Etiqueta: barack obama

  • Obama pide a México trabajar por la seguridad

    El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, llamó hoy por teléfono a su homólogo mexicano, Felipe Calderón, para «reafirmar su apoyo» a los esfuerzos de este paí­s para combatir el crimen organizado y para felicitar al mandatario mexicano, tras el tiroteo en el que murió el máximo capo del cártel de las drogas del Golfo, Ezequiel Cárdenas Guillén, â??Tony Tormentaâ??.

    Obama telefoneó a Calderón horas después de que una patrulla de infantes de la Armada de México acabara con la vida de Cárdenas Guillén, según informó hoy la Casa Blanca en un comunicado.

    El presidente estadunidense hizo llegar a Calderón sus condolencias «por la muerte de los agentes mexicanos que participaron en la operación», que tuvo lugar en la ciudad de Matamoros, y por la del periodista de esa localidad Carlos Guajardo.

    También «agradeció al presidente Calderón la cercana coordinación que México mantiene con los agentes del orden estadunidenses para ayudarnos a mantener la seguridad de los ciudadanos estadunidenses en Matamoros», señala el comunicado.

    Obama reiteró además su compromiso de «profundizar en la colaboración entre Estados Unidos y México en materia de seguridad».

    Estados Unidos ofrecí­a desde hací­a años cinco millones de dólares por la captura de â??Tony Tormentaâ??, al que reclamaba sus actividades de tráfico a gran escala de cocaí­na y mariguana.

    El capo dirigí­a desde 2003 el cártel del Golfo, uno de los más violentos del paí­s, después de que su hermano Osiel Cárdenas fuera arrestado en México y posteriormente extraditado a Estados Unidos.

    En lo que va de año, la feroz competencia entre clanes del narcotráfico ha cobrado en México unas 10 mil vidas.

  • Y ahora, ¿que? elecciones en EU

    Veamos, ¿Qué ocurre en el paí­s de las barras y las estrellas ahora que han pasado las elecciones?

    Bueno, la respuesta puede ser muy extraña, diferente y debe de atenderse a la situación que en su mente prevalece mucho, como lo es el ego mayúsculo de un nacionalismo que se tiene.

    Estados Unidos fue a las urnas este martes renovando, la mayorí­a de la cámara de representantes o cámara baja, una tercera parte del senado y mas de la mitad de gobernadores en el paí­s.

    No es cualquier elección, ciertamente parece que es muy importante, es el termómetro que se tiene para que dentro de dos años pudiéramos imaginar, la re elección del presidente.

    La mayorí­a de los votantes ve como culpable a Wall Street de los males de Estados Unidos, pero después, sigue el ex presidente George W. Bush, pero en tercer lugar, algo que sorprende es ver la falla o desencanto de la gente en Barack Obama.

    En 2008 lo escribi y en las entrevistas o radio o podcast a donde me invitaron, lo dije. â??Barack Obama me recuerda mucho a Vicente Fox. Promete mucho y veo imposible cumpla todoâ?.

    Hoy Barack Obama ha perdido la cámara de representantes que es aun mas importante que el senado ya que los representantes tiene mas contacto con la gente asi como también son mas y hacen investigaciones muy profundas a la mayorí­a de los temas en la nación.

    Una de las promesas que nos e lograron pasar con la mayorí­a del congreso en manos de los demócratas, es el Dream act o la reforma migratoria. La minorí­a latina en el paí­s, le castigo con un rechazo a sus polí­ticas a Barack Obama en un 33% que si hubiera votado por los candidatos demócratas, simplemente la historia continuarí­a como la conocemos.

    Mayorí­a demócrata en el legislativo.

    La agenda para los próximos años se antoja complicada ya que los republicanos estarán trabajando desde Ya, para frenar el avance a una re elección de Obama, recuperar el control del paí­s con la presidencia y regresar al poder con un discurso de â??salvemos al paí­sâ?.

    Y esa frase de â??salvemos al paí­sâ? se ve venir ya que muchos han señalado a Obama como un mandatario demasiado joven asi como de tendencia populista y hasta socialista le han dicho, tratando de ayudar a los mas, sin reconocer el peso especifico de los menos.

    Los menos son empresarios, banqueros, financieros, etc.

    Estamos después de las elecciones, con el â??now what?â?, el â??ahora que?â?, esa respuesta la iremos viendo con el dia a dia en todos los escenarios en la polí­tica norteamericana.

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones y Sumayresta.net

  • Ya no quiere la presidencia Hillary Clinton

    La secretaria de Estado estadunidense, Hillary Clinton, reiteró hoy desde Nueva Zelanda que no aspirará nunca más a la presidencia de su país, después del revés electoral del presidente norteamericano, Barack Obama, en la legislativas.

    En una entrevista con la televisión neozelandesa, Clinton, que perdió ante Obama las primarias dentro del Partido Demócrata, descartó cualquier ambición en las elecciones presidenciales de 2012 y 2016, tal como ya hizo hace tres años.

    «No yo, pero seguro que alguien lo será», dijo al ser preguntada si los estadunidenses están preparados para tener una mujer como presidenta.

    El martes pasado, los republicanos lograron el control de la Cámara de Representantes y ganaron terreno en el Senado y en los gobiernos estatales en una jornada electoral que supuso un fuerte revés para Obama.

    La secretaria de Estado interpretó los resultados electorales en EU como una tendencia histórica en su país, donde el partido en la presidencia siempre ha perdido escaños en el Congreso después de los dos primeros años en el poder.

    «Ciertamente, sé que (el presidente) va a trabajar duro durante los dos próximos años en afianzar una relación sólida con los nuevos líderes en el Congreso para hacer las cosas necesarias para nuestro país», declaró.

    Durante su visita a Malasia, el pasado lunes, Clinton reconoció los malos pronósticos para los demócratas, al bromear con el hecho de que Obama estaba «algo celoso» porque ella se encontraba fuera del país el día de la votación.

    La secretaria de Estado visitó la Isla Sur de Nueva Zelanda, afectada el pasado 4 de noviembre por un fuerte terremoto de 7,2 grados, que causó decenas de heridos e importantes daños en infraestructuras públicas y edificios.

    Mañana, Clinton viajará a Australia, la penúltima etapa de su gira por Asia y Oceanía que dará por terminada en China.

    La jefa de la diplomacia norteamericana, que también visitó Vietnam, Camboya, Malasia y Papúa Nueva Guinea, tiene previsto regresar a Washington el próximo lunes.

  • En manos de quién estamos.

    ¿Qué ocurre cuando la nación mas poderosa del mundo, pierde el control de 56 misiles de su arsenal propio?

    Parece como que la introducción al guión de una película de entre suspenso y drama, ¿verdad?, pero no, es lo que acaba de ocurrir hace unos días y nos acabamos de enterar gracias a la apertura del Pentágono.

    Para ser precisos, lo que paso fue así, el pasado fin de semana el centro de control de operaciones, en la base aérea Warren, que se encuentra en el estado de Wyoming en los Estados Unidos, perdió temporalmente el contacto con 50 misiles nucleares intercontinentales.

    Poca cosa, ¿no?, bueno hoy se sabe que si bien nunca existió peligro (eso dice su versión) fue un componente tecnológico el que falló y no permitió el contacto con estos misiles atómicos en el Mundo.

    Ah ya que Estados Unidos tiene material atómico regado por diversas naciones en diversas parte del mundo, como medio de seguridad y acuerdos alcanzados (sobretodo en la era de la guerra fría) con otras naciones para su seguridad.

    Bien, la localización de estas 50 ojivas atómicas en sus misiles no fue develada, pero lo que si es que el secretario de defensa así como el jefe del estado mayor conjunto fueron informados de manera INMEDIATA cuando, a la Casa Blanca pues el correo electrónico o la llamada, quizá y la paloma mensaje o vaya usted a saber que medio utilizaron, tardo en llegar 3 días.

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones y Sumayresta.net

  • Elecciones EU: Obama, ¿un segundo periodo?

    Los votantes demócratas están muy divididos sobre si el presidente Barack Obama debe buscar la candidatura de su partido para un segundo periodo de gobierno el 2012, de acuerdo con una encuesta de Associated Press-Knowledge Networks.

    También están divididos acerca de si Obama debe ser presidente de un solo periodo.

    Un auténtico cuestionamiento demócrata para Obama parece improbable en estos momentos, y su candidatura a la reelección aún está distante en el tiempo. Pero los resultados muestran lo desencantado que está su propio partido en momentos en que se acercan a las elecciones legislativas del 2 de noviembre

  • Eleccion EU: Y a todo esto, ¿porque votar en Martes?

    A diferencia de la mayoría de países que llevan a cabo su jornada electoral los domingos, en Estados Unidos las elecciones para elegir a sus representantes en todos los niveles de gobierno se realizan el primer martes de noviembre.

    La fecha fue fijada desde el siglo XIX cuando se buscó una forma para que la mayoría de ciudadanos acudieran a ejercer su voto y disminuir el abstencionismo.

    En 1845 se decidió que el día de las elecciones obedeciera a los ciclos agrarios del país, por lo que era necesario encontrar una fecha posterior a la cosecha y en la que aún fuera relativamente fácil viajar antes de que llegara el invierno, así se decidió que noviembre sería el mes para votar.

    La elección del día martes obedeció a razones de comodidad. Los legisladores que decretaron esa fecha consideraron que los ciudadanos de las regiones alejadas tardarían por lo menos un día en llegar hasta los centros de votación y que lo ideal sería que partieran rumbo a ellos justo después de terminar la misa de los domingos para llegar hasta el martes.

    En el llamado ‘supermartes’ de este año, los estadounidenses eligen a la totalidad de miembros de la Cámara de Representantes, a 37 senadores y 37 gobernadores además de a varios congresos locales.

  • Eleccion EU: Parece Rick Perry gana Texas

    El republicano Rick Perry habría derrotado hoy al demócrata Bill White y a otros dos candidatos independientes en su lucha por un tercer periodo consecutivo al frente de la gubernatura de Texas, según proyecciones de la cadena televisiva CNN.

    En los primeros resultados, el gobernador sumaba 57 por ciento de los votos, frente a White que registraba 41 por ciento.

    La campaña por la gubernatura entre Perry y White, el demócrata considerado el rival más fuerte que haya enfrentado el gobernador en años, fue larga y costosa.

    Ambos candidatos gastaron millones de dólares en comerciales de televisión y en eventos de campaña en la entidad para convencer al electorado.

    White, ex alcalde de Houston de 56 años, recibió el respaldo de la gran mayoría de los periódicos que se editan en Texas y gozaba de una alta popularidad tras haber gobernado seis años la ciudad más grande de Texas.

    En la campaña, White criticó a Perry como un político profesional que en ejercicio de su cargo público se ha convertido en millonario, y ha provocado un déficit presupuestal de unos 18 mil millones de dólares en la entidad.

    Perry, quien como táctica de campaña se negó a debatir con White, mantuvo siempre un fuerte apoyo de los votantes conservadores de la entidad.

    Perry llegó a la gubernatura de Texas a finales de 2000, como interino al reemplazar al entonces gobernador, George W. Bush, quien dejó el cargo para asumir la presidencia de Estados Unidos.

    En 2002, al término de su interinato, fue electo por primera vez y reelecto en 2006.

    Perry es el gobernador con más tiempo en el cargo en la historia de Texas y de confirmarse su triunfo en la elección de este martes, su periodo al frente de los destinos de la entidad se prolongará hasta enero de 2015

  • Eleccion EU: Christine O’Donnell pierde

    En las elecciones por el Senado de Estados Unidos, el democrata Chris Coons ganó el escaño por el estado de Delaware a la candidata republicana, promovida por el Tea Party, Christine O’Donnell.

    Los analistas habían predicho que las posturas derechistas de O’Donnell causarían rechazo entre el electorado de Delaware y advirtieron que su victoria en las primarias frente al candidato más moderado del Partido Republicano, Mike Castle, dañaría las aspiraciones de este partido de controlar el Senado

  • Eleccion EU: Pese al desanimo, latinos acuden a las urnas

    Votantes latinos acudieron hoy a las casillas de votación en los comicios de medio ciclo en Estados Unidos pese a su desencanto por falta de acción sobre el tema de la inmigración y el elevado desempleo.

    Rosa Elvira Girón, de origen salvadoreño quien se hizo ciudadana hace tres años, reconoció que no estaba muy motivada para votar, pero señaló que al final lo hizo con un enfoque en los comicios locales. «En la nevada de este año, las autoridades no limpiaron las calles, estaban llenas de nieve», dijo Girón, quien sufragó en una escuela en el vecindario latino de Langley Park, en la ciudad de Hyattsville, en Maryland. Su sobrino Manuel García, de 23 años, quien todavía no puede votar, indicó que animó a su tía para evitar que se extiendan a otros estados medidas antiinmigrantes como la ley SB1070 de Arizona que criminaliza la presencia de los indocumentados.

    Jesús Juárez, de origen mexicano, consideró como «un honor votar en estas elecciones para que se escuche nuestra voz». «Me siento optimista, pero sé que muchas personas están descontentas porque han perdido su trabajo y se sienten desanimadas», afirmó Juárez, quien trabaja en jardinería.

    La salvadoreña estadunidense Ana Beatriz Cortéz, fue a votar acompañada de su hija nacida en Estados Unidos y su madre. «Hay que votar para luego esperar los resultados», afirmó. La organización de movilización política Casa en Acción informó desde muy temprano a los electores sobre los horarios y lugares de votación, informó su vocero Rodolfo Pastor.

    «Estamos haciendo llamadas para que los latinos salgan», manifestó el activista, quien hizo un llamado a la comunidad para ejercer el derecho al voto «por los que respetan y defienden a nuestra comunidad». En Maryland, un estado donde los votantes son en su mayoría demócratas, el gobernador Martin O’Malley se perfila como favorito para su reelección frente a su contrincante republicano Robert Ehrlich.

  • Eleccion EU: Democrata es el gobernador de Nueva York

    En los comicios estadounidenses, el demócrata Andrew Cuomo ganó la elección a gobernador de Nueva York frente al republicano Carl Paladino.

    El ganador pertenece a una de las familias políticas de mayor tradición en el estado.

    Su padre, Mario Cuomo, fue gobernador del estado durante 12 años (1983-1994)