Etiqueta: barack obama

  • Barack Obama va a Talkshow

    El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, asistirá el próximo jueves como invitado a la emisión televisiva The View que conduce la periodista Barbara Walters.

    Por primera vez en la historia, un presidente en funciones asisitirá a un talk show matutino.

    La emisión estará dedicada a abordar asuntos como la situación del trabajo, la economía, el derrame de crudo en el Golfo de México y la vida de familia en la Casa Blanca.

    A través de un comunicado Walters, quien regresa a su programa después de una intervención quirúrgica señaló: «Nos sentimos muy honrados con que el presidente Obama sea nuestro invitado».

    «Su presencia muestra que el Presidente y la primera dama consideran que este programa es una importante e influyente fuente de información. También apareceré yo el jueves, por primera vez, desde mi operación de corazón en mayo, pero mi regreso definitivo será en septiembre», dijo la conductora.

    Barack Obama ya había visitado la emisión en 2008 cuando era senador, al igual que su esposa Michelle en junio del mismo año.

  • Barack Obama, republicanos y la economia

    El presidente Barack Obama fustigó a los senadores republicanos el sábado, acusándolos de obstaculizar por cálculo político las medidas que extenderían los pagos a desempleados y aumentarían los préstamos a pequeños negocios.

    En su alocución semanal por la radio y la internet, Obama dijo que la cúpula del partido opositor ha decidido »obstaculizar nuestra recuperación y nuestro progreso», al bloquear votaciones sobre medidas que el presidente dice ayudarían a reactivar la economía.

    »Estas medidas no son solamente las que necesitan las personas más afectadas por la recesión», dijo Obama. »Todos nosotros las necesitamos».

    El discurso fue grabado en la Casa Blanca antes de que Obama volase a Maine el viernes para vacaciones con su familia.

    Los legisladores han estado enfrascados en debates desde hace semanas sobre la extensión de los pagos por desempleo para trabajadores que han estado desocupados por largos períodos de tiempo. La última extensión expiró al final de mayo, dejando a 2,5 millones de personas sin pagos.

    La cámara baja ya aprobó un proyecto de ley para extender los pagos hasta noviembre, pero con la muerte del senador Robert Byrd, los demócratas no tienen los 60 votos necesarios para superar los procedimientos obstruccionistas republicanos. El Senado planea debatir la medida nuevamente el martes.

    Obama dijo que era la obligación moral y práctica de los legisladores extender los pagos, y citó a algunos economistas según los cuales extender el seguro de desempleo es una de las formas más eficientes de estimular la economía, porque coloca dinero en manos de personas que muy probablemente lo van a gastar de manera inmediata.

    Los 34 mil millones de dólares necesarios para extender los pagos se añadirían a la creciente deuda del país. Los republicanos han estado aprovechando la preocupación y la indignación del público por esa deuda, diciendo que solamente apoyarían la extensión si se encuentra una forma de pagar por la ley.

    Obama replicó en su discurso, diciendo que los republicanos están montando resistencia a expensas de los desempleados »luego de años que defender políticas que convirtieron un superávit récord en un déficit enorme».

    Obama llamó además a los legisladores a enviarle un paquete de exenciones fiscales y extensiones de créditos para pequeñas empresas. Los demócratas esperan forzar a los republicanos a votar sobre la propuesta de ley para pequeños negocios antes del receso del Congreso en agosto

  • Obama y lo politicamente correcto; reforma migratoria

    Parece chiste?, una primera lectura a la reforma migratoria de la administracion del presidente Barack Obama, muestra que sustituyo las redadas de indocumentados por auditorias para verificar documentos, mediante las cuales se obliga a las empresas a despedir a inmigrantes, denuncio hoy The New York Times.
    Esto es lo que para muchos, parece que no pero si, la forma de dorar la pildora.
    En el ultimo ano las autoridades de migracion han examinado los documentos presentados por los trabajadores cuando solicitaron empleo en unas dos mil 900 empresas, a las que impusieron multas por unos tres millones de dolares, agrego el rotativo.
    No hay redadas, si auditorias, el ingles tambien es un idioma en el cual lo politicamente correcto suple a la literalidad de los abogados.

  • Amnistía Internacional apoya defensa contra ley SB 1070

    Amnistía Internacional (AI) manifestó hoy que Estados Unidos no pasará por encima de los derechos de los inmigrantes, tras celebrar la decisión del gobierno de Barack Obama de presentar una demanda contra la ley antiinmigrante de Arizona.

    «Esta demanda indica que Estados Unidos no pasará por encima de los derechos de los inmigrantes simplemente porque alguien es de piel oscura o se encuentra en el lugar y el momento equivocados», aseveró Lory Rosenberg, directora de derechos de inmigrantes y refugiados de AI.

    La experta consideró que cuando una ley se basa en identificar a posibles sospechosos por su apariencia física o por su supuesta nacionalidad u origen étnico, incuestionablemente resulta violatoria de los derechos humanos fundamentales.

    «Con la ley SB 1070, Arizona pisotea la Constitución estadunidense, viola derechos humanos y tratados internacionales, e interfiere con la autoridad federal, que crea y hace cumplir las leyes migratorias», señaló Rosenberg.

    La administración Obama presentó este martes ante una corte de Phoenix, Arizona, una demanda contra la ley SB 1070, bajo el argumento de que infringe la potestad del gobierno federal para diseñar la política migratoria nacional.

    La demanda también solicitó que la ley, que es considerada la más dura legislación migratoria en Estados Unidos y cuya entrada en vigor está prevista para el próximo 29 de julio, sea suspendida hasta que una corte emita una sentencia sobre el caso.

    «Ninguna persona que cumpla con la ley, sea un ciudadano estadunidense, un inmigrante con documentos, un visitante o un turista de México, debe ser nunca sujeto de sospecha simplemente por su aspecto», puntualizó Rosenberg.

    La decisión del gobierno federal de interponer una demanda ante una corte de Phoenix, Arizona, para declarar inconstitucional la ley SB 1070 fue elogiada por Amnistía Internacional.

    AI «celebra la decisión del Departamento de Justicia de Estados Unidos de iniciar una demanda contra Arizona sobre la base de que la ley SB 1070, la nueva y draconiana ley migratoria del estado, infringe territorio federal», indicó el organismo en un comunicado.

    La organización reiteró su crítica a la ley al considerar que los esfuerzos de las autoridades de Arizona se concentrarían en los migrantes en vez de en combatir a la delincuencia, además de que erosionaría la relación entre oficiales de policía y la comunidad a la que protegen.

    AI insistió también en que el Congreso de Estados Unidos debe discutir y aprobar una reforma migratoria integral, que incluya un mecanismo para legalizar a las millones de personas que residen sin documentos en territorio estadunidense

  • Jan Brewer se dice atacada por la Casa Blanca

    La gobernadora Jan Brewer afirmó que Arizona, en el sur de EU, se encuentra «bajo el ataque» de los narcotraficantes, traficantes humanos y, ahora, del Gobierno federal, que demandó hoy a ese estado por su nueva ley antiinmigrante.

    «El estado de Arizona (fronterizo con México) está bajo el ataque de violentos cárteles mexicanos y de traficantes de humanos, y ahora Arizona se encuentra bajo el ataque en la Corte Federal del presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, y su Departamento de Justicia», aseguró la gobernadora Brewer en un comunicado de prensa.

    La gobernadora de Arizona calificó de «equivocación» que se demande a ese estado por querer «ayudar» a reforzar las leyes federales de inmigración y aseguró que la aprobación de la ley SB1070, que permite a la policía detener a personas bajo sospecha de estar indocumentadas, es resultado del fracaso del Gobierno federal por proteger la frontera.

    «La demanda presentada el día de hoy es una pérdida de recursos. Esos fondos deberían ser utilizados en contra de los violentos cárteles mexicanos y no en contra de la gente de Arizona», enfatizó Brewer en su comunicado.

    La gobernadora de Arizona reafirmó que la ley estatal SB1070, la primera en los EU en criminalizar la presencia de inmigrantes indocumentados, es «razonable» y «constitucional».

    «Es un reflejo de lo que ha sido la ley federal en los EU durante décadas. La ley de Arizona está diseñada para complementar y no suplantar la aplicación de las leyes federales de inmigración», dijo la mandataria.

    Agregó que «el estado de Arizona no está tratando de establecer su propia política de inmigración» o «regular directamente» el estatus migratorio de los extranjeros.

    Por otra parte, la gobernadora dijo estar «complacida» de que el Departamento de Justicia y el presidente Obama no hayan incluido en su demanda acusaciones de prácticas de perfil racial.

    Brewer aseguró que luchará en la Corte Federal para defender a los ciudadanos de Arizona y dijo estar convencida de que el estado saldrá victorioso de las seis demandas interpuestas en contra de la ley SB1070.

    Por su parte, en un comunicado conjunto, los senadores de Arizona John McCain y Jon Kyl criticaron al Gobierno por no hacer todo lo posible para proteger a la gente de Arizona de la violencia y el crimen que la inmigración indocumentada trae a este estado.

    «Mientras el Gobierno federal no haga su trabajo no debería demandar a Arizona bajo los términos de que la aplicación de las leyes de inmigración son de responsabilidad única del Gobierno federal», argumentaron los senadores.

    La ley estatal SB1070, que entrará en vigor el próximo 29 de julio si no es suspendida en la Corte Federal, otorga funciones de agentes de inmigración a los departamentos de policía locales

  • EU quiere en septiembre dialogo con Palestinos

    El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dijo el martes que espera negociaciones de paz directas entre Israel y los palestinos antes de que expire en septiembre una moratoria parcial sobre la expansión de asentamientos judíos.

    Obama, en declaraciones a periodistas durante una reunión en el Salón Oval de la Casa Blanca con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, también dijo que el Estado judío afrontaba una serie de amenazas de seguridad y prometió seguir presionando a Irán por su programa nuclear.

    Ambos líderes se reunieron para acercar posturas, después de una inusual fase de tensión entre Estados Unidos e Israel, aliados cercanos.

    En la reunión, Obama dijo que los lazos de Estados Unidos con Israel son «inquebrantables».

    El encuentro, que quedó aplazado el 1 de junio tras el asalto israelí a una flotilla que llevaba ayuda humanitaria a Gaza, tenía como objeto aproximar posiciones tras una etapa de enfriamiento en los lazos bilaterales.

    El presidente Obama aseguró además que se han producido «verdaderos progresos» en la situación de la franja de Gaza.

    En sus declaraciones, Obama expresó también su optimismo por que las actuales conversaciones indirectas de paz entre israelíes y palestinos puedan conducir a negociaciones directas y consideró que Netanyahu es «serio» cuando afirma que quiere dialogar con las autoridades palestinas

  • Mexico «contento» con demanda a la ley SB1070

    El gobierno de México expresó su beneplácito por la decisión de su similar en Estados Unidos de interponer acciones legales para impedir la entrada en vigor de la ley SB 1070 en el estado de Arizona y declarar su inconstitucionalidad.

    En un comunicado, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que esta decisión del Ejecutivo estadounidense se suma a las acciones ya presentadas en contra de la Ley SB 1070.

    Entre estas, la demanda presentada por un grupo de organizaciones civiles y a la que el gobierno de México apoyó bajo la figura de â??Amigo de la Corteâ? o Amicus Curiae el pasado 22 de junio.

    Reiteró el reconocimiento del gobierno de México al derecho soberano de todos los países para adoptar leyes y políticas públicas que deban aplicarse en su territorio.

    â??Sin embargo, cuando una medida como la SB 1070 afecta potencialmente los derechos civiles y humanos de miles de mexicanos, el gobierno de México tiene la obligación de proteger los derechos y la dignidad de sus nacionalesâ?, sostuvo.

    Apuntó que el gobierno de México continuará dando seguimiento puntual a este proceso y ratifica su firme compromiso con la protección y los derechos de los mexicanos en el extranjero

  • Obama celebra 4 de julio con soldados

    miembros de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos y sus familiares serán los invitados de honor en un acto de celebración por el Día de la Independencia en la Casa Blanca, que incluirá una tradicional barbacoa y juegos pirotécnicos en los predios cercanos a la mansión presidencial.
    También habrá un concierto en el jardín sur de la Casa Blanca con la participación de Brandi Carlile, Cedric «The Entertainer» , The Killers y la banda de la Armada de EU.
    Horas antes de las celebraciones, la primera dama Michelle Obama emitió un mensaje en el que pidió la solidaridad de los estadounidenses con las familias militares.
    «Un pequeño porcentaje de los estadounidenses lucha en nuestras guerras, pero necesitamos que el 100 por ciento de los estadounidenses apoye a estos valientes hombres y mujeres, y a sus familias en casa», dijo la primera Dama.
    Las celebraciones en la Casa Blanca son apenas una pequeña parte de los centenares de actos que se realizan en todo el país, incluyendo picnics y conciertos al aire libre, para conmemorar el nacimiento de la nación, que adquirió su independencia de la corona británica el 4 de julio de 1776.
    Desde tempranas horas, miles de capitalinos y turistas empezaron a llegar a la explanada entre el Capitolio y el Monumento a Washington, cercano a la Casa Blanca, para ver los juegos pirotécnicos programados para esta noche.
    El mayor despliegue pirotécnico se realizará en la ciudad de Nueva York, mientras que la ciudad de Filaldelfia, donde se firmó la Declaración de Independencia, concluirá mañana lunes once días de festejos

  • Barack Obama mañana habla sobre migracion

    El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, pronunciará un discurso sobre la necesidad de una reforma exhaustiva del sistema de inmigración el próximo jueves, anunció hoy la Casa Blanca.
    En un comunicado, la Casa Blanca indicó que el mandatario hablará sobre «la necesidad de arreglar el sistema de inmigración fracasado mediante una reforma migratoria exhaustiva» en un discurso en la Facultad de Diplomacia Internacional de la American University.
    El anuncio se produce pocas horas antes de que el presidente estadounidense se reúna con el «caucus» hispano del Congreso para tratar sobre la reforma migratoria.
    Aunque la Casa Blanca no lo precisó, se considera que en ese discurso el mandatario podría anunciar formalmente la interposición de una demanda de su Gobierno contra la ley de inmigración de Arizona, que Obama ha denunciado como «mal concebida» y que puede dar pie a discriminación racial contra los hispanos.
    En su rueda de prensa diaria, el portavoz de la Casa Blanca, Robert Gibbs, indicó que en el discurso Obama «reiterará su deseo de avanzar» en la reforma migratoria y su creencia de que no se puede «dejar en manos de los estados mediante un batiburrillo de leyes».
    El presidente estadounidense también pedirá a los republicanos que den su apoyo a los esfuerzos para reformar el sistema migratorio y recordará que ese partido ha respaldado una reforma en el pasado. «Sólo con el apoyo republicano podremos lograrla», reiteró Gibbs.
    Obama se reunió el lunes con grupos a favor de la reforma, en un encuentro tras el cual la Casa Blanca ya anunció que el presidente pronunciaría un discurso sobre la necesidad de la medida, aunque no precisó entonces la fecha.
    En esa reunión, el presidente estadounidense analizó con esos grupos las formas de recabar apoyo republicano en el Congreso para que la reforma pueda salir adelante.
    Obama ha reiterado en varias ocasiones que necesita votos republicanos para llevar a cabo la reforma migratoria, una de sus promesas durante la campaña electoral, pues los votos demócratas en el Senado, 58, no son suficientes para garantizar la aprobación, algo para lo que se necesita un mínimo de 60 «síes».
    En el encuentro del lunes, Obama reiteró su apoyo a la propuesta marco de los senadores Charles Schumer y Lyndsey Graham e insistió en que para garantizar la seguridad en la frontera se «requiere realmente una reforma migratoria integral».
    Se necesita una propuesta que «aborde cuidadosamente la necesidad de asegurar más nuestras fronteras y pedir responsabilidades tanto a los trabajadores que están aquí ilegalmente, como a los empleadores sin escrúpulos que esquivan el sistema», según el presidente.

  • Cameron acepta aventon de Obama a Canada

    El primer ministro britanico, David Cameron, consiguio hoy volar a Toronto para participar en la cumbre del G20 de la manera mas ilustre: como pasajero del helicoptero del presidente de Estados Unidos, Barack Obama.
    Ambos asistieron a la clausura de la cumbre del G8, que agrupa a los paises mas industrializados, en Muskoka, a unos 200 kilometros de Toronto, donde esta tarde comenzaran los debates del G20, el grupo que reune a las principales economias del mundo.
    Quiza por ahorrar gastos, o quiza como un gesto amistoso, Obama ofrecio a Cameron volar como pasajero junto a en el -Marine One- , el helicoptero presidencial estadounidense.
    Ambos departieron amigablemente a pie de pista durante unos minutos antes de tomar el helicoptero para el trayecto.
    Obama y Cameron tienen previsto celebrar una reunion bilateral a su llegada a Toronto, a partir de las 14:15 hora local (18:15 GMT)