Etiqueta: barack obama

  • Obama pedirá al Congreso casi dos mil mdd para combatir al Zika

    Obama pedirá al Congreso casi dos mil mdd para combatir al Zika. La administración Obama anunció hoy que solicitará al Congreso más de mil 800 millones de dólares en fondos de emergencia para fortalecer los esfuerzos de respuesta al virus del Zika en Estados Unidos y el extranjero.
    La solicitud será adicional al presupuesto de gasto que la Casa Blanca presentará este martes y su anuncio se produce después que el Centro para Control y Prevención de Enfermedades (CDC) reconoció que los casos en Estados Unidos aumentarán.
    El presidente Barack Obama explicó que los fondos serán utilizados para apoyar tareas de investigación y diagnóstico, y para reforzar la capacidad de respuesta del sistema de salud pública del país, a la vez que llamó a la calma.
    “No debe haber pánico por esto. Esto no es algo por lo que gente vaya a morir, pero tenemos que tomarlo seriamente”, dijo en una entrevista en el programa “CBS This Morning”, transmitido por la misma cadena televisiva.
    Obama dijo que “la buena noticia” es que este virus “no es como el Ébola, la gente no se muere por el Zika. Mucha gente la ha contraído y ni siquiera saben que lo tienen (el virus).
    La infección puede provocar síntomas como fiebre moderada, erupciones, ojos rojos, y dolor de cabeza y articulaciones, que se desarrollan entre dos y siete días después de la picadura del mosquito Aedes aegypti.
    Los temores derivan del efecto que la infección provoca en mujeres embarazadas y su nexo con la microcefalia, una anomalía consistente en un desarrollo insuficiente del cráneo, a menudo acompañado de atrofia cerebral.
    El virus es propagado por el mosquito Aedes aegypti, que también es vector del dengue y la chikungunya, otras dos enfermedades cuyos casos han venido registrando aumentos exponenciales en varios pases de Latinoamérica y el Caribe.
    Obama pedirá al Congreso casi dos mil mdd para combatir al Zika

  • Obama propondrá un impuesto de USD 10 por barril de petróleo

    Barack Obama propondrá un impuesto de USD 10 por barril de petróleo. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, propondrá que en el curso de los próximos cinco años se grave con 10 dólares cada barril de petróleo para financiar inversiones en transportes «limpios», anunció este jueves la Casa Blanca.
    Esta propuesta, que se incluirá en el presupuesto 2017 que el gobierno estadounidense presentará la semana próxima, no tiene prácticamente ninguna posibilidad de ser aprobada por el Congreso, cuyas dos cámaras están controladas por los republicanos. Estos se oponen ferozmente a cualquier ley contra el cambio climático.
    Este «canon» sobre el barril, que sería abonado por los grupos petroleros, permitiría «estimular la innovación en tecnologías verdes y transformar el sistema de transporte en las próximas décadas», señala la Casa Blanca, que recordó que el sector de los transportes representa el 30% de las emisiones de gases de efecto invernadero de Estados Unidos.
    Este impuesto permitiría además ofrecer un «estímulo claro a la innovación en el sector privado para reducir nuestra dependencia del petróleo», agrega el Ejecutivo estadounidense.
    Obama propondrá un impuesto de USD 10 por barril de petróleo

  • Obama busca duplicar recursos para producir energía limpia

    Barack Obama busca duplicar recursos para producir energía limpia. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dijo hoy que pedirá al Congreso duplicar los recursos para la investigación y desarrollo de energía limpia para el año 2020, ante el reto del cambio climático.
    En su discurso semanal, el mandatario dijo que planea dar a conocer su plan de gasto público el próximo martes.
    «En lugar de subvencionar el pasado, debemos invertir en el futuro», señaló Obama en su mensaje, y señaló que es un esfuerzo para ayudar a la creación de empleo del sector privado y bajar el costo de la energía limpia.
    Obama aludió a los republicanos que dominan el Congreso para que acojan su propuesta al señalar que presentará la misma, «aún teniendo en cuenta su posición sobre el cambio climático».
    «El punto es que en todo el país, la gente está poniendo sus diferencias a un lado para hacer frente a este reto como uno», comentó el mandatario.
    “Washington debería hacer lo mismo. Así es como vamos a resolver este desafío juntos. Y así es como vamos a dar a nuestros hijos y nietos un futuro que se merecen con un planeta seguro y próspero», agregó.
    Los legisladores republicanos del Congreso se burlan de la ciencia detrás del cambio climático y descartan los motivos del mandatario para tratar el tema con urgencia.
    En un giro inusual en el último año de la administración, los presidentes republicanos de los comités de presupuesto de ambas cámaras han dicho que no llevarán a cabo una audiencia habitual en la propuesta de presupuesto de Obama un día después de que lo reciban.
    El mandatario planea dar a conocer su plan de gasto público el martes, el mismo día los votantes de Nueva Hampshire van a las urnas en la primaria presidencial de la carrera para buscar a su sustituto en la Casa Blanca.
    El gasto federal en energía limpia saltaría de seis mil 400 millones de dólares este año a 12 mil 800 millones en 2020 con la propuesta del gobierno de Obama, según informes de prensa.
    La propuesta de Obama es parte de la iniciativa «Misión de la Innovación», según anunció en la conferencia climática de Naciones Unidas del año pasado en París, Francia.
    Unos 20 países, incluyendo Estados Unidos, China, India y Brasil, se han comprometido a redoblar sus respectivos presupuestos para este tipo de investigación durante cinco años.
    La Casa Blanca dijo esta semana que el mandatario quiere que las compañías petroleras paguen una tarifa de 10 dólares por cada barril de petróleo para ayudar a recaudar dinero para el gasto en transporte limpio y combatir el cambio climático.
    En una respuesta inmediata, el presidente de la Cámara, el republicano por Wisconsin, Paul Ryan, declaró que esa propuesta de impuesto estaba «muerta a su llegada».
    Obama busca duplicar recursos para producir energía limpia

  • Barack Obama realizó su primera visita a una mezquita en suelo estadounidense

    El presidente Barack Obama realizó el miércoles su primera visita a una mezquita en suelo estadounidense, pidiendo aceptación y tolerancia para los musulmanes y el fin de los prejuicios y estereotipos.
    En el Centro Islámico de Baltimore, que contiene una mezquita y una escuela primaria, Obama se sentó en una enorme mesa con sacerdotes musulmanes, activistas comunitarios y profesionales de salud pública para enfatizar la importancia de la libertad y la tolerancia religiosa.
    Obama tenía programado un discurso para la tarde en que hablará sobre cómo Estados Unidos puede enfrentar la amenaza del extremismo mejor si acepta la ayuda de los musulmanes, en vez de tildarlos a todos de terroristas.
    Para los musulmanes, la visita de Obama es un gesto ansiado desde hace mucho, para una comunidad que se siente hostigada en medio del temor en el país por el surgimiento del Estado Islámico y otros grupos violentos.
    Aunque Obama ha visitado mezquitas en el exterior, nunca lo había hecho en su propio país y lo hace recién en su último año como presidente, señal de lo sensible que es el tema.
    Uno de los participantes en el encuentro con Obama, Ibtihaj Muhammad, se ha calificado para integrar el equipo olímpico estadounidense para las Olimpiadas de Rio de janeiro de este año. La Casa Blanca ha destacado que la mujer hará historia al ser la primera atleta estadounidense que participa en unas olimpiadas vestida con un hijab.
    «Cada musulmán en Estados Unidos tiene su relato, de cómo contribuyeron al país y enriquecieron a la comunidad a la que pertenecen», dijo el portavoz presidencial Josh Earnest.
    La semana pasada, Obama se convirtió en el primer presidente que habla en una embajada israelí. En esa ocasión, criticó el resurgimiento del antisemitismo en todo el mundo.
    El mensaje del presidente en la mezquita será similar. La Casa Blanca expresó que se enfocará en la necesidad de combatir el racismo y la apatía. Es un gesto que los musulmanes estadounidenses han estado esperando de las dirigencias políticas y religiosas del país.
    Barack Obama realizó su primera visita a una mezquita en suelo estadounidense

  • Barack Obama prohíbe el confinamiento solitario de menores en cárceles

    El presidente estadounidense, Barack Obama, anunció la prohibición del confinamiento solitario de menores en las prisiones federales de Estados Unidos, citando el «desgarrador» caso de un adolescente que estuvo aislado dos años tras robar una mochila y después se suicidó.
    Obama, quien al final de su mandato está intentando reformar el sobrepoblado y oneroso sistema correccional de Estados Unidos, desea reducir el número de presos, frenar el uso del confinamiento solitario y acabar con las sentencias mínimas de cumplimiento obligatorio.
    En un artículo de opinión en la edición de este martes de The Washington Post, el presidente dijo que colocar a menores presos en confinamiento solitario se usa con demasiada frecuencia y puede tener terribles efectos psicológicos.
    El mandatario anunció además acciones ejecutivas que prohibirán que los responsables de las correccionales aíslen a presos por «infracciones de bajo nivel».
    Las reformas involucran a unos 10.000 reclusos y Obama dijo que espera que sirvan de modelo a los estados del país para repensar sus normas.
    «¿Cómo podemos someter a presos a innecesarios confinamientos solitarios, conociendo sus efectos, y después esperar que ellos retornen a nuestras comunidades como personas plenas?», escribió el presidente. «Eso no nos hace más seguros. Es una afrenta a nuestra humanidad común», añadió.
    En su artículo de opinión, Obama mencionó el caso de Kalief Browder, quien en 2010, cuando tenía 16 años, fue acusado de robar una mochila y enviado al tristemente célebre complejo carcelario de Rikers Island en Nueva York a la espera de ser juzgado. «Según los informes, él soportó una violencia incalificable a manos de otros presos y guardias y pasó casi dos años en confinamiento solitario», comentó Obama.
    Browder fue liberado en 2013 sin haber sido juzgado, pero tuvo que lidiar con el trauma de haber estado solo durante 23 horas al día. Se suicidó a los 22 años de edad.
    Barack Obama prohíbe el confinamiento solitario de menores en cárceles

  • Plan Obamacare otorgó cobertura médica a 18 millones en EU

    El presidente estadunidense Barack Obama afirmó hoy que el plan que impulsó al inicio de su gobierno Obamacare ha dado cobertura médica a 18 millones adicionales de estadunidenses, y que ahora 90 por ciento de la población cuenta con un seguro de salud.
    En su mensaje semanal, Obama dijo que a Ley de Cuidado de Salud a Bajo Precio, conocida como Obamacare y que se ha convertido en la legislación distintiva de su presidencia, ha logrado que el porcentaje de la población estadunidense sin seguro sea el menor en la historia.
    Declaró además que gracias a esta ley hasta 129 millones de estadunidenses con afecciones preexistentes ya no corren el riesgo de que les nieguen la cobertura o de que les cobre más sólo por haber estado enfermos.
    Obama resaltó que el gobierno ha empezado asimismo a llenar los vacíos en el cuidado de la salud subsidiado por el empleador para que cuando un estadunidense cambie de empleo, pierda un trabajo, regrese a la escuela o empiece un nuevo negocio, todavía pueda obtener cobertura.
    “Hicimos todo esto a la vez que redujimos nuestro déficit y mantuvimos la inflación del cuidado de salud en sus niveles más bajos en 50 años”, manifestó el presidente.
    El presidente recordó además a los estadunidenses que aún no han obtenido un seguro de salud en este año que tienen hasta el 31 de enero para inscribirse.
    Señaló que la mayoría de las personas que busquen un plan en el mercado de seguros de salud del gobierno encontraría una opción por menos de 75 dólares al mes.
    “Esto es el cuidado de la salud en Estados Unidos hoy día. Seguridad asequible y transferible para ustedes y sus seres queridos. Está marcando la diferencia para millones de estadunidenses cada día”, sostuvo.
    Plan Obamacare otorgó cobertura médica a 18 millones en EU

  • Barack Obama insistirá en controlar armas de fuego

    El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dijo este viernes que en 2016 intensificará sus esfuerzos para terminar con «la epidemia» de violencia por armas de fuego, que será abordada el lunes en una reunión con la secretaria de Justicia.
    «Mi decisión para el nuevo año es avanzar tanto como sea posible en temas irresueltos (como) nuestra epidemia de violencia por armas de fuego», declaró el presidente en su alocución semanal.
    Barack Obama, que inicia el último año de su segundo mandato, se reunirá el lunes con la secretaria de Justicia, Loretta Lynch, para transmitirle las opciones que maneja la Casa Blanca sobre el tema.
    Según medios estadounidenses, el presidente podría anunciar medidas por decreto, que le permitan superar los obstáculos del Congreso, de mayoría republicana, con el propósito de generalizar la verificación de antecedentes judiciales y psiquiátricos de los compradores de armas.
    «El mes pasado conmemoramos el tercer aniversario de (la matanza de) Newtown» (noreste), donde un joven con problemas psíquicos mató a balazos a 26 personas, entre ellas 20 niños y adolescentes, y «este viernes pienso en mi amiga Gabby Giffords», una legisladora víctima de un tiroteo en Tucson, en Arizona (suroeste), que dejó seis muertos y a ella con graves heridas, recordó el presidente.
    «Y sin embargo el Congreso sigue sin hacer nada», se lamentó, a pesar de una propuesta de ley «bipartidista y sensata (que) prevé que se verifiquen los antecedentes de casi todos los compradores de armas. Recuerden que el 90% de los estadounidenses apoyaban esta propuesta, que también era el deseo de la mayoría de los miembros de la NRA», el poderoso lobby de los poseedores de armas.
    «Pero el lobby de las armas de fuego se movilizó en contra y el Senado la bloqueó», destacó Obama.
    A mediados de diciembre el presidente había reconocido que el Congreso no se ocupaba del tema e indicó que la Casa Blanca contemplaba la posibilidad de aprobar medidas sin pasar por una votación del Congreso.
    Barack Obama insistirá en controlar armas de fuego

  • Obama destaca uniones gay y acercamiento con Cuba entre logros de 2015

    El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, destacó el fallo de la Corte Suprema a favor del matrimonio gay y la normalización de relaciones con Cuba como algunos de los logros de su gobierno durante 2015.
    En su tradicional mensaje sabatino, previo a sus vacaciones navideñas, el mandatario resaltó además el crecimiento económico del país y los acuerdos sobre el cambio climático y el comercial Trans-Pacífico.
    Obama deseó “felices fiestas a todos” e hizo un balance de su administración durante el año.
    El presidente dijo que con esos logros “todos deberíamos sentirnos optimistas sobre las perspectivas para 2016”, pese a que aun hay “desafíos”.
    Destacó el fallo de la Corte Suprema sobre el matrimonio gay como uno de los principales y dijo: “el amor ganó (…) No importa quién eres, aquí en Estados Unidos usted es libre de casarse con la persona que ama, porque la libertad de casarse es ahora la ley en todos los 50 estados”.
    En el tema económico destacó la creación de 2.5 millones de empleos en el último año, mientras que la tasa de desempleo se ha reducido a 5.0 por ciento, la más baja en ocho años.
    Afirmó que la tasa de personas sin seguro médico cayó por debajo de 10 por ciento por primera vez en la historia y en total 17.6 millones de personas han logrado la cobertura con la Ley de Cuidado de Salud Asequible.
    En cuanto al cambio climático destacó el liderazgo estadunidense para lograr que 195 países lograran establecer un acuerdo para reducir a futuro las emisiones de carbono.
    Elogió además “la vuelta a la página a la vieja política obsoleta de medio siglo” mediante el restablecimiento de relaciones diplomáticas con Cuba “lo que nos permite construir mayores vínculos entre estadunidenses y cubanos”.
    También destacó el acuerdo sobre prevención de la proliferación de armas nucleares con Irán y dijo: “Irán ya ha desmantelado miles de centrifugadoras que enriquecen uranio”.
    En la lucha contra el terrorismo dijo que pese a que siguen sintiendo los efectos en casa como el atentado en San Bernardino, California, de hace unas semanas, encabezan la coalición global que está “golpeando al Estado Islámico (EI) más fuerte que nunca”.
    “En Siria e Irak, el EI está perdiendo territorio y no vamos a parar hasta que destruyamos esta organización terrorista”, subrayó.
    Resaltó asimismo que la firma del acuerdo comercial Trans-Pacífico asegura que Estados Unidos y no China “establezca las reglas de la economía mundial para el próximo siglo”.
    Recordó además que esta semana el Congreso aprobó un presupuesto bipartidista que invierte en las prioridades de la clase media, la cual dijo “mantiene a nuestros militares los más fuertes en el mundo, y aleja la amenaza de cierres para 2016”.
    Obama destaca uniones gay y acercamiento con Cuba entre logros de 2015

  • Barack Obama desafía al Congreso

    El presidente Barack Obama habló desde la Oficina Oval el domingo para tranquilizar a la nación con su estrategia y para persuadir al Congreso en la legislación de lucha contra el terrorismo.
    En la tercera dirección de la Oficina Oval de su Presidencia de siete años el presidente trató de tranquilizar a una nación nerviosa con su estrategia de lucha contra el estado islámico: » es trabajando, poniendo los puntos generales, pero también recordando a los americanos no se da en el racismo y el miedo.»
    El discurso llegó tres semanas después de los ataques terroristas en París, cuatro días después de que un esposo y una esposa mataran a 14 personas e hirieran a otros 21 en un centro para la movilidad en San Bernardino, California y el mismo día una nueva encuesta CNN/ORC demostró por primera vez que una mayoría del país piensa que Estados Unidos debe enviar tropas terrestres a Irak o Siria para luchar contra el estado islámico.
    En la misma encuesta, una mayoría piensa que nuestra respuesta militar al grupo de terror no ha sido suficientemente agresivo.
    El Presidente comenzó con el ataque en San Bernardino, reconociendo como un acto de terror basada en una interpretación pervertida del Islam. Marcó los éxitos estadounidenses contra el terrorismo, pero dijo que la amenaza ha evolucionado.
    También intentó ilustrar la fina línea que él y el gobierno han caminado frente a terrorismo desde que asumió, un enfoque que en general no ha sido particularmente popular.
    «Yo sé que después de tanta guerra, muchos estadounidenses se preguntan si nos encontramos ante un cáncer que no tiene cura inmediato», dijo Obama.
    Entonces, el Presidente intentó recordar al país sus políticas con respecto a ISIS, diciendo que su gobierno detendría que destruir la organización terrorista, aunque fuera complicado.
    «Nuestro éxito no depende de hablar duro, abandonando nuestros valores o ceder al miedo. Eso es lo que grupos como la están esperando. En cambio, se primará por ser fuerte e inteligente. Resistente e implacable. Y dibujando cada aspecto de americano.»
    Obama dijo que el ejército continuaría cazando terroristas conspiradores en cualquier país donde fuera necesario y habló de reciente éxito en ataques aéreos sobre Iraq y Siria.
    Obama habló sobre el rol que la diplomacia había jugado en el país y en el extranjero, «para contrarrestar la ideología viciosa el estado islámico», y poner fin a la guerra Siria por lo que el mundo podría centrarse en el objetivo común de destruir el estado islámico, «un grupo que amenaza a todos nosotros.»
    Aunque no es una nueva política, el Presidente dijo que ha ordenado al Departamento de Estado y al Departamento de Seguridad Nacional para revisar el programa de exención de visado que permite Tashfeen Malik, la militante femenina en el ataque de San Bernardino, la capacidad de entrar en el país.
    El discurso del presidente también vino tres días después de que republicanos derrotaran en el Congreso una enmienda para prohibirles de exclusión listas de comprar armas y aprovechó la oportunidad de desafiarlos, «públicamente instan a Congreso a actuar para asegurarse de que nadie en la lista de exclusión es capaz de comprar un arma de fuego. ¿Lo que podría ser el argumento para permitir que un sospechoso de terrorismo comprar un arma automática?»
    El presidente advirtió acerca de las consecuencias de ser demasiado agresivo, diciendo que sólo daría el poder del estado islámico de reclutar y desenfocar la percepción de los estadounidenses del mundo islámico y en el extranjero.
    «El Estado Islámico no habla por el Islam», dijo el Presidente. «Son matones y asesinos. Parte de un culto de la muerte.»
    También fue cuidadoso al recordar al país que la mayoría de las víctimas de la violencia terrorista eran musulmanes.
    Pero con la creciente amenaza del estado islámico de reclutamiento en todo el país, desafió a musulmanes estadounidenses a hacer más.
    «Una ideología extremista se ha extendido en algunas comunidades», dijo el Presidente. «Es un problema real que los musulmanes deben afrontar sin excusa.»
    Por último hizo un llamado a todos los estadounidenses a rechazar la discriminación, «porque la libertad es más poderosa que el miedo.»

  • Barack Obama asegura que llegará al fondo del tiroteo en San Bernardino

    El Presidente de Estados Unidos Barack Obama dijo este jueves que los investigadores «llegarán al fondo» del tiroteo ocurrido en San Bernardino en el que 14 personas fueron asesinadas, diciendo que no está claro si el mismo fue un acto de violencia laboral o de terrorismo.
    Obama, en una reunión junto a los líderes de seguridad e inteligencia del país, dijo que no está claro por qué los dos sospechosos, Syed Rizwan Farook de 28 años y Tashfeen Malik de 27, abrieron fuego en el Centro Regional Inland, el cual ofrece servicios para personas discapacitadas. En el hecho otras 21 personas resultaron heridas.
    El mandatario dijo que en cualquier caso el país tiene que dar pasos para «hacer un poco más difícil» la obtención de armas y que es importante que «todos nosotros, incluyendo nuestros legisladores, veamos qué podemos hacer para asegurar que cuando individuos deciden hacerle daño a alguien, nosotros se lo hagamos un poco más difícil porque ahora, es simplemente muy fácil».
    Obama resaltó el trabajo de los cuerpos de seguridad en San Bernardino y California por su rápida respuesta a la situación. «Lo que puedo asegurarle a los estadounidenses es que vamos a llegar al fondo de esto y vamos a estar vigilantes como siempre estamos en conocer los hechos antes de implementar cualquier juicio en términos de cómo ocurrió esto», indicó.