Etiqueta: barack obama

  • Reforma de salud en EU, por su primer votacion

    Los demócratas de la Cámara de Representantes estadounidense discutían este viernes antes de someter el sábado a votación una reforma al seguro de salud nacional, uno de los grandes proyectos políticos de la presidencia de Barack Obama.

    El voto del plan de reforma debería ocurrir este sábado, según la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi.

    Los líderes demócratas aprovechaban las últimas horas de este viernes para tratar de buscar el mayor apoyo posible al proyecto.

    Por tanto, la visita de Obama al Congreso el sábado (inicialmente fijada para el viernes pero postergada debido al incidente que dejó 13 muertos en una base militar de Texas) será bienvenida por los demócratas.

    El proyecto prevé crear un seguro de salud administrado por el gobierno que deberá competir con los seguros privados.

    Technorati Profile

  • Avanza reforma sanitaria en EU

    El presidente Barack Obama recibió el jueves dos importantes avales para sus planes de reforma del sistema de salud en momentos en que los líderes demócratas en la Cámara de Representantes avanzaban trabajosamente hacia una votación sobe el plan.

    «Estoy extraordinariamente complacido y agradecido al saber que la AARP (Asociación de Retirados) y la Asociación Médica Estadounidense (AMA) apoyan el proyecto de reforma al seguro de salud que pronto saldrá a votación en la Cámara de Representantes», dijo Obama en una visita no anunciada al salón de informaciones de la Casa Blanca.
    El apoyo de la AARP «no es poca cosa», dijo Obama del grupo que representa a 40 millones de personas mayores de 50 años.

    «Estamos más cerca que nunca de aprobar esta reforma», afirmó el presidente. «Ahora que los médicos y profesionales médicos de Estados Unidos nos apoyan; ahora que la organización encargada de velar por los intereses de los de mayor edad nos apoyan, estamos todavía más cerca».

    La AMA, sin embargo, calificó su apoyo al proyecto. El presidente de la organización, doctor James Rohack, dijo que aunque el proyecto no es perfecto, responde lo suficiente a los objetivos de la organización como para merecer su apoyo. Pero agregó que es vital que el Congreso corrija una fórmula de pagos al seguro Medicare que, de no ser enmendada, conduciría a una reducción del 20% en los pagos a los médicos el año próximo.

    Obama habló mientras los líderes demócratas en la Cámara de Representantes buscaban resolver las disputas finales antes de llevar el sábado al plenario su proyecto de salud de 10 años y 1,2 billón (correcto) de dólares. El líder de la mayoría Steny Hoyer dijo que los líderes esperan tener los 218 votos necesarios para aprobar el ambicioso proyecto, que abarcaría a decenas de millones de personas que carecen de seguro y prohibiría a las compañías de seguros rechazar clientes.

    Hoyer admitió que la votación podría ser muy ajustada y por otra parte es incierta la acción en el Senado.

    Technorati Profile

  • ¿Disculpa de Barack Obama?. no lo creo

    El presidente Barack Obama recordó hoy que nunca dijo que la transformación serí­a fácil y por el contrario, advirtió que ‘el Cambio es duro’ porque ‘la gente se opone al cambio’ y los intereses especiales se resisten al cambio.

    Al hablar en el Prudenzial Center de la ciudad de Newar, New Jersey, durante un mitin proselitista del gobernador Jon Corzine, Obama reconoció, a casi un año de su elección como presidente, que la situación no es tan atractiva para la población de este paí­s.

    «Yo no dije que esto iba a venir de la noche a la mañana, no dije que sólo levantarí­an sus pies y prenderí­an la televisión y cada cosa mágicamente serí­a mejorâ?, aseguró.

    «La gente comienza a sentir: Dios mí­o, pensé que después de que eligiéramos a Obama, todo serí­a repentinamente bien, y los niños dejarí­an de abandonar las escuelas y cualquiera serí­a empleado, y habrí­a un pollo en cada olla’.

    El año pasado, agregó, «todos estábamos emocionados, todo se sentí­a fresco y nuevo, y dimos vuelta a la página. Y debido a sus esfuerzos extraordinarios y a su confianza tuvimos éxito en un momento en que nadie creyó que podrí­amos. No gane por mi, gané por ustedes’.

    Destacó que su gobierno ha tomado decisiones valientes, pero el progreso no llega nunca tan de prisa como se desea, y aún falta lograr negociar «con una oposición intransigente’.

    Recordó que el paí­s enfrentó ‘la peor crisis financiera desde la Gran Depresión, que no inició bajo mi gobierno.

    La crisis sobrevino ‘debido a las mismas teorí­as, la misma regulación floja, la misma economí­a de goteo que los tipos del otro partido han estado vendiendo por años’.

    Afirmó que no estaba interesado en cuestionar el pasado, pero dedicó algunos minutos a mencionar de manera chusca la crí­tica incisiva de los republicanos en su contra:

    «Si yo estoy tomando el trapeador y limpiando después del desastre, lo único que estas personas pueden hacer es estar de pie y decir tú no tomaste el Aseguró que el progreso no llega tan de prisa como se desea, y aún falta negociar «con una oposición intransigenteâ?.

    CHICAGO. El presidente Barack Obama recordó hoy que nunca dijo que la transformación serí­a fácil y por el contrario, advirtió que ‘el Cambio es duro’ porque ‘la gente se opone al cambio’ y los intereses especiales se resisten al cambio.

    Al hablar en el Prudenzial Center de la ciudad de Newar, New Jersey, durante un mitin proselitista del gobernador Jon Corzine, Obama reconoció, a casi un año de su elección como presidente, que la situación no es tan atractiva para la población de este paí­s.

    «Yo no dije que esto iba a venir de la noche a la mañana, no dije que sólo levantarí­an sus pies y prenderí­an la televisión y cada cosa mágicamente serí­a mejorâ?, aseguró.

    «La gente comienza a sentir: Dios mí­o, pensé que después de que eligiéramos a Obama, todo serí­a repentinamente bien, y los niños dejarí­an de abandonar las escuelas y cualquiera serí­a empleado, y habrí­a un pollo en cada olla’.

    El año pasado, agregó, «todos estábamos emocionados, todo se sentí­a fresco y nuevo, y dimos vuelta a la página. Y debido a sus esfuerzos extraordinarios y a su confianza tuvimos éxito en un momento en que nadie creyó que podrí­amos. No gane por mi, gané por ustedes’.

    Destacó que su gobierno ha tomado decisiones valientes, pero el progreso no llega nunca tan de prisa como se desea, y aún falta lograr negociar «con una oposición intransigente’.

    Recordó que el paí­s enfrentó ‘la peor crisis financiera desde la Gran Depresión, que no inició bajo mi gobierno.

    La crisis sobrevino ‘debido a las mismas teorí­as, la misma regulación floja, la misma economí­a de goteo que los tipos del otro partido han estado vendiendo por años’.

    Afirmó que no estaba interesado en cuestionar el pasado, pero dedicó algunos minutos a mencionar de manera chusca la crí­tica incisiva de los republicanos en su contra:

    «Si yo estoy tomando el trapeador y limpiando después del desastre, lo único que estas personas pueden hacer es estar de pie y decir tú no tomaste el trapeador de la manera correcta, tú no estas trapeando lo suficientemente rápido’.

    De hecho, también dicen: í­Tú estás usando un trapeador socialista!’, expuso Obama provocando las risas del público.

    «No necesitamos polí­ticos que están más interesados en anotar puntos que en resolver problemas, que están ofreciendo los mismos malconcebidos enfoques que nos colocaron en este desorden’, expuso el presidente.

    Añadió que se requieren ‘lí­deres que estén comprometidos para mover este paí­s hacia adelante».

    Obama indicó que está «más que feliz» de dirigir y hacer el trabajo requerido para conseguir que la economí­a se mueva otra vez.

    Reiteró que las cifras más recientes indican que la economí­a está creciendo de nuevo, «y eso significa que la gente muy pronto va a comenzar a ver empleos otra vez’.

    No vamos a descansar, agregó, «hasta que nos cercioremos de que todos los que quiere un trabajo puedan encontrarlo, de que cada niño en Estados Unidos consiga una educación de calidad mundial a partir del dí­a que entra a preescolar hasta el dí­a que se gradúa de universidad’.

    Dijo que se perdistirá ‘hasta conseguir una reforma de salud y una economí­a que ayude con energí­a limpia a liberarnos de la dependencia del petróleo extranjero’.

    Pidió a la población de New Jersey dar otro periodo en el cargo a «mi buen amigo y su gobernador» Jo Cozine, «que llevará a este estado a cuatro años excepcionales de prosperidad adicional. Estos son tiempos de desafí­os’, dijo

    Technorati Profile

  • Celebra Obama fin de recesion en EU

    El presidente estadounidense Barack Obama celebró las últimas cifras sobre el Producto Interno Bruto de Estados Unidos, que creció más de lo previsto, asegurando que es una confirmación de que lo peor de la recesión ha quedado atrás»

    «Es una reafirmación de que esta recesión se está aplacando», enfatizó el presidente en comentarios preparados para pronunciarlos ante líderes de la pequeña empresa.

    No obstante, el funcionario advirtió que quedaba mucho camino por recorrer y que la creación de empleos era clave para la fortaleza económica.

    «Tenemos un largo camino por recorrer para restaurar plenamente a la economía y recuperarla de lo que ha sido la más larga y profunda caída desde la Gran Depresión», abundó el presidente.

    El Departamento de Comercio informó que la economía de Estados Unidos creció en el tercer trimestre, por primera vez en un año, a una tasa anual del 3.5 por ciento, el ritmo más fuerte desde el tercer trimestre del 2007, tras haberse contraído un 0.7 por ciento en el trimestre anterior.

    Analistas esperaban que la economía estadounidense creciera a una tasa del 3.3 por ciento en el tercer trimestre.

    Esta es la mayor alza del PIB constatada desde el tercer trimestre de 2007, marcado por la explosión de la burbuja de créditos inmobiliarios de riesgo estadounidenses que luego precipitó al mundo a la crisis.

    De acuerdo con los datos al repuntar el gasto del consumidor y la inversión para la construcción de casas, Estados Unidos salió durante el verano boreal de la recesión más larga desde la crisis de la década de 1930, pero su economía se encuentra lejos de estar totalmente restablecida, a pesar de un crecimiento más fuerte de lo previsto en el tercer trimestre.

    Las cifras están sin embargo sujetas a ser fuertemente modificadas a fines de noviembre, cuando se publique la segunda estimación del crecimiento, sobre la base de datos económicos más completos

    Technorati Profile

  • Mexicanos primer lugar de minoria migrante en EU

    Unos 12,6 millones de los inmigrantes en Estados Unidos para 2008 poseían la residencia legal, de ellos 3,3 millones mexicanos, según nuevas cifras divulgadas este martes por el departamento de Seguridad Interior.

    La mitad de esas personas obtuvieron la residencia legal luego del año 2000, precisó un informe del departamento. Detrás de México, los países con mayor cantidad de residentes legales en Estados Unidos para 2008 eran Filipinas (570.000), India (520.000), China (510.000), República Dominicana (420.000), Cuba (350.000) y El Salvador (340.000).

    Cuatro estados congregaban a casi el 60% de los residentes legales: California (3,4 millones), Nueva York (1,5 millones), Texas (1,2) y Florida (1,1). Se estima que otros 12 millones de inmigrantes sin papeles se encuentran en el país, dos tercios de ellos hispanos.

    El gobierno de Barack Obama se ha comprometido a impulsar una reforma migratoria que legalice a los indocumentados con condiciones, como el pago de una multa y que estudien inglés.

    Intentos de reforma migratoria fracasaron en el Congreso estadounidense en 2006 y 2007

    Technorati Profile

  • Avanza lentamente reforma sanitaria en EU

    El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, celebró el martes el respaldo por parte de una comisión clave del Senado a la reforma del sistema de salud, calificándolo como un «hito fundamental» hacia su aprobación en el Congreso.

    Obama, en declaraciones en el jardín de la Casa Blanca luego que la Comisión de Finanzas del Senado controlada por demócratas aprobó la medida, también sostuvo que la iniciativa controlará las peores prácticas de las compañías de seguros

    Technorati Profile

  • Aseguradoras en EU critican reforma sanitaria

    Las compañías de seguros emitieron el lunes un informe en el que fustigan la propuesta de reforma de salud en el Senado federal, argumentando que la misma elevaría los costos de la atención médica para los consumidores. El reporte lanza un mensaje alarmante en un momento crucial en el debate y constituye una amenaza potencial para la principal prioridad del presidente Barack Obama en su agenda nacional.

    La Casa Blanca y congresistas demócratas desestimaron el mensaje de última hora como un esfuerzo para destruir la reforma. Pero los coloca a ellos y sus aliados a la defensiva, un día antes de una importante votación en el Comité de Finanzas del Senado sobre una propuesta de ley que busca implementar los objetivos de Obama de extender la cobertura de salud a todos los estadounidenses y reducir los crecientes costos. «Realmente no creo que ni siquiera valga el costo del papel en que está escrita», dijo John Rotter, vicepresidente ejecutivo de la AARP (anteriormente conocida como Asociación Estadounidense de Personas Retiradas), refiriéndose al informe del sector de los seguros. «Si alguien se lo cree, ése es un problema».

    El estudio comisionado por Planes de Seguros de Salud de Estados Unidos (AHIP, por sus siglas en inglés), marcó un cambio de estrategia para el sector, que durante meses había estado tratando de trabajar tras bambalinas para ayudar a dar forma a la ley de salud. Con el Senado a punto de votar sobre una propuesta que las aseguradoras temen vaya a resultar en una enorme pérdida de ganancias, decidieron lanzarse al ataque. El domingo por la noche, la AHIP envió a la prensa un nuevo estudio de una firma de contabilidad que proyecta que la ley añadiría 1.700 dólares anuales al costo de cobertura de salud para una familia en el 2013, cuando la mayoría de las cláusulas de la ley estarían en vigor.

    De acuerdo con el estudio de PricewaterhouseCoopers, comisionado por el grupo de seguros, las primas para una sola persona aumentarían 600 dólares más con la ley de lo que subirían si no se implementa ésta. El estudio «confirma que la actual legislación va a hacer la cobertura mas cara para individuos, familias y empresas, y muestra que los costos subirán aún más que lo que lo harían durante el actual sistema», dijo Karen Ignagni, una cabildera del sector de los seguros, a reporteros en una teleconferencia el lunes.

    Las aseguradoras dicen que el aumento será causado por nuevos impuestos y la debilitación de las penalizaciones por no tener seguro, un cambio que dejaría a los estadounidenses aplazar obtener cobertura hasta que se enfermen. Los demócratas y sus aliados criticaron el informe, calificándolo de tendencioso. El economista de salud, Len Nichols, de la New America Foundation, dijo que, entre otras cosas, el reporte no tuvo en cuenta el impacto de subsidios que ayudarían a las personas de bajos y medianos ingresos a comprar un seguro.

    El estudio «fue financiado por gente a la que no le interesa un análisis objetivo de la verdad, sino insertar un particular punto de vista en el proceso político», dijo Nichols.

    Technorati Profile

  • Preparativos sociales para reforma migratoria en EU

    Cientos de organizaciones comunitarias, religiosas y de defensa de los migrantes se alistaban hoy para la realización este martes aquí de un día de acción en demanda de una reforma migratoria integral.

    La movilización, que traerá a la capital estadounidense a cientos de activistas de estados como California, Texas, Nueva York, Illinois y Florida, coincide con la prevista presentación de una nueva reforma impulsada por el legislador demócrata Luis Gutiérrez.

    «No podemos esperar más para una propuesta que mantenga unidas a nuestras familias, proteja a nuestros trabajadores y permita el camino a la legalización a los que se la han ganado», dijo Gutiérrez cuando anunció que introduciría el nuevo proyecto de ley.

    Una fuente cercana a la redacción de la nueva iniciativa dijo sin embargo que el proyecto detallado de reforma migratoria de Gutiérrez no estará listo este martes, pero al menos se darán a conocer los principios generales de una propuesta integral.

    La iniciativa del senador demócrata de Nueva York, Charles Schumer, que prometió dar a conocer desde la primera semana de septiembre, tampoco está listo ni existe una nueva fecha para presentarla e introducirla al Senado.

    Las organizaciones promotoras de la reforma migratoria planean no obstante realizar el día de acción nacional este martes tanto en la capital, como a través de eventos menores que empezaron desde el fin de semana en una docena de estados del país.

    El evento central, como parte de la campaña Reforma Migratoria Pro América, será una vigilia en las escalinatas del Capitolio, donde coincidirán los activistas migratorios y un puñado de legisladores demócratas que han promovido la reforma migratoria en los últimos años.

    Entre estos se encuentran, además de Gutiérrez, el senador de Nueva Jersey, el cubano americano Bob Menéndez, la representante demócrata de Nueva York Nydia Velásquez y el de California Mike Honda. En el programa no aparece ningún republicano.

    Asimismo, participarán organizaciones como CASA de Maryland, el Foro Nacional Migración, así como ministros de diferentes denominaciones, veteranos de guerra y familias de Florida, Illinois,
    Nueva York, Tennessee y otros estados del país.

    Las organizaciones esperan que la propuesta de Gutiérrez incluya un camino a la ciudadanía, la eliminación de los retrasos en las peticiones de familiares y la modernización en el proceso de
    asignación de visas que refleje las necesidades económicas.

    Los activistas buscan también que el proyecto de ley incluya protección a los derechos laborales y la aplicación de la legislación que restaure la confianza en el actual sistema de inmigración.

    Frank Sharry, director ejecutivo de la organización America’s Voice, dijo recientemente que «no hay nadie en el Congreso mejor posicionado (que Luis Gutiérrez) para definir el debate e impulsar el proceso legislativo».

    «Estamos muy contentos con la declaración del congresista y confiamos en que la iniciativa ayude al presidente y a los líderes de ambas Cámaras del Congreso a cumplir con su promesa de avanzar una reforma migratoria en este Congreso», señaló

    Technorati Profile

  • Prueba de fuego para reforma de salud en EU

    El Comité de Finanzas del Senado tiene previsto votar mañana su propuesta de reforma de salud, en lo que es visto aquí como una importante prueba para medir si existe apoyo bipartidista para aprobar una nueva legislación.

    La iniciativa, que fue objeto este mes de más de 100 enmiendas, incluye el seguro médico obligatorio para millones de estadounidenses, pero deja fuera tanto la opción pública como los beneficios a millones de inmigrantes indocumentados.

    Aunque la meta era ofrecer cobertura «universal» de salud, la iniciativa senatorial dejaría a 25 millones de residentes de Estados Unidos sin seguro médico, una tercera parte de los cuales corresponde a inmigrantes indocumentados, según un estudio legislativo.

    Un análisis de la Oficina Presupuestal del Congreso (CBO) estimó que el plan emanado del Comité de Finanzas cubrirá a 29 millones de estadounidenses y residentes legales que en este momento carecen de seguro médico.

    Sin embargo hasta 25 millones de personas más, de las cuales unos 8.3 millones son inmigrantes indocumentados, quedarán sin acceso al seguro médico.

    El presidente del Comité, el demócrata por Montana Max Baucus, ha buscado el apoyo de los senadores republicanos miembros del panel, en especial de la senadora por Maine Susan Snow, pero no ha tenido éxito a pesar de que el plan excluye la polémica opción pública.

    Más aun, dos de los más prominentes senadores demócratas miembros del comité, Jay Rockefeller por Virginia del Oeste y Ron Wyden por Oregon, tampoco han decidido si apoyarán el plan, ya que ambos apoyan la opción pública que rechazan los republicanos.

    Analistas consideran improbable que Rockefeller y Wyden obstruyan la aprobación del plan durante la votación final, pero los dos senadores han evitado hacer un compromiso público de apoyar la iniciativa.

    La CBO estimó que la iniciativa del Senado implicará una erogación de 829 mil millones de dólares en el periodo 2010-2019, pero representará una caída neta del déficit presupuestal de 81 mil millones de dólares en ese lapso.

    De acuerdo con la propuesta senatorial, los inmigrantes indocumentados no podrán participar en la compra de seguro médico bajo el nuevo «mercado de opciones» de seguro, ni recibir subsidios
    oficiales aun si califican por su nivel de ingreso.

    La legislación vigente permite a los inmigrantes indocumentados comprar su propio seguro a través de las aseguradoras privadas o recibirlo como prestación de sus empleadores.

    De acuerdo con un análisis del Instituto de Política Migratoria, hasta 31% de los inmigrantes indocumentados (alrededor de 3.2 millones de personas) tienen algún tipo de cobertura médica a
    través de sus empleadores.

    Pero otros seis millones de indocumentados y 4.2 millones de inmigrantes legales carecen de seguro pues tienen en su mayoría ingreso bajos o medios, o trabajan para empresas pequeñas que no ofrecen a sus empleados beneficios médicos.

    La proporción de los seis millones de inmigrantes indocumentados sin seguro médico asciende al 15% de toda la población residente en Estados Unidos sin ese beneficio, incluidos unos 660 mil menores de edad.

    Technorati Profile

  • Hugo Chavez no esta de acuerdo con premio a Obama

    La concesión del premio Nobel de la Paz de 2009 al presidente estadounidense, Barack Obama, supone premiar una buena intención que «está muy lejos» de convertirse en una realidad, dijo hoy el mandatario venezolano, Hugo Chávez. «Por primera vez asistimos a un merecimiento sin que el postulado haya hecho nada por merecerlo: premiar a alguien por un anhelo que está muy lejos de hacerse una realidad», escribió en su habitual artículo dominical «Las Líneas de Chávez», publicado en la red de periódicos oficialistas.

    «Pero así está el mundo», añadió el gobernante venezolano al comparar el asunto con un jugador de béisbol premiado por decir al inicio de una temporada que en el transcurso de ella «va a ganar 50 juegos, no va a perder ninguno, va a ponchar a 500 bateadores» y al final «su efectividad no pasará de 0,5». Chávez confesó en su artículo, en el que comenta varios otros asuntos locales y exteriores, entre ellos la crisis de Honduras y una reciente visita de su colega de Ecuador, Rafael Correa, que «en primera instancia» pensó que la concesión del Nobel a Obama era «más un equívoco de los titulares que una noticia real».

    «La primera pregunta que debemos hacernos es qué privó para que el afortunado fuera el presidente estadounidense y no alguno de los 205 nominados restantes», agregó. «¿Qué ha hecho Obama para merecer este galardón? El jurado valoró como rasgo determinante su deseo por un mundo sin armas nucleares, olvidando su empeño por perpetuar sus batallones en Irak y Afganistán, y su decisión de instalar nuevas bases militares en Colombia», remarcó.

    Chávez también recordó que diversos portavoces de la Casa Blanca lo exhortaron en el transcurso de la semana a cumplir un papel «más constructivo» en Latinoamérica. «Alegría inmensa es la que nos plena el alma al comprobar cómo avanzamos con mayor determinación libertaria hacia la consolidación de una alternativa real para nuestros pueblos, aunque desde Washington nos recomienden que debemos ser un país más ‘constructivo’ para la región», escribió al respecto.

    «¡Las cosas que hay que oír!», añadió.

    Y agregó: «Lo que les ‘preocupa’ (a las autoridades de EE.UU.) en verdad es nuestra manera de fundirnos en un destino que tiene a los pueblos de América en el epicentro de los cambios y no en sus fallidas «alquitas» (por el ALCA) que se estrellaron contra el valor unitario de unos pueblos decididos a ser libres y soberanos». Chávez propuso y logró a mediados de la década la creación de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA), actualmente integrada por nueve naciones, una sociedad de países basada en la ayuda solidaria mutua, en contraposición al ALCA (Área de Libre Mercado para las Américas) propuesta por Washington

    Technorati Profile