Etiqueta: banxico

  • Compra Mexico sus propios documentos en bolsas

    El pasado lunes, el Banco de México y la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico, anunciaron medidas que fueron bien recibidas en el mundo.
    Digo, no solo empresarial sino también bursátil y de ahorradores.
    Sucede que la serie de acciones para dar liquidez y estabilidad al mercado financiero nacional, ante la crisis financiera mundial, solo vienen a ampliar el rango de manejo en caso de dificultades para empresas mexicanas.
    Por ejemplo, se activaron las líneas de crédito que tiene México, pero no por eso significa que ya hay nueva deuda en dólares con el Banco Interamericano o el Banco Mundial o bancos extranjeros (japoneses sobretodo) o para acabar pronto, el Fondo Monetario Internacional; no.
    Pero se desempolvo la tarjeta de crédito.
    Se amplio la línea de préstamo con vencimiento de 1 día para instituciones de inversión o crédito, así a una señal previa aprobación de Banco de México, inmediatamente se abre un flujo de recursos para hacer frente a situaciones de liquidez en los mercados.
    Pero a la vez, Banco de México esta por comenzar a aplicar un programa de subastas de intercambio de tasas de interés; si, el monto es hasta por 50 mil millones de pesos… ¿para que?, con la única finalidad de reducir carteras de instrumentos de renta fija de largo plazo.
    Así, se van documentos a 90, 180 y 360 días de los bonos del gobierno; se estaban ya «no» vendiendo, la gente esta comprando mas en dólares y como están a cierta tasa de interés no son atractivos para inversionistas ante la volatilidad.
    Así que si, hay capitán en el timón y puedo decir que aun cuando no son las únicas medidas que están ya para el momento en que lean estas letras, actuando en pro de la estabilidad y no debilitamiento de la economía mexicana, si son importantes y tenemos margen de operación aun.
    Technorati Profile

  • Por los especuladores

    El secretario de hacienda y crédito publico, Agustín Carstens tiene ubicados a los especuladores y ya dijo que ira por ellos y castigara fuertemente.
    ¿Bravatas?
    No creo, ya que estos empresarios hicieron que hace unos días se tuvieran que subastar 6400 millones de dólares, mas… de los 2500 que ya se habían usado para comenzar a poner el dique que contuviera la especulación.
    8900 millones de dólares, el 11.3% de las reservas de México, fueron subastadas.
    Si en verdad es por pura especulación, el daño fue muy hondo y ahora hay que realizar nuevas acciones ya que si bien, Banxico y la SHCP aun tienen un margen de acción y maniobra, se les acorto.
    La confianza en México, no puede ser trastocada por especuladores en un clima de miedo generalizado en el mundo.
    ¿Estamos?
    Technorati Profile

  • ¿Tardo en salir Banxico a vender dolares?

    ¿Porque tardó tanto tiempo en salir el Banco de México y la Secretaria de Hacienda y crédito Publico a decir que en México esta de tal o cual forma?
    Bueno, creo que sus propios analistas no estaban preparándoos para siquiera, decidir el momento, no fue sino hasta que en esta misma tribuna y, en algunos medio de comunicación se replicaron palabras aquí vertidas que, se hizo algo.
    Para empezar, una intervención de 2500 millones de dólares y poner un ancla al momento para tanta especulación que comenzó el martes 7 de octubre y mando al dólar de 10.40 a 11.70 y al día siguiente de los 11.93 a 13 pesos, 14.10 en algunas casas de bolsa y en la frontera norteamericana estaban hablando de hasta 18 pesos.
    Ya con este dique, se vio la mano firme de Banco de México y además, por si fuera poco, diariamente subastara 400 millones de dólares (por el momento, de forma indeterminada) para darle al mercado lo que quiere.
    De todos modos, el dólar regresara a niveles de 12 y 11 pesos (dudo a 10) ya que la situación no es culpa de México por lo cual, México no esta mal, aunque si recibirá golpes del exterior por la dependencia a Estados Unidos y, claro esta, la globalización de la economía.
    El titular de la SHCP, Dr. Agustín Carstens Carstens es quien esta siendo claro, ahorremos, paguemos deudas y sigamos nuestra vida.
    Con ello, creo es mas que suficiente, México no debería estar nervioso aunque claro, estamos tan acostumbrados a las crisis que es un acto/reflejo lo que aquí estamos constatando.
    Technorati Profile

  • ¿Se va Guillermo Ortiz?, ¿Quien lo sucede? La situacion en Banco de Mexico

    Cof cof cof… que cuando me entere así me sucedió, me atragante.
    A ciertos niveles se sabe perfectamente que la confianza lo es todo, y en los aspectos económicos bueno, que les cuento, por supuesto que mas, por ello mismo han habido ya especulaciones sobre la permanencia del Dr. Guillermo Ortiz Martínez al frente del Banco de México.
    Banco de México, banco central, institución encargada de ir viendo el favorable crecimiento económico del país, control de la inflación y demás.
    Bueno, pues resulta que a raíz de la publicitada reunión que sostuvo Guillermo Ortiz con el presidente Felipe Calderón hace más de dos semanas, surgió por un lado la versión de que ya habían fumado la pipa de la paz.
    Si, resulta que hace unos meses (cuatro o cinco, de hecho hicimos mención aquí) tanto Agustín Carstens secretario de hacienda y crédito publico así como el Presidente Calderón, sugerían que las tasas de interés bajaran como en Estados Unidos y permitir el crecimiento económico del país.
    Guillermo Ortiz dijo que no, por las presiones inflacionarias así que al contrario, las subió.
    Y se tomo el gesto como que se habían molestado y chocado por lo cual, peligraba la permanencia de Guillermo Ortiz en Banxico.
    Lo señalé, no es buen momento de personas no tan demostrada su capacidad en economía, en un puesto así, aun respetando el curriculum de Agustín Carstens, no tiene los tamaños; por ende, no era cierta esa teoría la que si, es que el próximo año terminaba el mandato de Ortiz como gobernador de Banxico y había que buscar a alguien.
    Se dice que en dicha reunión en los pinos, se prometió ratificar por tercer mandato a Ortiz Martínez, Carstens seguiría en Hacienda y todos felices y contentos, aunque Guillermo Ortiz esta en la terna de finalistas para irse a Europa como el director general del Banco Internacional de Pagos, que es el banco central de todos los bancos del mundo.
    Pero quien lidera las preferencias para el cargo de director general del Banco Internacional de Pagos (BIS), es el hispano Jaime Caruana, ex director del banco central de España, así que seguiría Ortiz al frente de Banxico…
    Pero ya se menciono relevo, cosa que me atraganto, Roberto del Cueto que fuera presidente de la Comisiona Nacional Bancaria y de Valores, quien actualmente esta como vice-gobernador del Banco de México.
    Eso, personalmente y que quede claro, seria una locura que provocaría desconfianza en México, mejor el Dr. Carstens, ya es conocido en esferas mundiales por sus cargos en el Banco Mundial.
    En fin, habrá que esperar.
    Technorati Profile

  • Analisis y proyecciones para Mexico segun el Gobierno el proximo año

    ¿Ya vieron las variables económicas para el próximo año proyectadas por las autoridades del gobierno federal?
    Rápido por si no las conocen.
    Un crecimiento del PIB de 3.10%, una inflación promedio anual de 4.69% y un tipo de cambio de 10.65 pesos por dólar.
    La única que si creo se pueda cumplir, es la de la banda de flotación para el cambio de pesos por dólar, ya que la inflación ni de broma cuando estamos viendo que quizá este año que se esperaba de menos del 4 por ciento, va casi por el 7 por ciento y vienen la época del año con mayor gasto.
    El Producto Interno Bruto menos, al menos no para el 2009 aun con el gasto que representara la erogación de cerca de 12 mil millones de pesos mas por los costos de las campañas polí­ticas intermedias por las elecciones intermedias.
    Pero eso usualmente se refleja en el ultimo trimestre del año.
    Si a esto le sumamos lo que dije hace unos dí­as sobre el proyecto de precio tomado para el presupuesto de egresos e ingresos para el próximo año, buenoí? el gobierno espera una caí­da en los ingresos petroleros de 55 mil 411 millones, derivado de más ingresos por la venta interna de productos como gasolinas, turbosina, diesel, combustóleo, gas natural y petroquí­micos y de la reducción de 26.7% en el valor de las exportaciones de crudo.
    Ni al caso, ¿verdad?
    Technorati Profile

  • Los incrementos no generan inflacion, como no.

    El que se diga que no, deja muy de lado la verdad o genera suspicacias muy importantes.
    El diesel así como la gasolina en México, subieron en el ultimo mes, unas cinco veces su precio, siendo el incremento mas significativo el que tuvo el diesel el pasado 26 de agosto y que fue, de diez centavos.
    Banco de México con estos cambios tan abruptos que viene viendo en el fisco y, lógicamente, no cuadrando con la situación del mundo y su economía, le cuesta trabajo el ver como cumplir expectativas programadas.
    Aunque las cifras para el año que arrojo Banxico en diciembre, están ya descartadas hace unos meses por la situación del mundo, la Secretaria de Hacienda y crédito Publico, no ayuda en nada.
    Pareciera que el discurso sobre el retirar subsidios a los energéticos que tanto el presidente como Agustín Carstens tuvieron a bien decir hace unos cuantos meses apenas, están llevándolo acabo pero no de forma controlada.
    Pero aunque la SHCP diga que no esta dicho tema en la agenda, pareciera otra cosa y el que diga el subsecretario de Ingresos, José Antonio Meade, que el aumento de 10 centavos al diesel genere presiones inflacionarias, tiene razón si fuera el único incrementos, pero han sido mas y si claro que si generan presiones inflacionarias que Banco de México y en especial, Guillermo Ortiz, están buscando atenuar.
    Pero en SCHP parece tienen otra idea, lo peor, es que algo hace pensar es la idea del gobierno federal.
    Technorati Profile

  • Banco de Mexico felicitado a nivel mundial

    Bancos centrales e instituciones mundiales financieras reconocen a Banco de México su seria forma de llevar la economía en México.
    Si, aunque usted como Yo estemos refunfuñando el que las tasas de interés se incrementara ya que eso encarecería el dinero y por ende, los que tenemos tarjetas de crédito viéramos incrementarse el CAT (Costo Anual Total de un crédito que se informa a la gente para que vea el monto de la deuda) ante nuestra deuda que de por si, no es por gusto y que, los bancos en México parecen lo hacen tan adrede para sangrarnos el dinero, todo indica no hay mayores movimientos al alza de la tasa de fondeo de Banxico.
    Así que se vislumbra tranquilidad y estabilidad al menos, un mes o mes y medio ya que a tiempo y de forma correcta se ha venido controlando la inflación lo traerá en carambola, decrezca un poco el crecimiento del país pero, se mantenga el herido poder adquisitivo del dinero.
    Para que, veamos de todo a todo, México pueda regresar a la normalidad, sin sobresaltos, para la primera mitad del próximo año.
    La próxima revisión, parece será a finales de octubre y quizá, así nos quedemos… el resto del año, siempre y cuando no veamos algo extraordinario como, un alza en el petróleo a valores de hace mes y medio
    Technorati Profile

  • Posible salida ya de Guillermo Ortiz de Banco de Mexico

    En México esta por encima de todas las instituciones de economía, el Banco de México.
    Mismo que se encarga del control de la inflación a través de diversos mecanismos de control; y el flujo del tipo de cambio; así como en menor monta, de las reservas monetarias del país.
    Ok, lo comanda uno de los mejores economistas de México y el Mundo, Dr. Guillermo Ortiz, alumno y amigo de Alan Greenspan, nada mas.
    Pues bien, la ley se cambio cuando siendo secretario de hacienda el presidente Zedillo le designo como el primer Gobernador del Banco de México, para un periodo de seis años y sin capacidad de reelección, así no habría dictadores en dicha institución.
    Guillermo Ortiz lo acepto y comenzó el proceso de desincorporacion de la economía y la política lo que comenzó a evitar las crisis sexenales; pero en el sexenio de Fox tenia que irse.
    Ante el buen papel del Dr. Ortiz y, la confianza ganada a pulso por su buen desempeñó en el cargo, Ortiz recibió el apoyo del presidente Fox y se movilizo la maquinaria legislativa para que se cambiara la ley que puso, Ernesto Zedillo; así se re eligió.
    Pero se iría en diciembre del 2009 y aunque sabe que puede reelegirse ya que no hay a la vista ni quien le haga sombra, quizá y ya no quiera quedarse seis años mas… se acaba de saber en los mercados del mundo, que esta en la propuesto para formar la eterna de donde saldrá el próximo director-gerente del influyente Banco de Pagos Internacionales (BPI), que no es otro mas que el Banco Central de todos los bancos centrales del mundo; a quien se le rinden cuentas y es vigilante de las economías del mundo, por encima de Fondo Monetario, Banco Mundial y cualquier de Desarrollo (Asiático, Africano o Interamericano).
    Malcolm Knight, ha anunciado su deseo ya de poder dejar el cargo y, Guillermo Ortiz viene con un par de avales muy interesantes, de lograr el cargo, seria el primer director-gerente no europeo en la historia del organismo.
    Quien le sucedería en Banxico?, ¿quien tiene confianza ganada por los mercados?, ¿quien tiene los tamaños para evitar siquiera una desconfianza y salida de mercados?
    Ese es ya otro reto del presidente Calderón.
    Technorati Profile

  • La inflacion crece en Mexico, aunque Hacienda diga que no

    ¿Pero a quien creen que engañan?
    Dice Banco de México que aun con los ligeros incrementos del costo de la gasolina, la inflación crece.
    Y es que el buen Agustín Carstens Carstens aunque diga que no, sabe que si impacta en los precios ya que los energéticos en todo son usados y al subir de precio se encarece tanto hacer productos como siquiera, transportarlos.
    Por ello mismo, la primera quincena del mes de agosto la inflación se ubico en .31 por ciento, siendo las mayores alzas gas doméstico, electricidad, huevo, leche pasteurizada y servicios de transporte.
    Aunque muchos digan que no es mucho, el salario ya perdió en estos meses un poder adquisitivo calculado en 3 por ciento, siendo que el salario mínimo ya era de por si, pequeño.
    Y ojo… dudo mucho que la Comisión Nacional de Salarios Mínimos en enero no crea conveniente un incremento mayor al 4 por ciento.
    ¿Apostamos?
    Technorati Profile

  • La tasa de interes en Mexico inicia estabilizacion.

    Quizá y es un respiro que podría traducirse en alivio a partir de enero mas o menos si las cuestiones continúan como vamos.
    Me explico, los bonos sobre deuda mexicana a 10 y 20 años que era una de las presiones que estaban sobre la inflación en México, han comenzado a relajarse y bajaron una décima de punto en la ultima quincena.
    Y eso alivia un poco las presiones inflacionarias que han venido haciendo que el gobernador del Banco de México subiera las tasas de interés hasta el punto de hoy en día.
    Lógicamente encareciendo el dinero para que se ahorre, no se gaste aunque genere una desaceleración económica.
    Pero de seguir el panorama así, quizá en tres meses ya veamos la luz al final del túnel en la muy particular economía mexicana.
    Estamos?
    Technorati Profile