donde amenazó con degollar al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, en un nuevo video difundido por el grupo terrorista Estado Islámico (EI) y esta llamando la atención por la misma amenaza, la gente lo quiere ver por morbo, no tanto por el hecho de que un niño tenga el valor de amenazar de muerte a un presidente, sino por ver el alcance de la estupidez humana y hacer contenido fundamentalista de esta manera.
«Si tú piensas que tus soldados entrarán en la tierra del califato y lo contaminarán con su inmundicia, entonces estás soñando”, clama el niño yihadista, según reporta el diario británico Daily Mail en el análisis de dicho contenido que esta en algunas paginas fundamentalistas árabes.
«Despierta de tu sueño y paga el ‘jizyah’ (que es un impuesto religioso, explicado en el coran) en sumisión, antes de que las espadas del califato te alcancen y corten tu inmunda cabeza”, continúa este niño yihadista que bueno, hasta por la forma en que se expresa se ve que no sabe lo que dice y solamente esta siguiendo un guion.
Armado en todo momento con un lanzacohetes, el niño se refiere a Obama como el ‘perro de Roma’, en alusión a su cercanía con El Vaticano, y también hace referencia a las intervenciones militares de Estados Unidos en Siria e Iraq. así que imagine usted, la locura que todo esto ha desatado.
-
Charla Enrique Peña Nieto con su homólogo Barack Obama
La cancillería mexicana está más activa que nunca y con ello, también el presidente Enrique Peña Nieto quien sostuvo una conversación telefónica con el presidente de Estados Unidos de América, Barack Obama.
¿De qué hablo el presidente Enrique Peña Nieto con su homólogo Barack Obama?
Sostuvieron un breve dialogó sobre los avances en las negociaciones del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés), que se espera culminen próximamente, quien sabe si le toque aun firmarlo al presidente Obama que tiene elecciones a finales de año (y ya estamos en finales de septiembre) pero sin duda a quien le tocará firmarlo es a Enrique Peña Nieto.
Ambos mandatarios coincidieron en la importancia de este acuerdo de nueva generación, que permitirá fortalecer los vínculos económicos de la región de Norteamérica con Asia. México necesita que el TPP este lo antes posible ya que todos los mecanismos que ayuden a que la economía de nuestro país despegue son bienvenidos, la gente cada vez más critica las reformas estructurales ya que no se han traducido en beneficios en sus bolsillos.
Los 12 países miembros del TPP representan el 36 por ciento del PIB global, el 25 por ciento del comercio internacional y captan el 28 por ciento de la Inversión Extranjera Directa en el mundo. El acuerdo, en su fase final, lo negocian Australia, Brunei, Canadá, Chile, Estados Unidos, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam.
-
Las elecciones de Estados Unidos parece serán sin Donald Trump
Hace tiempo dije que el tema Donald Trump era algo pasajero, que quizá sus dichos pueden y hacen, mucho ruido pero no vale la pena tomarlo en serio ya que los norteamericanos sería muy difícil que lo tomaran en serio.
Y es que seamos humildes y honestos, aunque los norteamericanos quisieran que Donald Trump fuera presidente, saben perfectamente que una persona tan radical y con tan poco conocimiento político no podría ser un buen jefe de estado.
Sino vea.
Los aspirantes republicanos a la nominación presidencial ya tuvieron dos primeros debates entre ellos, su proceso de selección interna en el partido republicano avanza y lo único que va quedando en claro es que Donald Trump es aún más ignorante de lo que parecía.
La gente está viendo los debates no solo para ver que otra flamígera declaración da en contra de américa latina o México, ha dejado en claro que su sentimiento no es en contra de America Latina sino en contra de México, por ello mismo en el último de los debates el decir que en México no se otorga la ciudadanía a quien nace en nuestro país y que EU es el único país del mundo que tontamente la otorga así es una barbaridad.
Deje usted lo bárbaro, es una idiotez.
La nacionalidad por nacer en un país se llama jus soli o que se traduce del latín ciudadanía por el lugar de nacimiento, es de los tiempos romanos y no solamente es algo que otorga México, sino prácticamente todos los países del continente, incluyendo EU y Canadá, se da.
Pero bueno son detalles de Donald Trump, que tiene a un sector, un sector radical dentro de los republicanos, muy contentos con sus ocurrencias, pero si vemos más allá de todo, Donald Trump lo único que quiere es quedar en segundo lugar en la elección interna para que el número uno, que parece será Bush, si otro Bush camino a la casa blanca, tenga que negociar con él (Donald Trump) por su apoyo, dinero y contactos políticos, quizá no como vicepresidente pero si como un alfil muy importante en la estrategia a la presidencia.
Eso no lo había pensado ¿verdad?
Sorpresa sorpresa, Donald Trump parece tonto, lo es, pero no es tan tonto como para dilapidar dinero sin que le traiga un beneficio.
Ahora lo que deben pensar los norteamericanos que son testigos del proceso de elección interna en Estados Unidos es saber sopesar los pros y contras de cada uno de los candidatos, por ejemplo, en el partido republicano el que parece que tiene las posibilidades de dar batalla en las urnas es Bush, en cambio en el partido demócrata hay una serie de altibajos pero al menos no hay tantos candidatos como en el republicano.
Todo apunta para que Hillary Clinton sea quien represente a los demócratas pero nada esta escrito.
Los votantes norteamericanos deberán ver quien en realidad les representa y quien no, pero lo que tienen muy claro en la cabeza es que quizá aún no están listos para que una mujer sea quien dicte sus destinos en torno a la cabeza de la política nacional.
La situación política de Estados Unidos en este momento es un tanto cuanto complicada, por ejemplo el presidente Obama no tiene el congreso de su parte, pero a la vez tampoco su propio partido está ya pensando en apoyarlo mucho, digamos que los demócratas lo que quieren es comenzar a poner sana distancia con miras de las próximas elecciones.
¿Qué es lo que hará Barack Obama?
No presentar más leyes que sabe que no pasarán, de hecho está evaluando dan decretos sin que pasen por el congreso y así se hagan las ultimas jugadas de poder en su administración
Los republicanos están tratando a toda costa de que no vaya a ver una reforma migratoria, sería un hit del gobierno de Obama y claro, un buen hándicap para los demócratas, por ello mismo y regresando a Donald Trump, sabemos que todo lo que sea anti latino o anti migrantes ilegales es proveedor de votos, siempre y cuando no se caiga en un lenguaje denigrante y homofobo, racista, etc.
Además si vemos el panorama político internacional de los Estados Unidos, los demócratas deben apuntalar el levantamiento del embargo a Cuba, las relaciones diplomáticas y claro, la relación con América Latina, no pueden permitirse que los republicanos den al traste con todo esto, que está encerrado en un pensamiento nacionalista recalcitrante.
El próximo presidente de los Estados Unidos del partido que sea tendrá dos temas que revisar con extrema prontitud, el primero es la economía, ya va siendo hora de que la reserva federal resuelva elevar las tasas de interés y claro, Rusia tiene pronto elecciones, ha decidido Vladimir Putin volverse a postular, así como tratar de mostrar un poderío militar extraño que ya las propias fuentes de inteligencia norteamericanas no pueden vislumbrar que está haciendo en el desarrollo de nuevas armas; como sea Vladimir Putin es un foco rojo ya que se teme que con su consabida poca tolerancia a los señalamientos y críticas, aplaste a los opositores que ya dice “una Rusia sin Putin”
Estados Unidos está avanzando en el concierto de naciones de forma sólida pero lenta, la economía mundial está desacelerando, pero la fortaleza norteamericana aun da para crecer un poco, China sigue atesorando bonos norteamericanos y Japón parece que por fin aunque de manera lenta sale de sus baches económicos.
Venga pues las elecciones, Donald Trump parece que no estará en ellas.
-
Que se abra Etiopia a la politica y los DDHH
El presidente Barack Obama exhortó a los líderes de Etiopía a ampliar la libertad de prensa y la apertura política, en el inicio de un viaje que según grupos de derechos humanos parece un aval del presidente estadounidense a un gobierno represor.
«Cuando todas las voces se escuchen, cuando todas las personas sepan que están incluidas en el proceso político, esto hará más poderoso a un país», declaró Obama durante una conferencia de prensa conjunta con el primer ministro etíope Hailemariam Desalegn.
Se trata de la primera visita de un mandatario estadounidense a este país africano, una nación de rápido crecimiento económico alguna vez definido por la pobreza y la hambruna.
Más tarde el lunes Obama planeaba reunirse con líderes africanos para hablar de la crisis de Sudán del Sur. El país más nuevo del mundo está asolado por la violencia por facciones enfrentadas en el gobierno que detentan el poder.
«Las condiciones en el terreno están empeorando mucho», agregó Obama, quien advirtió que si no se logra un acuerdo de paz para el plazo del 17 de agosto, Estados Unidos y sus socios tendrían que considerar «qué otras herramientas tenemos».
-
Barack Obama, destacó hoy el dinamismo de África
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, destacó hoy el dinamismo de África, un «continente en movimiento», al afirmar que es la «región que más rápido crece», con una clase media y salarios en constante aumento.
«África está en marcha», sostuvo el mandatario estadunidense al inaugurar este sábado en Nairobi, la capital keniana, la Cumbre Global de Emprendedores, ante la que aseguró que el crecimiento africano beneficiará al resto de continentes.
Durante su discurso, recordó que los emprendedores «entienden que las buenas ideas no dependen del apellido o de la procedencia», a pesar de que todavía hay muchas comunidades y grupos de población que se quedan fuera de este tipo de oportunidades.
«Los emprendedores crean puestos de trabajo y proponen una alternativa positiva para jóvenes que no ven un futuro para ellos», dijo Obama, que sin embargo alertó que «es complicado lograr la financiación y los apoyos necesarios para que un negocio despegue».
La Cumbre Global de Emprendedores (GES, por sus siglas en inglés), una iniciativa lanzada por Obama en 2009, reúne en Nairobi a más de mil emprendedores e inversores de 120 países para presentar proyectos innovadores, intercambiar ideas y buscar nuevas vías de financiación.
El presidente Barack Obama arribó la noche del viernes a Kenia, la tierra en la que nació su padre, en el inicio de su gira de cuatro días por el este de África.
-
Barack Obama envió hoy felicitaciones por el 239 aniversario de la Independencia de Estados Unidos
El presidente Barack Obama envió hoy felicitaciones a sus compatriotas por el 239 aniversario de la Independencia de Estados Unidos, la que llamó “la más estadunidense de las festividades” y deseó buena suerte a su selección femenina de futbol.
“¡Feliz Cuatro de Julio a todos!”, señaló el mandatario estadunidense en su acostumbrado mensaje semanal.
“Recordamos que este es el día en el que hace 239 años nuestros patriotas fundadores declararon nuestra independencia, proclamando que todos nosotros hemos sido creados iguales”, indicó el mandatario estadunidense.
Recordó asimismo que la Declaración de Independencia de Estados Unidos señala como “derechos inalienables” para los estadunidenses, el derecho a la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad.
Obama les recordó a los estadunidenses que mantener esta creencia “fundadora” a salvo, ha sido el trabajo de cada generación sucesiva, garantizando – dijo – que sus palabras sean aplicables para cada persona que vive en Estados Unidos.
Indicó que a lo largo de la historia del país, los estadunidenses “han luchado, marchado, protestado, hasta han muerto por ese esfuerzo”, dijo.
Obama indicó que su esposa Michelle y sus hijas Sasha y Malia celebrarán como la mayoría de los estadunidenses, asando hamburguesas y salchichas, y viendo los fuegos artificiales con familia y amigos.
Destacó que como todos los años tiene como invitados “especiales” a su parrillada al aire libre en la Casa Blanca a cientos de miembros de las fuerzas armadas y sus familias.
“En esta festividad, la más estadunidense de todas, recordamos que todos los que sirven aquí en nuestra patria y en el exterior, representan lo que el día de hoy simboliza”, remarcó.
Obama dijo que la fecha es doblemente significativa para la Primera Familia porque es el cumpleaños de su hija Malia.
En su mensaje el mandatario dedicó una mención especial a la selección femenina estadunidense de futbol que jugarán la final por el campeonato en Vancouver, Canadá, este domingo en contra de las actuales campeonas de Japón.
“¡Buena suerte al equipo nacional de futbol femenino de Estados Unidos en la final de la Copa del mundo!, remarcó.
-
Barack Obama reconoce que EU no tiene estrategia para Irak
Tras admitir reveses militares, el presidente estadounidense Barack Obama reconoció el lunes que Estados Unidos todavía carece de una «estrategia completa» para entrenar las fuerzas iraquíes a fin de que enfrenten al grupo Estado Islámico. Instó al gobierno de Irak a permitir más suníes iraquíes a sumarse a la campaña contra los extremistas.
Casi un año después que las fuerzas estadounidenses empezaron a regresar a Irak para asistir a las fuerzas locales, Barack Obama dijo que el Estado Islámico sigue «ágil, agresivo y oportunista». Celebró «progresos significativos» en áreas en que Estados Unidos entrenó a los iraquíes para combatir pero dijo que, sin la asistencia estadounidense, suelen estar pobremente equipados y tienen una moral baja.
Los combatientes de Estado Islámico capturaron el mes pasado Ramadi, la capital de la provincia de Anbar, y el secretario de defensa estadounidense lamentó que las fuerzas iraquíes carecieran de «voluntad de lucha». Fue una evaluación notablemente negativa de un aparato militar que ha recibido miles de millones de dólares en asistencia desde que comenzó la guerra durante la presidencia de George. W. Bush en 2003.
De todos modos, el presidente indicó que el mero hecho de aumentar el número de estadounidenses en Irak no resolvería la situación. Estados Unidos tiene allí unos 3.000 efectivos para misiones de instrucción y asistencia. «Tenemos más capacidad de entrenamiento que reclutas», dijo al final de una reunión de dos días del G7 en un hotel en los Alpes bávaros.
Los líderes del G7 invitaron al primer ministro iraquí Haider al-Abadi a acompañarlos el lunes para conversar sobre la situación de seguridad en el Oriente Medio. Obama y Abadi se reunieron también entre sí antes de que Obama regresara a Washington.
Tanto en público como en privado, Obama instó a Abadi y su gobierno de mayoría chií que permitiera más suníes para combatir al Estado Islámico. Washington ha culpado desde hace tiempo a las divisiones sectarias de Irak por provocar el tipo de inestabilidad que permitió medrar a los extremistas. «Hemos visto tribus suníes que no solo están dispuestas y preparadas a combatir al Estado Islámico, sino que han sido exitosas en provocar bajas al Estado Islámico», afirmó Barack Obama.
-
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama en la cumbre del G7
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, se reunió el lunes con varios de sus aliados en encuentros paralelos a la cumbre internacional del G7 para abordar los urgentes problemas en Oriente Medio, mientras trataba de convencer a los gobernantes europeos de que mantengan las sanciones contra Rusia tras las nuevas hostilidades en Ucrania.
Obama llegó al último día de la cumbre del Grupo de los Siete presionado por una intimidante lista de problemas globales y con pocos indicios de que las democracias industrializadas más grandes del mundo vayan a tomar medidas para resolverlos. El cambio climático y el terrorismo lideraban la agenda oficial del encuentro, pero los líderes también comentaron las agresivas acciones de Rusia en Ucrania, la fecha límite que se acerca para llegar a un acuerdo nuclear con Irán, negociaciones preliminares sobre pactos comerciales y el estancamiento en las negociaciones sobre el rescate internacional de Grecia.
Obama se reunió en privado con el presidente francés, François Hollande, un socio en ocasiones escéptico en las conversaciones con Irán sobre su programa nuclear. Obama también tenía previsto una consulta con el primer ministro iraquí, Haider al-Abadi, que combate la creciente amenaza de los milicianos del grupo Estado Islámico. Abadi ha pedido más ayuda de Estados Unidos y sus socios para hacer frente a los milicianos. Se esperaba también que el presidente de Estados Unidos se dirigiera a los líderes del G7 en una sesión a puerta cerrada centrada en el terrorismo.
El presidente quiere buscar «formas más eficientes en las que podamos ofrecer asistencia a las fuerzas de seguridad iraquíes», indicó el portavoz de Obama Josh Earnest, y espera que eso forme parte de las conversaciones del G7, que también incluye a Gran Bretaña, Francia, Alemania, Italia, Canadá y Japón.
En un encuentro el domingo con el primer ministro británico, David Cameron, Obama dijo que esperaba plantear la lucha contra el grupo EI en Siria e Irak y «evaluar lo que funciona, lo que no, y cómo podemos seguir haciendo progresos allí para desmantelar la infraestructura que ha construido ISIL», indicó el portavoz empleando un acrónimo para el grupo EI.
Por otro lado, sobre la cuestión de Ucrania, Earnest señaló que Obama insta a otros líderes europeos a renovar las sanciones contra Rusia que expiran a final de julio. Obama quiere que los europeos mantengan los castigos financieros hasta que Moscú cumpla los términos de un acuerdo de alto el fuego alcanzado hace cuatro meses en Bielorrusia. La semana pasada se registraron algunos de los peores combates desde el alto el fuego en el Este de Ucrania.
«Básicamente, Rusia se ha burlado de los compromisos que hizo en el contexto de las negociaciones de Minsk», dijo Earnest, que instó a los europeos a mantener la estrategia, aunque admitió que podría causar perjuicios económicos porque sus economías están vinculadas a la rusa.
La reunión de Obama con Hollande se celebra después de que París se haya mostrado en ocasiones más dura y escéptica que Washington en las negociaciones con Irán. Richard Fontaine, presidente del Centro de Nueva Seguridad Estadounidense, que trabajó en política exterior en la Casa Blanca durante la presidencia de George W. Bush, dijo que recomendaría a Obama enviar un mensaje directo a Hollande.
«¿Qué hará falta para que vuelvan a estar a bordo? Porque mantengamos estos desacuerdos tras puertas cerradas, en lugar de en la prensa, que perjudica nuestra posición», explicó Fontaine.
-
Barack Obama, se imagina con el jubilado David Letterman
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, se imagina un futuro de partidas de dominó con el jubilado David Letterman.
Obama bromeó el lunes sobre unos futuros más tranquilos para ambos durante su octava visita al «Late Show», señalando que los estadounidenses han crecido con el veterano cómico durante sus 33 años de programa.
«Después de un duro día en la oficina o al llegar a casa del trabajo, saber que usted estaba ahí para darnos un poco de alegría y un poco de risas, significó mucho», dijo Obama. «Usted es parte de nosotros. Nos ha dado un gran regalo y le adoramos».
Letterman está terminando su estancia en el programa de CBS con varios invitados destacados, antes de su última emisión el 20 de mayo.
En honor de la visita de Obama, Letterman enumeró las «10 mejores preguntas que tipos estúpidos hacen al presidente», que incluía «¿Será un invitado en uno de mis últimos programas?» y «¿Nos muestra su certificado de nacimiento?». La número uno, en honor de un reciente aterrizaje no autorizado en la finca del Capitolio, era: «¿Cuándo me devolverá mi girocóptero?».
Letterman devolvió el cumplido de Obama elogiando su «muy divertida» intervención en la Cena de Corresponsales de la Casa Blanca el mes pasado. «Soy un tipo bastante divertido», dijo Obama.
También comentaron el tema más serio de los disturbios en Baltimore, y el presidente dijo que demasiadas minorías tienen una relación de desconfianza con la policía.
Letterman preguntó si el racismo era un factor. Obama comentó que era un factor residual tras un pasado de esclavismo, leyes de Jim Crow y discriminación, aunque señaló que la sociedad ha avanzado mucho. «Yo soy una prueba de eso», dijo ante el aplauso del público en el estudio.
El presentador comentó que Obama le había dicho durante un descanso para publicidad que pensaba tomarse un mes libre tras dejar el cargo. El presidente señaló que él y la primera dama esperaban participar en causas que les interesan «de una forma diferente», como el cambio climático, así como ayudar a jóvenes desfavorecidos y a las familias militares.
Pero sobre todo, Obama dijo que, como Letterman, estaba deseando vivir lejos de la atención pública.
«Estaba pensando que usted y yo podríamos jugar juntos al dominó», comentó Obama. «Podríamos ir al Starbucks local y contarnos historias».